Contáctenos

Social

Coronavirus: según una nueva teoría los perros callejeros serían responsables por la transmisión

Publicado

el

El estudio fue publicado por la Universidad de Oxford en su revista Molecular Biology and Evolution.

Según una nueva teoría, publicada esta semana en revistas especializadas, los perros callejeros tendrían un rol fundamental en el origen del coronavirus.

Según Xuhua Xia, profesor de Biología de la Universidad de Ottawa y autor del estudio publicado por la Universidad de Oxford en su revista Molecular Biology and Evolution, los intestinos de los cánidos habrían sido los “huéspedes” del virus, que provenía de los murciélago.

Xia examinó 1252 genomas de betacoronavirus de diferentes especies, depositados en GenBank, la base de datos genéticos de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos. “Nuestras observaciones permitieron formar una nueva hipótesis sobre el origen y la transmisión inicial del SARS-CoV-2”, dijo.

“El antepasado del SARS-CoV-2 y su pariente más cercano, un coronavirus de murciélago (BatCoV RaTG13), infectaron el intestino de los cánidos (familia de mamíferos que incluye a los perros), lo que probablemente provocó una rápida evolución del virus en los cánidos y luego saltó a los humanos”, agregó.

“Esto sugiere la importancia de monitorear coronavirus como el SARS en perros callejeros, en la lucha contra el SARS-CoV-2”, indicó, y sugirió analizar los intestinos de los perros para detectar la presencia del virus.

Si realmente los murciélagos infectaron a los perros que comían su carne, para Xia, “lo más peligroso” es que se trata de una especie “que porta SARS-CoV-2, pero no muestra signos evidentes de enfermedad”.

Para Xia, la clave está en los sistemas digestivos de los mamíferos. A menudo se observa que los perros lamen sus regiones anales y genitales, no solo durante el apareamiento sino también en otras circunstancias. Tal comportamiento facilitaría la transmisión viral del sistema digestivo al sistema respiratorio.

“En este contexto, es significativo que el coronavirus de murciélago se aisló de un hisopo fecal. Estas observaciones son consistentes con la hipótesis de que el SARS-CoV-2 ha evolucionado en el intestino de mamíferos o tejidos asociados con el intestino“, dijo el científico.

“El virus ha evadido con éxito la defensa antiviral mediada por la proteína ZAP (zinc finger antiviral protein). En otras palabras, el virus se ha vuelto sigiloso y peligroso para los humanos”, añadió.

 

Fuente: Vía País

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Frío polar en el país: los peligros de las estufas y el monóxido de carbono, cómo evitar tragedias

El frío polar se hace sentir en gran parte del país: hay que estar atentos para evitar tragedias, que lamentablemente siempre ocurren.

Publicado

el

Foto: Frío polar en el país: los peligros de las estufas y el monóxido de carbono, cómo evitar tragedias

El frío polar se instaló con fuerza en gran parte del país y, mientras las temperaturas tocan pisos históricos, miles de familias recurren a estufas, braseros y todo tipo de métodos caseros para calefaccionarse. Pero cuidado: el mal uso de estos sistemas puede terminar en tragedia.

Cada año, con la llegada del invierno, se reportan muertes por intoxicación con monóxido de carbono, un gas invisible, inodoro y letal. ¿Cómo prevenirlo? Acá te contamos todo lo que tenés que saber para mantener el calor sin poner en riesgo tu vida ni la de los tuyos.

Frío polar: cómo calefaccionar las casas.

Es un gas tóxico que se produce por la mala combustión de artefactos a gas, leña o carbón.

No tiene olor, color ni sabor, por eso se lo conoce como el “asesino silencioso”.

Al inhalarlo, impide que el oxígeno llegue al cerebro y órganos vitales. En minutos puede provocar desmayos, convulsiones y la muerte.

Estar alerta puede salvarte la vida. Algunos síntomas son:

Mareos
Náuseas
Dolor de cabeza
Vómitos
Somnolencia
Confusión
Pérdida de conciencia

Si alguien presenta estos signos y hay una estufa prendida, abrí ventanas ya, apagá los artefactos y llamá a emergencias (107).

Lo que sí:

Usá estufas de tiro balanceado siempre que puedas.

Mantené una ventilación cruzada: dejá una rendija de ventana abierta, aunque haga frío.

Haceles mantenimiento anual a todos los artefactos a gas.

Si podés, instalá un detector de monóxido (hay modelos accesibles).

Lo que no:

No uses el horno ni hornallas para calefaccionar.

No tapes rejillas de ventilación.

No duermas con braseros, estufas a querosén o a gas sin tiro balanceado encendidas.

No improvises con artefactos caseros.

Según fuentes médicas, más de 30 personas murieron en el país por inhalación de monóxido de carbono en lo que va de 2025. La mayoría de los casos se dieron en viviendas precarias, pero también en hogares urbanos con instalaciones defectuosas o mal ventiladas.

Qué hacer en una emergencia:

Abrí puertas y ventanas inmediatamente.

Apagá todos los aparatos a gas o fuego.

Retirá a las personas afectadas al aire libre.

Llamá urgente al (107) o al 911.

Con el frío polar instalado, es momento de extremar los cuidados. Calefaccionarse sí, pero con responsabilidad. La prevención es la única barrera contra el monóxido: no esperes a ser parte de las estadísticas.

Seguí Leyendo

Social

Qué pasa en tu cuerpo si tomás una copa de vino todos los días, según especialistas

Una copa de vino no es tan recomendable, según los expertos

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Tomar una copa de vino al día es un hábito para muchas personas. Se suele asociar con beneficios cardiovasculares, una mejor digestión o incluso con una mayor expectativa de vida.

