Contáctenos

Provincia

Obligan a demoler terraplén que pondría en riesgo el puente Rosario-Victoria

El juez federal de Victoria intimó al responsable a que en un plazo de 24 horas “dé inicio a las obras”. Es porque podría genera “riesgos en la conexión Vial Rosario-Victoria” ante la crecida del río Paraná.

Publicado

el

El juez federal de Victoria, Federico Martin, hizo lugar a un planteo efectuado por el intendente de esa ciudad, Domingo Maiocco e intimó a un particular a iniciar las obras que eviten que el enlace vial Rosario Victoria sea afectado por la creciente del río Paraná y que podría tener un impacto negativo a raíz de un terraplén construido ilegalmente.

El magistrado intimó al responsable de ese terraplén, Martin Stenner, a que en un plazo de 24 horas “dé inicio a las obras” ordenadas en la resolución Nº 3.067 de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos. A través de esa disposición, Ambiente negó la declaración de impacto ambiental solicitada por Martín Esteban Stenner en relación obras de endicamiento ejecutadas en zona de islas, jurisdicción del ejido Municipal de Victoria en la zona conocida como la Isla del Pillo.

El tema se remonta al 2013, cuando el mencionado productor construyó terraplenes y modificó cursos de agua, en el marco de un emprendimiento productivo destinado a engorde de hacienda.

No sólo le denegó el estudio de impacto ambiental, sino que también le impuso el cese de toda actividad de movimientos de tierra o terraplenes en el mencionado predio, disponiendo que en el plazo urgente de 30 días de notificada esta resolución, se proceda a la apertura total de los terraplenes. También le exigió la presentación de un plan de restauración ecológico integral del humedal afectado por las obras de terraplenamiento en un plazo de 60 días, que deberá ser aprobado por la Secretaría”. La resolución es de noviembre de 2022.

Un año después de dictada esa resolución por la Secretaría de Ambiente, el intendente de Victoria, Domingo Maiocco, elevó una notificación al Juzgado Federal para anoticiarlo que por la proyección de crecida del río Paraná y la existencia de un terraplén ilegal que no ha sido derribado, se prevén “posibles riesgos en la conexión Vial Victoria-Rosario”.

En la nota se indica que por indicaciones de la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos, se gestionó ante la Secretaría de Ambiente provincial la intervención para “la demolición de un terraplén” que es “propiedad de Sr. Martín Esteban Stenner”. Esta situación es advertida al juez porque en su despacho se lleva la causa en la que está involucrado este ganadero acusado por acciones de modificación del ambiente de las islas cuando estas prácticas están prohibidas. En sede administrativa, también obra como antecedentes que hace diez años que se le está pidiendo al empresario rural que tire abajo una serie de 24 endicamientos que levantó de forma irregular.

Con fecha 7 de noviembre, el intendente Maiocco envió un escrito al Juzgado Federal de Victoria, a cargo de Federico Ángel Martin, para anoticiarlo que las obras de terraplenes pueden ocasionar graves problemas al enlace vial que une las ciudades Victoria con Rosario. Esto lo hace porque estas construcciones ilegales, que en el pasado reciente han traído grandes dolores de cabeza porque no permiten el natural fluir de las aguas en períodos de intensas sequías, ahora pueden ocasionar daños ante un nuevo escenario en el que se proyecta una elevación de las aguas del río Paraná, señala el portal ERA Verde.

En la documentación presentada por el presidente municipal de Victoria se adjunta copia de la nota dirigida a la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García, donde se le solicita que intervenga en la demolición de la muralla levantada por el hacendado Martín Esteban Stenner y que se ubica “a la altura del Puente Parancito”. Se trata de una construcción “de al menos 100 metros de terraplén ubicados en el campo del empresario”, y que, subraya, se encuentra dentro del área natural protegida Humedales e Islas de Victoria. Se detalla que el pedido se realiza “ante la fuerte crecida del río Paraná y teniendo en cuenta posibles riesgo en la conexión vial Victoria – Rosario”. Asimismo, que la solicitud se funda “por indicaciones técnicas del ingeniero Jorge Di Persia perteneciente a la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Entre Ríos”.

