Contáctenos

Provincia

Triple crimen: a dos semanas de que sean juzgados por narcotráfico, piden la captura de la pareja que se casó

Al pedido de revocatoria de la prisión domiciliaria de Brisa Leguizamón, la Justicia federal agregó una orden de captura para Esteban Rocha, que fue declarado en rebeldía
Leo Graciarena

Publicado

el

El auto Audi TT en el que iban las víctimas fue calcinado con uno de los cuerpos en su interior.

La pareja que se casó en la fiesta que derivó en el bestial triple crimen de Ybarlucea está siendo buscada por orden de la Justicia Federal. Al pedido de detención de Brisa Milagros Leguizamón, a quien le revocaron la prisión domiciliaria que le habían otorgado en el marco de una causa en su contra como presunta integrante de la banda narco de Olga “Tata” Medina, ayer se conoció una orden de captura contra Esteban “Pinky” Rocha, investigado en la misma causa pero con una excarcelación dictada el año pasado por un tribunal federal de Casación porteño. El Tribunal Federal Oral Nº 1 había convocado al novio para que compareciera el domingo, pero como no lo hizo fue declarado en rebeldía. En ese marco, el abogado de ambos presentará un recurso para que se revean esas órdenes de captura contra el matrimonio que al cierre de esta edición se encontraba prófugo.

En ese contexto, ayer se conoció un preinforme de autopsia al cuerpo de Erica Romero, la mujer asesinada junto con su pareja Iván Giménez y la pequeña hija de ambos cuando salían de la fiesta. Si bien su marido y la beba habían sido llevados al Hospital Eva Perón, ella no fue sacada del auto en el que los acribillaron y su cuerpo fue hallado calcinado en el interior del vehículo, incendiado posteriormente por uno de los invitados.

“Será difícil determinar la causa de la muerte por el grado de descomposición que presentaba el cuerpo. Una línea de investigación indica, por diversos testimonios, que ya estaba muerta cuando intentaron auxiliarla. Habrá que esperar informes y pericias complementarias para determinar la causa de muerte”, dijo una fuente judicial.

Abanico

Noventa y seis horas después del demencial ataque que terminó en el triple crimen, las historias detrás del hecho se desplegaron como un abanico. La pareja que contrajo matrimonio está involucrada en una investigación sobre una organización criminal dedicada al traslado, acopio, fraccionamiento y comercialización de estupefacientes que funcionaría desde abril de 2016 con epicentro en la zona norte de la ciudad y La Tata Medina como cabecilla. Por ello Leguizamón y Rocha deberían sentarse en el banquillo de los acusados a partir del próximo 14 de febrero ante un tribunal federal oral.

Anoticiados del triple crimen ocurrido a la salida del casamiento, la Justicia Federal resolvió el sábado a la tarde revocar la prisión domiciliaria que cumplía Brisa en su casa de Rueda 274 bis —medida dispuesta para el cuidado de sus dos hijos menores de edad— y ordenar su detención, ya que no había pedido permiso para asistir a la celebración fuera de su domicilio.

Rocha, imputado en libertad en la misma causa, fue convocado para que se presentara el domingo a las 11. Como no lo hizo, ayer fue declarado en rebeldía y al cierre de esta edición era buscado junto a su flamante esposa. Sobre ambos pesa un pedido de captura y lo último que se sabía de ellos ayer es que habían declarado el domingo ante el fiscal provincial Gastón Avila, que investiga el triple homicidio.

“No haber comparecido a la citación implica violar las cargas que le fueran impuestas cuando se le otorgó la excarcelación”, fundamentó el Tribunal Oral Federal Nº 1 de Rosario en su resolución. En ese sentido el tribunal resolvió el lunes declarar en rebeldía a Rocha y ordenar su detención a la Policía Federal.

