Social
Maltrato infantil: cómo detectar si un niño sufre violencia a través de sus dibujos
Luego de la multiplicación de denuncias por casos de violencia que sufren menores, se hizo un repaso por las situaciones a las que hay que tener presentes en lo que proyecta un niño en un dibujo.

Luego de darse a conocer el resultado de las pericias a los dibujos de Lucio Dupuy, se detectó que el chico sufría desde hacía varios meses diferentes signos de maltrato y violencia en su hogar. En ese marco, realizamos un recorrido sobre los principales puntos a tener en cuenta en los dibujos de los niños que pueden darnos indicios.
El abuelo de Lucio, Ramón Dupuy, confirmó en diálogo con Diario de La Pampa el niño sufría de maltratos y abusos. “Hacía sus dibujos sin ojos por cosas que no quería ver o que le hicieron ver y no quería ver”, expresó.
Incluso, el abogado querellante, José Mario Aguerrido, explicó que los resultados de las pericias de los dibujos dan cuenta de un nene que estaba sufriendo y gritando gráficamente. Esto se debe a los tachones y borrones que hacía, los colores que utilizaba, que daban cuenta de lo que no verbalizaba, ya sea porque no podía o no se animaba.
En diálogo exclusivo con Vía País, la psicóloga Carina Zanchetta comentó los principales puntos que los adultos deben tener en consideración para alertar sobre la situación que puede estar viviendo un menor. “En principio lo fundamental es estar atentos, y disponibles. Cuidar las infancias es un asunto de todos”, señaló.

“¿Miramos a los niños?, ¿Los escuchamos? ¿Tenemos tiempo para poder jugar con ellos? ¿Qué vemos en sus rostros? ¿Su mirada es vivaz? ¿Tienen ganas de jugar? ¿Cómo son los distintos momentos de sus experiencias? ¿Hay algo en su comportamiento que nos llama la atención? ¿Qué? Las posibilidades de que un niño se exprese depende muchas veces del ambiente facilitador”, remarcó.
Cuáles son los signos de abuso de un niño
De acuerdo al sitio Guía Infantil, hay varios signos que se deben prestar atención en los casos de los niños que sufren casos de abuso. Más allá de las prevenciones que deben tener en cuenta los padres como enseñar sobre la privacidad de su cuerpo o que no deben guardar ningún secreto, hay otros puntos que se deben tener en cuenta:
- Cambios alimenticios
- Muestra miedo a personas o lugares sin motivo alguno
- Señales de regresión como mojar la cama, chuparse el dedo o empezar a comportarse como un niño más pequeño.
Zanchetta alertó por los síntomas físicos que podrían ayudar a detectar un caso de maltrato o abuso: “La enuresis, el dolor de panza, enfermarse a repetición, son algunas de las situaciones que pueden alertar y ponernos sobre aviso”.
Qué se tiene que ver en los dibujos de un niño
La psicología es uno de los pilares fundamentales para detectar cuándo un niño es afectado con problemas de maltrato. En ese marco, Zanchetta apuntó que muchas veces los dibujos son una vía para que los menores proyectos sus problemáticas.
“En el dibujo, veamos qué dibuja, cómo es el trazo, que relato hace de ese dibujo. Y si hay algo que nos preocupa, es importante que hagamos una consulta psicológica. Porque hay muchas variables que se toman en cuenta a la hora de hacer un diagnóstico de situación. El malestar de un niño/a/e tiene varios canales de manifestación”, señaló.
Y completó: “Es importante acercarse, sin hacer demasiadas preguntas, más bien, observando y escuchando lo que el niño/a/e tiene para decirnos. Hacer hincapié en el dolor que está atravesando, respetando sus tiempos, sus modos de decir, sus silencios. La propuesta de lo lúdico ayuda a expresar situaciones de malestar producto del maltrato y/o abuso”.
Según el sitio citado anteriormente, las principales características que hay que tener en cuenta a la hora de ver un dibujo de un niño son: personas con expresiones evidentes como enojo o angustia, distorsiones en el esquema corporal, figuras desnudas, sombreados en la zona genital.
“Abordar la problemática de la violencia infantil, implica poner en primer lugar los derechos de niños/as y adolescencias, elaborar programas desde donde se trabaje con dispositivos interdisciplinarios en el ámbito de la salud y de la educación, para que en cada ámbito se puedan implementar propuestas de trabajo dirigidas al cuidado de las infancias”, cerró Zanchetta.
Fuente: Vía País
Social
Regresa el Fiat 600, uno de los autos más icónicos de Argentina: cómo es y cuánto saldrá
El Grupo Stellantis anunció la preventa de este modelo que llega importado desde Polonia.

