Social
Cuáles son las 6 frases que se deben evitar al hablar en pareja, porque empeoran todo, según los psicólogos
Una amiga mía, terapeuta de parejas, vino a verme después de una semana larga. Se hundió en mi sofá, cerró los ojos y dijo: “¿Sabes qué frase me gustaría poder prohibir decir a las parejas? ‘Yo nunca dije eso’”.

Era una frase, me dijo mi amiga, que oía casi todas las semanas. Y una vez que alguien la pronunciaba, toda la sesión solía convertirse en una discusión sobre lo que la persona había dicho o dejado de decir.
Esto me hizo preguntarme por otras frases que los terapeutas desearían que las parejas dejaran de decir durante los conflictos. Estas son sus candidatas, por qué debemos evitarlas y qué decir en su lugar.
- Generalizaciones: ”Tú siempre” y “Tú nunca”. Estos términos suelen ser exageraciones y no reconocen ningún esfuerzo que tu pareja esté intentando hacer, dijo Kier Gaines, terapeuta licenciada que trabaja con individuos y parejas en Washington, D. C. Y tu pareja puede ponerse a la defensiva, añadió: “Así que ya ni siquiera estás teniendo una conversación para resolver problemas. Entras de lleno a discutir”.
En lugar de ahondar en el pasado, esfuérzate por permanecer en el presente. “Cuando te remontas al pasado, la conversación se convierte en otra cosa”, dijo Gaines. Céntrate en el problema que tienes entre manos, añadió. (Podrías decir: “Me estoy dando cuenta de que no ayudas a recoger lo que ensucian los niños; te diré por qué me molesta”).
Te puede interesar: El whisky mexicano está en auge, gracias al maíz ancestral
- Desviaciones: ”Sí, pero”. Alexandra Solomon, psicóloga del Instituto de la Familia de la Universidad Northwestern y autora del libro “Amar cada día” (“Love Every Day”), dijo que oye esta frase todo el tiempo. Una persona expresa su preocupación y la otra le da la razón, pero luego añade una advertencia (puede que una persona diga: “Has llegado 10 minutos tarde”, y la otra responda: “Sí, pero tú llegaste tarde la semana pasada”).
El uso de la palabra “pero” implica que “reconocí superficialmente tu preocupación, pero en realidad no la entiendo ni me parece válida”, dijo Solomon. En lugar de hacer una defensa, recomendó, “Trata de reflejar las palabras y los sentimientos de tu pareja. Prueba decir algo como: “Lo que estoy oyendo de ti es…”.
- Comparaciones: ”Deberías parecerte más a…”. Comparar a tu pareja con otra persona “nunca, nunca es una buena estrategia”, dijo Gaines. ”Lo veo mucho: ‘Bueno, Danny tiene citas con su esposa tres veces al mes’”, continuó. “Danny es una persona diferente. Su pareja es una persona diferente. Tú solo puedes ser quien eres”.
Jugar al juego de las comparaciones puede conducir a los celos, dijo Gaines, y “engendrar muchos problemas de imagen personal y confianza en uno mismo y autoestima dentro de una relación”.
“Esto nunca fue un problema en mis otras relaciones”. Esta bomba verbal “realmente destroza la confianza y la seguridad que tienes con tu pareja”, dijo Wonbin Jung, un terapeuta de Silicon Valley especializado en la terapia de parejas LGBTQ. “El mensaje oculto que escucho como terapeuta es: ‘El problema que tenemos en esta relación es por tu culpa’”. Mantén a los demás al margen, afirmó Gaines, y concéntrate en hablar de tus propias necesidades. Esto puede hacerte sentir más vulnerable, pero es mucho más productivo.
- Invalidaciones: ”Estás exagerando”. Ninguna persona es “un modelo de las respuestas emocionales”, aseguró Solomon. Una persona no puede determinar qué reacciones son apropiadas en otros, dijo, y añadió que esta frase se utiliza a menudo para eludir la responsabilidad de nuestros actos. En lugar de juzgar, dijo Solomon, puedes decir: “Está bien, te escucho. Cuéntame más. Ayúdame a entender lo que te está costando”.
- «Cálmate”. Instar a tu pareja a que se tome con calma algo que la inquieta casi siempre tiene el efecto contrario, dijo Jung. “Es como echar aceite al fuego. También lo es: ‘Estás loco’”.
Si uno de los integrantes de la pareja está enojado, o ambos lo están, Jung suele aconsejarles que se tomen un descanso breve y que las cosas se enfríen. O, según el terapeuta, puedes preguntarle a tu pareja: “¿Qué necesitas ahora mismo?”. (Quizá sea que te ayuden, que te escuchen o que te abracen).
- «No es para tanto”. Cuando dices que una de las preocupaciones de tu pareja no es grave, es menospreciar lo que siente y también es inexacto, dijo Gaines. “No puedes medir cómo le sienta algo a otra persona”, añadió. “No tienes un marco de referencia. Tú no puedes definir eso”.
En su lugar, dijo Gaines, reconoce respetuosamente que tienes perspectivas diferentes. A continuación, pide a tu pareja que te ayude a entender por qué un tema es importante para ella y ofrécele todo el apoyo que puedas.
Gaines me contó que su esposa, Noémie, es ordenada y organizada, mientras que él no lo es. Una vez, dijo, le dejó un plato de avena crujiente en el fregadero recién limpio; ella bromeó acusándolo de «intentar destruirla».
Mi marido y yo tenemos una dinámica parecida. Después de oír la frase de Noémie, la utilicé con él cuando dejó un montón de su olorosa ropa de ciclismo en el suelo. “Siempre me haces reír”, me dijo. (Ese es el buen tipo de “siempre me haces reír”). /Por Jancee Dunn – The New York Times 2024
Fuente: Contexto
Social
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, el primer santo milenial
También nombró santo a Pier Giorgio Frassati, joven italiano que murió en 1925 a los 24 años. “Todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios y se entregaron a Él plenamente», sostuvo el sumo pontífice.

Este domingo, el papa León XIV celebró en Roma su primera canonización, y lo hizo con dos figuras que han despertado gran devoción en el mundo católico: Carlo Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años y considerado el primer santo “milenial”, y el joven italiano Pier Giorgio Frassati, muerto en 1925 a los 24.
La ceremonia, originalmente prevista para comienzos de año, fue postergada tras la muerte del papa Francisco en abril. Francisco había impulsado con firmeza la causa de Acutis, convencido de que la Iglesia necesitaba un referente moderno capaz de acercar a los jóvenes a la fe en plena era digital.
El “influencer de Dios”
Acutis, nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, mostró desde pequeño un talento precoz para la informática. Creó sitios web sobre programación y, más tarde, un portal dedicado a los milagros eucarísticos que hoy está disponible en más de 20 idiomas. Pese a su afinidad tecnológica, se imponía una disciplina estricta: solo una hora de videojuegos a la semana y prioridad absoluta para las relaciones humanas y la oración.
Su vida se apagó en octubre de 2006, a causa de una leucemia fulminante. Fue beatificado en 2020 y en 2023 se reconoció el segundo milagro atribuido a su intercesión, lo que abrió la puerta a la canonización. Su tumba en Asís, con laterales de cristal que permiten ver su cuerpo vestido con jeans, sudadera y zapatillas, se convirtió en destino de millones de peregrinos.
Para muchos jóvenes, Acutis es un modelo cercano, un “vecino santo” que jugaba al fútbol, amaba a los animales y ayudaba a los pobres, pero también encontraba tiempo para rezar diariamente ante la Eucaristía.
Frassati, otro modelo juvenil
La canonización incluyó también a Pier Giorgio Frassati, un estudiante y deportista turinés que murió en 1925. Reconocido por su fuerte compromiso social y espiritual, fue llamado por san Juan Pablo II el “hombre de las bienaventuranzas”. Su figura ha inspirado a movimientos laicos y pastorales en todo el mundo.
