Social

Inauguran una biblioteca en Madrid con el nombre de una sunchalense

Publicado

el

Recientemente habilitaron la biblioteca «Carmen de la Cruz Qüesta» en el Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal del Ayuntamiento de Madrid, con los libros personales de esa destacada profesional oriunda de Sunchales y fallecida en su país de adopción en 2017. Fue una destacada colaboradora en organizaciones internacionales en defensa de los derechos de desplazados políticos, migrantes, víctimas de discriminación por distintos motivos, y especialmente la situación de opresión de las mujeres en distintas sociedades.

Carmen de la Cruz Qüesta nació en 1952 en Sunchales, donde transcurrió su infancia y adolescencia, cursando sus estudios primarios en la Escuela Fiscal “Florentino Ameghino” y secundarios en el Colegio Nacional, y donde siguió estando el hogar familiar. Su carrera universitaria la hizo en la Universidad Nacional de Córdoba, graduándose en Historia, en una época sumamente conflictiva, bajo dictadura militar y en circunstancias que la llevaron a un exilio necesario para su seguridad, que se concretó en España.

Su inteligencia, capacidad lingüística, conocimientos y valores éticos la llevaron a colaborar con organizaciones internacionales en defensa de los derechos de desplazados políticos, migrantes, víctimas de discriminación por distintos motivos, y especialmente la situación de opresión de las mujeres en distintas sociedades (en África, Este de Europa, Medio Oriente y América).

Esta trayectoria la llevó a trabajar en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde coordinó diversos proyectos para mujeres latinoamericanas, desde Colombia y Panamá. También desarrolló proyectos en Palestina para mejorar la salud reproductiva y sexual y la inserción laboral de las mujeres mediante la creación de guarderías. Fue varias veces presidenta de WIDE (Women In Development Europe), una red feminista que ayudó a constituir.

También desarrolló una importante labor de formación de mujeres con inserción en la sociedad y en la vida económica; en esta faceta es considerada todo un referente. A su jubilación, retornó a Madrid, donde continuó desempeñando actividades como Consultora hasta el deterioro de salud que ocasionó su deceso; en el momento de su muerte estaba trabajando en estudios y proyectos sobre el empleo de los tiempos según los géneros. En las últimas dos décadas, solía visitar a su familia y antiguos amigos en Sunchales, con bastante asiduidad.

El 19 de febrero se inauguró la biblioteca «Carmen de la Cruz Qüesta» en el Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal del Ayuntamiento de Madrid. El Espacio de Igualdad brinda todo tipo de servicios de asesoramiento y apoyo a las mujeres del barrio de Estrecho, un barrio muy popular de Madrid con una fuerte composición inmigrante. Más allá del asesoramiento y apoyo, el Espacio es un lugar de encuentro y formación donde las mujeres pueden crecer juntas. Hay también actividades para hombres con el acento en una nueva masculinidad. Los libros de Carmen han encontrado, así, sitio en un lugar donde puede continuar desarrollándose su labor profesional.

Sus alumnas estuvieron presente en la inauguración de la Biblioteca, momento que se constituyó en un cálido homenaje. Los fondos de la Biblioteca superan los 1500 ejemplares y cubren: narrativa, poesía, historia, economía, política, feminismo, desarrollo; se ocupan de estos temas en los distintos continentes y están escritos en los idiomas que manejaba Carmen. Es una Biblioteca para solaz y estudio. Desde esta última perspectiva, hay materiales con gran potencialidad para la investigación. En un tiempo en que nadie quiere aceptar donativos de libros, los de Carmen, estudiosa y gran lectora, han encontrado un sitio acogedor, luminoso y están acompañados por objetos que le pertenecieron: cuadros, artesanía y música.

La biblioteca ubicada en el Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal del Ayuntamiento de Madrid.

Para los amigos presentes en la inauguración – homenaje, Carmen fue una persona comprometida y valiente pero también una compañera de lindos momentos, dispuesta a disfrutar de las cosas buenas de la vida. Para nosotras dos, Silvia y Olga, que firmamos esta nota, Carmen fue y es la amiga desde donde se pierde la memoria, con la que compartimos toda nuestra infancia y adolescencia en Sunchales, a partir del pequeño espacio definido por media cuadra a cada lado de la intersección de calles San Martín y José Ingenieros, donde vivíamos. Amiga de juegos, de estudios y de lecturas, y también de sueños que perduraron para nosotras y moldearon nuestros tiempos. Creemos que la comunidad de Sunchales puede estar orgullosa de su hija Carmen de la Cruz Qüesta.

Su rincón de lectura fue replicado en la Biblioteca recientemente inaugurada.

 

Fuente: El Eco de Sunchales

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil