Regional
Vialidad confirmó que la Autopista tiene el presupuesto asegurado
Esto es para la finalización del tramo comprendido entre Ataliva y Sunchales y el famoso tramo pendiente entre Rafaela y Ataliva, según detalló el jefe del 7mo Distrito de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez.

Vialidad confirmó que los tramos de la Autopista de la Ruta Nº34 pendientes, están en el presupuesto
Vialidad confirmó que los tramos de la Autopista de la Ruta Nº34 pendientes, están en el presupuesto
Tras haber habilitado más de 40 km de Autopista, desde Vialidad Nacional confirmaron a Diario CASTELLANOS, que las obras pendientes en los diversos tramos cuentan con el Presupuesto necesario para su finalización, como así también las terminaciones que quedan sobre los tramos que ya fueron abiertos para el tránsito donde aún resta la colocación de barandas metálicas y la colocación de la cartelería, la cual debería ocurrir en el mes de octubre.
El jefe del 7mo Distrito de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez recordó que durante la actual Gestión se pudieron completar los 45 km que conectan la localidad de Angélica con Rafaela, dando cumplimiento a este contrato. Así mismo admitió que a mediados del próximo año, todo este sector, «desde Ruta Nº 19 hasta Rafaela, incluida la Variante será transferido a la concesión. Paralelamente se cambiará la jurisdicción de la traza de Ruta Nº 34 a la nueva Variante y la antigua traza quedará en manos de la Municipalidad».
Cómo no podía ser de otra forma, Sánchez elogió lo que ha sido el trabajo que se desarrolló en la Autopista, el cual «nos hubiera gustado hacerlo más rápido», pero los inconvenientes en el medio como la pandemia y retomar una obra parada complicaron los trabajos. «Pero una vez que arrancamos no paramos más y llegamos a terminarla tal como había sido el compromiso del Gobierno Nacional, del ministro Katopodis, del administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta y mi compromiso frente al Gobernador y todo el Departamento Castellanos».
Ahí mismo, Sánchez no dejó pasar lo que fue la Gestión del macrismo al mando del Gobierno Nacional, que finalizó en diciembre del 2019 y en 4 años «sólo habilitaron cuatro kilómetros, es decir un kilómetro de Autopista por año. Nosotros, desde 2020 a 2023, en menos de cuatro años habilitamos 40 km, es decir diez veces más».
Incluidas en el Presupuesto
A la hora de ser consultado respecto a cómo será la continuidad de estas obras en caso de que el Gobierno Nacional cambie de Gestión, Sánchez admitió que «por decisión de Vialidad Nacional, del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, las obras de la Autopista de Ruta Nº 34 tienen presupuesto asegurado».
Esto quiere decir que la misma está incluida dentro del Presupuesto y cuenta con los fondos para terminar en especial el tramo comprendido entre Ataliva a Sunchales.
«Pero lo más importante es que el tramo que la Gestión pasada dejó sin autopista, los 16 km entre Rafaela y Ataliva, tienen Presupuesto para su realización», confirmó el funcionario.
Sobre este último tramo en particular, el jefe de Distrito, reconoció que tras la confirmación de licitar este tramo y con la firma del contrato, esperan que antes de fin de año, puedan iniciar los primeros trabajos entre Ataliva y Rafaela. «Nuestro Gobierno Nacional una vez más demuestra que la Obra Pública es la que hace una Argentina grande y una Santa Fe grande. Sin palabras ni anuncios, con concreciones. Hemos logrado liberar un sector de la traza y estamos gestionando que la empresa DECAVIAL comience con los trabajos. Este tramo forma parte del Presupuesto nacional por lo que podrá llevarse adelante, y esa fue una decisión del Estado Nacional», detalló Sánchez.
Ataliva – Sunchales: para inicios de 2024
Cabe recordar que actualmente se encuentran desarrollando trabajos para poder finalizar el tramo de Autopista que comprende desde la localidad de Ataliva hasta Sunchales. En estos 13 km de lo que será la futura autopista, Sánchez admitió que pudieron avanzar con la liberación de traza, la construcción de la parte urbana de Sunchales, la parte rural. Mientras que en la parte desde Ruta Nº 13 hasta el Canal Vila-Cululú se ha progresado en la duplicación de calzada e incluso en lo pronto se estará habilitando el segundo puente.
