Contáctenos

Provincia

Obligan a demoler terraplén que pondría en riesgo el puente Rosario-Victoria

El juez federal de Victoria intimó al responsable a que en un plazo de 24 horas “dé inicio a las obras”. Es porque podría genera “riesgos en la conexión Vial Rosario-Victoria” ante la crecida del río Paraná.

Publicado

el

El juez federal de Victoria, Federico Martin, hizo lugar a un planteo efectuado por el intendente de esa ciudad, Domingo Maiocco e intimó a un particular a iniciar las obras que eviten que el enlace vial Rosario Victoria sea afectado por la creciente del río Paraná y que podría tener un impacto negativo a raíz de un terraplén construido ilegalmente.

El magistrado intimó al responsable de ese terraplén, Martin Stenner, a que en un plazo de 24 horas “dé inicio a las obras” ordenadas en la resolución Nº 3.067 de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos. A través de esa disposición, Ambiente negó la declaración de impacto ambiental solicitada por Martín Esteban Stenner en relación obras de endicamiento ejecutadas en zona de islas, jurisdicción del ejido Municipal de Victoria en la zona conocida como la Isla del Pillo.

El tema se remonta al 2013, cuando el mencionado productor construyó terraplenes y modificó cursos de agua, en el marco de un emprendimiento productivo destinado a engorde de hacienda.

No sólo le denegó el estudio de impacto ambiental, sino que también le impuso el cese de toda actividad de movimientos de tierra o terraplenes en el mencionado predio, disponiendo que en el plazo urgente de 30 días de notificada esta resolución, se proceda a la apertura total de los terraplenes. También le exigió la presentación de un plan de restauración ecológico integral del humedal afectado por las obras de terraplenamiento en un plazo de 60 días, que deberá ser aprobado por la Secretaría”. La resolución es de noviembre de 2022.

Un año después de dictada esa resolución por la Secretaría de Ambiente, el intendente de Victoria, Domingo Maiocco, elevó una notificación al Juzgado Federal para anoticiarlo que por la proyección de crecida del río Paraná y la existencia de un terraplén ilegal que no ha sido derribado, se prevén “posibles riesgos en la conexión Vial Victoria-Rosario”.

En la nota se indica que por indicaciones de la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos, se gestionó ante la Secretaría de Ambiente provincial la intervención para “la demolición de un terraplén” que es “propiedad de Sr. Martín Esteban Stenner”. Esta situación es advertida al juez porque en su despacho se lleva la causa en la que está involucrado este ganadero acusado por acciones de modificación del ambiente de las islas cuando estas prácticas están prohibidas. En sede administrativa, también obra como antecedentes que hace diez años que se le está pidiendo al empresario rural que tire abajo una serie de 24 endicamientos que levantó de forma irregular.

Con fecha 7 de noviembre, el intendente Maiocco envió un escrito al Juzgado Federal de Victoria, a cargo de Federico Ángel Martin, para anoticiarlo que las obras de terraplenes pueden ocasionar graves problemas al enlace vial que une las ciudades Victoria con Rosario. Esto lo hace porque estas construcciones ilegales, que en el pasado reciente han traído grandes dolores de cabeza porque no permiten el natural fluir de las aguas en períodos de intensas sequías, ahora pueden ocasionar daños ante un nuevo escenario en el que se proyecta una elevación de las aguas del río Paraná, señala el portal ERA Verde.

En la documentación presentada por el presidente municipal de Victoria se adjunta copia de la nota dirigida a la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García, donde se le solicita que intervenga en la demolición de la muralla levantada por el hacendado Martín Esteban Stenner y que se ubica “a la altura del Puente Parancito”. Se trata de una construcción “de al menos 100 metros de terraplén ubicados en el campo del empresario”, y que, subraya, se encuentra dentro del área natural protegida Humedales e Islas de Victoria. Se detalla que el pedido se realiza “ante la fuerte crecida del río Paraná y teniendo en cuenta posibles riesgo en la conexión vial Victoria – Rosario”. Asimismo, que la solicitud se funda “por indicaciones técnicas del ingeniero Jorge Di Persia perteneciente a la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Entre Ríos”.

LA INTIMACIÓN

Este miércoles 8, el juez federal de Victoria, Federico Martin, hizo lugar a un planteo efectuado por el intendente de esa ciudad, Domingo Maiocco e intimó a un particular a iniciar las obras que impidan que el enlace vial Rosario Victoria sea afectado por la creciente del río Paraná y que podría tener un impacto negativo a raíz de un terraplén construido ilegalmente.

El magistrado intimó al responsable de ese terraplén, Martin Stenner, a que en un plazo de 24 horas “dé inicio a las obras” ordenadas en la resolución Nº 3.067 de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos. A través de esa disposición, Ambiente negó la declaración de impacto ambiental solicitada por Martín Esteban Stenner en relación obras de endicamiento ejecutadas en zona de islas, jurisdicción del ejido Municipal de Victoria en la zona conocida como la Isla del Pillo.

Además, ordenó al partir “informar el inicio de las obras, y sus avances, a este Juzgado y a la Secretaría de Ambiente cada tres días corridos. Ello bajo apercibimiento de ordenar, a su costo, las medidas pertinentes para asegurar su inmediata ejecución, atento la situación informada por el Presidente Municipal de la ciudad de Victoria. En caso de haberlas iniciado, deberá informar la fecha de inicio y duración de las mismas, ilustrando del mismo modo acerca del avance en su ejecución”.