De a poco, el Grupo Stellantis comienza a abrir el juego a la «hibridación» a varios modelos de las marcas de autos que comercializa en la Argentina. En esta oportunidad la noticia viene de la mano de Fiat con el «regreso» del 600, aunque, lógicamente, con un formato muy distinto respecto de aquel bólido que se produjo en nuestro país entre las décadas del 60″ y 80″: ahora tiene un formato SUV y bajo el capó ofrece mecánica híbrida suave.
Tal como vienen haciendo últimamente muchas marcas, Fiat anuncia la llegada de este modelo a través de una preventa que culminará a fines de octubre, momento en el que la automotriz italiana realice su lanzamiento comercial en la Argentina y comunique su precio.
¿Cómo es y cuánto saldrá el nuevo Fiat 600 Hybrid?
La misión de este modelo es reemplazar de alguna manera al 500X que llegó en 2017 y se vendió durante algunos años en nuestro mercado como la alternativa SUV del «cinquecento».
Al igual que aquel, el Fiat 600 Hybrid es un SUV compacto con una imagen simpática, cuya carrocería mide 4,18 metros de largo y 2,56 metros de distancia entre ejes, en tanto que la capacidad de carga del baúl ronda los 385 litros.
Cabe destacar que este modelo estuvo exhibido el verano pasado a modo de «avant premiere» en los distintos espacios promocionales que Fiat tiene en la Costa Atlántica y es uno de los vehículos que Stellantis anotó dentro del cupo de electrificados promovido por el gobierno.
Teniendo en cuenta ese dato (no pagará arancel extrazona), su precio debería rondar los u$s30.000, valor al que se ofrecen la mayoría de modelos similares de origen chino ingresados bajo ese mismo régimen. Pese a estar catalogado como híbrido, el Fiat 600 Hybrid es en realidad un MHEV, es decir, mild-hybrid o híbrido suave.

Bajo el capó utilizará la misma formula mecánica del DS3, equipado con un motor 1.2 turbo naftero de tres cilindros de 136 CV de potencia y 230 Nm de par máximo, combinado con otro impulsor eléctrico que se alimenta de un pack de baterías de iones de litio de 48 voltios y 0.9 kWh (29 caballos y 55 Nm), para entregar en conjunto 145 caballos (torque no informado). Por su parte, la transmisión es automática de seis marchas y la tracción, delantera.
¿Qué equipamiento ofrecerá el Fiat 600 Hybrid?
Si bien faltan algunos días para su lanzamiento oficial, Stellantis ya dio a conocer algunos de los ítems de confort y seguridad que equipará este SUV compacto. Vendrá de serie con seis airbags, llantas de aleación de 17 pulgadas, luces de leds y una pantalla multimedia de 10,1 pulgadas.
De acuerdo a sus características, este inédito SUV de Fiat competirá con muchos modelos de origen Mercosur tales como Chevrolet Tracker, Honda HR-V, Peugeot 2008 y Volkswagen T-Cross, entre otros, pero el contrincante más directo (con mecánica híbrida) será el Toyota Yaris Cross que llega antes de fin de año.
Fuente: iProfesional
Social
Fue de testigo a la boda de un amigo y terminó casado por error: la increíble historia que salió a la luz 8 años después
El insólito error en el Registro Civil dejó a un cordobés casado sin saberlo durante ocho años.

