Contáctenos

Social

Chela de Lamberti y su hijo Adrián presentaron: «Páginas para la historia»

En una noche plena de «Lambertis», Chela Lamberti ha podido darse un gran gusto: publicar un libro en colaboración con su hijo Adrián, teniendo en la conducción a su nieta Sofía, recibiendo un más que merecido ramo de flores de su hijo Leandro y estando además en compañía de su «hermana» Griselda Bonafede. Sin lugar a dudas, ha sido un evento pleno para esta escritora que continúa defendiendo tenazmente nuestro suelo.

Publicado

el

Chela de Lamberti y su hijo Adrián presentaron: «Páginas para la historia»

Que haya nacido en Ataliva pasa a ser un mero detalle ya que su pasión por las historias nuestras es abarcativa de la región pero trasciende lo territorial para adquirir una voz universal. Lo que ella siente por su pueblo es lo mismo que se siente por el terruño de cada uno, más allá de la provincia o lugar en cuestión.

De esta misma manera confluyen a lo largo de las páginas, letras e imágenes, amalgamándose bajo un mensaje único de relevancia y reconocimiento a esta llanura que se va mostrando presente en versos y fotografías por igual.

A esto se le sumó también otra particularidad doble: la evocación madre e hijo por partida doble, teniendo primero lugar lo referente a las letras y fotografías para luego dar paso al dúo música y canto protagonizado por Lilian y Emanuel Onisimchuk.

Sin lugar a dudas, cuatro protagonistas absolutos de la cultura sunchalense que se encuentran en pleno movimiento y que aún con el camino por todos recorrido, no dejan de mirar hacia atrás para tener bien en claro cuál ha sido el punto de partida.

Adrián Roque Lamberti

Nació en Rafaela, pasó su niñez en Ataliva hasta los cinco años y hoy reside en Sunchales. Cursó el nivel primario en la escuela Nº 379 «Florentino Ameghino» de esta ciudad y egresó como Bachiller de la escuela de Enseñanza Media Nº 1139.

Comenzó a relacionarse con la fotografía en talleres privados con Marcelo Rico, exponente santafesino destacado, residente en ese momento en Sunchales. Luego concretó su perfeccionamiento en Rafaela y Esperanza, asistiendo a cursos dictados por el profesor Gustavo Pomar. Finalmente concurrió durante dos años a la escuela de Nivel Terciario Nº 601 de Santa Fe «Leandro N. Alem» para obtener el título de Fotógrafo Profesional.

Sus profesores en Santa Fe fueron Paula Gavious, Raúl Cottone, Gustavo Pomar, Ari Eluk y Miguel Alfagenie. Al finalizar cada curso participó de muestras colectivas, hasta que el profesor Cottone seleccionó el material fotográfico de este libro sobre paisajes de la llanura para su primera exposición individual en una sala céntrica de la ciudad de Santa Fe («La Tosca»).

En Tanti, provincia de Córdoba, Adrián organizó Talleres para el personal terapista y demás miembros pertenecientes a la Clínica de Rehabilitación Motriz «ERita Bianchi». Su proyecto fue luego presentado como material de trabajo y resultó calificado como Distinguido.

Otra exposición individual la efectuó en la Sociedad Italiana de Ataliva, organizada por la Comuna local dentro del programa desarrollado para los festejos patronales. La misma se repitió luego en el salón de «Amigos del Arte», en Sunchales, junto a la artista plástica Selva Brunelli y la escritora Chela de Lamberti, ambas nacidas en Ataliva. Atendió fiestas, bautismos, casamientos, cumpleaños, celebraciones de aniversarios institucionales, etc. y participó de Muestras colectivas en la Casa de la Cultura de Sunchales. También fue responsable de las fotografías anuales y escolares para alumnos de las instituciones de la región, en forma individual y grupal.

En enero de 2020 participó en el concurso nacional organizado tradicionalmente por Rotary Club de Rosario. En esta oportunidad la temática era «Medios de transporte» y obtuvo el segundo premio (Primera Medalla de Honor) con su obra: «Tiempo sin prisa», que se publica en su libro.

En noviembre de 2021 expone en el hall de «Amigos del Arte» sus fotografías sobre Paisajes de la llanura. En la misma institución, pero en la sala «Juan Bosch», presenta su libro «Páginas para la memoria», con 42 imágenes de la llanura santafesina, acompañadas por los poemas de su madre, Chela Roldán de Lamberti.

Como practicante de Ajedrez, ha tenido protagonismo no solo como jugador, sino también se ha desempeñado como Juez en distintos Torneos Regionales.

Fuente: Sunchales Hoy

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Regresa el Fiat 600, uno de los autos más icónicos de Argentina: cómo es y cuánto saldrá

El Grupo Stellantis anunció la preventa de este modelo que llega importado desde Polonia.

Publicado

el

Foto: Regresa el Fiat 600, uno de los autos más icónicos de Argentina: cómo es y cuánto saldrá

De a poco, el Grupo Stellantis comienza a abrir el juego a la «hibridación» a varios modelos de las marcas de autos que comercializa en la Argentina. En esta oportunidad la noticia viene de la mano de Fiat con el «regreso» del 600, aunque, lógicamente, con un formato muy distinto respecto de aquel bólido que se produjo en nuestro país entre las décadas del 60″ y 80″: ahora tiene un formato SUV y bajo el capó ofrece mecánica híbrida suave.

Tal como vienen haciendo últimamente muchas marcas, Fiat anuncia la llegada de este modelo a través de una preventa que culminará a fines de octubre, momento en el que la automotriz italiana realice su lanzamiento comercial en la Argentina y comunique su precio.

¿Cómo es y cuánto saldrá el nuevo Fiat 600 Hybrid?

La misión de este modelo es reemplazar de alguna manera al 500X que llegó en 2017 y se vendió durante algunos años en nuestro mercado como la alternativa SUV del «cinquecento».

Al igual que aquel, el Fiat 600 Hybrid es un SUV compacto con una imagen simpática, cuya carrocería mide 4,18 metros de largo y 2,56 metros de distancia entre ejes, en tanto que la capacidad de carga del baúl ronda los 385 litros.

Cabe destacar que este modelo estuvo exhibido el verano pasado a modo de «avant premiere» en los distintos espacios promocionales que Fiat tiene en la Costa Atlántica y es uno de los vehículos que Stellantis anotó dentro del cupo de electrificados promovido por el gobierno.

Teniendo en cuenta ese dato (no pagará arancel extrazona), su precio debería rondar los u$s30.000, valor al que se ofrecen la mayoría de modelos similares de origen chino ingresados bajo ese mismo régimen. Pese a estar catalogado como híbrido, el Fiat 600 Hybrid es en realidad un MHEV, es decir, mild-hybrid o híbrido suave.

Bajo el capó utilizará la misma formula mecánica del DS3, equipado con un motor 1.2 turbo naftero de tres cilindros de 136 CV de potencia y 230 Nm de par máximo, combinado con otro impulsor eléctrico que se alimenta de un pack de baterías de iones de litio de 48 voltios y 0.9 kWh (29 caballos y 55 Nm), para entregar en conjunto 145 caballos (torque no informado). Por su parte, la transmisión es automática de seis marchas y la tracción, delantera.

¿Qué equipamiento ofrecerá el Fiat 600 Hybrid?

Si bien faltan algunos días para su lanzamiento oficial, Stellantis ya dio a conocer algunos de los ítems de confort y seguridad que equipará este SUV compacto. Vendrá de serie con seis airbags, llantas de aleación de 17 pulgadas, luces de leds y una pantalla multimedia de 10,1 pulgadas.

De acuerdo a sus características, este inédito SUV de Fiat competirá con muchos modelos de origen Mercosur tales como Chevrolet Tracker, Honda HR-V, Peugeot 2008 y Volkswagen T-Cross, entre otros, pero el contrincante más directo (con mecánica híbrida) será el Toyota Yaris Cross que llega antes de fin de año.

Seguí Leyendo

Social

Fue de testigo a la boda de un amigo y terminó casado por error: la increíble historia que salió a la luz 8 años después

El insólito error en el Registro Civil dejó a un cordobés casado sin saberlo durante ocho años.

