Social

Comunicado del Obispado de Rafaela

Publicado

el

Ante la situación sanitaria creada por la difusión del dengue y del coronavirus, proponemos las siguientes orientaciones pastorales:

1- En los lugares donde la autoridad pública haya tomado la decisión de restringir actividades con aglomeración de personas, o se haya fijado un número máximo determinado de participantes, se tratará de adaptar nuestras celebraciones a lo determinado en cada municipio o comuna. Las Misas se seguirán celebrando normalmente, presididas por los sacerdotes en los horarios habituales. En lo posible, se procurará contar con algún servicio de transmisión por radio, TV o redes sociales.

2- Debido a la situación particular que estamos viviendo, y guardando la actitud interior y la máxima reverencia que pide el misterio eucarístico, se invita a los fieles a recibir la Comunión solamente en la mano.

3- Se omitirá en todas las Misas el rito optativo del saludo de la paz.

4- Se extremarán las medidas higiénicas al distribuir la Sagrada Comunión. Los sacerdotes, diáconos y ministros extraordinarios procurarán lavarse las manos antes y después de brindar ese servicio.

5- Para celebrar el Sacramento de la Reconciliación, los sacerdotes tengan todas las precauciones sanitarias recomendadas para resguardar al fiel y a sí mismos.

6- En todos los templos que lo posean, se mantendrán vacías las pilas de agua bendita y se controlarán frecuentemente floreros y otros recipientes de agua.

7- Durante los próximos quince días, los Ministros Extraordinarios de la Comunión están dispensados de llevar la Comunión a los ancianos y enfermos en sus domicilios o residencias para adultos mayores. Se invitará a los ancianos y enfermos a seguir la transmisión de la Misa por los medios citados, y realizar la comunión espiritual. Ante urgencias, serán los sacerdotes quienes asistirán a los enfermos con el Viático y el Sacramento de la Unción de los Enfermos.

8- Se recuerda a todos aquellos que han regresado de otros países, en especial desde donde la pandemia es más fuerte, como así también las personas con salud vulnerable o defensas bajas, abstenerse de participar de las celebraciones litúrgicas, considerando que, por este motivo, están dispensados de cumplir con el precepto.

9- Se invita a las Cáritas de nuestras comunidades, que estén alerta para atender las necesidades de los más pobres, en comunicación con las autoridades sanitarias y de acción social de cada municipio y comuna.

10- La catequesis de iniciación continuará brindándose en tanto siga el dictado de clases en las escuelas. Caso contrario será suspendida. Cualquier otro tipo de actividad pastoral que no sea urgente o imprescindible realizar, queda suspendida durante el mes de marzo.

11- Finalmente, se invita a todos los fieles a rezar pidiendo la intercesión de María Santísima, Salud de los enfermos, ante la emergencia sanitaria actual, rogando por los enfermos, por quienes los cuidan y por los agentes de salud.

Rafaela, Sede Episcopal, 13 de marzo de 202

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil