Salud
🌡️ Alerta por brote de sarampión: ¿estamos ante un riesgo mayor? Qué saber sobre la vacuna y los síntomas
El Ministerio de Salud volvió a encender las alarmas luego de confirmar cuatro nuevos casos de sarampión en viajeros que recorrieron distintas provincias sin contar con ninguna dosis de la vacuna. La situación reabre una preocupación que parecía controlada tras el brote sucedido en febrero.
👉 Los casos corresponden a una familia uruguaya —tres adultos y un niño— que ingresó al país por el cruce Yacuiba (Bolivia) – Salvador Mazza (Salta) y se desplazó en micros de larga distancia hasta Uruguay entre el 13 y el 16 de noviembre, utilizando distintos transportes y realizando varias paradas.
Esto deja abierta la posibilidad de que decenas de personas hayan estado expuestas durante el trayecto.
Ante este escenario, el Ministerio difundió el esquema de vacunación completo e instó a quienes hayan compartido alguno de esos viajes a estar atentos a cualquier síntoma compatible.
💉 ¿Cuándo debo vacunarme contra el sarampión y cuántas dosis necesito?
En Argentina, la prevención se realiza con la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas), que es gratuita y obligatoria dentro del Calendario Nacional.
✔️ Niños de 12 meses: primera dosis
✔️ Niños de 5 años: segunda dosis indispensable
✔️ Personas nacidas después de 1965: deben acreditar dos dosis (triple viral) o una triple viral + una doble viral
✔️ Nacidos antes de 1965: se consideran inmunes de forma natural
⚠️ Embarazadas e inmunocomprometidos no pueden vacunarse, por tratarse de una vacuna a virus vivo atenuado. Ante contacto estrecho, deben consultar urgente con un profesional.
📍 Refuerzos especiales en el AMBA:
Por el aumento de casos, se aplica una dosis adicional para:
- Bebés de 6 a 11 meses (dosis cero / doble viral)
- Niños/as de 13 meses a 4 años nacidos entre 2021 y 2024
Estas no reemplazan las vacunas del calendario: las complementan.
⚠️ ¿Cuáles son los riesgos del sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, capaz de transmitirse por el aire incluso cuatro días antes de que aparezcan las manchas típicas en la piel.
Los síntomas incluyen:
- Fiebre alta
- Conjuntivitis
- Tos y secreción nasal
- Erupciones que inician en la cabeza y bajan hacia el resto del cuerpo
Los grupos con mayor riesgo:
- Niños sin vacunación completa
- Embarazadas
- Personas inmunocomprometidas
Puede generar complicaciones como neumonía, otitis, afecciones respiratorias severas, deshidratación, malnutrición y alteraciones neurológicas como encefalitis.
🩺 ¿Tiene tratamiento?
No existe un antiviral específico. El abordaje es de sostén, con hidratación, control de la fiebre, aislamiento domiciliario, y monitoreo para evitar complicaciones.
⚠️ Ante fiebre + erupción:
➡️ Consulta inmediata
➡️ No asistir a clases, trabajo ni viajar en transporte público
La única herramienta efectiva para frenar la circulación del virus es la vacunación, clave para la protección individual y la inmunidad colectiva que resguarda a quienes no pueden vacunarse.
Por Móvil Quique con información de Ámbito