Contáctenos

Social

Para vacacionar por el país recomendarán bajarse una app similar a CUIDAR y no se pedirá ningún test

Publicado

el

La aplicación no será obligatoria para circular ni por los distintos centros turísticos ni por los balnearios de la Costa. Reforzarán el plan Detectar y los sistemas sanitarios de los destinos. Mientras los casos de coronavirus no ceden en gran parte del país y los brotes de contagios preocupan a varias provincias, se acerca la temporada de verano y las autoridades vienen trabajando desde hace meses en cómo poder facilitar el tránsito por el país después de casi un año de restricciones. En ese sentido, desde esta semana reanudan los vuelos de cabotajes y los viajes de larga distancia de micros y trenes.

Y en esa línea, la implementación de una nueva aplicación para circular durante el verano por distintos puntos del país ya fue consensuada entre todos los gobernadores, Nación y los municipios turísticos. Resta ultimar los detalles de la app y llevarla a la práctica, pero desde el Ministerio de Turismo avisaron que «no será restrictiva» para los viajeros.

También se resolvió por decisión del Ministerio de Salud nacional que no se exigirá ningún test rápido para poder ingresar a algún destino de la Argentina ya que los especialista advierten sobre el «período de ventana», es decir, ese tipo de testeo no detecta si una persona contrajo coronavirus en los últimos días, por lo que cual pierde su eficacia a la hora de prevenir contagios.

Y si bien no será obligatoria la app para circular ¿con qué fin fue pensada? «La idea es que el Estado pueda hacer un seguimiento de los argentinos que vacaciones por la Costa. Cuántos hay, en qué ciudades y cuál es el estado de salud de ellos, por eso será muy importante que todos tengan y actualicen la aplicación», aclararon voceros del ministro Matías Lammens a minutouno.com.

La app cuyo nombre aún no fue resuelto contará con información útil para el veraneante sobre los centros sanitarios, teléfonos a donde poder llamar en caso de emergencias, todas las disposiciones del los gobiernos nacional y provincial, y todos los protocolos: ya hay 9 definidos y pueden ser consultados en la página web del Ministerio de Turismo. Resta ultimar detalles del protocolo para ir los balnearios.

En la aplicación también deberán cargar datos sobre el estado de salud como si tienen fiebre o síntomas compatibles con covid-19, tal como ocurre con CUIDAR.

Este lunes por la tarde, el gobernador Axel Kicillof presentará el primer acuerdo al que arribaron con los intendentes de la Costa Atlántica sobre el protocolo sanitario que llevarán adelante. Desde la gobernación bonaerense informaron a este portal que buscarán adelantar las vacaciones desde el 1 de diciembre para evitar aglomeraciones durante los meses más fuertes del verano: enero y febrero.

Y es el mismo concepto que se replicará a nivel país: Nación dará el mensaje firme de que aquel turista que pueda, aproveche las Fiestas para irse de vacaciones ya en diciembre.

En cuanto a la app, subrayaron desde Turismo, «el objetivo es que el Estado se haga de información de cuántos turistas hay en los destinos, y saber su estado de salud para poder controlar a la población y evitar brotes de coronavirus».

«Lo que se busca es que los argentinos no entiendan que hay una cuestión restrictiva, de prohibición, sino que es una invitación a compartir información disponible desde el Estado y la gente su información personal para que sea una cuestión colaborativa y logremos así una temporada responsable», resaltaron a minutouno.com desde el gobierno nacional.

A la par de los protocolos y la app, la cartera que conduce Ginés González García instrumentará por los principales centros turísticos del país el plan Detectar donde se pueden realizar los test rápidos y reforzará los sistema sanitarios de cada destino en un trabajo conjunto con las autoridades provinciales y municipales, pero siempre bajo la misma premisa: apelando al compromiso ciudadano para que tome todos los recaudos y evitar la propagación del Covid-19 de forma irresponsable.

DEVOLUCIÓN DEL 50% EN GASTOS DE TURISMO

Hace poco más de una semana, se lanzó el sitio PreViaje, donde los argentinos que vacaciones por el país el año próximo pero compren todos sus pasajes, hospedajes y excursiones antes del 31 de diciembre de este año podrán solicitar el reintegro de la mitad de esos gastos.

En 10 días, ya se cargaron facturas por más de 115 millones de pesos, de las cuales el 50% devolverá el Estado nacional a esos turistas para que inviertan el dinero que les llegará a través de una billetera virtual del Banco Nación o una tarjeta de débito en turismo durante 2021.

 

 

 

Fuente: Minuto Uno

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer

El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.

Publicado

el

Foto: El doctor Alexandre Olmos Torres asegura que el pan congelado transforma parte del almidón y reduce el impacto en la glucosa.

Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.

El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.

“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.

Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.

El proceso tiene varios beneficios:

  • Menor absorción de calorías 🧮
  • Mayor sensación de saciedad 🍽️
  • Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿

Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.

Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.

Seguí Leyendo

Social

1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos

Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.

Publicado

el

Foto: Archivo

Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.

Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.

Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.

Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.

Seguí Leyendo

Social

El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente

Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.

Publicado

el

Foto: Un joven oriundo de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con Javier Milei.

El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.

En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.

Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.

Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
18°C
Apparent: 21°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 75%
Viento: 6 km/h ESE
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:00 am
Puesta de Sol: 7:40 pm
 
Publicidad

Tendencia