Social
Con el calor aparecen los alacranes ¿Qué hacer?
Mariana Maglianese, responsable de Control de Vectores de la Región Santa Fe del Ministerio de Salud de la Provincia, explicó que tenemos que tener en cuenta cundo nos encontramos con un alacrán.

Con las altas temperaturas es muy común que se comiencen a conocer de casos sobre picaduras de alacranes. Mariana Maglianese, responsable de Control de Vectores de la Región Santa Fe del Ministerio de Salud de la Provincia, explicó por LT10 que “Ciudad de Santa Fe y todo los alrededores y en toda nuestra región (es decir todo el centro norte de la provincia), se encuentra presente el genero titi, que a su vez el más es el mas común y el mas peligroso”.
La especialista explicó que el alacranismo es una emergencia en salud, en especial cuando la victima de la picadura son los niños porque, según explica Maglianese “por la relación del peso, tienen un cuerpito mas chiquito y la concentración del veneno va a ser mas grande y les puede poner en riesgo la vida”, y aconseja “no se puede estar perdiendo el tiempo cazando el alacrán mientras la criaturita puede estar haciendo un cuadro moderado o grande”, por esta razón es mejor concentrarse llevar al niño al Hospital para que vean la gravedad del caso.
¿El alacrán chico es mas venenoso?
Maglianese derribó el mito que los alacranes pequeños son los mas peligrosos y agregó que estos escorpiones “tiene una determinada cantidad de ponzoña. ¿Donde esta ubicada? En la glándula, en el ultimo sector donde esta la puita donde pica que se llama telson, en esa glándulita tiene el veneno”.
¿Puede un mismo alacrán picar varias veces?
Segun Maglianese “las picaduras múltiples se suelen dar cuando está en la cama el alacrán”, y explica En este sentido la especialista comenta que los alacranes y suelen tratar de no liberar todo su veneno porque les lleva unos 20 días recuperarlo, por lo cual tiene la capacidad de dosificar lo que libera en la picadura.
“cuando apenas se sienta rozado seguramente puede hacer lo que se llama picadura seca que pica y no inocula veneno, no manda veneno , o inocula poquito. Pero cuando el alacrán se siente morir y ahí va a descargar toda la ponzoña”, explica Maglianese y agrega que nos vamos a dar cuento de cuanto veneno descargó por los síntomas.
¿Ver los síntomas y confiar en los médicos?
La especialista hace referencia en que varias oportunidades escuchó que cuando llevan a una victima de picadura al Hospital, los médicos tardan muchas horas en atenderlos. En este sentido explica que hay que tener paciencia para la evaluación ya que los primeros síntomas son locales.
Si el alacrán pica en un dedo de la mano y libera poco veneno, por ejemplo, es probable que se sienta un fuerte dolor que llegue hasta al hombro. Esto es un síntoma local que no amerita que se ponga el anti veneno porque puede ser mas peligroso.
También explica que el colocar anti veneno tiene cierto grado de complejidad. En este sentido, la especialista comenta que los centros de salud van a evaluar si aparecen síntomas mas significativos como vómitos o cambios en el ritmo cardíaco para aplicar el antídoto y aclaró que es necesaria una internación.
¿Como evitar picaduras de alacranes?
Maglianese explica que al rededor del 30% de las picaduras se dan en la cama y cerca del 20% por colocarse el calzado. Es por esto que da tres recomendaciones puntuales para protegernos de la picaduras.
CAMA: Separarla 10 centímetros de la pared y cubrir las patas con la cinta de embalar con dos vueltas y explica que “esa cinta es resbaladiza y no puede trepar la cama”
SI ENCONTRAMOS ALGUNO EN CALZADO: Si identificamos un alacrán dentro del calzado, ponerlo en uno bolsa. Muchas veces la tela del calzado evita que salga si se sacude la zapatilla y es mas probable que nos intente picar.
CUIDAR Y PREVENIR EN LA CASA; Colocar telas metálicas en todos los sumideros de agua y tapar las piletas, y burletes en las puertas para evitar que entren a la casa.
¿Hay muchas muertes por picadura de alacranes?
En la provincia de Santa Fe es muy poco el indice de mortalidad y agregó que “El Hospital de Niños tiene un excelente manejo de casos, porque tiene un historial de haber sido uno de los primeros que trató e hizo tratamientos para criaturistas”, y resaltó que están en permanente formación.
Fuente: LT10
Social
Regresa el Fiat 600, uno de los autos más icónicos de Argentina: cómo es y cuánto saldrá
El Grupo Stellantis anunció la preventa de este modelo que llega importado desde Polonia.

