Social
Cómo impactan en la salud mental las resoluciones de Año Nuevo
El cambio de año inspira reflexiones sobre el futuro y adoptar compromisos es una tradición que refuerza la esperanza.
Planificar objetivos promueve una vida más equilibrada, establecer metas ayuda a organizar las prioridades del nuevo año y cumplir resoluciones fortalece la autoestima y el crecimiento personal. Los desafíos personales son oportunidades para mejorar hábitos y relaciones.
Además, la reflexión sobre lo que se desea alcanzar permite identificar áreas de mejora en nuestras vidas. Al hacerlo, es fundamental ser realistas y dar pasos graduales hacia esos objetivos. La clave está en la perseverancia; cada pequeño logro cuenta y contribuye a un sentimiento de satisfacción personal que nos impulsa a seguir adelante.
El poder de establecer metas personales
Las resoluciones de Año Nuevo no son simples listas de deseos; tienen un impacto directo en nuestra salud mental. Según la American Psychological Association (APA), fijar objetivos claros y alcanzables puede ser una herramienta poderosa para reducir el estrés y aumentar la sensación de control. Esto se debe a que las metas, cuando están bien definidas, actúan como guías que nos ayudan a priorizar y tomar decisiones más acertadas en nuestro día a día.
Sin embargo, la presión de cumplirlas también puede generar frustración. Psychology Today señala que las personas tienden a establecer resoluciones poco realistas, lo que provoca ansiedad y un efecto contrario al deseado. Por ello, los expertos recomiendan dividir los objetivos en pasos pequeños y celebrar cada logro, por mínimo que parezca, para mantener la motivación y evitar el agotamiento emocional.
Impacto emocional de los compromisos anuales
Cumplir propósitos tiene múltiples efectos positivos en la mente. Según APA, las resoluciones pueden:
Aumentar la autoestima. Lograr un objetivo fortalece la confianza en uno mismo.
Reducir el estrés. Una planificación adecuada disminuye la sensación de caos.
Mejorar el enfoque. Establecer prioridades ayuda a concentrarse en lo realmente importante.
Generar felicidad. Cada pequeño éxito libera dopamina, conocida como la “hormona de la felicidad.”
No todas las resoluciones traen bienestar. La obsesión por alcanzar ideales inalcanzables puede derivar en frustración y estrés. Psychology Today recomienda evitar las comparaciones con otros y enfocarse en metas personales, alineadas con las capacidades y los valores individuales.
Cómo plantear propósitos saludables
Para que las resoluciones contribuyan al bienestar, es esencial que sean específicas, realistas y medibles. Según APA, seguir estos pasos puede hacer la diferencia:
Dividir objetivos grandes en tareas pequeñas.
Asegurarse de que sean alcanzables en el tiempo disponible.
Registrar avances en un diario o aplicación.
Celebrar los logros, incluso los parciales.
Además, compartir las metas con amigos o familiares también aumenta la probabilidad de éxito.
Psychology Today destaca que las redes de apoyo no solo motivan, sino que ayudan a mantener la constancia, especialmente en momentos de desánimo. Este nuevo año es una oportunidad para construir una versión más saludable y plena de uno mismo.
Fuente: Con Bienestar
Social
🔮 Descubrí qué cambio importante vivirás en 2026 según tu mes de nacimiento
Desde cambios laborales hasta renovaciones emocionales, tu mes de nacimiento podría revelar el tipo de transformación que te espera el próximo año.
Según estudios de psicología de la personalidad, cada mes imprime temperamento, motivaciones y formas de afrontar la vida, y 2026 traerá un movimiento clave para cada uno.
Lo que te espera según tu mes:
- Enero: reorganización de metas y hábitos. Nuevo empleo, prioridades claras.
- Febrero: transformación en relaciones y vínculos. Deja atrás lo que desgasta.
- Marzo: creatividad y expresión personal al máximo. Proyectos artísticos o hobbies.
- Abril: expansión social y nuevos horizontes. Mudanzas, viajes, conexión con el mundo.
- Mayo: cambios familiares o emocionales profundos. Llegadas o cierres significativos.
- Junio: aprendizaje y proyectos intelectuales. Nuevas carreras o especializaciones.
- Julio: autocuidado y crecimiento emocional. Sanación y mejora personal.
- Agosto: salto profesional y liderazgo. Logros y posicionamiento.
- Septiembre: cambios estructurales en estilo de vida. Nuevos hábitos y organización.
- Octubre: experiencias sociales, viajes y oportunidades nuevas. Expansión y diversión.
- Noviembre: introspección y replanteos vocacionales. Transformación interna fuerte.
- Diciembre: aventura y exploración. Nuevos desafíos y proyectos fuera de la zona de confort.
💡 2026 será un año de cambios para todos, ¡descubrí qué giro te toca según tu mes y prepárate para aprovecharlo al máximo!
