Regional

Se confirmó el primer caso de dengue en la ciudad de Rafaela y siete en Villa Minetti

La información fue comunicada por la Dirección Regional de Salud, que precisó que a partir de la confirmación se implementaron las acciones de bloqueo correspondientes al domicilio. También se dieron a conocer siete casos de dengue en Villa Minetti

Publicado

el

La Dirección Regional de Salud Rafaela, a través de la Coordinación de Epidemiología, comunicó en el día de ayer que se diagnosticó un caso de dengue en la ciudad. El mismo no tiene antecedente de viaje, por lo que se considera autóctono.

A partir de esta situación, inmediatamente se puso en marcha el protocolo pertinente con las acciones de bloqueo correspondientes al domicilio y área circundante, así como también el relevamiento de casos febriles.

Ante la aparición de este caso autóctono y de otros sospechosos, se llevan adelante tareas de bloqueo en forma preventiva en algunas manzanas de los barrios Mosconi y Jardín.

Se recuerda que se entiende por bloqueo a la fumigación de cien metros a la redonda del lugar donde se comprueba la existencia de un caso positivo de dengue.

Asimismo, los promotores ambientales e integrantes del equipo de salud de la ciudad se encuentran recorriendo la zona para verificar posibles cuadros febriles.

También se están dando a conocer nuevamente las recomendaciones para prevenir el dengue y se entrega folletería informativa.

Durante la recorrida puerta por puerta, los agentes realizan diferentes acciones como retirar recipientes con capacidad de acumular agua, los cuales sirven de criadero del mosquito Aedes Aegypti, vector de la enfermedad del dengue. La prevención se basa en el control integral de los criaderos a través del saneamiento ambiental.

Fuente: Diario Castellanos

Siete casos de dengue en Villa Minetti

Así lo confirmó la titular del SAMCo de la localidad, odontóloga Reina Saieg. Indicó que los casos son autóctonos

Así lo confirmó la titular del SAMCo de la localidad, odontóloga Reina Saieg. Indicó que los casos son autóctonos y que se registraron en la zona céntrica donde se efectuaron las tareas de bloqueos.

Instan al uso de repelentes y descacharrizar las viviendas, como principales medidas de prevención. Se realizan controles y fumigaciones en diferentes áreas de la localidad

Fuente: Radio Belgrano de Suardi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil