Social
Chela de Lamberti y su hijo Adrián presentaron: «Páginas para la historia»
En una noche plena de «Lambertis», Chela Lamberti ha podido darse un gran gusto: publicar un libro en colaboración con su hijo Adrián, teniendo en la conducción a su nieta Sofía, recibiendo un más que merecido ramo de flores de su hijo Leandro y estando además en compañía de su «hermana» Griselda Bonafede. Sin lugar a dudas, ha sido un evento pleno para esta escritora que continúa defendiendo tenazmente nuestro suelo.
Que haya nacido en Ataliva pasa a ser un mero detalle ya que su pasión por las historias nuestras es abarcativa de la región pero trasciende lo territorial para adquirir una voz universal. Lo que ella siente por su pueblo es lo mismo que se siente por el terruño de cada uno, más allá de la provincia o lugar en cuestión.




De esta misma manera confluyen a lo largo de las páginas, letras e imágenes, amalgamándose bajo un mensaje único de relevancia y reconocimiento a esta llanura que se va mostrando presente en versos y fotografías por igual.
A esto se le sumó también otra particularidad doble: la evocación madre e hijo por partida doble, teniendo primero lugar lo referente a las letras y fotografías para luego dar paso al dúo música y canto protagonizado por Lilian y Emanuel Onisimchuk.
Sin lugar a dudas, cuatro protagonistas absolutos de la cultura sunchalense que se encuentran en pleno movimiento y que aún con el camino por todos recorrido, no dejan de mirar hacia atrás para tener bien en claro cuál ha sido el punto de partida.




Adrián Roque Lamberti
Nació en Rafaela, pasó su niñez en Ataliva hasta los cinco años y hoy reside en Sunchales. Cursó el nivel primario en la escuela Nº 379 «Florentino Ameghino» de esta ciudad y egresó como Bachiller de la escuela de Enseñanza Media Nº 1139.
Comenzó a relacionarse con la fotografía en talleres privados con Marcelo Rico, exponente santafesino destacado, residente en ese momento en Sunchales. Luego concretó su perfeccionamiento en Rafaela y Esperanza, asistiendo a cursos dictados por el profesor Gustavo Pomar. Finalmente concurrió durante dos años a la escuela de Nivel Terciario Nº 601 de Santa Fe «Leandro N. Alem» para obtener el título de Fotógrafo Profesional.
Sus profesores en Santa Fe fueron Paula Gavious, Raúl Cottone, Gustavo Pomar, Ari Eluk y Miguel Alfagenie. Al finalizar cada curso participó de muestras colectivas, hasta que el profesor Cottone seleccionó el material fotográfico de este libro sobre paisajes de la llanura para su primera exposición individual en una sala céntrica de la ciudad de Santa Fe («La Tosca»).
En Tanti, provincia de Córdoba, Adrián organizó Talleres para el personal terapista y demás miembros pertenecientes a la Clínica de Rehabilitación Motriz «ERita Bianchi». Su proyecto fue luego presentado como material de trabajo y resultó calificado como Distinguido.
Otra exposición individual la efectuó en la Sociedad Italiana de Ataliva, organizada por la Comuna local dentro del programa desarrollado para los festejos patronales. La misma se repitió luego en el salón de «Amigos del Arte», en Sunchales, junto a la artista plástica Selva Brunelli y la escritora Chela de Lamberti, ambas nacidas en Ataliva. Atendió fiestas, bautismos, casamientos, cumpleaños, celebraciones de aniversarios institucionales, etc. y participó de Muestras colectivas en la Casa de la Cultura de Sunchales. También fue responsable de las fotografías anuales y escolares para alumnos de las instituciones de la región, en forma individual y grupal.
En enero de 2020 participó en el concurso nacional organizado tradicionalmente por Rotary Club de Rosario. En esta oportunidad la temática era «Medios de transporte» y obtuvo el segundo premio (Primera Medalla de Honor) con su obra: «Tiempo sin prisa», que se publica en su libro.
En noviembre de 2021 expone en el hall de «Amigos del Arte» sus fotografías sobre Paisajes de la llanura. En la misma institución, pero en la sala «Juan Bosch», presenta su libro «Páginas para la memoria», con 42 imágenes de la llanura santafesina, acompañadas por los poemas de su madre, Chela Roldán de Lamberti.
Como practicante de Ajedrez, ha tenido protagonismo no solo como jugador, sino también se ha desempeñado como Juez en distintos Torneos Regionales.
Fuente: Sunchales Hoy
Social
✨ Sunchales vive un momento histórico: tres nuevos diáconos serán ordenados
La ordenación diaconal, presidida por el Obispo Pedro Torres, será el viernes 28 de noviembre a las 20:00, en el Templo Parroquial San Carlos de Sunchales.
“El que quiera ser grande, que se haga servidor” (Mt 20, 26b).
Con este espíritu, la comunidad de Sunchales se prepara para celebrar un acontecimiento que marca profundamente la vida de la Iglesia local: la ordenación de David Colombatto, Daniel Massaceci y Leandro Walker como diáconos permanentes.
📜 Un servicio con raíces profundas
El diaconado tiene sus orígenes en los primeros tiempos del cristianismo, cuando los apóstoles eligieron a hombres “de buena fama y llenos de sabiduría” para acompañar la misión de la comunidad.
A lo largo de los siglos, este ministerio fue tomando diversas formas, pero siempre conservó su esencia: el servicio humilde y cercano hacia los más necesitados, enfermos y marginados.
🙏 El renacer del diaconado permanente
A partir de los años ‘60, con el impulso del Concilio Vaticano II, la Iglesia recuperó el diaconado permanente, permitiendo que también hombres casados puedan recibir esta orden.
El documento Lumen Gentium recuerda que el diácono está llamado a servir en tres grandes áreas:
- La liturgia
- La Palabra
- La caridad
Un ministerio que no nace simplemente de un deseo humano, sino que es un don del Espíritu Santo para el bien del Pueblo de Dios.
🙌 Un paso importante para la Iglesia local
Los futuros diáconos de Sunchales ya vienen desarrollando tareas de servicio dentro de sus comunidades. Con la ordenación, este compromiso se transforma en una vocación sacramental que los identifica con Cristo Servidor.
Ser diácono no significa ocupar un lugar “superior” dentro de la Iglesia, sino asumir una forma específica de servicio en comunión con sacerdotes, laicos y agentes pastorales.
📌 ¿Qué funciones cumplen los diáconos?
En la liturgia:
- Presiden Bautismos, matrimonios, exequias y diversas bendiciones.
- Proclaman el Evangelio, pueden predicar la Homilía y animar celebraciones del Santísimo Sacramento.
- No administran los sacramentos de la Reconciliación ni la Unción de los Enfermos.
En la evangelización:
- Acompañan procesos pastorales, catequesis y el anuncio de la fe.
En la caridad:
- Están cercanos a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad: enfermos, personas con adicciones, familias en dificultad, acompañando en coordinación con Cáritas, Pastoral de la Salud y otras áreas.
❤️ Un regalo para toda la comunidad
Dentro de sus responsabilidades familiares y laborales, los nuevos diáconos aportarán una presencia que busca renovar la vida sacramental y espiritual de la Iglesia.
Es una vocación que brota del corazón mismo de Dios y que se vive profundamente en la vida cotidiana.
📆 Invitación especial
La comunidad está invitada a participar de la ordenación diaconal, presidida por el Obispo Pedro Torres, el viernes 28 de noviembre a las 20:00, en el Templo Parroquial San Carlos de Sunchales.
🙏 Demos gracias a Dios por este regalo para Sunchales y la Diócesis de Rafaela.
Social
🗓️✨ ¡Fin de semana XXL en noviembre! Cuatro días de descanso y turismo por todo el país
Este noviembre se viene un descanso extralargo: muchos trabajadores disfrutarán de cuatro días de fin de semana gracias a un feriado trasladable y un día no laborable con fines turísticos.
🏖️ ¿Cuándo es el fin de semana XXL?
El período de relax será del viernes 21 al lunes 24 de noviembre de 2025:
- Viernes 21: día no laborable con fines turísticos. La asistencia al trabajo depende de cada empresa.
- Lunes 24: feriado nacional obligatorio por el Día de la Soberanía Nacional, originalmente celebrado el 20 de noviembre.
Este fin de semana largo no solo invita al descanso, sino que busca impulsar el turismo interno y dinamizar la economía local.
📜 Día de la Soberanía Nacional: un hito histórico
El 20 de noviembre se conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado (1845), donde las fuerzas argentinas resistieron a la invasión anglo-francesa, defendiendo estratégicamente las costas del río Paraná. 💪🇦🇷
⚖️ Feriado vs. día no laborable
- Feriado nacional: si trabajás, te pagan el doble.
- Día no laborable: depende de la empresa; se cobra salario simple si se trabaja.
🎄 Próximos feriados 2025
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
- 25 de diciembre: Navidad
¡Prepará la agenda y planeá tu descanso! 🌞🏖️
Por Móvil Quique con información de La Nación
Social
📦📺 Insólito: compró un televisor “en oferta” por Temu y recibió algo inesperado… ¡el video explotó en TikTok! 🤯
Lo que parecía ser la compra del año terminó convertido en uno de los virales más desopilantes de TikTok. Un joven publicó la historia de su padre, quien creyó haber encontrado un televisor a precio de regalo en la plataforma Temu… pero lo que llegó a su casa lo dejó sin palabras.
En el video, el usuario muestra el paquete recibido y, dentro, una mini TV de plástico, del tamaño de un llavero. “Cuando mi papá pide una TV en Temu”, escribió, disparando carcajadas y miles de comentarios en minutos.
😂 Un fail épico que se hizo viral
La publicación superó rápidamente miles de reproducciones y reacciones. Entre bromas y memes, muchos usuarios compartieron experiencias similares, reclamando que en algunas plataformas los productos suelen tener descripciones confusas o fotos engañosas que llevan a este tipo de equivocaciones.
⚠️ El lado serio del viral: la letra chica importa
Aunque el clip se volvió famoso por el humor, también abrió el debate sobre los riesgos de las compras internacionales. Los especialistas recomiendan:
- Verificar medidas exactas del producto.
- Leer reseñas reales de otros compradores.
- Comparar fotos de usuarios con las del vendedor.
- Usar métodos de pago con protección.
- Guardar capturas de pantalla del anuncio.
Este caso se sumó a una larga lista de “compras fallidas”, recordando que en el mundo online no todo es lo que parece… y que la letra chica siempre importa.

Por Móvil Quique con información de eltrece
-
Judicialhace 2 días⚖️🟥 CONDENA FIRME | 3 años y 6 meses de prisión por dos robos en viviendas de Sunchales
-
Policialeshace 16 horas🛑 Sunchales: Violento robo a mano armada en pleno domicilio
-
Regionalhace 2 días🛣️ Ruta caliente en la región: tres intervenciones viales con consecuencias judiciales
-
Regionalhace 2 días🌧️🚨 SAN FRANCISCO | Dos niñas de 5 y 7 años fueron halladas solas bajo la lluvia buscando a su mamá que se fue al baile de «La Mona»