“Durante el tiempo que duren las tareas se deberá permitir el ingreso de las Asociaciones ambientales actoras y fuerzas de seguridad al o los lotes donde se den las mismas, con el objeto de controlar su cumplimiento”; dice la disposición judicial, que además cita a audiencia en los Tribunales Federales para este jueves al director general de Hidráulica de la Provincia, Cristian Rodolfo Gietz.

También citó a audiencia informativa a la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Maria Daniel García, al intendente de Victoria, Domingo Maiocco, al fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, y al Jefe del 17° Distrito Entre Ríos de la Dirección Nacional de Vialidad, Daniel Koch.

Fuente: L.T.9

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Control en Ruta 39: Secuestran Fusil en Camioneta por Tenencia Indebida de Arma de Fuego

Un control de tránsito rutinario llevado a cabo por la Guardia Provincial en la Ruta Provincial N.º 39 culminó con el secuestro de un fusil a repetición que era transportado sin la documentación reglamentaria. El conductor del vehículo fue notificado de la formación de una causa judicial.

Publicado

el

Foto: Gentileza

El procedimiento se llevó a cabo el día 1 de octubre de 2025 a las 10:30 horas, a la altura del kilómetro 25 de la ruta provincial, en cercanías de la localidad de La Brava, bajo la jurisdicción de la Unidad Operativa 7 San Javier.

El Desarrollo del Operativo

El personal de la Guardia Provincial detuvo una camioneta Ford Ranger tipo pick-up como parte de un operativo de fiscalización vehicular. Durante la inspección, se constató que el conductor, identificado como V. H.M., transportaba un fusil a repetición en el interior del vehículo.

Al requerírsele la documentación que acreditara la legítima portación y el correcto traslado del arma de fuego, el conductor no pudo constatar la tenencia de los permisos obligatorios.

Ante esta situación, los agentes informaron de inmediato al Fiscal en turno del Ministerio Público de la Acusación (MPA). El Fiscal ordenó el secuestro del fusil y dispuso que se notificara al involucrado sobre la formación de una causa penal por el delito de «Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil Condicional».

Seguí Leyendo

Provincia

Convocaron a una audiencia a los dueños de los campos de Pozo Borrado donde hallaron trabajo esclavo

La reunión será el 6 de octubre en la delegación Reconquista del ministerio de Trabajo. Desde Uatre esperan respuestas sobre las condiciones laborables deplorables en la cual estaban estas 31 personas, oriundas de Santiago del Estero.

Publicado

el

Foto: archivo

La secretaria de Trabajo de la provincia de Santa Fe, delegación Reconquista, convocó a una reunión para el próximo 6 de octubre, luego de la denuncia presentada por Uatre por las precarias condiciones laborales de unas 31 personas en campos de Pozo Borrado, en el departamento 9 de Julio.

Además de los dirigentes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, deberán comparecer a este encuentro los dueños de los dos campos donde hallaron a estas personas y que derivó en una causa judicial por trabajo esclavo en la Justicia Federal de Rafaela.

El dueño de uno de los campos es Carlos Ruben Bonfigli, mientras que los responsables del otro predio tienen relación con el Grupo Vicentin, quienes conformaron la “La Isabelina” y explotan estas hectáreas, según lo publicado por LT9 el pasado 19 de septiembre.

En la audiencia convocada en la delegación Reconquista de la secretaría de Trabajo de Santa Fe, los referentes de UATRE -encabezados por Daniela Yaccuzzi- esperan que los dueños de los campos o sus apoderados den cuenta de la situación de estas 31 personas, que relaten en qué estado estaban, por qué estaban ahí y cuál es la situación laboral para que regularicen. A su vez, los dueños de los campos fueron intimados para que en 15 días regularicen la situación laboral de estas personas. Caso contrario, podrían sancionados con multas económicas.

Más allá de que la convocatoria tiene fecha, las expectativas de que acudan los dueños o apoderados de los campos son bajas, pero desde el organismo provincial se cumple con el pedido que realizó la Uatre.

Durante su columna en “Hora de Arrancar”, Mariano Bravi recordó que hace unos días, en Jujuy, condenaron a una pareja de finqueros a penas de 10 años de presión por explotación laboral y reducción a la servidumbre. “Podríamos estar ante otro caso similar acá en Pozo Borrado” indicó Bravi.

Seguí Leyendo

Provincia

Un camionero murió en un triple choque en la autopista Rosario-Buenos Aires

Ocurrió en el kilómetro 270, a la altura de Arroyo Seco, mano hacia el centro rosarino. El fallecido conducía el último vehículo en chocar.

Publicado

el

Foto: El lugar del siniestro vial.

Un camionero murió este martes cerca de la medianoche tras chocar en la autopista Rosario-Buenos Aires. Se trató de un siniestro múltiple, con tres camiones involucrados.

El hecho tuvo lugar en el kilómetro 270, a la altura de Arroyo Seco, mano hacia el centro rosarino. Los vehículos involucrados eran dos Iveco y un Mercedes Benz.

El fallecido incrustó su cabina en el acoplado de otro de los vehículos, que había chocado anteriormente con el restante.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
26°C
Apparent: 15°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 65%
Viento: 13 km/h E
Ráfagas: 24 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:42 am
Puesta de Sol: 7:08 pm
 
Publicidad

Tendencia