Al respecto, el fiscal en feria Claudio Kishimoto y el auxiliar de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) Matías Scilabra habían pedido que se revocara tanto la medida cautelar para la mujer como la excarcelación de Rocha. Para los fiscales, ambos demostraron “desprecio hacia el sometimiento de las órdenes judiciales” y eso permite inferir “la existencia de un cierto riesgo de fuga”.

Sin permiso

El abogado de la pareja, Martín Frassi, confirmó este martes que la mujer no había alcanzado a tramitar en tiempo en forma el permiso para casarse por una demora en conseguir la documentación antes de la feria judicial de enero, si bien era su intención gestionar el permiso ante el tribunal. Respecto de Rocha, consideró que el tribunal no tendría motivos para ordenar su detención cuando estaba en libertad por orden de la Cámara de Casación. Según indicó, los novios resultaron afectados por el ataque criminal en su fiesta y al momento de la citación se encontraban “en shock”.

Con estos y otros argumentos Frassi presentará en las próximas horas un recurso de reposición, es decir, un cuestionamiento a la decisión de revocar la domiciliaria de Brisa. El abogado plantea que la defensa no fue convocada a dar su opinión y por lo tanto la decisión del tribunal aún no está firme. Pedirá que se de marcha atrás con la medida y que, de lo contrario, se eleve el planteo al tribunal de Casación.

Hasta anoche “Pinky” Rocha y su esposa seguían sin presentarse ante la Justicia Federal. Se desconoce aún si el juicio previsto para dentro de dos semanas podría iniciarse en su ausencia. Al menos por el momento, en la investigación de Avila sólo son considerados testigos.

A la hora de colocar blanco sobre negro en el plano de la investigación del triple crimen, el fiscal Avila contó que tanto Iván Giménez y como Erica Romero eran blanco de investigaciones en la Justicia Federal “por tráfico de drogas, en causas que tenían medidas vigentes y recientes donde se los mencionaba”. El fiscal indicó que “estaban ubicados en un cuarto escalón por encima de vendedores de calle, los abastecedores e incluso proveedores de mayor entidad. Por encima de eso estaban Giménez y Romero, que hacían una suerte de distribución mayorista, a mediana escala, a personas que se encargaban de gerenciar zonas”.

Según pudo saberse Giménez cayó en el radar de los investigadores federales por estar relacionado con el apodado Leo Rey, señalado como líder de una banda dedicada al narcomenudeo en la zona oeste y noroeste de Rosario que fue detenido por Prefectura el jueves 25 de marzo pasado. El epicentro operativo de Leo Rey es Villa Banana, el barrio donde nació y se crió Iván Giménez.

Hijo del apodado “Sapo”, a Leo Rey también se lo mencionó en la investigación del crimen de Julián Zanier, de 23 años, apodado “el inválido”. Zanier fue ejecutado de 32 disparos, siete de ellos de remate en la cabeza, en un pasillo de Fontana al 3100, en Nuevo Alberdi, el pasado 30 de septiembre. Era miembro de la “banda de Gálvez”, liderada por el “Sapo”, alias por el que también se reconoce a la banda.

Vecinos de Ludueña Sur, donde vivió y se crió Romero, recordaron a Giménez como “un pibe de la villa que echó vuelo y que movía mucha guita”. Y agregaron: “El siempre decía que movía para Alvarado”.

Pesada carga

En la rueda de prensa del último lunes el fiscal Avila no confirmó pero tampoco descartó la vinculación de Giménez con una carga de droga que fue incautada tiempo atrás y que “le pudo acarrear problemas de larga data”. En la calle se comenta que en octubre pasado —algunos dicen que el 12, otros en la madrugada del 31 de octubre al 1º de noviembre— dejaron caer de una barcaza que navegaba por el río Paraná entre 200 y 250 kilos de marihuana paraguaya acondicionada en paquetones, en inmediaciones de Puerto San Martín.