Por Móvil Quique con información de TN
Social
⚠️ Problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio en mayores de 50 años 💔🧠
Un estudio conjunto de la Universidad de Alicante y la Università di Roma Tor Vergata revela que sufrir problemas de salud incrementa la probabilidad de divorcio en aproximadamente un 19% en parejas mayores de 50 años.
La investigación, firmada por Javier Adrián López, Anna Sanz de Galdeano y Daniela Vuri, analiza cómo la enfermedad puede afectar la estabilidad de relaciones maduras.
🧩 Tres factores que vinculan salud y separación
El estudio identifica tres vías principales por las que la salud impacta en el divorcio:
- Salud mental: ansiedad, depresión y estrés crónico que debilitan la convivencia.
- Deterioro cognitivo: separación y estrés prolongado afectan memoria, atención y funciones cognitivas.
- Tensiones económicas: los costos médicos y la reorganización financiera generan conflictos adicionales.
Los investigadores señalan que estos factores combinados explican por qué muchas parejas maduras no logran sostener la relación cuando aparece una enfermedad que altera la vida cotidiana.
🧠 Impacto del divorcio en la cognición
El divorcio actúa como un estresor potente, provocando:
- Problemas para conciliar el sueño 😴
- Ansiedad y estrés crónico 😟
- Retraimiento social 🚪
Si estos efectos se mantienen, pueden acelerar el deterioro cognitivo en personas vulnerables.
💡 Cómo actuar tras un divorcio a los 50+
Especialistas recomiendan:
- Buscar apoyo profesional para ansiedad o depresión
- Mantener rutina diaria, horarios de sueño, alimentación equilibrada y actividad física 🥗🏃♂️
- Reforzar vínculos familiares y sociales 👨👩👧👦
- Practicar mindfulness, respiración o escritura terapéutica 🧘♀️✍️
La investigación subraya que entender estos vínculos ayuda a diseñar apoyos y políticas que reduzcan el costo humano de las rupturas en la etapa madura de la vida.
Por Móvil Quique con información de La 100
Social
🖤 El Club Libertad despide a Hugo Morlachi, dirigente histórico y emblema aurinegro
El Club Deportivo Libertad atraviesa un profundo dolor tras el fallecimiento de Hugo Osvaldo “Frichey” Morlachi, uno de los dirigentes más influyentes, queridos y comprometidos en la historia de la institución. La noticia fue confirmada por la Comisión Directiva a través de un sentido mensaje oficial.
⭐ Una vida entera dedicada a Libertad
Morlachi comenzó su vínculo formal con el club en 1970, integrándose como colaborador del fútbol aurinegro. Desde entonces y durante más de cinco décadas, dejó una marca imborrable basada en su pasión, capacidad y espíritu de trabajo en equipo.
Fue una figura clave dentro de la subcomisión de fútbol, participando activamente en proyectos fundamentales, entre ellos la recordada gestión que impulsó el ascenso al Torneo Argentino “A” en 2007.
“Capacidad, vocación y predisposición, codo a codo y trabajo en equipo” eran sus lemas. Y no solo los proclamaba: los vivía.
🟡⚫ Un legado que trasciende generaciones
Su compromiso con el desarrollo formativo también quedó grabado para siempre: el tradicional Torneo de Fútbol Infantil “Tigrecito” llevó su nombre como homenaje en vida, reconociendo su dedicación al crecimiento de las divisiones inferiores y al impulso del deporte como herramienta social.
🤝 La familia aurinegra, unida en el adiós
La comunidad liberteña despide hoy a un hombre sinónimo de servicio, humildad y compromiso incondicional. Un dirigente que trabajó silenciosamente para construir la grandeza del club, y cuyo ejemplo seguirá guiando a las futuras generaciones.
Desde la institución acompañan en este doloroso momento a su esposa Sarita, a sus hijos, nietos y seres queridos, elevando una oración por su eterno descanso.
🖤 ¡Hasta siempre, querido Hugo! Tu espíritu seguirá brillando en cada partido.
— Comisión Directiva, Club Deportivo Libertad
Por Móvil Quique con aporte de la Página Oficial del Club Deportivo Libertad
-
Paishace 20 horas⚠️ Tragedia en Santiago del Estero — Murieron un joven jinete y su caballo durante una carrera cuadrera
-
Policialeshace 1 día🟥 PDI detuvo a dos hombres tras un ataque a tiros y múltiples allanamientos
-
Regionalhace 18 horas🎉 ÉXITO TOTAL: Más de 15 mil personas disfrutaron de la 10° Fiesta Departamental de la Confraternidad en Ceres
-
Socialhace 18 horas🔮 Descubrí qué cambio importante vivirás en 2026 según tu mes de nacimiento







