Regional
Preocupación en Rafaela por una sucesión de personas que se quitaron la vida
«Desde el 15 de agosto fueron cinco las personas que se han quitado la vida y otros dos intentos», sostuvo el corresponsal de Rafaela. Si bien las edades varían, van de los 35 a los 50 años.
La ciudad de Rafaela se vio conmovida en los últimos días por una sucesión de personas que se quitaron la vida.
Así lo informó un corresponsal de esa ciudad cabecera del departamento Castellanos,
«Desde el 15 de agosto fueron cinco las personas que se han quitado la vida y otros dos intentos», sostuvo el corresponsal .
Si bien las edades varían, van de los 35 a los 50 años, destacó el periodista.
«Son personas que atravesaban algún cuadro depresivo y que lamentablemente tomaron esa determinación», agregó.
Como ejemplo, señaló que el lunes no hubo clases en una escuela donde concurría un joven que se suicidó el domingo pasado, que además era reconocido en el ámbito futbolístico local.
Para prevenir el suicidio, desde el Ministerio de Salud nacional indican:
Reconocer signos de alerta
Aislamiento
Persistencia de ideas negativas
Dificultad para comer, dormir y trabajar
Desesperanza
Llanto inconsolable
Repentino cambio de conducta
Mostrar interés y apoyo
Respetar las diferentes expresiones de sentimientos
Eliminar prejuicios. El suicidio no es bueno ni malo, tampoco un hecho delictivo, es una situación de sufrimiento.
Desde casa, desde la escuela, desde cada espacio, motivando a las personas
Para que hablen sobre cómo se sienten
Para que tengan amistades saludables
Para que tomen decisiones de manera autónoma
Para que aprendan a manejar situaciones de estrés y dificultad
Para que aprendan a perseverar cuando la ocasión lo requiera y a renunciar cuando sea necesario
Para que tengan buena autoestima
Para que desarrollen habilidades e inteligencia emocional para resolver problemas
Tené en cuenta que
Estar atentos es la forma de acompañar
El diálogo no es un interrogatorio, sino compartir un momento
Si la persona no accede a realizar un tratamiento no hay que obligarla. Seguir acompañando y dialogando, mientras uno mismo realiza una consulta con un profesional
Fuente: L.T.9.