Chicago, eco de la canonización
La canonización de Acutis resuena especialmente en Chicago, ciudad natal de León XIV y donde funciona la primera parroquia en Estados Unidos en llevar su nombre. En los días previos, los estudiantes de la escuela Beato Carlo Acutis leyeron cómics sobre su vida, dibujaron posibles fondos de pantalla para su celular y llevaron en procesión objetos cotidianos que él habría usado: una mochila, un balón de fútbol y un rosario.
“El mensaje de Carlo es que cualquiera puede ser santo desde lo cotidiano”, explicó el padre Ed Howe, párroco de la comunidad. Para los niños, ese mensaje cala hondo: “Él alimentó a los pobres y ayudaba a la gente. Jugaba videojuegos solo una hora a la semana, algo que yo no creo que pueda hacer”, admitió David Cameron, de 9 años.
Un signo para la Iglesia
Con esta ceremonia, León XIV envía una señal clara al inicio de su pontificado: destacar modelos juveniles que integren fe y vida moderna. En un momento en que la Iglesia afronta los retos de la digitalización y de la inteligencia artificial, canonizar al “influencer de Dios” es también una estrategia pastoral y simbólica.
“La canonización es también mercadotecnia”, opinó Kathleen Sprows Cummings, historiadora de la Universidad de Notre Dame. Según explicó, la Iglesia ha promovido a lo largo de los siglos figuras que respondían a las necesidades de cada época. En este caso, un adolescente que supo usar la tecnología para evangelizar y ofrecer un rostro cercano de la santidad.
Fuente: Cadena 3
Social
La canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, marca un hito en Roma
El papa León XIV canonizará este domingo a Carlo Acutis, el primer santo “milenial”, y a Pier Giorgio Frassati, en una ceremonia que busca acercar la fe a los jóvenes.

Este domingo, el papa León XIV celebrará en Roma su primera canonización y lo hará con dos figuras que han despertado gran devoción en el mundo católico: Carlo Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años y considerado el primer santo “milenial”, y el joven italiano Pier Giorgio Frassati, muerto en 1925 a los 24.
La ceremonia, originalmente prevista para comienzos de año, fue postergada tras la muerte del papa Francisco en abril. Francisco había impulsado con firmeza la causa de Acutis, convencido de que la Iglesia necesitaba un referente moderno capaz de acercar a los jóvenes a la fe en plena era digital.
El “influencer de Dios”
Acutis, nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, mostró desde pequeño un talento precoz para la informática. Creó sitios web sobre programación y, más tarde, un portal dedicado a los milagros eucarísticos que hoy está disponible en más de 20 idiomas. Pese a su afinidad tecnológica, se imponía una disciplina estricta: solo una hora de videojuegos a la semana y prioridad absoluta para las relaciones humanas y la oración.
Su vida se apagó en octubre de 2006, a causa de una leucemia fulminante. Fue beatificado en 2020 y en 2023 se reconoció el segundo milagro atribuido a su intercesión, lo que abrió la puerta a la canonización. Su tumba en Asís, con laterales de cristal que permiten ver su cuerpo vestido con jeans, sudadera y zapatillas, se convirtió en destino de millones de peregrinos.
Para muchos jóvenes, Acutis es un modelo cercano, un “vecino santo” que jugaba al fútbol, amaba a los animales y ayudaba a los pobres, pero también encontraba tiempo para rezar diariamente ante la Eucaristía.
Frassati, otro modelo juvenil
La canonización incluirá también a Pier Giorgio Frassati, un estudiante y deportista turinés que murió en 1925. Reconocido por su fuerte compromiso social y espiritual, fue llamado por san Juan Pablo II el “hombre de las bienaventuranzas”. Su figura ha inspirado a movimientos laicos y pastorales en todo el mundo.
Chicago, eco de la canonización
La canonización de Acutis resuena especialmente en Chicago, ciudad natal de León XIV y donde funciona la primera parroquia en Estados Unidos en llevar su nombre. En los días previos, los estudiantes de la escuela Beato Carlo Acutis leyeron cómics sobre su vida, dibujaron posibles fondos de pantalla para su celular y llevaron en procesión objetos cotidianos que él habría usado: una mochila, un balón de fútbol y un rosario.
