Social
Día del Bombero Voluntario: por qué se festeja el 2 de junio
El origen se remonta a un incendio que se produjo hace más de un siglo en La Boca. Hoy… Día del Bombero Voluntario ¿por qué se festeja el 2 de junio?. Un saludo fraternal al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Sunchales.
Héroes silenciosos, cada 2 de junio se festeja en Argentina el Día del Bombero Voluntario, una fecha que sirve para homenajear a todas aquellas personas que ponen en riesgo sus vidas para combatir contra las llamas. Ahora bien: ¿por qué se eligió esta fecha en el calendario?
Foto: de Bomberos Voluntarios de Sunchales en un siniestro de la región
Para encontrar la respuesta hay que remontarse más de un siglo en el pasado, hasta el 2 de junio de 1884. Aquel día, un voraz incendio se inició en el barrio porteño de La Boca, por lo que Tomás Liberti (un vecino de la zona que había llegado a Argentina desde Italia) junto a su hijo Oreste organizaron una cadena humana para apagar las llamas que amenazaban propagarse rápidamente en las construcciones aledañas, que eran principalmente conventillos construidos a partir de los rezagos de los astilleros de la zona y de fácil combustión.
El origen del Día del Bombero Voluntario se remonta al 2 de junio de 1884.
Además de Liberti y su hijo, hubo otros apellidos que quedaron en la historia por haber ayudado aquel día a sus vecinos: Lázaro Paglieti, Andrés Benvenutto, José Ragoza, Ángel Descalzo, Luis Paolinelli, Santiago Ferro, Romeo Scotti y Esteban Denegri.
Este hecho, espontáneo, sirvió como piedra fundacional: aquel 2 de junio de 1884 se creó el primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios, que este 2019 cumple 135 años y que en un principio se ubicó en la calle Necochea, entre Lamadrid y la Avenida Pedro de Mendoza (actualmente está en Brandsen 567). Su lema: «Querer es poder» (“Volere e Potere”, como rezaba el cartel en italiano que se colocó en 1884).
Según explican los Bomberos Voluntarios de La Boca, tras apagar las llamas, Liberti y el resto de los vecinos realizaron un manifiesto que tenía como objetivo la creación de un cuartel: «Una chispa podría desarrollar un voraz incendio que reduciría a cenizas nuestras humildes viviendas de madera. Tenemos necesidad de una Sociedad de Bomberos, que en los momentos de peligro salven nuestros bienes y nuestras familias. Con tal motivo los invitamos a la reunión que tendrá lugar el domingo a las 3 de la tarde en el Ateneo Iris», escribieron en 1884.
La actualidad de los Bomberos Voluntarios en Argentina
En la actualidad, Argentina cuenta con más de 43.000 bomberos voluntarios, de los cuales 7000 son mujeres, distribuidos en más de 900 cuerpos en todo el país.
«El bombero es una persona muy comprometida con su comunidad y tremendamente responsable porque el voluntariado de bomberos requiere de mucho profesionalismo. Ser bombero implica un voluntariado de 24 horas por 7 días, los 365 días del año”, expresó Javier Ferlise, Presidente de Fundación Bomberos de Argentina.
Hoy a las 17:30hs. en Sunchales y en todos los cuarteles del país, se llevará a cabo un toque de sirenas, para celebrar el día.
[yt_youtube url=»https://youtu.be/sCZyzt69j_M» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
Fuente: Clarín