LA INTIMACIÓN

Este miércoles 8, el juez federal de Victoria, Federico Martin, hizo lugar a un planteo efectuado por el intendente de esa ciudad, Domingo Maiocco e intimó a un particular a iniciar las obras que impidan que el enlace vial Rosario Victoria sea afectado por la creciente del río Paraná y que podría tener un impacto negativo a raíz de un terraplén construido ilegalmente.

El magistrado intimó al responsable de ese terraplén, Martin Stenner, a que en un plazo de 24 horas “dé inicio a las obras” ordenadas en la resolución Nº 3.067 de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos. A través de esa disposición, Ambiente negó la declaración de impacto ambiental solicitada por Martín Esteban Stenner en relación obras de endicamiento ejecutadas en zona de islas, jurisdicción del ejido Municipal de Victoria en la zona conocida como la Isla del Pillo.

Además, ordenó al partir “informar el inicio de las obras, y sus avances, a este Juzgado y a la Secretaría de Ambiente cada tres días corridos. Ello bajo apercibimiento de ordenar, a su costo, las medidas pertinentes para asegurar su inmediata ejecución, atento la situación informada por el Presidente Municipal de la ciudad de Victoria. En caso de haberlas iniciado, deberá informar la fecha de inicio y duración de las mismas, ilustrando del mismo modo acerca del avance en su ejecución”.

“Durante el tiempo que duren las tareas se deberá permitir el ingreso de las Asociaciones ambientales actoras y fuerzas de seguridad al o los lotes donde se den las mismas, con el objeto de controlar su cumplimiento”; dice la disposición judicial, que además cita a audiencia en los Tribunales Federales para este jueves al director general de Hidráulica de la Provincia, Cristian Rodolfo Gietz.

También citó a audiencia informativa a la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Maria Daniel García, al intendente de Victoria, Domingo Maiocco, al fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, y al Jefe del 17° Distrito Entre Ríos de la Dirección Nacional de Vialidad, Daniel Koch.

Fuente: L.T.9

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Suspenden la cremación de Locomotora Oliveras por orden judicial: le realizarán una autopsia

El Ministerio Público Fiscal de la Nación ordenó que se abstengan de proceder a la cremación del cuerpo de la boxeadora “hasta tanto se evalúe la posible realización de una autopsia judicial”. En tanto, solicitó que el cuerpo se preserve en las “condiciones adecuadas” hasta recibir nuevas instrucciones.

Publicado

el

Foto: Locomotora Oliveras.

Minutos antes de que finalizara el velatorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras, en la Legislatura de la provincia de Santa Fe, la Justicia dispuso la suspensión de la cremación de sus restos a fines de realizar una autopsia.

El Ministerio Público Fiscal de la Nación ordenó que se abstengan de proceder a la cremación del cuerpo de la boxeadora “hasta tanto se evalúe la posible realización de una autopsia judicial”. En tanto, solicitó que el cuerpo se preserve en las “condiciones adecuadas” hasta recibir nuevas instrucciones.

El abogado santafesino Luis Hilbert, quien patrocina a los hijos de Oliveras, se mostró sorprendido por el planteo judicial y reveló que la familia de la deportista atraviesa momentos de mucho dolor, una situación ahora agravada por el planteo judicial.

Llegada del féretro de Alejandra Oliveras a la Legislatura de Santa Fe

El pedido lo realizó el fisicoculturista mendocino Aldo Parodi, representado por la letrada Patricia Noemí Apesteguy, quien solicitó que se investigue si se le dio de manera ilegal anabólicos, esteroides u otra sustancia prohibida, para ver si fue esa la causa que la llevó al accidente cerebrovascular isquémico (ACV), y luego al fallecimiento.

Sin embargo, la propia familia había requerido que se cremaran los restos de la boxeadora este miércoles.

“La presente medida obedece a que esta Unidad Fiscal ha tomado conocimiento, a través de medios de comunicación, de la voluntad manifestada por los familiares de proceder a la cremación del cuerpo en el día de mañana (30/07/2025)”, afirmó la Justicia en el escrito que se envió al encargado del cementerio municipal de Santa Fe.

Velatorio de Alejandra Oliveras en la Legislatura de Santa Fe

En la misma línea, precisó que la cremación “podría comprometer la obtención de evidencia relevante para el esclarecimiento de los hechos vinculados al fallecimiento”.

Por último, María José de la Torre, auxiliar fiscal de la Unidad Fiscal Santa Fe del Ministerio Público Fiscal de la Nación, -quien realizó la presentación- indicó que, por razones de competencia, la denuncia será remitida a la brevedad al Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe para su tramitación en ese fuero.

Después de las 16, los restos de “Locomotora” fueron llevados a la Legislatura de la provincia de Santa Fe, ubicada en avenida General López 3055. Allí, los fanáticos y el público en general podrán despedir a la seis veces campeona mundial. La ceremonia se realizará a partir de las 17 hasta las 21.

Fila para despedir a Alejandra Oliveras en la Legislatura de Santa Fe

Cómo fueron los últimos días de Alejandra “Locomotora” Oliveras

Oliveras, de 47 años, permaneció dos semanas internada en el Hospital José María Cullen en Santa Fe tras sufrir un ACV. Durante los últimos días, la boxeadora había tenido una leve mejoría de su cuadro de salud que, desde el ingreso al nosocomio, se había presentado como “crítico”.

Durante una conferencia de prensa, el director del establecimiento hospitalario, Bruno Moroni, brindó detalles acerca de su muerte: “Sufrió un shock con hipoxemia severa y una embolia pulmonar masiva, que desencadenaron un paro cardiorrespiratorio refractario. A pesar de haberse implementado todas las medidas necesarias, se produjo su fallecimiento”.

Seguí Leyendo

Provincia

Paritarias: el Gobierno de Santa Fe retoma este martes la discusión con los gremios estatales y docentes

Representantes del gobierno se reunirán durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes

Publicado

el

Foto: Paritarias con los gremios estatales

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe convocó oficialmente a lo gremios de la administración central y a los sindicatos docentes a una nueva reunión de paritarias. El encuentro fue fijado para este martes 29 de julio.

La notificación fue dirigida a representantes gremiales de empleados estatales (ATE y UPCN) y a los docentes de Amsafé, Sadop, UDA y Amet.

En el caso de los trabajadores estatales, la reunión está prevista a las 8.15 en la sede del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, mientras que el encuentro con los gremios docentes tendrá lugar por la tarde en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia.

«Sabemos que cualquier índice de inflación impacta en los bolsillos de los empleados, pero también sabemos que debemos continuar acompañando el poder adquisitivo con una política responsable, equilibrada y equitativa», graficó una alta fuente consultada.

¿Qué dicen los gremios estatales?

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, se mostró cauteloso a la hora de proyectar los incrementos pensados para el tercer trimestre. «Inflación del 16,4 por ciento contra un aumento salarial a los activos del 13 por ciento (5 en el primer trimestre, 8 en el segundo trimestre). Estamos quedando debajo de la inflación, sin una recuperación del poder adquisitivo y sin tener en cuenta lo perdido en 2024, y la deuda de 2023», enumeró.

Pero hubo más del sindicalista de los maestros de escuelas públicas. «El ámbito paritario debe funcionar como una paritaria. Es decir que sea una auténtica negociación colectiva, con resultados de las reuniones técnicas, condiciones de trabajo, aspectos pedagógicos y salariales. Es decir, no queremos lo que se da en la actualidad, donde en un segundo encuentro se presenta una propuesta por parte del gobierno en forma unilateral, no se discute, no se puede modificar ni contemplar pedidos. Es decir una oferta a sobre cerrado», amplió Alonso.

En esta línea, el gremio insistió en que se pueda discutir presentismo, aguinaldo, y el pago en simultáneo a los jubilados docentes. «Tampoco hay precisiones sobre traslados en los niveles inicial y primaria y queremos también discutir políticas educativas, y cuestiones pedagógicas que incluyan una mirada de los trabajadores de la educación», remarcó.

En síntesis, la mirada de Amsafé se resume con un concepto en cuanto a lo salarial: «Quedamos un 3,4 por ciento por debajo en este 2025 y con la idea de solo empatarle a la inflación no alcanza. Es necesario una oferta que dé cuenta de lo perdido con una mirada integral, con lo que sufren los jubilados en las dilaciones para el cobro y lo que muchos compañeros señalan que es la recuperación del poder adquisitivo del salario en un contexto de un debate más abarcativo. Como dato, un maestro que se inicia percibe 770.000 pesos, es decir está lindero a la indigencia, es algo vergonzoso», remató Alonso.

Punto de equilibrio en paritarias

En la previa a los encuentros paritarios, y en una nota de La Capital, el ministro de Educación santafesino, José Goity, adelantó que se buscará encontrar «un punto de acuerdo» entre las necesidades de recuperar salarios por parte de los maestros y la capacidad dentro de las arcas del fisco provincial.

«Queremos encontrar una salida que probablemente no sea la óptima y no nos deje a todos conformes, pero habrá que hacer un esfuerzo para llegar a un acuerdo», vaticinó el titular de la cartera educativa.

Con dos paritarias que se cerraron por decreto con Amsafé, Goity abrió el paraguas para buscar una salida consensuada y en acuerdo con el gremio: «Sabemos que las condiciones son muy complejas para los docentes, quienes han perdido ingresos de manera abrupta, pero también existen problemas para las arcas estatales. Por lo tanto hay que estar atentos a contemplar ambas situaciones: la necesidad de recomponer salarios que por supuesto reconocemos, pero también la exigencia de sostener el fisco santafesino. En este balance tenemos y queremos encontrar una salida que probablemente no sea la óptima, que no nos deje a todos conformes, pero estamos conscientes de que hay que hacer un esfuerzo para encontrar un punto de equilibrio».

Seguí Leyendo

Provincia

Choque múltiple y corte de tránsito en la autopista Rosario-Córdoba

Hubo dos vehículos de transporte de carga y dos particulares implicados. Ocurrió en el kilómetro 333, altura Carcarañá, mano hacia la capital cordobesa, donde el tráfico quedó interrumpido.

Publicado

el

Foto: Algunos de los vehículos implicados en el siniestro.

Dos camiones y dos autos protagonizaron un choque múltiple este lunes, cerca de las 9, en el kilómetro 333 de la autopista Rosario-Córdoba, altura Carcarañá. Por el siniestro, el tránsito quedó cortado en la mano hacia la capital cordobesa.

Tres personas resultaron heridas y fueron trasladadas al Samco (Sistema para la Atención Médica de la Comunidad) local. Los camiones, que llevaban aluminio y arena, respectivamente, acabaron volcados.

Abel Bruera, del cuerpo de Bomberos de Carcarañá, habló en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y precisó: “Aparentemente uno de los vehículos cruzó el cantero central, pero es cuestión de investigación. Hablamos de uno de los autos. Los heridos fueron trasladados al Samco de Carcarañá, aparentemente sin cuadros de gravedad. Es un sector con varios accidentes”.

La duración del corte de tránsito es incierta, pero los desvíos se realizan a la altura de la localidad de San Jerónimo.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
9°C
Apparent: 7°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 92%
Viento: 12 km/h NNE
Ráfagas: 45 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:53 am
Puesta de Sol: 6:30 pm
 
Publicidad

Tendencia