Sin embargo, nuevas investigaciones y advertencias médicas sugieren que esta práctica, lejos de ser inocua, puede tener consecuencias que se acumulan con el tiempo.

¿Qué pasa en tu cuerpo al tomar una copa de vino al día?

Un estudio de la Universidad de Harvard titulado “Association of Habitual Alcohol Intake With Risk of Cardiovascular Disease” analizó los efectos reales del consumo moderado de alcohol. Sus conclusiones cuestionan la idea de que una copa diaria sea beneficiosa por sí misma.

Los investigadores descubrieron que los bebedores moderados suelen llevar estilos de vida más saludables que los abstemios: hacen más ejercicio, comen mejor, fuman menos y tienen mayor acceso a controles médicos. Esto, y no el alcohol, explicaría la aparente “protección cardíaca”.

“Los efectos cardioprotectores del consumo ligero a moderado pueden ser el producto de factores de estilo de vida confusos”, detalla el informe.

En la misma línea, la médica de familia Ana Pérez Ballesta advirtió sobre el poder acumulativo del alcohol en el cuerpo.

En sus redes sociales, explicó que: “Una cerveza o una copa de vino al día parece poco, pero a lo largo del tiempo suma muchísimo”.

Según sus cálculos, una copa diaria equivale a más de 50 litros de vino al año, y una cerveza diaria supera los 240 litros anuales. Incluso los refrescos azucarados, consumidos con las comidas, pueden sumar más de 15 litros por mes.

La especialista subraya que este tipo de consumo sostenido puede ser perjudicial para quienes padecen hipertensión, colesterol elevado o diabetes tipo 2.

En muchos casos, afirma, solo con reemplazar el alcohol por agua durante las comidas ya se notan mejoras significativas en los indicadores de salud. “No te digo que no te puedas tomar una cerveza o una copa de vino de vez en cuando. Pero esas decisiones cotidianas, que parecen inofensivas, pueden marcar una diferencia real en la salud a largo plazo”, afirmó.

¿Cuáles son los riesgos de beber alcohol todos los días?

Incluso en cantidades pequeñas, el consumo diario de bebidas alcohólicas puede provocar efectos adversos si no va acompañado de un estilo de vida saludable.

Entre los principales riesgos se encuentran:

Daño hepático: desde hígado graso hasta cirrosis.

Problemas cardíacos: como hipertensión y enfermedades coronarias.

Cáncer: aumento en el riesgo de cáncer de boca, garganta, hígado, colon y mama.

Trastornos mentales: puede agravar ansiedad, depresión y otros problemas psicológicos.

Adicción: el hábito puede derivar en dependencia progresiva al alcohol.

¿Entonces, es bueno o malo tomar una copa al día?

Ni blanco ni negro. Una copa ocasional no implica un daño automático, pero si se convierte en un hábito diario sin control, su efecto en el cuerpo es acumulativo y potencialmente nocivo.

El estudio de Harvard lo resume así: el consumo leve de alcohol puede tener riesgo cardiovascular mínimo, pero ese riesgo aumenta exponencialmente a medida que se eleva la cantidad de tragos por semana.

Seguí Leyendo

Social

El nombre turco que es tendencia en la Argentina y es considerado el más lindo del mundo

En redes sociales y grupos de crianza circula con fuerza una opción corta, sonora y con un significado especial.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En los últimos años, los nombres de origen turco se abrieron camino en distintas partes del mundo, impulsados en gran parte por el furor de las telenovelas otomanas y la creciente curiosidad por otras culturas. En la Argentina, ese fenómeno se consolidó en los registros civiles y en las tendencias virales: padres y madres que buscan opciones diferentes al elegir un nombre que, según varios rankings internacionales, figura como uno de los más lindos del mundo.

Se trata de Elif, un nombre femenino muy popular en Turquía y que, con el tiempo, cruzó fronteras. Su significado es simple como simbólico: hace referencia a la primera letra del alfabeto turco otomano, que al igual que la forma de la letra, se considera que significa “delgado o vertical”. Por eso, además de su sonoridad delicada y su escritura breve, muchas personas lo eligen por su carga simbólica.

En la cultura turca, Elif es un nombre muy común, asociado a mujeres fuertes, decididas y sensibles. La novela “Elif”, que se emitió en varios países de Latinoamérica, incluida la Argentina, también ayudó a que muchas personas lo conocieran y lo asociaran con una figura femenina entrañable.

En redes sociales como TikTok o Instagram, el nombre se convirtió en tendencia entre cuentas que comparten ideas de nombres de bebés con significados especiales. En foros de maternidad, muchas usuarias argentinas destacan que es “suave pero con personalidad”, “distinto pero no raro” y “fácil de pronunciar en cualquier idioma”.

Según datos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), en los últimos cinco años el uso de nombres no tradicionales —provenientes de culturas extranjeras— aumentó de forma notable en el país. Aunque Elif todavía no figura entre los más usados, sí se posiciona como uno de los más buscados, en especial en provincias como Córdoba, Buenos Aires y Mendoza.

Así, Elif se suma a la lista de nombres que, sin ser locales, encuentran un lugar en la identidad cultural argentina, en parte por su musicalidad, su simbolismo y su presencia en el imaginario colectivo.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
6°C
Apparent: 3°C
Presión: 1028 mb
Humedad: 70%
Viento: 6 km/h SSW
Ráfagas: 56 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:53 am
Puesta de Sol: 6:12 pm
 
Publicidad

Tendencia