Contáctenos

Social

Cuándo y a qué hora será el eclipse de sol total que podrá verse desde Argentina

Publicado

el

Este particular fenómeno tendrá lugar el 2 de julio. Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Juan y Mendoza serán las provincias donde se podrá observar en su totalidad. El último eclipse de este tipo fue en visible en Estados Unidos en 2017.

Un eclipse total de sol es un evento que ocurre cuando la Luna pasa directamente entre el Sol y la Tierra. Cada 18 meses, se produce un eclipse total en algún lugar del mundo, pero pueden pasar muchos años antes de que pueda suceder en el mismo lugar. El último eclipse total de sol fue visible en los Estados Unidos el 21 de agosto de 2017.

A diferencia de los eclipses lunares, que son visibles desde todo el hemisferio de la Tierra, la sombra de la Luna traza un camino estrecho, llamado totalidad. El 2 de julio de este año, el camino cruzará seis provincias en Argentina, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Juan y Mendoza. Las ciudades por las que pasará incluyen San Juan, Río Cuarto, Dolores, Villa Dolores, Merlo y Luján, pero también será parcialmente será visible en otras áreas.

[yt_youtube url= «https://youtu.be/Lfv7FqEh6FI» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]

Los investigadores explican el eclipse solar total en relación con los tamaños del Sol y la Luna y su distancia de nuestro planeta. El Sol es 400 veces más grande que la Luna, pero la Luna se encuentra aproximadamente 400 veces más lejos de la Tierra. Debido a esta coincidencia, la Luna parece lo suficientemente grande como para cubrir el Sol por completo durante el eclipse total de sol. Dado que la Luna se mueve a lo largo de su órbita con una velocidad de 2,300 millas por hora, cruzará el Sol completamente en 3 horas y 15 minutos.

Después del eclipse solar total de este año, el próximo sucederá el 14 de diciembre de 2020, y se verá de nuevo en Argentina y Chile, pero más al sur que el camino del eclipse de 2019. Es raro que durante dos años seguidos el solar Eclipse sea visible desde los mismos países.

Cómo prepararse para el día del eclipse

Durante la fase de totalidad, cuando la Luna cubre completamente el brillante disco del Sol, el cielo se vuelve muy oscuro, haciendo que las estrellas y planetas más brillantes sean claramente visibles. La temperatura se vuelve notablemente más baja, las aves regresan a sus nidos y los animales se tranquilizan mientras dura la totalidad. La Tierra se queda quieta.

Sin embargo, en el cielo, se desarrolla una escena diferente. Donde el Sol estuvo solo momentos antes, descansa la corona, una corona circular de luz blanca y la tenue atmósfera del Sol. La corona no es como el aire que rodea nuestro planeta: se compone de gases ionizados que alcanzan temperaturas de más de 1,000,000 ° Celsius, o 2,000,000 ° Fahrenheit. Debido a que la corona es aproximadamente una millonésima parte del brillo del Sol, solo se nota durante un eclipse total.

El eclipse solar comenzará en Chile. En la Serena y la silla el eclipse parcial comenzará alrededor de las 3:22 p.m. La porción de la totalidad del eclipse comienza alrededor de 4:38. El Eclipse completo durará hasta alrededor de 5:47.

En las ciudades argentinas de San Juan y río cuarto el Eclipse comenzará a las 4:26 p.m. y 4:30 p.m., respectivamente. La porción totalidad del eclipse comenzará aproximadamente a las 5:40 p.m. Otras ciudades cercanas al camino de la totalidad serán capaces de ver el eclipse parcial en momentos similares en la tarde del 2 de julio.

Los astrónomos profesionales se están preparando para estudiar la corona del Sol durante el eclipse solar en julio. Sin embargo, los espectadores aficionados pueden observar el eclipse solar parcial en diferentes partes de Argentina sin tener que viajar largas distancias para llegar al camino de la totalidad.

Se estima que 20 millones de personas viven en el área o cerca del camino del eclipse. Las personas en Argentina que viven fuera del camino de la totalidad podrán ver el eclipse solar parcial el 2 de julio de 2019. Sin embargo, para poder observar el eclipse solar es importante asegurarse de usar un filtro solar con certificación ISO para proteger sus ojos.

Por ejemplo, los residentes de Buenos Aires verán el 99% del disco del Sol cubierto por la Luna; los residentes en el norte del país, por ejemplo, en San Salvador de Jujuy experimentarán aproximadamente el 75% de oscurecimiento.

Para informarse acerca de las precauciones necesarias para observar el próximo eclipse solar en América del Sur en 2019 visitar educacioneclipse.org.

 

Fuente: Infobae

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

¿Nos quedamos sin plomeros? (podría ser la profesión del futuro, un oficio de millonarios)

Casi no existen plomeros jóvenes y el déficit de oficios incrementa el costo de la construcción. Según Nvidia, serán los próximos millonarios

Publicado

el

Foto: ilustrativa

En años, cuando una persona necesite un plomero, podría suceder que no exista alguno disponible. Si bien podría parecer exagerada, los datos le dan cierto sustento a esta teoría: según un estudio de Amanco Wavin de 2024, prácticamente no existen plomeros entre los 18 y los 25 años en Argentina.

