Social
Semana de la Dulzura, ¿qué es y por qué la festejamos?
Del 1 al 7 de julio se celebra la tradición argentina, una costumbre que tiene como objetivo dar una golosina a un ser querido.
¿Por qué la festejamos los argentinos? Al igual que la chocotorta, la Semana de la Dulzura nació en una campaña de marketing que implementó una conocida marca de dulces en colaboración con la Asociación de Distribuidores de Golosinas (Adgya) en 1989.
¿Cuál es el origen de esta tradición? Bajo el lema de “Una golosina por un beso” fue creada dicha festividad. Los argentinos no somos extraños a transformar en cultura algo que tuvo su origen en una publicidad o estrategia de marketing. Este se convirtió en un éxito que la venta de caramelos de esa semana creció un 20%.
Nuevo Diario se acercó a distintos comercios de la provincia para ver qué es lo que compran los santiagueños durante esta celebración y cómo es el impacto económico en los lugares consultados.
Testimonios
Brisa, cajera de un mayorista de golosinas: “Lo que más llevan los adolescentes durante esta semana son bombones, chocolates chicos, obleas, etc. Hoy en día los adolescentes están gastando más que las personas mayores. Como van al colegio, ellos son los que arman las cajitas para regalarse unos a otros. Algo que me sorprende es que llevan bocaditos con licor. Salen de la escuela, se compran el chocolatito con licor y los ves regalarse entre ellos. Gastan entre $ 5.000 o $ 6.000, lo cual nos deja totalmente anonados”.
Pablo, empleado de un kiosco: “Debido a la situación económica, lo que más llevan son chocolatitos chicos o gomitas. En promedio suelen gastar $ 1.000 como mínimo en estas fechas especiales, lo cual no es mucho, es 2 o tres golosinas, pero bueno, eso es lo que compran”.
Daniel, dueño de una despensa: “Aquí todavía no vino a comprar nadie. No sé si están yendo a otra parte o no tienen, pero yo todavía no vendí nada para la fecha. Se siente mucho la crisis económica por la que estamos pasando”.
“Zoqui”, dueña de una conocida chocolatería de la provincia, dijo: “Los productos que tenemos preparados para esta fecha son chocolates con stickers, combos dulces, frutillas con chocolate, etc. Tenemos cosas de todos los precios. Nuestra clientela es diversa y gastan alrededor de $ 1.500 a $ 3.000 (adolescentes) y la gente más grande $ 10.000 a $ 15.000, no hay realmente un límite”.
Precios
Al entrar a supermercados para ver los precios de algunos de los caramelos y chocolates más conocidos del país, nos encontramos con precios totalmente exorbitantes.
-Una tableta de chocolate marca regular $ 1.000.
-Una caja de bombones tamaño mediano $ 1.800.
-Bolsa de gomitas 500 g $ 1.700.
-Conocido untable de chocolate 140 g $ 1.600.
Dulce vs. salado
No obstante, hace no muchos años, se creó la Semana de la No Dulzura.
Se trata de una campaña que se identifica con el lema “Menos azúcar por más Salud” y apunta a generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de este componente en la población. También fue empujada por los “team salado”, personas las cuales sienten cierto rechazo por los dulces y prefieren regalos como: picadas, sándwich de miga, papitas y diferentes snacks. ¿Dulce o salado? Indudablemente, un debate sin fin.
Fuente: Nuevo Diario Web
Social
💅 ¿Uñas con rayas? Descubre qué señales ocultas te está enviando tu cuerpo 👀
Las uñas no solo reflejan tu estilo, sino también tu salud. La aparición de rayas o surcos en las uñas puede ser una alerta sobre problemas internos o deficiencias que no debes ignorar.
¿Por qué tengo uñas rayadas?
Las rayas en las uñas son más comunes de lo que imaginas y pueden aparecer de forma vertical u horizontal, cada una con su significado. Las rayas verticales suelen relacionarse con el envejecimiento natural, falta de hidratación o estrés crónico, mientras que las horizontales — conocidas como líneas de Beau — pueden indicar problemas más serios como infecciones severas, diabetes o deficiencias nutricionales graves.
Las causas pueden ir desde la falta de vitaminas A, B, hierro o zinc, hasta el uso excesivo de productos químicos o traumatismos constantes en las uñas. Incluso el estrés prolongado afecta la producción de queratina, debilitando la estructura de las uñas y generando esas líneas visibles.
¿Qué enfermedades podrían anticipar las rayas en las uñas?
- Diabetes y problemas circulatorios, que dificultan la oxigenación de las extremidades.
- Enfermedad vascular periférica, que ralentiza el crecimiento saludable de las uñas.
- Infecciones graves y medicamentos fuertes como la quimioterapia, que interrumpen el crecimiento normal de la uña.
- Deficiencia de zinc, clave para la regeneración celular.
¿Cómo evitar que tus uñas se rayen?
Lo primero es consultar con un médico o dermatólogo para descartar condiciones serias. Luego, cuidar las uñas con:
- Hidratación constante (cremas y aceites naturales).
- Dieta rica en vitaminas y minerales (pescado, frutos secos, verduras verdes).
- Mantener buena higiene y evitar el exceso de productos agresivos.
- Uso de pulidoras para suavizar las líneas existentes.
👉 No subestimes lo que tus uñas te están diciendo! Presta atención y cuida tu salud desde lo más simple.
Por Móvil Quique con información de Infobae
Social
🔮 Descubrí qué cambio importante vivirás en 2026 según tu mes de nacimiento
Desde cambios laborales hasta renovaciones emocionales, tu mes de nacimiento podría revelar el tipo de transformación que te espera el próximo año.
Según estudios de psicología de la personalidad, cada mes imprime temperamento, motivaciones y formas de afrontar la vida, y 2026 traerá un movimiento clave para cada uno.
Lo que te espera según tu mes:
- Enero: reorganización de metas y hábitos. Nuevo empleo, prioridades claras.
- Febrero: transformación en relaciones y vínculos. Deja atrás lo que desgasta.
- Marzo: creatividad y expresión personal al máximo. Proyectos artísticos o hobbies.
- Abril: expansión social y nuevos horizontes. Mudanzas, viajes, conexión con el mundo.
- Mayo: cambios familiares o emocionales profundos. Llegadas o cierres significativos.
- Junio: aprendizaje y proyectos intelectuales. Nuevas carreras o especializaciones.
- Julio: autocuidado y crecimiento emocional. Sanación y mejora personal.
- Agosto: salto profesional y liderazgo. Logros y posicionamiento.
- Septiembre: cambios estructurales en estilo de vida. Nuevos hábitos y organización.
- Octubre: experiencias sociales, viajes y oportunidades nuevas. Expansión y diversión.
- Noviembre: introspección y replanteos vocacionales. Transformación interna fuerte.
- Diciembre: aventura y exploración. Nuevos desafíos y proyectos fuera de la zona de confort.
💡 2026 será un año de cambios para todos, ¡descubrí qué giro te toca según tu mes y prepárate para aprovecharlo al máximo!
Por Móvil Quique con información de TN
Social
⚠️ Problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio en mayores de 50 años 💔🧠
Un estudio conjunto de la Universidad de Alicante y la Università di Roma Tor Vergata revela que sufrir problemas de salud incrementa la probabilidad de divorcio en aproximadamente un 19% en parejas mayores de 50 años.
La investigación, firmada por Javier Adrián López, Anna Sanz de Galdeano y Daniela Vuri, analiza cómo la enfermedad puede afectar la estabilidad de relaciones maduras.
🧩 Tres factores que vinculan salud y separación
El estudio identifica tres vías principales por las que la salud impacta en el divorcio:
- Salud mental: ansiedad, depresión y estrés crónico que debilitan la convivencia.
- Deterioro cognitivo: separación y estrés prolongado afectan memoria, atención y funciones cognitivas.
- Tensiones económicas: los costos médicos y la reorganización financiera generan conflictos adicionales.
Los investigadores señalan que estos factores combinados explican por qué muchas parejas maduras no logran sostener la relación cuando aparece una enfermedad que altera la vida cotidiana.
🧠 Impacto del divorcio en la cognición
El divorcio actúa como un estresor potente, provocando:
- Problemas para conciliar el sueño 😴
- Ansiedad y estrés crónico 😟
- Retraimiento social 🚪
Si estos efectos se mantienen, pueden acelerar el deterioro cognitivo en personas vulnerables.
💡 Cómo actuar tras un divorcio a los 50+
Especialistas recomiendan:
- Buscar apoyo profesional para ansiedad o depresión
- Mantener rutina diaria, horarios de sueño, alimentación equilibrada y actividad física 🥗🏃♂️
- Reforzar vínculos familiares y sociales 👨👩👧👦
- Practicar mindfulness, respiración o escritura terapéutica 🧘♀️✍️
La investigación subraya que entender estos vínculos ayuda a diseñar apoyos y políticas que reduzcan el costo humano de las rupturas en la etapa madura de la vida.
Por Móvil Quique con información de La 100
-
Regionalhace 2 días💥 Vaciamiento millonario en una fábrica del Parque Industrial de Rafaela: ingresaron de madrugada y arrasaron con la caja fuerte
-
Horoscopohace 19 horasHoróscopo de hoy jueves, 27 de noviembre de 2025
-
Regionalhace 2 días🚨 Golpe al narcotráfico en la Ruta 34: la Guardia Provincial frenó un cargamento de droga sintética
-
Regionalhace 2 días🚨 Ceres en alerta: impactante allanamiento termina con un detenido por tentativa de homicidio







