Social
Alerta oficial por el brote de un virus muy peligroso en la zona del santuario donde esperan a Messi
La campaña de la Municipalidad de San Nicolás comenzó a viralizarse casi al mismo tiempo que el Gobierno nacional difundía una alerta antipática para el espíritu de la campaña local, pero acorde con la gravedad del escenario sanitario.

En San Nicolás de los Arroyos, en el límite entre las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, no se olvidan de la promesa que hizo Lionel Messi años antes de ganar el Mundial de Qatar. En las últimas horas la ciudad inició una campaña a través de un video: “Te esperamos Leo”. Es porque el jugador había dicho previo a Rusia 2018 que de salir campeón del mundo iría al santuario de la virgen, uno de los más populares del país. La expectativa renació cuando antes de la última Copa América Messi no dudó en refrendar lo manifestado: “Las promesas se cumplen”.
La campaña de la Municipalidad de San Nicolás comenzó a viralizarse casi al mismo tiempo que el Gobierno nacional difundía una alerta antipática para el espíritu de la campaña local, pero acorde con la gravedad del escenario sanitario: un virus muy peligroso ha alcanzado este año estatus de epidemia, cuyo epicentro se ubica precisamente en la zona donde ahora esperan con entusiasmo al capitán de la Selección, que por el momento se encuentra de vacaciones con su lesión en el tobillo.
Las alarmas del Ministerio de Salud se encendieron por un brote de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), popularmente llamada «mal de los rastrojos», una enfermedad aguda grave, potencialmente letal, producida por un virus cuyo reservorio son ratones silvestres de la especie Calomys musculinus, más conocida como “ratón maicero”.
Atento a la frecuencia constante de fieles cada domingo, pero sobre todo de cara a la próxima peregrinación que en septiembre atraerá a miles de personas (en 2023 registró unas 500 mil y previo a la pandemia llegó a contabilizar un millón), el Gobierno acaba de emitir una serie de recomendaciones antes de que la afluencia llegue al pico, debido a que una de las claves es la vacuna y debe ser aplicada cómo mínimo un mes antes de la eventual visita a la zona de riesgo.
Calomys Musculinus, el ratón que transmite el virus de la Fiebre Hemorrágica Argentina o «mal de los rastrojos».
Medidas de prevención contra la enfermedad
La recomendación oficial surge del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) publicado el último domingo. Se aconseja a las personas que decidan participar de la peregrinación a San Nicolás que se inmunicen con la vacuna Candid#1, siempre que tengan más de 15 años. La aplicación consta de una sola dosis y es gratuita, ya que desde 2007 el fármaco está incluido en el Calendario Nacional de Vacunación. La efectividad de la vacuna, según la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología, es del 98 por ciento.
Los consejos oficiales incluyen un apartado especial del BEN dedicado a la próxima peregrinación a San Nicolás. Allí, entre otras cosas, se pide evitar la exposición y contacto con los roedores y sus excreciones. Y en caso de acampar, hacerlo en lugares habilitados, lejos de maleza y no dormir ni descansar directamente sobre el suelo, además de conservar alimentos y agua en envases resistentes y con tapa.
Luego, la recomendación es prestar atención a la aparición de síntomas hasta tres semanas después de la peregrinación, tales como fiebre, decaimiento, dolor de cabeza o detrás de los ojos, dolores musculares, de articulaciones, mareos, falta de apetito, náuseas y vómitos. “Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas se debe consultar rápidamente al centro de salud e informar al personal de salud el antecedente de la participación en la peregrinación”, dice el documento oficial.
El virus de la FHA es eliminado por los roedores infectados y se transmite a las personas a través del aire, por inhalación, o también puede penetrar a través de pequeñas heridas de la piel o las mucosas. El BEN alerta sobre el actual brote de la enfermedad con el objetivo de que la gente se vacune, sobre todo aquellas personas que vivan en la zona endémica o que en septiembre próximo decidan peregrinar a la virgen de San Nicolás.