A esto se le agrega un déficit general del 25% en trabajadores especializados (plomeros, albañiles, electricistas, etc.), que ya encarece la construcción entre un 8% y 12%, de acuerdo con un informe del Banco Mundial e INDEC.

Mientras el país se enfrenta a una caída sostenida en la elección de los oficios por parte de los jóvenes, desde el escenario global llega una señal opuesta. El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, afirmó recientemente que «la próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas», debido a la creciente demanda mundial para mantener la infraestructura física necesaria para el auge de la inteligencia artificial.

El oficio de plomero pierde popularidad entre los jóvenes

El estudio de Amanco Wavin, el cual relevó más de 200 casos, muestra con claridad el desequilibrio generacional: el 98% de los plomeros son hombres y casi no hay plomeros entre 18 y 25 años.

El grupo más numeroso se encuentra entre los 46 y 55 años (41%) y el rango etario con menor presencia es el de 26 a 35 años (13,4%).

Por lo tanto, la conclusión es evidente: el oficio está envejeciendo sin relevo generacional.

Las razones detrás del abandono de los oficios son varias:

Desvalorización social: los oficios manuales son percibidos como trabajos de "segunda categoría"

Formación informal: se transmite de forma autodidacta o familiar, sin certificación oficial

Educación desactualizada: existe poca vinculación entre la formación técnica y las demandas del mercado

Precarización laboral: gran parte de los trabajadores opera en la informalidad, sin aportes ni cobertura

Falta de políticas públicas sostenidas: hay escasez de programas de profesionalización y promoción del trabajo calificado

«En el país existe una gran necesidad de trabajadores calificados en oficios, pero la situación enfrenta un desbalance entre oferta y demanda», resaltó Víctor Guajardo, gerente general de Amanco Wavin Argentina.

Las consecuencias del envejecimiento del oficio

La falta de mano de obra capacitada ya genera efectos concretos:

Se incrementan los tiempos de espera para encontrar un profesional

Los plomeros con buena reputación tienen turnos agendados con semanas o meses de anticipación

La construcción se encarece entre un 8% y 12%

Se incrementa la informalidad y se amplían las brechas de calidad del servicio

Sin embargo, el contraste es que se revaloriza el oficio. Mientras en Argentina se perciben como una opción de bajo prestigio, a nivel global están en ascenso. Huang, director ejecutivo de Nvidia, argumentó que «el Chat GPT no puede reparar un caño roto» y que muchos oficios técnicos «no requieren título universitario y tendrán salarios muy altos».

El crecimiento explosivo de centros de datos para IA obligará, según Huang, a duplicar anualmente la fuerza laboral calificada en plomería, electricidad y climatización industrial.

Por lo tanto, el mundo empuja hacia una nueva era de oficios bien pagos. Argentina, en cambio, parece dirigirse a un escenario donde simplemente podrían dejar de existir. De persistir con la tendencia actual, podría suceder lo siguiente:

El país podría perder capacidad productiva clave

Se incrementará la dependencia de mano de obra importada o informal

Se ampliará la desigualdad salarial entre trabajadores calificados y no calificados

Sin embargo, si se revaloriza la formación técnica y se modernizan los programas de capacitación, los oficios podrían convertirse en uno de los sectores más dinámicos y rentables del país.

El futuro podría estar en los oficios

En la actualidad casi no hay plomeros jóvenes en Argentina, pero el mundo se encuentra dispuesto a pagar cada vez más por quienes dominen estos oficios. La pregunta no es solo si el país se quedará sin plomeros, sino si perderá la oportunidad de participar de una nueva fase de empleo calificado y bien remunerado. La discusión ya no es solo económica, sino estratégica: ¿extinción o renacimiento?

Seguí Leyendo

Social

Los trucos para ganar la lotería, según la Inteligencia Artificial

Existen algunas estrategias que ayudan a mejorar las chances de tener el número ganador, pero no hay una forma infalible de ganar este tipo de juegos de azar

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La inteligencia artificial es una herramienta útil que permite despejar cualquier duda y hasta dar consejos para realizar cualquier actividad. Es así que puede ayudar a conocer cuál es el truco para ganar la lotería. Aunque este tipo de juegos de azar no son fáciles de descifrar, la IA puede ofrecer algunos tips para achicar las chances de ganar.

Una de las plataformas más utilizadas por las personas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI.

A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web.

El truco para ganar la lotería, según la IA

Al escribir el prompt “¿cuál es el truco para ganar la lotería?“, la IA desarrollada por OpenAI indicó que ”no hay una fórmula garantizada para ganar la lotería. Los sorteos están diseñados precisamente para que el resultado sea totalmente aleatorio».

En ese sentido, agregó: “Ojalá existiera un truco infalible”.

