Social
Cuáles son las 6 frases que se deben evitar al hablar en pareja, porque empeoran todo, según los psicólogos
Una amiga mía, terapeuta de parejas, vino a verme después de una semana larga. Se hundió en mi sofá, cerró los ojos y dijo: “¿Sabes qué frase me gustaría poder prohibir decir a las parejas? ‘Yo nunca dije eso’”.
Era una frase, me dijo mi amiga, que oía casi todas las semanas. Y una vez que alguien la pronunciaba, toda la sesión solía convertirse en una discusión sobre lo que la persona había dicho o dejado de decir.
Esto me hizo preguntarme por otras frases que los terapeutas desearían que las parejas dejaran de decir durante los conflictos. Estas son sus candidatas, por qué debemos evitarlas y qué decir en su lugar.
- Generalizaciones: ”Tú siempre” y “Tú nunca”. Estos términos suelen ser exageraciones y no reconocen ningún esfuerzo que tu pareja esté intentando hacer, dijo Kier Gaines, terapeuta licenciada que trabaja con individuos y parejas en Washington, D. C. Y tu pareja puede ponerse a la defensiva, añadió: “Así que ya ni siquiera estás teniendo una conversación para resolver problemas. Entras de lleno a discutir”.
En lugar de ahondar en el pasado, esfuérzate por permanecer en el presente. “Cuando te remontas al pasado, la conversación se convierte en otra cosa”, dijo Gaines. Céntrate en el problema que tienes entre manos, añadió. (Podrías decir: “Me estoy dando cuenta de que no ayudas a recoger lo que ensucian los niños; te diré por qué me molesta”).
Te puede interesar: El whisky mexicano está en auge, gracias al maíz ancestral
- Desviaciones: ”Sí, pero”. Alexandra Solomon, psicóloga del Instituto de la Familia de la Universidad Northwestern y autora del libro “Amar cada día” (“Love Every Day”), dijo que oye esta frase todo el tiempo. Una persona expresa su preocupación y la otra le da la razón, pero luego añade una advertencia (puede que una persona diga: “Has llegado 10 minutos tarde”, y la otra responda: “Sí, pero tú llegaste tarde la semana pasada”).
El uso de la palabra “pero” implica que “reconocí superficialmente tu preocupación, pero en realidad no la entiendo ni me parece válida”, dijo Solomon. En lugar de hacer una defensa, recomendó, “Trata de reflejar las palabras y los sentimientos de tu pareja. Prueba decir algo como: “Lo que estoy oyendo de ti es…”.
- Comparaciones: ”Deberías parecerte más a…”. Comparar a tu pareja con otra persona “nunca, nunca es una buena estrategia”, dijo Gaines. ”Lo veo mucho: ‘Bueno, Danny tiene citas con su esposa tres veces al mes’”, continuó. “Danny es una persona diferente. Su pareja es una persona diferente. Tú solo puedes ser quien eres”.
Jugar al juego de las comparaciones puede conducir a los celos, dijo Gaines, y “engendrar muchos problemas de imagen personal y confianza en uno mismo y autoestima dentro de una relación”.
“Esto nunca fue un problema en mis otras relaciones”. Esta bomba verbal “realmente destroza la confianza y la seguridad que tienes con tu pareja”, dijo Wonbin Jung, un terapeuta de Silicon Valley especializado en la terapia de parejas LGBTQ. “El mensaje oculto que escucho como terapeuta es: ‘El problema que tenemos en esta relación es por tu culpa’”. Mantén a los demás al margen, afirmó Gaines, y concéntrate en hablar de tus propias necesidades. Esto puede hacerte sentir más vulnerable, pero es mucho más productivo.
- Invalidaciones: ”Estás exagerando”. Ninguna persona es “un modelo de las respuestas emocionales”, aseguró Solomon. Una persona no puede determinar qué reacciones son apropiadas en otros, dijo, y añadió que esta frase se utiliza a menudo para eludir la responsabilidad de nuestros actos. En lugar de juzgar, dijo Solomon, puedes decir: “Está bien, te escucho. Cuéntame más. Ayúdame a entender lo que te está costando”.
- «Cálmate”. Instar a tu pareja a que se tome con calma algo que la inquieta casi siempre tiene el efecto contrario, dijo Jung. “Es como echar aceite al fuego. También lo es: ‘Estás loco’”.
Si uno de los integrantes de la pareja está enojado, o ambos lo están, Jung suele aconsejarles que se tomen un descanso breve y que las cosas se enfríen. O, según el terapeuta, puedes preguntarle a tu pareja: “¿Qué necesitas ahora mismo?”. (Quizá sea que te ayuden, que te escuchen o que te abracen).
- «No es para tanto”. Cuando dices que una de las preocupaciones de tu pareja no es grave, es menospreciar lo que siente y también es inexacto, dijo Gaines. “No puedes medir cómo le sienta algo a otra persona”, añadió. “No tienes un marco de referencia. Tú no puedes definir eso”.
En su lugar, dijo Gaines, reconoce respetuosamente que tienes perspectivas diferentes. A continuación, pide a tu pareja que te ayude a entender por qué un tema es importante para ella y ofrécele todo el apoyo que puedas.