La zona endémica y cuáles son los síntomas
El área endémica de la enfermedad comprende la región de la pampa húmeda de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe. hoy, el 51,5 por ciento de los casos se concentra en la provincia de Buenos Aires, principalmente en el departamento de San Nicolás, seguido de Santa Fe, con el 45,5 por ciento. La letalidad de la enfermedad sin tratamiento es muy alta, de entre el 15 y 30 por ciento, pero se reduce a casi el 1 por ciento cuando se aplica plasma inmune dentro de los primeros ocho días desde el inicio de los síntomas. Para eso es indispensable el diagnóstico precoz.
Se consideran pacientes sospechosos los que vivan, trabajen o hayan viajado al área endémica dentro de las tres semanas previas al inicio de los síntomas y que muestren síndrome febril inespecífico: fiebre aguda, mialgias o cefalea, sin afección de las vías aéreas superiores y sin etiología definida.
En cuanto a la cifra actual de casos, desde comienzos de año hasta la semana 28 fueron notificados 742 sospechosos de FHA, de los cuales 33 fueron confirmados por laboratorio y 6 pacientes fallecieron. En la provincia de Buenos Aires se notificaron 247 casos y se confirmaron 17 (15 en San Nicolás y 2 en Pergamino), con dos constantes: todos ellos requirieron internación y ninguno tenía aplicada la vacuna.
“Durante las primeras semanas del año se observa un aumento en el número de casos sospechosos notificados”, dice el BEN. En cuanto a la distribución por edad, el promedio de los casos confirmados es hasta el momento 26 años, con un mínimo de 4 y un máximo de 71. El 67 por ciento corresponde al sexo masculino.
“En el corredor endémico acumulado los casos confirmados desde principios de año se encuentran en la zona de brote, superando actualmente lo esperado”, dice el informe del Ministerio de Salud. Y agrega: “Al comparar las curvas anuales de FHA, podemos observar un aumento en los casos en las primeras semanas del año en comparación con años previos junto a un comportamiento similar hasta la semana 28 a los años 2020 y 2022, que fueron también epidémicos”.
Fuente: Clarín
Social
Inauguramos un nuevo Coopehogar en Sunchales
La Cooperativa Obrera informa a la comunidad de Sunchales que el próximo jueves 4 de septiembre, a las 16 horas, inaugurará un nuevo local de Coopehogar, ubicado en Lisandro de la Torre y Tucumán.

Este nuevo local abre sus puertas para poner al alcance de los consumidores de Sunchales una muy amplia propuesta de artículos del hogar, tecnología, tienda y bazar, con los precios más convenientes, las mejores alternativas de financiación y una esmerada atención personalizada.
Por otra parte, el tradicional local de Lisandro de la Torre 450 ahora es exclusivamente Supermercado, y mejora su propuesta aumentando la cantidad de productos y marcas ofrecidos.
Invitamos a todos a partir del jueves 4 de septiembre a las 16 hs. o en su horario habitual de lunes a sábado de 8:00 a 20:30 horas.
Fuente: La Coope
Social
Un perro caminó 12 kilómetros para llegar al velorio de su cuidador y emocionó a todos
El animal fue solo al lugar. Los familiares quedaron impactados cuando lo vieron entrar.

Un perro caminó 12 kilómetros para llegar al velorio de su cuidador. El hombre había muerto en el hospital y, para sorpresa de todos, el animal utilizó su instinto para llegar hasta el lugar en el que se llevaba adelante la despedida de su compañero de vida. Los familiares quedaron impactados al verlo entrar y contaron detalles de la relación que mantenían.
El emocionante episodio ocurrió en Ipuiúna, un municipio brasileño ubicado en el sur del estado de Minas Gerais. El hombre, de 45 años, murió repentinamente el 15 de agosto tras sufrir un paro cardiorrespiratorio y el velorio fue un día después. La historia fue dada a conocer en las últimas horas por medios locales.
Claudemir Cándido Luiz, conocido como Marola, vivía en una granja familiar con Nick, su perro. Estuvieron juntos durante diez años, tiempo en el que forjaron un vínculo muy fuerte de compañerismo y fidelidad.