«Este tramo de 13 kilómetros tiene plazo de terminación para fin de año, pero es posible que pueda extenderse para algunas terminaciones, aunque la premisa es dejar todo habilitado para diciembre. Entre los dos tramos de la Autopista de Ruta Nº 34 (Angélica-Rafaela y Ataliva-Sunchales) certificamos en obras ejecutadas desde el 2020 hasta la fecha $ 24.752 millones como muestra de lo que representa para nuestro Gobierno Nacional el valor de la Obra Pública por intermedio de Vialidad Nacional».
Los pendientes
Según detalló Sánchez, el objetivo es lograr habilitar el tramo entre Ataliva y Sunchales, con lo cual «la idea es completar los trabajos de rectificación de curvas en el trayecto rural para habilitar la doble calzada desde el cruce con Ruta Nº 13 hasta antes de llegar a los puentes del Canal Vila-Cululú».
Este último no es lo único, ya que también se apunta a completar el sector de la travesía urbana de Sunchales, que si bien está habilitado, faltan completar algunas obras de iluminación y semaforización, más otras terminaciones en el final de la obra, en el cruce con la Ruta a Aldao y la rotonda final al oeste de Sunchales, en el Camino de la Provincial Nº 62. «Pero la planificación que tenemos, y el compromiso de la empresa, es tener habilitada toda la Autopista en este tramo para diciembre, más allá de algunos trabajos complementarios que resten ejecutar».
Un balance general
Sobre el final, el funcionario y responsable del 7mo Distrito de Vialidad Nacional, admitió que en líneas generales el balance que puede hacer es «muy importante», sobre todo en materia de proyectos, equipamiento y gestiones.
Sánchez admitió que cuando comenzó su labor en Vialidad allá a principios del 2020, el 7mo distrito contaba con «muy pocos proyectos en los 2.800 kim de ruta que tiene Vialidad Nacional en nuestra provincia», pero que a pesar de eso se han podido conformar equipos de jóvenes profesionales quienes han elaborado proyectos viales para licitaciones. Por ejemplo el de la Ruta Nº 33, repavimentación y bacheo de todo a lo largo de la traza de la Ruta Nº 33, de la Ruta Nº 178, de la Ruta Nº 95, de la Ruta Nº 11 en 2 tramos y en un tramo intermedio que «lamentablemente lo hemos licitado, pero no pudimos adjudicar muchas de estas obras», todo esto atendiendo a la realidad inflacionaria de la economía que dificulta enormemente estos procesos.
Al margen «prácticamente hemos armado proyectos a lo largo de todas nuestras Rutas Nacionales».
Así mismo, el atalivense reconoció también que a pesar de las dificultades con la cual se han encontrado debido a la falta de maquinaria pero que desde la actual Gestión han realizado un «reacomodamiento muy importante en cuanto a lo que es maquinarias, el Distrito no tenía prácticamente ningún implemento, hoy estamos equipados con muchísimas maquinarias que nos han traído tanto como tractores, fresadoras, camiones batea, camionetas para poder estar trabajando, retroexcavadoras, topadoras. Hoy estamos equipados para poder hacerlo, quizás nos ha faltado un poco que es incorporar personal idóneo para esta maquinaria, lamentablemente no lo hemos podido hacer». Al margen de esta situación «hoy tenemos una vialidad muy organizada acá en nuestro Distrito, el balance para mí es sumamente positivo, algo del cual yo no conocía como era y hoy lo conozco muy bien, conozco su funcionamiento, hemos conformado un gran equipo de trabajo con todos los jefes de división, es un engranaje que todo tiene que coincidir, el equipo de administración, el equipo de legales, el equipo de obras, el equipo de proyectos, el equipo de informática, todo tiene que estar funcionando», finalizó Fabio Sánchez, jefe del 7mo Distrito de Vialidad Nacional.
Fuente: Castellanos
Regional
Rafaela: Buscan a una joven de 29 años y piden colaboración para dar con su paradero
Se solicita información para dar con el paradero de Antonella Ida Palavecino.

