Contáctenos

Social

Día de San Valentín: ¿Cómo se origina y por qué se celebra?

Esta festividad genera mucha emoción entre las persona, pues es un buen momento para sorprender al ser amado y/o a los amigos.

Publicado

el

Foto: ¿Por qué se celebra Día de San Valentín el 14 de febrero?

A nivel mundial, el 14 de febrero se celebra Día de San Valentín, también llamado el Día de la Amistad o Día del Amor. Esta festividad genera mucha emoción entre las persona, pues es un buen momento para sorprender al ser amado y/o a los amigos. Hoy te contaremos algunas curiosidades de este día tan especial y te brindaremos tips para que puedas celebrarlo a lo grande.

¿Cómo se origina Día de San Valentín?

De acuerdo a la historia, en el siglo III en Roma, un sacerdote llamado Valentín se opuso a las órdenes del emperador Claudio, quien prohibió los matrimonios entre personas de corta edad sin familia.

El monarca indicaba que los jóvenes debían servir al ejército y no entablar relaciones personales; sin embargo, Valentín comenzó a realizar las ceremonias en secreto, por lo que recibió el apodo de ‘Día de San Valentín’.

Al enterarse del desacatado, Claudio mandó a ejecutar a Valentín el 14 de febrero del año 270, por ello que Día de San Valentín se conmemora todos los años en dicha fecha.

A pesar de tratarse de una celebración comercial, en cientos de países se festeja el día de Día de San Valentín, pues es un día especial para mostrar algún detalle o regalo para los seres queridos.

Día de San Valentín es uno de los días más esperados por las parejas de enamorados, novios, esposos y mejores amigos, pues es recordar cuán importante es esa persona especial.

¿Por qué es importante Día de San Valentín?

Para muchas personas, Día de San Valentín es un día muy especial, pues resalta la importancia del amor y la amistad.

Otro de los motivos que se toman en cuenta para celebrar el Día de San Valentín es agradecer por tener a una o unas personas especiales en la vida, por lo que los regalos y sorpresas no faltan.

Sin embargo, esta celebración no solo la festejan las parejas o grupos de amigos, también hay familias que dedican este día para armar una reunión especial y destacar la unión y confraternidad que existe.

Descubre miles de detalles y productos para sorprender a tu persona favorita este Día de San Valentín. Encuentra increíbles regalos con los mejores descuentos online. ¡Querrás llevártelos todos!

¿Cómo podemos celebrar Día de San Valentín?

Las celebraciones por Día de San Valentín variarán de acuerdo a los gustos y preferencias de las personas, pues algunos prefieren realizar locuras de amor y otras parejas hacerlo más íntimo.

Por ello es que las festividades este 14 de febrero serán distintas para cada pareja o grupo de amigos que tenga este día como uno especial. Sin embargo, te dejamos algunas ideas para que este día sea especial e inolvidable:

Cena romántica: Muchas personas optan por una cena romántica a la luz de las velas, frente al mar o en un lugar especial para la pareja. Hoy en día, los restaurantes ofrecen promociones con temáticas y decoración exclusiva a pedido del cliente.

Desayunos sorpresa: Con el paso de los años, regalar desayunos sorpresas se ha vuelto una costumbre para muchas personas. Hay empresas que se dedican a armar box únicos a pedido, estos variarán de acuerdo al gusto del cliente.

Arreglo floral o de globos: Las flores nunca pasarán de moda y son una de las mejores maneras de decirle a alguien que es especial. Por ello, las florerías ofrecen arreglos de diferentes tañamos, diseños, adornos y mucho más, de acuerdo a las preferencias. Otro de los detalles que es muy solicitado en el Día de San Valentín son los arreglos de globos. Por lo general, serán de helio acompañado de algún peluche o forma específica como corazones, cupido o globos con frases «Te quiero», «Te amo», «Feliz Día de San Valentín», entre otras.

Chocolates: Tradicionalmente, regalar cajas de chocolates es una de las prinicipales opciones que tienen las parejas o amigos para demostrar su cariño. Es por ello, que si estás pensando en dar una sorpresa, ten en cuenta este tip.

Viajes: A pesar que este Día de San Valentín caerá martes, hay parejas o grupos de amigos que solicitaron vacaciones o días libres para escaparse de la rutina y realizar viajes cortos a lugares tranquilos y festejar el amor y la amistad.

¿Qué podemos regalar en Día de San Valentín?

No existe un regalo específico para este día, pues cada persona tiene ideas diferentes para sorprender a su ser querido. Sin embargo, los regalos tradicionales son las flores, chocolates, peluches o globos de corazones.