De a poco, el Grupo Stellantis comienza a abrir el juego a la «hibridación» a varios modelos de las marcas de autos que comercializa en la Argentina. En esta oportunidad la noticia viene de la mano de Fiat con el «regreso» del 600, aunque, lógicamente, con un formato muy distinto respecto de aquel bólido que se produjo en nuestro país entre las décadas del 60″ y 80″: ahora tiene un formato SUV y bajo el capó ofrece mecánica híbrida suave.
Tal como vienen haciendo últimamente muchas marcas, Fiat anuncia la llegada de este modelo a través de una preventa que culminará a fines de octubre, momento en el que la automotriz italiana realice su lanzamiento comercial en la Argentina y comunique su precio.
¿Cómo es y cuánto saldrá el nuevo Fiat 600 Hybrid?
La misión de este modelo es reemplazar de alguna manera al 500X que llegó en 2017 y se vendió durante algunos años en nuestro mercado como la alternativa SUV del «cinquecento».
Al igual que aquel, el Fiat 600 Hybrid es un SUV compacto con una imagen simpática, cuya carrocería mide 4,18 metros de largo y 2,56 metros de distancia entre ejes, en tanto que la capacidad de carga del baúl ronda los 385 litros.
Cabe destacar que este modelo estuvo exhibido el verano pasado a modo de «avant premiere» en los distintos espacios promocionales que Fiat tiene en la Costa Atlántica y es uno de los vehículos que Stellantis anotó dentro del cupo de electrificados promovido por el gobierno.
Teniendo en cuenta ese dato (no pagará arancel extrazona), su precio debería rondar los u$s30.000, valor al que se ofrecen la mayoría de modelos similares de origen chino ingresados bajo ese mismo régimen. Pese a estar catalogado como híbrido, el Fiat 600 Hybrid es en realidad un MHEV, es decir, mild-hybrid o híbrido suave.

Bajo el capó utilizará la misma formula mecánica del DS3, equipado con un motor 1.2 turbo naftero de tres cilindros de 136 CV de potencia y 230 Nm de par máximo, combinado con otro impulsor eléctrico que se alimenta de un pack de baterías de iones de litio de 48 voltios y 0.9 kWh (29 caballos y 55 Nm), para entregar en conjunto 145 caballos (torque no informado). Por su parte, la transmisión es automática de seis marchas y la tracción, delantera.
¿Qué equipamiento ofrecerá el Fiat 600 Hybrid?
Si bien faltan algunos días para su lanzamiento oficial, Stellantis ya dio a conocer algunos de los ítems de confort y seguridad que equipará este SUV compacto. Vendrá de serie con seis airbags, llantas de aleación de 17 pulgadas, luces de leds y una pantalla multimedia de 10,1 pulgadas.
De acuerdo a sus características, este inédito SUV de Fiat competirá con muchos modelos de origen Mercosur tales como Chevrolet Tracker, Honda HR-V, Peugeot 2008 y Volkswagen T-Cross, entre otros, pero el contrincante más directo (con mecánica híbrida) será el Toyota Yaris Cross que llega antes de fin de año.
Fuente: iProfesional
Social
Fue de testigo a la boda de un amigo y terminó casado por error: la increíble historia que salió a la luz 8 años después
El insólito error en el Registro Civil dejó a un cordobés casado sin saberlo durante ocho años.

