Salud

CoBiSu propició un encuentro inédito con todos los involucrados en la atención de la pandemia

Publicado

el

A partir de una iniciativa del Comité de Bioética de Sunchales(CoBiSu), el pasado viernes 30 de abril se llevó a cabo una importantereunión con los principales actores políticos y sanitarios que tienen algún tipo de responsabilidad en el manejo de la emergencia sanitaria.

Del encuentro virtual participaron referentes del sistema de salud provincial,(Jorge Prieto, secretario de Salud de Santa Fe; EterSenn, coordinadora de la Región de Salud Rafaela; Carina Feldman, directora del Hospital local; Víctor Zunino, por Clínica Sunchales; Matías Buffa, del Comité Médico Asesor, Marta Walker, presidenta del SAMCo y Alejandra Sanchez Cabezas, Master en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud), autoridades políticas (Alcides Calvo, senador provincial por el Departamento Castellanos; Pablo Pinotti, diputado provincial; Gonzalo Toselli, intendente municipal; Horacio Bertoglio, presidente del Concejo municipal; Pablo Ghiano, subsecretario de Salud, Deporte y Convivencia), de otras entidades intermedias locales (Fernando Cattáneo, delegado de PAMI; Miguel Barbieris, Club Libertad, Claudio Manzo, Club Unión; y Lucas Musso, por ADESu), además de los miembros del ente convocante.

Eduardo Grosso, presidente del CoBiSu, destacó la relevancia de este encuentro multisectorial que permitió hacer un diagnóstico concreto sobre la situación que se atraviesa y diseñar acciones para atender la crisis.

La propuesta elevada por el Comité incluyó analizar la marcha del plan de vacunación y asegurar una correcta distribución de dosis; confirmar la asignación de presupuestos oficiales para la provisión de insumos y elementos críticos, confirmar la vigencia del convenio de colaboración entre el Estado provincial y los prestadores de salud privados, especialmente para la atención de pacientes críticos y analizar otros temas referidos a las derivaciones de pacientes, disponibilidad de camas y de recursos humanos.

 

El secretario de salud, Jorge Prietto, dio detalles sobre los aportes de la provincia para nuestra región, que comprenden la incorporación de 35 camas críticas para el Hospital de Rafaela, aportes monetarios para municipios y centros de salud y la vigencia de los acuerdos con los institutos privados.

De todas maneras, reconoció que la zona está catalogada como de “Alto Riesgo Epidemiológico”, con un sistema al borde de la saturación y una ocupación de camas que supera el 90%.

Respecto del plan de vacunación, se informó que ya se está alcanzando a la población de entre 65 y 70 años.

También se explicó que podrían existir diferencias en cuanto a la distribución de dosis por localidades, aunque se garantizó la transparencia del reparto basado en un sistema automático de turnos. Según lo informado, a Sunchales.

 

 

 

 

 

 

Por Comité Bioética Sunchales ( COBISU)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil