Contáctenos

Social

Histórico reencuentro en Sunchales: Owen Crippa y su avión de Malvinas

El Aermacchi MB-339, protagonista de una gesta heroica en 1982, regresa a Argentina tras ser rescatado de EE.UU. para ser restaurado y exhibido en un museo interactivo.

Publicado

el

Foto: Histórico reencuentro en Sunchales: Owen Crippa y su avión de Malvinas

Sunchales se convierte este 24 de mayo en el epicentro de un evento cargado de emoción y memoria: el reencuentro del veterano de Malvinas Owen Guillermo Crippa con el Aermacchi MB-339 (4-A-115), el avión con el que protagonizó una de las hazañas más audaces de la Guerra de Malvinas.

La aeronave, que había sido vendida casi como chatarra a un coleccionista en Estados Unidos, fue repatriada tras años de esfuerzos y una campaña popular liderada por Crippa, quien hoy, rodeado de veteranos, mecánicos y vecinos, celebró su regreso en un acto que promete quedar grabado en la historia.

Foto: Histórico reencuentro en Sunchales: Owen Crippa y su avión de Malvinas

El 21 de mayo de 1982, Crippa, entonces teniente de navío de la Armada Argentina, despegó desde Puerto Argentino en una misión de reconocimiento armado.

A bordo de su Aermacchi, un avión de entrenamiento ligero equipado con cañones y cohetes, se encontró con la flota británica en el Estrecho de San Carlos, en plena Operación Sutton: un desembarco masivo de 5.500 tropas apoyadas por 14 buques.

Sin dudarlo, atacó en solitario la fragata HMS Argonaut, causándole daños, mientras esquivaba misiles y fuego antiaéreo. Con una mano en los comandos y la otra en la manija de eyección, voló a ras del mar, zigzagueando entre los barcos enemigos para evitar ser derribado.

Foto: Un emotivo acto en Sunchales revive la hazaña de Owen Crippa y el Aermacchi MB-339

En medio de la adrenalina, dibujó un croquis en su anotador de rodilla, detallando la disposición de los buques británicos, información clave para los ataques posteriores de las fuerzas argentinas.

Volaba a 500 km/h, a 200 metros de altura, con el mar hirviendo por los disparos. Su valentía le valió la Cruz al Heroico Valor en Combate, la máxima distinción militar argentina. Pero la historia del Aermacchi no terminó en 1982.

En 2005, Crippa descubrió que la Armada lo había vendido a un coleccionista estadounidense a cambio de repuestos para helicópteros Sea King, un golpe que describe como “una puñalada”.

Desde entonces, se propuso repatriarlo, un sueño que comenzó a tomar forma en 2022 con la campaña “Misión Owen”.

Tras recaudar fondos privados unos 50.000 dólares para la compra y traslado–y superar complejos trámites aduaneros, el avión llegó a Sunchales el 21 de enero de 2025, desarmado, pero con su espíritu intacto.

“Cuando abrimos el contenedor, fui el primero en entrar, junto a mis mecánicos de Malvinas. Fue como volver 43 años atrás”, confesó Crippa, visiblemente emocionado.

El acto de hoy, inicialmente programado para las 11 pero reprogramado a las 13 debido a una tenue llovizna, reúne a centenares de veteranos de Malvinas, autoridades y vecinos en el predio del Automóvil Club de Sunchales. Carpas, un camión de la Universidad Nacional de Rafaela y un escenario con una pantalla LED gigante dieron marco a la ceremonia, que incluyó discursos, el descubrimiento del avión y la interpretación de himnos por el tenor Emilio Aguilera y la Banda del Liceo Militar General Belgrano.

Juan Ramón Sánchez, uno de los mecánicos que preparó el Aermacchi en 1982, en diálogo con Cadena 3 compartió su emoción: “Cada vez que cerraba la escotilla, encomendaba a Crippa a Dios para que volviera. Hoy verlo con el avión es una tranquilidad inmensa”.

Junto a Alfredo Paniagua y otros cuatro mecánicos de Malvinas, Sánchez participará en la restauración de la aeronave, que será exhibida en un museo interactivo en Sunchales, un proyecto que busca honrar a todos los que lucharon en el conflicto, desde pilotos hasta tripulantes de buques pesqueros.

El avión, que conserva sus marcas de combate, será montado en un domo transparente para que las futuras generaciones conozcan su historia. “No queremos un depósito de reliquias, queremos un museo vivo que inspire por la soberanía y la paz”, afirmó Crippa, quien invita a colaborar a través de la cuenta @misionowen y el alias Queso.Ciclo.Suela del Aeroclub de Sunchales.

En un día cargado de simbolismo, Sunchales no solo celebra el regreso de un avión, sino el espíritu de resistencia y memoria de quienes, como Crippa, defendieron la patria.

“Esto es por ellos, por los que no volvieron”, concluyó el héroe, mientras la multitud lo ovacionaba bajo el cielo santafesino.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Los trucos para ganar la lotería, según la Inteligencia Artificial

Existen algunas estrategias que ayudan a mejorar las chances de tener el número ganador, pero no hay una forma infalible de ganar este tipo de juegos de azar

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La inteligencia artificial es una herramienta útil que permite despejar cualquier duda y hasta dar consejos para realizar cualquier actividad. Es así que puede ayudar a conocer cuál es el truco para ganar la lotería. Aunque este tipo de juegos de azar no son fáciles de descifrar, la IA puede ofrecer algunos tips para achicar las chances de ganar.

Una de las plataformas más utilizadas por las personas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI.

A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web.

El truco para ganar la lotería, según la IA

Al escribir el prompt “¿cuál es el truco para ganar la lotería?“, la IA desarrollada por OpenAI indicó que ”no hay una fórmula garantizada para ganar la lotería. Los sorteos están diseñados precisamente para que el resultado sea totalmente aleatorio».

En ese sentido, agregó: “Ojalá existiera un truco infalible”.

Estrategias inteligentes

De todos modos, ChatGPT ofreció una lista de algunas «estrategias y enfoques inteligentes» que pueden aumentar levemente las probabilidades o mejorar la experiencia:

Jugar de forma constante, no compulsiva: participar con regularidad, pero sin gastar más de lo que puede permitirse perder, es una manera equilibrada de mantenerse en el juego sin caer en el exceso y también aumentar las chances de ganar.

Elegir números altos: muchas personas eligen fechas (como cumpleaños u aniversarios), lo que limita los números entre el 1 y el 31. Si elige combinaciones que incluyan números altos, tendrá menos probabilidades de compartir el premio con otros si gana.

Usar combinaciones aleatorias: dejar que la máquina elija los números (en la modalidad “azar” o “quick pick”) puede ser tan efectivo como cualquier estrategia y elimina patrones predecibles.

Formar un grupo o peña: jugar en conjunto con amigos o familiares permite comprar más boletos y cubrir más combinaciones, aunque las ganancias se repartan.

Seguir juegos con mejores probabilidades: algunas loterías tienen mayores chances de acierto que otras. Por ejemplo, las quinielas locales o los sorteos con menos números posibles suelen ofrecer mejores oportunidades.

Mantener una actitud realista: la lotería no es una inversión, sino un entretenimiento. Apostar con esperanza está bien, pero no debe ser una estrategia económica.

Lo que no hay que hacer

Además, ofreció algunos tips sobre lo que no hay que hacer para aumentar las posibilidades de tener el número ganador de la lotería:

No confiar en “fórmulas secretas” ni sistemas infalibles: ningún algoritmo, combinación matemática o patrón histórico puede predecir los números ganadores. Si alguien promete una forma garantizada de ganar, se debe desconfiar.

No elegir siempre las mismas fechas o números personales: los cumpleaños, aniversarios y otros números significativos se repiten mucho entre los jugadores. Si se llega a ganar, es probable que se deba compartir el premio.

No creer que los números que “no salieron hace mucho” están por salir: cada sorteo es independiente, y todos los números tienen las mismas probabilidades en cada ocasión.

No dejar los boletos sin revisar o sin cobrar: hay muchas historias de ganadores que nunca supieron que habían ganado. Conviene revisar todos los tickets, incluso los que parecen perdedores.

No jugar bajo presión o desde la necesidad: cuando se juega para resolver problemas económicos urgentes, el azar puede volverse una fuente de frustración.

No dejarse llevar por supersticiones sin sentido: si bien algunos rituales pueden servir para concentrar energía o mantener una actitud positiva, no deben reemplazar el entendimiento de que el resultado es aleatorio.

No olvidar que la suerte también requiere equilibrio: si se juega, se debe hacer por diversión o por ilusión, no como un plan financiero.  

Seguí Leyendo

Social

Ni a los 30 ni a los 40: cuál es la edad a la que se debe dejar de beber cerveza, según neurólogo

Especialistas advierten sobre los riesgos del consumo de cerveza a partir de los 65 años y recomiendan abandonar esta bebida antes de los 70.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El consumo de cerveza es una costumbre arraigada en la vida adulta, pero los expertos señalan que puede traer complicaciones a cierta edad.

De acuerdo con el neurólogo Richard Restak, miembro de la Asociación Neurológica Americana, dejar de beber cerveza después de los 65 años es clave para cuidar la salud cerebral y general en la vejez.

El impacto del alcohol en adultos mayores

Restak explica que el alcohol es una neurotoxina y que, con el paso de los años, el cerebro pierde neuronas y se vuelve más vulnerable.

“A partir de los 65 años, tu cuerpo tiene menos neuronas que antes. Es esencial abstenerse del alcohol en una etapa en que preservar las neuronas resulta crucial”, advierte el especialista.

Además, el organismo envejecido metaboliza el alcohol más lentamente, lo que amplifica sus efectos negativos.

El metabolismo del alcohol cambia notablemente con la edad. Centros especializados como Nirvana Recovery detallan que la función hepática disminuye, por lo que el cuerpo procesa el alcohol con menor eficiencia.

La pérdida de masa muscular y agua corporal también hace que el alcohol se acumule más en sangre, incrementando el riesgo de mareos y caídas incluso con cantidades moderadas.

Riesgos concretos y recomendaciones

La tolerancia al alcohol disminuye y una simple copa puede provocar desorientación o problemas de equilibrio.

“La sensación de embriaguez aparece con mayor rapidez y puede venir acompañada de desorientación, somnolencia o dificultades de equilibrio”, señala Restak.

Por eso, la recomendación es que la cantidad segura de alcohol en la vejez es prácticamente cero.

El consumo de cerveza también puede agravar enfermedades crónicas frecuentes en adultos mayores, como hipertensión, diabetes o problemas cardíacos, según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento.

Los especialistas aconsejan reemplazar el alcohol por bebidas sin alcohol, mantener una buena hidratación y priorizar alimentos ricos en antioxidantes y omega 3, cuidando así la memoria y la salud general.

Seguí Leyendo

Social

Exitoso operativo de ablación multiorgánica en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela

La intervención se realizó durante la madrugada del lunes y permitió donar corazón, hígado, riñones, córneas e intestinos a distintos puntos del país.

Publicado

el

Foto: Captura de video

Durante la mañana de este lunes se llevó adelante en el Hospital “Dr. Jaime Ferré” de Rafaela un procedimiento de ablación multiorgánica, el primero de esta magnitud realizado en la ciudad. La intervención se concretó tras el fallecimiento de un joven de 21 años oriundo de Sunchales, cuya familia acompañó el proceso con un profundo gesto de solidaridad y esperanza.

Desde el CUDAIO (Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos de la Provincia de Santa Fe) confirmaron que se trató de una donación multiorgánica, en la que se ablacionaron dos riñones, un hígado y válvulas cardíacas destinadas a trasplantes.

El hígado y las válvulas cardíacas fueron enviados a Buenos Aires, mientras que los riñones permanecen en la provincia de Santa Fe, siendo trasplantados en Rosario y la capital provincial. Gracias a esta acción, tres personas podrán salvar o transformar su vida.

Desde el organismo destacaron el trabajo articulado de todo el equipo médico, de enfermería y del personal del hospital, resaltando la importancia de la donación de órganos como un acto de amor y trascendencia.

La jornada fue descrita como “muy especial” para la comunidad hospitalaria, por tratarse de un hecho histórico en Rafaela, que refuerza el compromiso con la promoción de la donación y el respeto hacia quienes, aún en el dolor, deciden dar vida a otros.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
21°C
Apparent: 17°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 48%
Viento: 28 km/h SSE
Ráfagas: 59 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:24 am
Puesta de Sol: 7:18 pm
 
Publicidad

Tendencia