Con el paso de los años, las cenas o viajes se han convertido en una gran opción que optan muchas personas.

¿Cómo celebran los peruanos Día de San Valentín?

Perú no es ajeno a las celebraciones por el día de Día de San Valentín; precisamente, en Sudamérica es uno de los que más reacciones tiene el 14 de febrero.

Las calles de Lima y dentro del todo el país se tiñen de rojo y adornos alusivos a esta festividad, pues las empresas también se suman a este día, brindándole varias opciones de regalo y más a los usuarios.

¿Cómo se celebra Día de San Valentín en el mundo?

Estados Unidos es uno de los principales países que celebra el Día de San Valentín a nivel mundial. Esta fecha es en la que más tarjetas se regalan y estas tienen como portada corazones y a Cupido, el dios del amor en la mitología romana.

En la cultura estadounidense, el Valentine’s Day, en inglés, es uno de los eventos más esperados en los colegios, pues es la oportunidad perfecta para expresar los sentimientos.

En Inglaterra, las celebraciones son con una cena romántica o un viaje a otro países. Se estila regalar flores, bombones, cartas y más obsequios que estarán acompañados con la frase “Be my Valentine”.

Tanto en Chile, como Argentina y Brasil, Día de San Valentín se le conoce como el ‘Día de los Enamorados’ y es prefecto para realizar intercambio de regalos y confirmar el amor y afecto hacia la persona especial.

Como vemos, Día de San Valentín es una fecha muy conmemorativa a nivel mundial. Un día donde podemos expresar todos nuestros sentimientos hacia alguien especial o reafirmar el amor y la amistad con nuestros seres queridos.

Nunca es tarde para demostrar cuán importante es alguien en nuestra vida. Y ya que todos los detalles, regalos para San Valentín o sorpresas son más que bienvenidos, Oechsle ha preparado una colección especial para sorprender a tu persona favorita. Navega por nuestra web y sorpréndete con las miles de opciones originales o tradicionales que tenemos en esta fecha. ¿Y tú, ya estás listo para celebrar el Día de Día de San Valentín?

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Día del soltero y del amante: ¿por qué se celebran el 13 de febrero?

Son dos celebraciones que surgieron para contrarrestar el Día de los Enamorados (San Valentín), que se celebra el 14 de febrero.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa de internet

El 13 de febrero, un día antes del Día de San Valentín se celebran el Día Mundial del Soltero y el Día Mundial del Amante para contrastar, justamente, con el tan extendido Día de los Enamorados.

El Día del Soltero se creó espontáneamente como homenaje a todos los solteros o singles del mundo (solteros y solteras, divorciados y divorciadas, separados y separadas, viudos y viudas) que no celebran el Día de los Enamorados por encontrarse sin pareja.

Aunque el Día Mundial del Soltero no es tan popular como el Día de los Enamorados, se celebra sobre todo a través de las redes sociales e incluso muchas organizaciones y empresas lanzan paquetes u ofertas para los singles, ya sean viajes, citas a ciegas, compras, fiestas, etc.

En algunos países como EEUU, Inglaterra o Canadá, se celebra esta fecha como un auténtico “antisanvalentín”, y se lanza el mensaje de que lo más importante es quererse a uno mismo.

En China celebran el Día del Soltero el 11 de noviembre (11 del 11) por el hecho de que el número 1 representa a una sola persona.

Pero el 13 de febrero también se celebra el Día Mundial del Infiel o Día Mundial del Amante.

La celebración de esta festividad tuvo su origen en Estados Unidos (donde es conocida como Mistress Day), impulsada por un portal de citas en Internet (Ashley Madison) para parejas que ya tienen una relación.

De acuerdo a estudios y encuestas, el día anterior y posterior a San Valentín se registra un mayor número de infidelidades. Una manera de celebrar este día consiste en regalar juguetes sexuales y lencerías a las y los amantes, así como pasar un buen momento en un hotel.

Seguí Leyendo

Social

Cristóbal Colón nos engañó a todos: un estudio genético reveló su verdadero origen

Recientemente, científicos españoles realizaron un descubrimiento que pone en duda la verdad sobre el famoso navegante.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa Internet

Durante siglos, la historia oficial universal afirmó que Cristóbal Colón nació en Génova, Italia.

Sin embargo, un nuevo estudio genético realizado por la Universidad de Granada apuntó a un linaje diferente al tradicionalmente conocido.

Se trata de un descubrimiento que desafía documentos históricos, como el testamento del mismísimo navegante, el cual afirmaba haber nacido en la ciudad italiana.

¿Cuál es el verdadero origen de Cristóbal Colón?