Publicado

el

Foto: Archivo

Un cordobés vivió una situación tan insólita que parece de película: fue de testigo a una boda y terminó casado por error.

La historia, que se viralizó ahora en las redes sociales, empezó en 2012. Sin embargo, las consecuencias salieron a la luz recién ocho años después, cuando el protagonista quiso tramitar un subsidio en plena pandemia.

Fue entonces cuando descubrieron que la empleada del registro civil se había equivocado y lo anotó a él como marido en el acta de matrimonio y, al verdadero esposo, como testigo.

“Fui de testigo y me casaron”

El protagonista de esta historia contó en el canal de streaming Modo Play Cba que recién se enteró de la situación en plena pandemia, cuando quiso tramitar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). La sorpresa llegó cuando intentó acceder al beneficio y el sistema le informaba que alguien ya lo estaba cobrando.

“Yo le eché la culpa a mi hermano Willy porque ese es medio desgraciado, y la vecina mía, que me hacía los trámites, me decía que debía ser Willy. Así que empezamos a hurgar y me salía en el documento que mi estado civil era casado. Y me divorcié”, contó.

Y resaltó, entre risas: “A los 52 años me enteré que era casado. Fui de testigo y me casaron. Fue en el 2012, o sea que ocho años estuve casado”.

El cordobés explicó que todo se debió a un error de la empleada del registro: “Fui de testigo, la del registro civil se confundió, y me casaron. En vez de poner al marido me puso a mí, y al marido lo puso de testigo”.

Finalmente, después de descubrir la insólita confusión, tuvo que iniciar el trámite de divorcio para regularizar su situación y volver a figurar como soltero.

La historia se viralizó y generó todo tipo de comentarios en las redes, donde muchos no podían creer lo que le pasó. Un caso único que demuestra que, a veces, la realidad supera cualquier ficción.

El antecedente de 2021

A raíz del caso ocurrido en Córdoba, resurgió otra historia de casamiento frustrada que tuvo lugar el jueves 11 de noviembre de 2021 en el Registro Civil de la calle Uruguay 753, en los Tribunales porteños.

Federico, que nunca había sido testigo ni había asistido a un civil, acompañó a su amigo Franco a su casamiento, también como testigo; era el primero de su grupo de amigos en dar el “sí”. La emoción era total y nadie imaginaba el giro inesperado que se aproximaba.

La ceremonia transcurrió con normalidad. Federico revisó cada papel antes de firmar para asegurarse de que todo estuviera en orden. “Había mucha expectativa. Nos conocemos de toda la vida y fuimos juntos al colegio”, contó oportunamente el damnificado a los medios.

Pero dos semanas después, la sorpresa llegó por WhatsApp. Franco le mandó una captura de pantalla con la frase: “¿Qué hacés Icardi?”, en tono de broma.

Al principio, Federico pensó que era un chiste interno. Sin embargo, el mensaje escondía una verdad insólita: por un error en la carga de datos de la ANSES, Federico figuraba como el esposo de la prometida de Franco.

Seguí Leyendo

Social

Comercios cerrados: La jornada se conmemora con un feriado para los trabajadores del sector

El Día del Empleado de Comercio (26 de septiembre) es una fecha que se celebra cada año en la Argentina y tiene como objetivo reconocer la labor de millones de trabajadores del rubro.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Este 2025, la conmemoración se trasladó a este lunes 29 de septiembre, lo que implica un día no laborable para gran parte del sector.

La medida impacta en supermercados, shoppings y negocios minoristas que suelen cerrar sus puertas o funcionar con horarios reducidos.

En muchos casos, las cadenas nacionales y provinciales no abrirán, mientras que otros locales de cercanía pueden decidir hacerlo de manera opcional.

Desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) recordaron que esta fecha está establecida por ley y debe cumplirse en todas las provincias.

Por eso, tanto los grandes hipermercados como las cadenas de negocios barriales permanecerán cerrados, salvo excepciones puntuales.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
30°C
Apparent: 22°C
Presión: 1007 mb
Humedad: 81%
Viento: 26 km/h NNE
Ráfagas: 51 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:39 am
Puesta de Sol: 7:09 pm
 
Publicidad

Tendencia