Regional
Un Morterense contrajo coronavirus y se encuentra aislado en Córdoba
En conferencia de prensa autoridades de salud informaron por la actuación en el caso del morterense Gerardo Mugna que contrajo coronavirus en el norte de Italia.
Según el intendente José Bría «el paciente se encuentra aislado en una habitación en Córdoba, en buenas condiciones de salud, asintomático y al aguardo de un hisopado faríngeo, que de dar negativo estaría en condiciones para regresar a Morteros», tras un contacto con la esposa Liliana Icardi que está bien, no requiriendo ningún exámen. El resto de la familia (hijos) en situación normal.
Los resultados fueron dados por Salud de la Provincia ayer por la tarde; agregó el Dr. Bría «cursó la enfermedad con fiebre, dolor de articulaciones y músculos, sin sintomatología respiratoria ( sin tos, catarro o moco nasal) lo que hace que la posibilidad de contagio sea nula».
También confirmó el director del Hospital de Morteros Dr. Fernando Geddo que desde Epidemiología de Córdoba solicitó «el aislamiento domiciliario de médico y chofer de la ambulancia que trasladó al paciente a Córdoba, no por síntomas sino por la cercanía».
La sospecha de una neumopatía fue la derivación desde Clínica San José al Hospital Privado. En cuanto al cursado de la cuarentena, Mugna cursa el día 14, «último día del período de contagio».
Más adelante el Dr. Gonzalo Aubone desde Salud Municipal en rueda prensa puso su mirada en los casos dengue en el país y pidió no reforzar lecturas alarmistas. Acerca de otros morterenses en Italia, «hay 2 estudiantes becadas de secundaria que están en la ciudad Cividale del Friuli (donde la población no se encuentra afectada por coronavirus), como así también a nivel regiinal 8 brinkmanenses próximos a regresar.
La prevención que remarcaron pasan por: *Lavarse las manos con frecuencia, con agua segura y jabón durante 40 segundos; o gel a base de alcohol.
*Al estornudar o toser, cubrir boca y nariz con un pañuelo descartable o con el pliego del codo, pero no utilizar las manos para cubrirse.
* En caso fiebre, cansancio, tos seca, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea y de haber estado en zonas de circulación del virus, no automedicarse sino acudir al médico.
El arribo de enfermedades no comunes abre la posibilidad de modificar el contacto entre los actores de salud local «no solo en la salud pública sino del sector privado para aceitar protocolo de actuaciones».
Fuente: Radio Centro Morteros