“El mensaje de Carlo es que cualquiera puede ser santo desde lo cotidiano”, explicó el padre Ed Howe, párroco de la comunidad. Para los niños, ese mensaje cala hondo: “Él alimentó a los pobres y ayudaba a la gente. Jugaba videojuegos solo una hora a la semana, algo que yo no creo que pueda hacer”, admitió David Cameron, de 9 años.
Un signo para la Iglesia
Con esta ceremonia, León XIV envía una señal clara al inicio de su pontificado: destacar modelos juveniles que integren fe y vida moderna. En un momento en que la Iglesia afronta los retos de la digitalización y de la inteligencia artificial, canonizar al “influencer de Dios” es también una estrategia pastoral y simbólica.
“La canonización es también mercadotecnia”, opinó Kathleen Sprows Cummings, historiadora de la Universidad de Notre Dame. Según explicó, la Iglesia ha promovido a lo largo de los siglos figuras que respondían a las necesidades de cada época. En este caso, un adolescente que supo usar la tecnología para evangelizar y ofrecer un rostro cercano de la santidad.
Fuente: Cadena 3
Social
Presentaron el 2º Festival Nacional de Teatro en Sunchales
Con una apuesta renovada y un esperado crecimiento -sustentado en el éxito de la primera edición- se presentó formalmente el 2º Festival Nacional de Teatro.

Impulsado por la cooperativa cultural Maquinarte, nuevamente Gabriel Fiorito vuelve a ponerse a la cabeza de este grupo que demuestra una gran capacidad para gestionar eventos trascendentes desde nuestra ciudad. En esta ocasión, la propuesta suma una jornada más y serán así cuatro los días en los cuales se desarrollen obras, talleres de capacitación y propuestas teatrales.
Además del apoyo de comercios locales, anoche se hizo presente el senador Alcides Calvo, quien entregó un reconocimiento de la Cámara de Diputados, haciendo luego lo propio el Concejo Deliberante de nuestra ciudad.
Todo se concretará entre el jueves 18 y el domingo 21 de setiembre, con la presencia de elencos de Ataliva, Ceres, Buenos Aires, Rafaela, Huberto Primo y Santa Fe, además de los locales que también tendrán su espacio. Más allá de la importancia de cada una de las obras ofrecidas, se destaca la presentación de «La lección de anatomía», la cual lleva nada menos que 52 años consecutivos en cartelera en Buenos Aires.
Además, tal como fue la característica de la edición desarrollada el año pasado, en esta ocasión también se dispondrá de distintas salas para las representaciones, sumando incluso el cierre al aire libre, con acceso libre y gratuito.
Programación
Jueves 18:
21.00: «Sospechosos» (Comedia – Maquinarte, +16).
Viernes 19:
20.30: «Dos x Uni» (Unipersonales, Dramas breves – Sunchales y Ataliva +16).
21.30: «Rotos de amor» (Comedia dramática – Ceres).
Sábado 20:
15.00: «Oiga chamigo Aguará» (Comedia – Humberto Primo).
17.00: «Agua Fantasma» (Comedia – La Gorda Azul, Santa Fe).
21.00: «La lección de anatomía» (52 años en cartel – Buenos Aires).
Domingo 21:
16.00: «Cartucho y los animalitos sabios» (Títeres – Sunchales).
19.30: Avance de «Noche de Reyes» (Comedia – Maquinarte).
20.00: «Sobre el daño que causa el tabaco» (Comedia dramática – Rafaela).
-
Gremialhace 1 día
Trabajadores de Sancor piden la quiebra de la empresa tras múltiples incumplimientos
-
Provinciahace 1 día
Tragedia en Ruta Nº 19: Muere joven jugador del Santa Fe Rugby
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Saltaba un tapial y al escapar se le cayó una mochila
-
Provinciahace 2 días
Alertan por alimentos importados mal rotulados: decomisan 160 kilos de productos coreanos en un bazar de Santa Fe