Pero algo —o mucho— falló en esa operación. Una noche tormentosa hizo que la correntada jugara una mala pasada a la persona que debía rescatar la carga y así fueron apareciendo los paquetones sobre la ribera del Paraná. Aparecieron en la Bajada Espinillo, en Baigorria, en Remanso Valerio y hasta llegaron a Alvear, a unos 45 kilómetros de donde fue arrojado el cargamento. Nadie se animó a tocar esos paquetones: aunque ninguno tenía remitente, todos sabían que la carga tenía dueño.

En la calle se dice que el encargado de “pescar los paquetones” era Iván Giménez. Algunos ven en este incidente un motivo para que el hombre asesinado en Ybarlucea buscara acercarse a colaterales de la banda de Los Monos.

Otro detalle que brindó Avila en la rueda de prensa del lunes fue que no descartaba que alguien desde adentro del salón haya operado de “marcador” de la pareja asesinada, ya que la misma no se movía en el Audi TT patente ILX-987 en el que llegó y se fue de la fiesta. Un vehículo que en un 50% está a nombre de una hermana de Erica Romero.

Fuente: La Capital de Rosario

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

🚨 Caos total en Laguna Paiva: volcó un camión con pollos y una multitud lo saqueó en minutos 🐔🔥

Una madrugada de tensión se vivió en el acceso oeste de Laguna Paiva, donde un camión que trasladaba una importante carga de pollos congelados volcó y desató una verdadera escena de caos.

Publicado

el

Foto: Laguna Paiva: volcó un camión con pollos y una multitud lo saqueó en minutos

El siniestro ocurrió en la Ruta Provincial 4, a pocos metros del cruce con la Ruta 2, cuando —por motivos que aún están bajo investigación— el conductor de un camión Volkswagen con acoplado perdió el control y terminó volcado sobre uno de sus laterales.

Los primeros en llegar fueron los equipos de emergencia del 103 local, quienes asistieron al chofer, que sufrió heridas leves, y aseguraron la zona hasta que arribaron los refuerzos policiales.

Pero lo que parecía ser un accidente más, se transformó en un episodio crítico: cerca de la 1 de la madrugada, más de 300 vecinos rodearon el camión y, en cuestión de minutos, saquearon por completo los 48 pales de pollos congelados pertenecientes a la empresa Las Camelias.
La pérdida económica fue estimada en unos 2 millones de pesos.

La investigación continúa para determinar las causas del vuelco y avanzar sobre los hechos posteriores, que dejaron al lugar totalmente desbordado.

Seguí Leyendo

Provincia

🚨 Santa Fe: la PDI allanó una vivienda en el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”

En el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”, la Policía de Investigaciones (PDI) —dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe— realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Alto Verde.

Publicado

el

Foto: Prensa PDI

La medida fue ordenada por la Fiscalía a cargo del Dr. José Ignacio Suasnabar y se enmarca dentro de una investigación internacional sobre delitos informáticos vinculados a la protección de menores.

Durante el procedimiento, llevado a cabo por la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, los agentes secuestraron una importante cantidad de dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.

Entre los elementos incautados se encuentran:
📦 un DVR, un módem Wi-Fi, tablets, consolas de videojuegos (PlayStation, Nintendo, Gamer y portátiles), varios pendrives, tarjetas SD, celulares, iPhones, Apple Watch y iPads.

Las pericias buscarán determinar si los dispositivos contienen material vinculado con la investigación internacional.

👉 El operativo forma parte de una acción coordinada entre fuerzas locales e internacionales destinada a combatir los delitos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo

Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.

“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

🔎 Un ecosistema bajo presión

La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.

⚖️ Ordenar para preservar

La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.

El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.

🚫 Otras restricciones vigentes

  • Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
  • Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
  • Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.

Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
24°C
Apparent: 28°C
Presión: 1001 mb
Humedad: 74%
Viento: 19 km/h SSW
Ráfagas: 73 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:59 am
Puesta de Sol: 7:42 pm
 
Publicidad

Tendencia