El día de su muerte, Marola empezó a sentirse mal y salió sólo en el auto rumbo a la ciudad en busca de ayuda médica. Llegó al hospital, pero pese a los esfuerzos de los profesionales, murió poco después de ingresar.
El velorio fue al día siguiente, en un lugar que quedaba a unos 12 kilómetros de la granja. Los familiares que estaban reunidos allí dándole el último adiós quedaron impactados al ver que Nick apareció, sin que nadie lo hubiera llevado. El perro había recorrido una larga distancia para poder reencontrarse por última vez con su cuidador.
“Nick lo era todo para él”, contó el padre de Marola, Edvino Cândido Luiz, en diálogo con TV Globo. “Me sorprendió mucho y nos encontramos con algo que nunca imaginamos que podría suceder”, dijo la cuñada de la víctima, Kátia Luiz, emocionada por el accionar del animal.
La mujer contó que Nick normalmente era arisco y celoso con los extraños, pero el día del velorio estaba diferente: “Estaba totalmente abatido, con los ojitos llorosos, fue triste de ver. Realmente sintió la pérdida de su tutor”, lamentó.
En algunas fotos tomadas por la familia ese día, se puede observar la triste mirada del animal. Los familiares pensaron que era justo que el perro se despida de su compañero y lo apoyaron sobre el ataúd, en ese momento, su actitud conmovió a todos los presentes: “Olfateó, movió la cola, se acostó y lloró”, recordó Kátia.
Respecto al largo trayecto que recorrió Nick para llegar al velorio de Marola, la mujer aseguró que fue impulsado por la unión que existía entre ellos: “La fidelidad lo llevó al tutor. Esta relación suya con mi cuñado es algo que muchas veces ni siquiera el ser humano puede demostrar. Demostró el verdadero amor”, concluyó.
Fuente: TN
Social
Hombre fue a un motel pensando que su esposa estaba con otro: lo que descubre lo deja en shock
Lo que parecía una traición terminó en una sorpresa inolvidable.

Un hombre llegó a un hotel pensando que su esposa lo traicionaba, sin imaginar que lo que lo esperaba al otro lado de la puerta lo dejaría en shock y haría estallar de risa a miles en redes sociales.
Todo empezó con un mensaje anónimo que llegó a su celular. En el texto le aseguraban que su esposa se encontraba con otro hombre en un hotel alojamiento, algo que de inmediato encendió sus alarmas.
Gracias a una cámara de seguridad se puede ver al hombre corriendo, lleno de enojo y desesperación. Su objetivo era claro: llegar hasta la habitación señalada y descubrir la supuesta traición. Cada paso suyo transmitía la tensión de alguien que estaba a punto de enfrentar lo peor.
El momento clave llegó cuando el hombre abrió la puerta de la habitación. Lejos de encontrar a su esposa en una escena de infidelidad, lo que vio lo dejó completamente en shock. La mujer estaba allí, sí, pero acompañada de familiares y amigos que lo esperaban para darle una fiesta sorpresa de cumpleaños.
En el video, publicado en distintas plataformas, se aprecia cómo el protagonista se queda quieto, respirando profundamente para calmarse tras darse cuenta de la verdad. La habitación estaba decorada con globos, pastel y todo listo para celebrar.
Como era de esperarse, el peculiar clip no tardó en viralizarse. Miles de usuarios compartieron la escena, comentando entre risas que aquel cumpleaños sería «inolvidable» para el hombre.
Algunos destacaron la creatividad de la sorpresa, mientras que otros no pudieron evitar bromear sobre el susto que se llevó el protagonista al creer que estaba frente a una infidelidad.
Los mensajes iban desde «pobre hombre, casi se infarta» hasta «esa sí que es una sorpresa de verdad». El video se convirtió en tendencia no solo por lo curioso de la situación, sino porque mostró lo rápido que una sospecha puede convertirse en una anécdota que quedará grabada para siempre.
Fuente: Contexto Tucumán