Autoridades policiales emitieron un pedido de paradero para Antonella Ida Palavecino, de 29 años, quien se ausentó de su domicilio en las últimas horas.
La joven mide aproximadamente 1,60 metros, es de tez trigueña y tiene cabello castaño lacio. Al momento de retirarse vestía un pantalón largo y un buzo de color claro.
Se solicita a la población que, en caso de contar con información sobre su paradero, se comunique de inmediato al 911, a la Subcomisaría Nº1 o a la dependencia policial más cercana.
Fuente: Prensa URV
Regional
Impactante choque Rafaela: Camioneta y patrullero y tres policías heridas
Durante la madrugada se produjo un fuerte accidente en la intersección de Pellegrini y bulevar Lehmann, en barrio 30 de octubre. El hecho involucró a un automóvil Fiat Cronos, en el que viajaban J.Z. (26), M.P. (27) y C.M. (25), todas integrantes de la fuerza policial, y una pick-up Ford Raptor conducida por E.G. (73).

El patrullero en el que se desplazaban tres mujeres policías, que se dirigía a una urgencia con sirenas encendidas, terminó sobre el cantero central tras un violento choque que también lo hizo colisionar contra un semáforo peatonal, una farola y otros elementos urbanos.
La secuencia se produjo cuando una camioneta, que circulaba por calle Pellegrini y era conducida por un hombre mayor de edad, impactó contra el móvil. La violencia del golpe fue tal que los airbags de ambos vehículos se activaron de inmediato.
Las tres ocupantes del móvil oficial sufrieron lesiones leves y fueron trasladadas por el servicio de emergencias 107 al Hospital Jaime Ferré. En tanto, el conductor de la camioneta resultó ileso.

En el lugar intervinieron agentes de la Guardia Urbana Rafaelina, bomberos y personal policial. La calzada de adoquín estaba en buen estado y los semáforos funcionaban correctamente al momento del impacto.
Fuente: Rafaela Informa
Regional
Derribaron un búnker de drogas y violencia en Frontera
El inmueble estaba a metros de escuelas, iglesias y centros de salud, y había sido escenario de hechos delictivos graves.

En Frontera, departamento Castellanos, fue demolido un búnker utilizado para el microtráfico de drogas y vinculado a hechos de violencia de alto impacto. La construcción, ubicada en calle 96 entre 9 y 11, fue derribada por orden judicial tras un pedido de la Fiscalía.
Según explicaron desde el Ministerio Público de la Acusación, el lugar había sido blanco de múltiples procedimientos en los últimos meses, incluyendo allanamientos, detenciones y secuestros de armas, drogas, balanzas y elementos de fraccionamiento. También estuvo relacionado con tentativas de homicidio y un asesinato reciente.
Autoridades provinciales y municipales participaron de la demolición, destacando que el inmueble estaba en una zona con intensa actividad social y comunitaria, y que su eliminación busca desarticular un punto emblemático de venta de drogas y violencia en la ciudad.
Fuente: Rafaela Informa
-
Policialeshace 19 horas
Robo en local de ropa deportiva «TIEMPO EXTRA»
-
Policialeshace 20 horas
Ingresaron a robar a una vivienda de un lugar privado de Sunchales
-
Policialeshace 21 horas
Sunchales: Tenía pedido de detención vigente
-
Policialeshace 20 horas
Sustraen cascos de motos estacionadas frente al Hospital