Social
Copa Argentina: Boca le ganó a River por penales y avanzó a cuartos de final
El «Millonario» y el «Xeneize» igualaron 0-0 en un Superclásico para el olvido, pero los de Russo acertaron en la definición y avanzaron de fase.
Boca Juniors venció a River Plate en definición por tiros penales, 4 a 1, luego de empatar 0 a 0 en los 90 minutos regulares del encuentro disputado en el estadio Ciudad de La Plata, por los octavos de final de la Copa Argentina, y en cuartos enfrentará a Patronato, de Paraná.
De esta manera Boca sigue invicto ante River en la denominada «era Juan Román Riquelme», ante el equipo dirigido por Marcelo Gallardo, con el valor agregado de que a pesar de que los cuatro encuentros que disputaron entre sí terminaron empatados, en las dos últimas definiciones de sendos mano a mano los de Miguel Ángel Russo se terminaron imponiendo desde los 12 pasos.
Inclusive Boca, de los últimos 14 partidos disputados solamente ganó uno en los 90 minutos, a The Strongest, de Bolivia, en la fase de grupos de la Copa Libertadores en curso, en la que se quedó fuera de competencia justamente en definición por tiros penales ante Atlético Mineiro, en Brasil, también en instancias de octavos de final.
Fue a los 31′, cuando Julián Álvarez picó hacia el área, metió un enganche fenomenal ante Izquierdoz y soltó el buscapié que encontró a Braian Romero. Pero el delantero no llegó a conectar abajo del arco (lo desorientó el cacheteo de Agustín Rossi), y la pelota derivó en Zuculini, quien remató por encima del travesaño.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>¡NO SE PUEDE CREER EL GOL QUE PERDIÓ RIVER! A los 31 del PT, Romero y Zuculini tuvieron la posibilidad de abrir el marcador ante Boca. Agustín Rossi y un manotazo salvador. <a href=»https://twitter.com/hashtag/Supercl%C3%A1sicoEnTyCSports?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#SuperclásicoEnTyCSports</a>. <a href=»https://t.co/xMJaVC0gKO»>pic.twitter.com/xMJaVC0gKO</a></p>— TyC Sports (@TyCSports) <a href=»https://twitter.com/TyCSports/status/1423050862910484480?ref_src=twsrc%5Etfw»>August 4, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
Los 45 minutos finales fueron manejados por River en casi todo su transcurso, generando tres claras opciones de gol en los pies de Zuculini primero, bien controlada por Rossi, y Paradela y De la Cruz después, que se terminaron perdiendo junto al palo izquierdo y sobre el travesaño, respectivamente.
A Boca, en tanto, le quedó muy lejos el partido, y trató de suplir su ya constante carencia de fútbol con un despliegue en que la dinámica estaba puesta solamente al servicio de la recuperación, con la única excepción de Ramírez, que en cada arresto individual importante terminaba «amonestando» a un rival.
El 0 a 0 fue entonces el que privó al final, para una nueva definición por tiros penales como en el encuentro de la pasada Liga Profesional, y los «vicepresididos» por Riquelme se impusieron a los dirigidos por Gallardo, aunque ninguno de los dos «exdiez» ya pueda hacer algo con la pelota en los pies.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>ASÍ FUE LA DEFINICIÓN POR PENALES CON LA QUE BOCA ELIMINÓ A RIVER<br><br>Tras el 0-0 en los 90, el equipo de Russo venció 4-1 desde los doce pasos a los de Gallardo y se metió en cuartos de final de la <a href=»https://twitter.com/hashtag/CopaArgentinaEnTyCSports?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#CopaArgentinaEnTyCSports</a>. <a href=»https://t.co/JAhInjGO4X»>pic.twitter.com/JAhInjGO4X</a></p>— TyC Sports (@TyCSports) <a href=»https://twitter.com/TyCSports/status/1423078800602984450?ref_src=twsrc%5Etfw»>August 5, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
Síntesis del partido
Boca: Agustín Rossi; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo y Agustín Sandez; Diego González, Esteban Rolón y Juan Ramírez; Cristian Pavón y Norberto Briasco. DT: Miguel Ángel Russo.
River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Paulo Díaz, Héctor Martínez y Fabricio Angileri; Nicolás De la Cruz, Enzo Pérez; Bruno Zuculini y José Paradela; Julián Álvarez y Braian Romero. DT: Marcelo Gallardo.
Cambios en el segundo tiempo: 45m. Milton Casco por Montiel (R), 17m. Alan Varela por Rolón (B), 17m. Marcelo Weigandt por Advíncula (B), Alan Varela por Rolón (B), 30m. Edwin Cardona por Zambrano (B) y Jorge Carrascal por Paradela (R), 35m. Jorman Campuzano por González (B) y Agustín Obando por Briasco (B) y 41m. Agustín Palavecino por Zuculini (R).
Amonestados: González, Rojo, Zambrano y Ramírez (B). Pérez, Martínez, Montiel, Díaz, Zuculini y Romero (R).
Definición por tiros penales:
Boca: Rojo (convirtió), Ramírez (convirtió), Pavón (convirtió) e Izquierdoz (convirtió).
River: Álvarez (atajó Rossi), Romero (desviado) y Martínez (convirtió).
Fuente: Minuto Uno
Social
🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer
El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.
Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.
El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.
“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.
Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.
El proceso tiene varios beneficios:
- Menor absorción de calorías 🧮
- Mayor sensación de saciedad 🍽️
- Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿
Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.
Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.
Por Móvil Quique con información de La 100
Social
1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos
Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.
Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.
Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.
Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.
Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.
Por Móvil Quique con información de La Cien
Social
El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente
Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.
El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.
En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.
Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.
Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.
Por Móvil Quique con información de Minuto Uno
-
Empresashace 2 días🏆 Gran protagonismo del Grupo SANCOR SEGUROS en los Premios Prestigio 2025
-
Tecnologíahace 2 díasEl tractor más grande del mundo ya está en Argentina: un productor cordobés hizo historia con su compra
-
Politicahace 2 díasCalvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local
-
Horoscopohace 23 horasHoróscopo de hoy sábado, 8 de noviembre de 2025