Un cordobés vivió una situación tan insólita que parece de película: fue de testigo a una boda y terminó casado por error.
La historia, que se viralizó ahora en las redes sociales, empezó en 2012. Sin embargo, las consecuencias salieron a la luz recién ocho años después, cuando el protagonista quiso tramitar un subsidio en plena pandemia.
Fue entonces cuando descubrieron que la empleada del registro civil se había equivocado y lo anotó a él como marido en el acta de matrimonio y, al verdadero esposo, como testigo.
“Fui de testigo y me casaron”
El protagonista de esta historia contó en el canal de streaming Modo Play Cba que recién se enteró de la situación en plena pandemia, cuando quiso tramitar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). La sorpresa llegó cuando intentó acceder al beneficio y el sistema le informaba que alguien ya lo estaba cobrando.
“Yo le eché la culpa a mi hermano Willy porque ese es medio desgraciado, y la vecina mía, que me hacía los trámites, me decía que debía ser Willy. Así que empezamos a hurgar y me salía en el documento que mi estado civil era casado. Y me divorcié”, contó.
Y resaltó, entre risas: “A los 52 años me enteré que era casado. Fui de testigo y me casaron. Fue en el 2012, o sea que ocho años estuve casado”.
El cordobés explicó que todo se debió a un error de la empleada del registro: “Fui de testigo, la del registro civil se confundió, y me casaron. En vez de poner al marido me puso a mí, y al marido lo puso de testigo”.
Finalmente, después de descubrir la insólita confusión, tuvo que iniciar el trámite de divorcio para regularizar su situación y volver a figurar como soltero.
La historia se viralizó y generó todo tipo de comentarios en las redes, donde muchos no podían creer lo que le pasó. Un caso único que demuestra que, a veces, la realidad supera cualquier ficción.
El antecedente de 2021
A raíz del caso ocurrido en Córdoba, resurgió otra historia de casamiento frustrada que tuvo lugar el jueves 11 de noviembre de 2021 en el Registro Civil de la calle Uruguay 753, en los Tribunales porteños.
Federico, que nunca había sido testigo ni había asistido a un civil, acompañó a su amigo Franco a su casamiento, también como testigo; era el primero de su grupo de amigos en dar el “sí”. La emoción era total y nadie imaginaba el giro inesperado que se aproximaba.
La ceremonia transcurrió con normalidad. Federico revisó cada papel antes de firmar para asegurarse de que todo estuviera en orden. “Había mucha expectativa. Nos conocemos de toda la vida y fuimos juntos al colegio”, contó oportunamente el damnificado a los medios.
Pero dos semanas después, la sorpresa llegó por WhatsApp. Franco le mandó una captura de pantalla con la frase: “¿Qué hacés Icardi?”, en tono de broma.
Al principio, Federico pensó que era un chiste interno. Sin embargo, el mensaje escondía una verdad insólita: por un error en la carga de datos de la ANSES, Federico figuraba como el esposo de la prometida de Franco.
Fuente: TN
Social
Comercios cerrados: La jornada se conmemora con un feriado para los trabajadores del sector
El Día del Empleado de Comercio (26 de septiembre) es una fecha que se celebra cada año en la Argentina y tiene como objetivo reconocer la labor de millones de trabajadores del rubro.

Este 2025, la conmemoración se trasladó a este lunes 29 de septiembre, lo que implica un día no laborable para gran parte del sector.
La medida impacta en supermercados, shoppings y negocios minoristas que suelen cerrar sus puertas o funcionar con horarios reducidos.
En muchos casos, las cadenas nacionales y provinciales no abrirán, mientras que otros locales de cercanía pueden decidir hacerlo de manera opcional.
Desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) recordaron que esta fecha está establecida por ley y debe cumplirse en todas las provincias.
Por eso, tanto los grandes hipermercados como las cadenas de negocios barriales permanecerán cerrados, salvo excepciones puntuales.
Fuente: Contexto Tucumán
-
Policialeshace 2 días
A un abuelo de Sunchales lo despojaron de todo su dinero
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por hurto, estafa, tenencia de armas de fuego y drogas
-
Judicialhace 2 días
Continúa la prisión preventiva de un hombre por un intento de homicidio cometido en Sunchales
-
Judicialhace 2 días
Crimen en Moisés Ville: libertad para el padre y prisión preventiva para el hijo, acusado de dar la puñalada mortal