Estrategias inteligentes

De todos modos, ChatGPT ofreció una lista de algunas «estrategias y enfoques inteligentes» que pueden aumentar levemente las probabilidades o mejorar la experiencia:

Jugar de forma constante, no compulsiva: participar con regularidad, pero sin gastar más de lo que puede permitirse perder, es una manera equilibrada de mantenerse en el juego sin caer en el exceso y también aumentar las chances de ganar.

Elegir números altos: muchas personas eligen fechas (como cumpleaños u aniversarios), lo que limita los números entre el 1 y el 31. Si elige combinaciones que incluyan números altos, tendrá menos probabilidades de compartir el premio con otros si gana.

Usar combinaciones aleatorias: dejar que la máquina elija los números (en la modalidad “azar” o “quick pick”) puede ser tan efectivo como cualquier estrategia y elimina patrones predecibles.

Formar un grupo o peña: jugar en conjunto con amigos o familiares permite comprar más boletos y cubrir más combinaciones, aunque las ganancias se repartan.

Seguir juegos con mejores probabilidades: algunas loterías tienen mayores chances de acierto que otras. Por ejemplo, las quinielas locales o los sorteos con menos números posibles suelen ofrecer mejores oportunidades.

Mantener una actitud realista: la lotería no es una inversión, sino un entretenimiento. Apostar con esperanza está bien, pero no debe ser una estrategia económica.

Lo que no hay que hacer

Además, ofreció algunos tips sobre lo que no hay que hacer para aumentar las posibilidades de tener el número ganador de la lotería:

No confiar en “fórmulas secretas” ni sistemas infalibles: ningún algoritmo, combinación matemática o patrón histórico puede predecir los números ganadores. Si alguien promete una forma garantizada de ganar, se debe desconfiar.

No elegir siempre las mismas fechas o números personales: los cumpleaños, aniversarios y otros números significativos se repiten mucho entre los jugadores. Si se llega a ganar, es probable que se deba compartir el premio.

No creer que los números que “no salieron hace mucho” están por salir: cada sorteo es independiente, y todos los números tienen las mismas probabilidades en cada ocasión.

No dejar los boletos sin revisar o sin cobrar: hay muchas historias de ganadores que nunca supieron que habían ganado. Conviene revisar todos los tickets, incluso los que parecen perdedores.

No jugar bajo presión o desde la necesidad: cuando se juega para resolver problemas económicos urgentes, el azar puede volverse una fuente de frustración.

No dejarse llevar por supersticiones sin sentido: si bien algunos rituales pueden servir para concentrar energía o mantener una actitud positiva, no deben reemplazar el entendimiento de que el resultado es aleatorio.

No olvidar que la suerte también requiere equilibrio: si se juega, se debe hacer por diversión o por ilusión, no como un plan financiero.  

Seguí Leyendo

Social

Ni a los 30 ni a los 40: cuál es la edad a la que se debe dejar de beber cerveza, según neurólogo

Especialistas advierten sobre los riesgos del consumo de cerveza a partir de los 65 años y recomiendan abandonar esta bebida antes de los 70.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El consumo de cerveza es una costumbre arraigada en la vida adulta, pero los expertos señalan que puede traer complicaciones a cierta edad.

De acuerdo con el neurólogo Richard Restak, miembro de la Asociación Neurológica Americana, dejar de beber cerveza después de los 65 años es clave para cuidar la salud cerebral y general en la vejez.

El impacto del alcohol en adultos mayores

Restak explica que el alcohol es una neurotoxina y que, con el paso de los años, el cerebro pierde neuronas y se vuelve más vulnerable.

“A partir de los 65 años, tu cuerpo tiene menos neuronas que antes. Es esencial abstenerse del alcohol en una etapa en que preservar las neuronas resulta crucial”, advierte el especialista.

Además, el organismo envejecido metaboliza el alcohol más lentamente, lo que amplifica sus efectos negativos.

El metabolismo del alcohol cambia notablemente con la edad. Centros especializados como Nirvana Recovery detallan que la función hepática disminuye, por lo que el cuerpo procesa el alcohol con menor eficiencia.

La pérdida de masa muscular y agua corporal también hace que el alcohol se acumule más en sangre, incrementando el riesgo de mareos y caídas incluso con cantidades moderadas.

Riesgos concretos y recomendaciones

La tolerancia al alcohol disminuye y una simple copa puede provocar desorientación o problemas de equilibrio.

“La sensación de embriaguez aparece con mayor rapidez y puede venir acompañada de desorientación, somnolencia o dificultades de equilibrio”, señala Restak.

Por eso, la recomendación es que la cantidad segura de alcohol en la vejez es prácticamente cero.

El consumo de cerveza también puede agravar enfermedades crónicas frecuentes en adultos mayores, como hipertensión, diabetes o problemas cardíacos, según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento.

Los especialistas aconsejan reemplazar el alcohol por bebidas sin alcohol, mantener una buena hidratación y priorizar alimentos ricos en antioxidantes y omega 3, cuidando así la memoria y la salud general.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
23°C
Apparent: 22°C
Presión: 1005 mb
Humedad: 70%
Viento: 30 km/h NNE
Ráfagas: 60 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:16 am
Puesta de Sol: 7:23 pm
 
Publicidad

Tendencia