Un equipo de investigadores liderado por el forense José Antonio Lorente confirmó en diciembre 2024 la ubicación de los restos de Cristóbal Colón en la Catedral de Sevilla. Pero el hallazgo no solo permitió encontrar el destino final del navegante, sino que también confirmó su verdadera identidad.

Tras el análisis de muestras de ADN de los restos de Hernando Colón y Diego Colón, hijo y hermano del navegante, el equipo de científicos españoles descubrió la posible ascendencia judía española del personaje histórico.

A pesar de la degradación del material genético, los científicos lograron estudiar el cromosoma Y y el ADN mitocondrial, permitiendo rastrear la ascendencia paterna y materna del explorador. Los resultados revelaron marcadores genéticos que coinciden con poblaciones judías sefardíes de España.

Este descubrimiento genético refuerza teorías previas que cuestionaban la versión genovesa y sugerían que Cristóbal Colón podría haber tenido raíces españolas y judías, dando un giro en la percepción sobre su identidad.

Cristóbal Colón era judío: ¿qué dicen estudios previos?

Este hallazgo refuerza y coincide con estudios previos, como los de Francesc Albardaner, expresidente del Centre d’Estudios Colombins de Barcelona. Este sostenía que el Cristóbal Colón era judío y que la teoría genovesa era falsa porque en esa ciudad italiana no había ni comunidad judía ni una sinagoga.

En su investigación, Albardaner sostiene que el navegante pertenecía a una familia de tejedores de seda de Valencia y que siempre ocultó su origen judío por temor a ser perseguido por la Inquisición Española.

A finales del siglo XV, España se encontraba en un proceso de intensa persecución religiosa contra judíos y musulmanes, lo que obligó a cientos de sefardíes a convertirse al cristianismo o escapar para evitar la expulsión o la inquisición.

Según Albardaner, «Colón era judío, judío de cultura, judío de religión, judío de nación aquí y sobre todo de corazón, porque este hombre rezuma judaísmo en sus escritos».

Seguí Leyendo

Social

Ni 8 días ni 2 semanas: cuánto deberían durar las vacaciones según un experto en felicidad

Dan Buettner, especialista en longevidad, asegura que el tiempo ideal de vacaciones es de seis semanas para alcanzar la máxima felicidad y bienestar.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Cuando se trata de vacaciones, muchas personas asumen que una o dos semanas son suficientes para descansar.

Sin embargo, Dan Buettner, autor y especialista en longevidad, asegura que esta creencia no es del todo correcta.

Según él, seis semanas de vacaciones anuales son el tiempo óptimo para alcanzar la felicidad plena y mantener un equilibrio saludable entre la vida personal y laboral.

El impacto de las vacaciones largas

Buettner basa su teoría en estudios realizados en zonas conocidas como “Blue Zones”, lugares donde la gente vive más y mejor.

Según su investigación, períodos vacacionales más prolongados no solo reducen el estrés, sino que también aumentan la productividad y mejoran la salud física y mental.

Esto se debe a que seis semanas permiten un verdadero descanso, lejos de las preocupaciones diarias y del agotamiento acumulado.

El contraste con la realidad laboral actual

En países como Argentina, la cantidad de días de vacaciones está regulada por la Ley de Contrato de Trabajo, donde el máximo puede ser de 35 días corridos según la antigüedad.

Sin embargo, para la mayoría de los empleados, los períodos suelen ser considerablemente más cortos.

En muchos casos, estos días no alcanzan para lograr el nivel de desconexión profunda que sugiere Buettner.

Más allá del descanso: una inversión en felicidad

Aunque para algunos empleadores podría parecer una pérdida de tiempo, Buettner argumenta que extender las vacaciones a seis semanas debería verse como una inversión.

Un trabajador descansado es un empleado más creativo, productivo y motivado. Esto genera beneficios no solo para las personas, sino también para las empresas, al reducir el ausentismo y fomentar un ambiente laboral positivo.

¿Un cambio necesario?

La teoría de Buettner pone sobre la mesa un debate interesante: ¿estamos dedicando el tiempo suficiente a nuestro bienestar?

En un mundo donde el estrés y el agotamiento son moneda corriente, replantear la duración de las vacaciones podría ser clave para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Quizás sea momento de repensar las políticas laborales y priorizar lo que realmente importa: la salud y la felicidad de las personas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
24°C
Apparent: 24°C
Presión: 1009 mb
Humedad: 53%
Viento: 14 km/h NE
Ráfagas: 41 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:49 am
Puesta de Sol: 7:49 pm
 
Publicidad

Tendencia