Salud

El dato que preocupa y que sugiere la llegada de la segunda ola de contagios

Publicado

el

Todos los indicadores sanitarios son positivos. Pero hay un dato que genera preocupación a mediano plazo y podría suponer que cesará el descenso de casos. La demora en la vacunación también atenta contra los planes para llegar a marzo con más tranquilidad.

«La segunda ola puede ser inminente», dijo el gobernador Rodolfo Suarez al referirse al estado de situación de la pandemia de coronavirus en Mendoza. Esas palabras parecen contrastar con los datos, pero no es tan así. El covid amenguó su impacto, al menos en casos diagnosticados, y diciembre será el mes con menos contagiados desde julio y el segundo mes consecutivo de baja constante. Las presión sobre el sistema de salud se «relajó» y la tasa de positividad, es decir las personas diagnosticadas según la cantidad de testeos, es bajísima (13%).

Sin embargo hay un dato que genera preocupación por el efecto a mediano plazo que puede tener: la contagiosidad aumentó y el «Factor R0» subió nuevamente a más de 1. Ese indicador marca la cantidad de personas que contagia «cada positivo». Cuando es superior a 1, significa que la curva va en ascenso. Mendoza llevaba varias semanas por abajo.

Las próximas semanas son clave. Las fiestas de Navidad y año nuevo presuponen que habrá reuniones familiares. Además, se permitieron las fiestas y encuentros al aire libre con hasta 250 personas y no hay restricciones horarias. El transporte público funciona al 80%. Es decir, casi una vida cotidiana convencional. La mayor circulación de personas supone mayor contacto y más riesgo, en caso de que no se cumplan los protocolos. Por eso el aumento del factor R llama la atención hacia el futuro.

Según el informe que realiza semanalmente la Asociación de Clínicas, ese indicador llegó a 1,2 durante la última semana. Desde principios de noviembre estaba «bajo cero».

 

 

En las últimas semanas hubo una fuerte disminución en la cantidad de casos de covid y también de testeos. Ya no hay colas en los hospitales. Pero también hay relajación en las consultas: creen que muchas personas con síntomas dejaron de ir consultas para determinar si tienen o no covid.

 

 

La posibilidad de un rebrote es latente y aleja lo que hubiera sido un escenario ideal: una disminución de los casos y la curva y el comienzo de la campaña de vacunación. Las dos cosas no ocurrieron de manera conjunta y por eso puede haber una segunda ola de contagios.

El plan de inmunización está en plena elaboración: los intendentes se reunieron con la ministra de Salud Ana María Nadal y hay una logística en preparación. Pero falta la vacuna. En la primera tanda de distribución de la «Sputnic V» llegarían menos de 30 mil dosis a Mendoza, pero aún no hay fecha clara. Recién entrado el verano llegarían más y entre febrero y marzo se esperan las vacunas de otros laboratorios. Todas necesitan dos dosis con un mes de diferencia y la inmunidad se logra luego de un período de ventana. Por eso no habrá solución inmediata. La idea de llegar a marzo con más tranquilidad se diluye.

 

 

 

 

 

Fuente: MDZ Online

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil