Social
Abuela y nieta transformaron un minibasural en un jardín
Un oasis verde en medio del cemento.Norma Rossetti y su nieta Pilar transformaron un espacio que antes se llenaba de ramas y basura en un hermoso jardín florido.
«No siempre podemos hacer grandes cosas, pero sí podemos hacer cosas pequeñas con gran amor», dijo Teresa de Calcuta. Los minibasurales representan un preocupante problema que va en aumento en la ciudad, pero la sanfrancisqueña Norma Rossetti decidió contribuir desde su»pequeño» lugar para comenzar a erradicarlos y concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.
Junto a su nieta Pilar, de 6 años, transformó un espacio que antes se llenaba de ramas y basura en un hermoso jardín florido. El lugar está ubicado justo detrás de su casa, sobre el pasaje Hermanos Casalis al 2500.
Jazmines, palta, enredaderas y otras especies que fue consiguiendo, crecen bajo el cuidado comprometido de ella y la pequeña Pilar. Juntas riegan las plantas, sacan bichitos y mantienen el césped en condiciones.
Desde que creció este jardín, ya la basura no aparece más. Por eso Norma quiere concientizar y en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO invitó a los vecinos a hacer lo mismo.»Si los vecinos hacen jardines en los baldíos o espacios que no se usan, no habrá minibasurales», dijo convencida.
Esta vecina creció en el campo, fue durante muchos años maestra rural y le gusta cuidar la naturaleza, plantas y animales. Hace tres años su esposo falleció y encontró en la jardinería una terapia.
«Desde que comencé el jardín no aparecieron más las ramas y la basura. Esto me lleva tiempo pero es una terapia y para mi es una alegría poder estar en contacto con las plantas», dijo entusiasmada.
Concientizar a toda la comunidad
Fiel a su vocación de docente, Norma enseña con su ejemplo, no solo a su nieta Pilar que desde muy chica toma conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro mundo, sino también a toda la comunidad.
No solamente encaró el desafío a través de la jardinería sino que además, bajo el lema:»Reducir, Reciclar y No contaminar», realizó una campaña con sus amigas de yoga y en su pequeño entorno en la que juntaron botellas de plástico que fueron rellenando de material que no se degrada -como papeles de caramelo, trocitos de plástico, de bolsas, tergopor, etc.- las que luego se utilizaron para hacer ladrillos ecológicos.
«Es importante que todos aprendamos a cuidar el medio ambiente, si no lo hacemos nosotros nadie lo va a cuidar», remarcó Norma.
Recordó que las botellas recolectadas»se utilizaron en Devoto para hacer los bancos de la plaza, además la sociedad Protectora de Animales en nuestra ciudad confeccionó las paredes y el techo de los caniles con estas botellas».
Abuela y nieta comprometidas con el medio ambiente. Una historia que enseña y nos hace reflexionar sobre la importancia de las pequeñas acciones que ayudan a construir un mundo mejor.
Fuente: La Voz de San Justo
Social
🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer
El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.
Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.
El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.
“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.
Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.
El proceso tiene varios beneficios:
- Menor absorción de calorías 🧮
- Mayor sensación de saciedad 🍽️
- Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿
Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.
Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.
Por Móvil Quique con información de La 100
Social
1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos
Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.
Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.
Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.
Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.
Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.
Por Móvil Quique con información de La Cien
Social
El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente
Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.
El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.
En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.
Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.
Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.
Por Móvil Quique con información de Minuto Uno
-
Policialeshace 2 días🚨 Intento de robo en Sunchales: dañaron la puerta de un garaje mientras la dueña no estaba en la vivienda en Barrio Sancor
-
Policialeshace 2 días🚨 Nuevo intento de robo en Aceros Bimor: un intruso intentó ingresar y terminó huyendo lesionado
-
Paishace 2 días🚨 Impactante choque entre un tren y un camión cargado con rollos en Río Primero: corte total en la ruta
-
Horoscopohace 1 díaHoróscopo de hoy viernes, 14 de noviembre de 2025