Gaines me contó que su esposa, Noémie, es ordenada y organizada, mientras que él no lo es. Una vez, dijo, le dejó un plato de avena crujiente en el fregadero recién limpio; ella bromeó acusándolo de «intentar destruirla».
Mi marido y yo tenemos una dinámica parecida. Después de oír la frase de Noémie, la utilicé con él cuando dejó un montón de su olorosa ropa de ciclismo en el suelo. “Siempre me haces reír”, me dijo. (Ese es el buen tipo de “siempre me haces reír”). /Por Jancee Dunn – The New York Times 2024
Fuente: Contexto
Social
Justicia de Turquía: un hombre deberá indemnizar a su exesposa por agendarla como “gordita”
En un fallo que generó debate internacional, la Justicia de Turquía condenó a un hombre a pagar indemnización por daños materiales y morales a su exesposa, luego de descubrir que la tenía agendada en su celular con el apodo humillante de “Tombek” (que se traduce como “gordita”).
El Tribunal de Casación de Uşak consideró que la forma en que estaba registrada no solo era denigrante, sino también una manifestación de violencia doméstica, respaldando la acusación de la mujer de sentirse maltratada incluso tras la separación.
Aunque aún no se reveló el monto exacto de la indemnización, la noticia encendió un intenso debate en redes sociales. Mientras algunos apoyan la decisión por proteger la dignidad de la víctima, otros la consideran excesiva, argumentando que el apodo podía no tener intención ofensiva.
Este caso plantea un nuevo límite sobre los comportamientos y actitudes que la ley puede sancionar, recordando que incluso los detalles más pequeños pueden tener consecuencias legales importantes.
Por Móvil Quique con datos de La 100
Social
Tragedia y esperanza en Sunchales: falleció una joven tras un accidente y su familia donó sus órganos
En un triste suceso ocurrido durante la madrugada del sábado, dos jóvenes de 17 y 23 años que circulaban en motocicleta impactaron contra un camión estacionado en la intersección de calle Richieri y Avenida Moreno, provocando que ambas cayeran al pavimento y sufrieran heridas graves.
La joven de 23 años, identificada como Ludmila M., fue trasladada inicialmente al Hospital de Rafaela para recibir atención especializada. A pesar de los esfuerzos médicos, su estado fue crítico y lamentablemente falleció en la mañana del domingo.
La otra ocupante, una adolescente de 17 años, fue asistida en el lugar y derivada a un centro de salud de Sunchales.
En medio de este profundo dolor, la familia de Ludmila tomó una decisión llena de amor y solidaridad: autorizaron la donación de sus órganos. Gracias a este gesto, en la tarde del domingo se realizó una ablación en el Hospital Dr. Jaime Ferré de Rafaela, bajo la coordinación del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (CUDAIO) de Santa Fe y con el apoyo logístico del personal hospitalario de Rafaela.
La intervención, que se extendió entre las 17 y las 19 horas, permitió extraer córneas y riñones que serán destinados a pacientes en lista de espera del sistema nacional de trasplantes, otorgándoles una nueva oportunidad de vida.
Desde el Hospital Jaime Ferré destacaron la generosidad y el valor de la familia, que en medio de una situación tan dolorosa, eligió transformar el sufrimiento en un acto de esperanza para otros.
Este caso reafirma la importancia de la donación de órganos y el impacto positivo que puede tener en la comunidad, más allá de la tragedia.
Por Móvil Quique más información oficial
Social
“¡Indignante! Padres tatuaron a su bebé de un año para ganar un departamento”
Un insólito y polémico episodio ocurrió en Bielorrusia: una pareja tatuó a su hijo de apenas un año de edad con el objetivo de ganar un departamento en un concurso organizado por un conocido influencer.
El concurso, promovido por el streamer de 26 años Andrey Burim, conocido como Mellstroy, ofrecía como premio departamentos valuados en 60 mil dólares a cambio de videos promocionales ingeniosos.
Según el portal británico The Sun, la madre del niño afirmó: “Hemos decidido participar en esta competencia… No sabíamos cómo sorprenderte, Mellstroy, así que decidimos hacerle un tatuaje a nuestro hijo. Llevamos tres años viviendo de alquiler y estamos hasta las orejas de deudas. Nos encantaría ganar este concurso”.
El video del procedimiento, en el que se ve al bebé llorando, despertó indignación en redes sociales, donde los usuarios criticaron duramente la actuación de los padres.
Ante la situación, Ekaterina Mizulina, directora de la Liga de Internet Segura en Rusia, solicitó que se inicie una investigación criminal: “Se ha tocado fondo. Una familia tatúa a su hijo de un año para participar en un concurso. Puede que el tatuaje no sea real, pero el bebé llora durante todo el video. Enviaremos el material al Comité de Investigación”.
Por Móvil Quique con información de TN
-
Provinciahace 1 díaArrasó La Libertad Avanza en Sunchales: El Candidato Pellegrini se impuso con casi el 60% de los votos
-
Socialhace 1 díaTragedia y esperanza en Sunchales: falleció una joven tras un accidente y su familia donó sus órganos
-
Regionalhace 1 díaSan Carlos Centro: detienen a mujer acusada de abuso sexual a menor
-
Paishace 1 díaTragedia en Misiones: micro cae a un arroyo tras chocar con un auto y deja nueve muertos