Un cordobés vivió una situación tan insólita que parece de película: fue de testigo a una boda y terminó casado por error.
La historia, que se viralizó ahora en las redes sociales, empezó en 2012. Sin embargo, las consecuencias salieron a la luz recién ocho años después, cuando el protagonista quiso tramitar un subsidio en plena pandemia.
Fue entonces cuando descubrieron que la empleada del registro civil se había equivocado y lo anotó a él como marido en el acta de matrimonio y, al verdadero esposo, como testigo.
“Fui de testigo y me casaron”
El protagonista de esta historia contó en el canal de streaming Modo Play Cba que recién se enteró de la situación en plena pandemia, cuando quiso tramitar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). La sorpresa llegó cuando intentó acceder al beneficio y el sistema le informaba que alguien ya lo estaba cobrando.
“Yo le eché la culpa a mi hermano Willy porque ese es medio desgraciado, y la vecina mía, que me hacía los trámites, me decía que debía ser Willy. Así que empezamos a hurgar y me salía en el documento que mi estado civil era casado. Y me divorcié”, contó.
Y resaltó, entre risas: “A los 52 años me enteré que era casado. Fui de testigo y me casaron. Fue en el 2012, o sea que ocho años estuve casado”.
El cordobés explicó que todo se debió a un error de la empleada del registro: “Fui de testigo, la del registro civil se confundió, y me casaron. En vez de poner al marido me puso a mí, y al marido lo puso de testigo”.
Finalmente, después de descubrir la insólita confusión, tuvo que iniciar el trámite de divorcio para regularizar su situación y volver a figurar como soltero.
La historia se viralizó y generó todo tipo de comentarios en las redes, donde muchos no podían creer lo que le pasó. Un caso único que demuestra que, a veces, la realidad supera cualquier ficción.
El antecedente de 2021
A raíz del caso ocurrido en Córdoba, resurgió otra historia de casamiento frustrada que tuvo lugar el jueves 11 de noviembre de 2021 en el Registro Civil de la calle Uruguay 753, en los Tribunales porteños.
Federico, que nunca había sido testigo ni había asistido a un civil, acompañó a su amigo Franco a su casamiento, también como testigo; era el primero de su grupo de amigos en dar el “sí”. La emoción era total y nadie imaginaba el giro inesperado que se aproximaba.
La ceremonia transcurrió con normalidad. Federico revisó cada papel antes de firmar para asegurarse de que todo estuviera en orden. “Había mucha expectativa. Nos conocemos de toda la vida y fuimos juntos al colegio”, contó oportunamente el damnificado a los medios.
Pero dos semanas después, la sorpresa llegó por WhatsApp. Franco le mandó una captura de pantalla con la frase: “¿Qué hacés Icardi?”, en tono de broma.
Al principio, Federico pensó que era un chiste interno. Sin embargo, el mensaje escondía una verdad insólita: por un error en la carga de datos de la ANSES, Federico figuraba como el esposo de la prometida de Franco.
Fuente: TN
Social
Comercios cerrados: La jornada se conmemora con un feriado para los trabajadores del sector
El Día del Empleado de Comercio (26 de septiembre) es una fecha que se celebra cada año en la Argentina y tiene como objetivo reconocer la labor de millones de trabajadores del rubro.

Este 2025, la conmemoración se trasladó a este lunes 29 de septiembre, lo que implica un día no laborable para gran parte del sector.
La medida impacta en supermercados, shoppings y negocios minoristas que suelen cerrar sus puertas o funcionar con horarios reducidos.
En muchos casos, las cadenas nacionales y provinciales no abrirán, mientras que otros locales de cercanía pueden decidir hacerlo de manera opcional.
Desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) recordaron que esta fecha está establecida por ley y debe cumplirse en todas las provincias.
Por eso, tanto los grandes hipermercados como las cadenas de negocios barriales permanecerán cerrados, salvo excepciones puntuales.
Fuente: Contexto Tucumán
-
Policialeshace 2 días
A un abuelo de Sunchales lo despojaron de todo su dinero
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por hurto, estafa, tenencia de armas de fuego y drogas
-
Judicialhace 2 días
Continúa la prisión preventiva de un hombre por un intento de homicidio cometido en Sunchales
-
Judicialhace 2 días
Crimen en Moisés Ville: libertad para el padre y prisión preventiva para el hijo, acusado de dar la puñalada mortal