Contáctenos

Social

Este viernes será el día más corto del año y la noche más larga

El solsticio de invierno marcará el inicio de la nueva estación.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

El invierno está a punto de comenzar oficialmente en el hemisferio sur, y con él, llega uno de los eventos astronómicos más relevantes del año: el solsticio de invierno.

Qué es el solsticio de invierno

Este 2025, el fenómeno tendrá lugar el viernes 20 de junio a las 23.42, marcando el día más corto y la noche más larga para quienes habitan en esta parte del planeta.

Se trata de un fenómeno astronómico que ocurre cuando el Sol alcanza su máxima declinación hacia el norte desde el punto de vista del hemisferio sur.

En otras palabras, ese día el Sol “se aleja” más que nunca del punto más alto del cielo en nuestras latitudes, provocando que su trayectoria sea la más baja del año.

Como resultado, la luz solar tarda menos en recorrer el cielo: los días son más cortos y las noches, más largas.

A partir de este momento, el ciclo comienza a invertirse lentamente: el Sol irá ganando presencia diaria, los días se alargarán progresivamente y se iniciará el tránsito hacia la primavera.

Cómo ocurre el solsticio de invierno

El solsticio se produce debido a la inclinación del eje de la Tierra, que está inclinado unos 23,5 grados respecto al plano de su órbita alrededor del Sol y es la responsable de las estaciones del año. Durante el solsticio de junio, el hemisferio sur está más inclinado alejado del Sol, por lo que recibe menos luz directa.

“Equinoccios y solsticios marcan el comienzo de las estaciones astronómicas, cuyas fechas no coinciden año tras año”, señalan desde el Servicio de Hidrografía Naval (SHV).

Esto se debe a que el año trópico, intervalo de tiempo entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio vernal, igual a 365.2422 días solares medios, no es divisible con el año del calendario gregoriano, de 365.2425 días solares medios. Pero sólo después de un ciclo de 400 años las estaciones vuelven a comenzar en los mismos días.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

😱 Increíble: descubrió la infidelidad de su marido por un detalle que jamás imaginó

La historia de Ángeles Favela, una psicóloga mexicana, se volvió viral luego de revelar el insólito detalle que la llevó a descubrir que su marido le era infiel. Su relato, contado en un podcast, generó impacto y miles de reacciones por lo inesperado del hallazgo.

Publicado

el

Foto: Una mujer se hizo viral por contar el insólito detalle que reveló la infidelidad de su marido.

Favela contó que todo ocurrió durante una clase de natación a la que asistió con su esposo. En un momento, el instructor le pidió al hombre que se diera vuelta para corregirle la postura. Fue entonces cuando ella notó algo que le encendió todas las alarmas:
cuatro marcas profundas, como rasguños, en su espalda.

“Vi esas líneas y no podía sacármelas de la cabeza”, confesó. Aunque intentó negar lo evidente, su intuición no la dejó en paz. Horas más tarde decidió preguntarle directamente, pero la reacción del hombre confirmó sus sospechas.

Lejos de intentar explicarse o pedir disculpas, él se mostró molesto por haber sido descubierto, actitud que terminó de evidenciar la traición.

Favela relató que aquel episodio le permitió ver con claridad que su pareja “no era la persona que aparentaba ser”, y que aceptar esa situación la hubiera llevado a normalizar lo inaceptable. Tras una fuerte discusión, decidieron separarse.

Su testimonio fue publicado en TikTok y rápidamente superó el millón y medio de reproducciones, acompañado de cientos de comentarios de personas que compartieron experiencias similares de engaños descubiertos por detalles mínimos.

Una historia que demuestra, una vez más, que el cuerpo también habla… incluso cuando alguien quiere ocultarlo todo.

Seguí Leyendo

Social

🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer

El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.

Publicado

el

Foto: El doctor Alexandre Olmos Torres asegura que el pan congelado transforma parte del almidón y reduce el impacto en la glucosa.

Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.

El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.

“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.

Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.

El proceso tiene varios beneficios:

  • Menor absorción de calorías 🧮
  • Mayor sensación de saciedad 🍽️
  • Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿

Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.

Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.

Seguí Leyendo

Social

1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos

Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.

Publicado

el

Foto: Archivo

Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.

Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.

Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.

Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
27°C
Apparent: 27°C
Presión: 1006 mb
Humedad: 49%
Viento: 25 km/h SSW
Ráfagas: 73 km/h
Indice UV: 8.35
Salida del Sol: 5:59 am
Puesta de Sol: 7:42 pm
 
Publicidad

Tendencia