Social

Un asteroide pasó cerca de la Tierra durante la madrugada

Publicado

el

La roca espacial, superior a 1,8 kilómetros de diámetro, alcanzó su mayor aproximación al planeta (6,28 millones de kilómetros) a las 6,56 de Argentina. Voló a una velocidad de 8,69 kilómetros por segundo.

Un asteroide que había sido declarado potencialmente peligroso pasó cerca de la Tierra este miércoles a la madrugada.

Se trata del 1998 OR2, una roca espacial cuyo tamaño se estimó entre 1,8 y 4,1 kilómetros de diámetro, y que logró su mayor aproximación al planeta a las 6,56 horas de Argentina.

El asteroide voló a una velocidad de 8,69 kilómetros por segundo, a una distancia mínima de 6,28 millones de kilómetros sobre la superficie de la Tierra, o aproximadamente 16,4 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.

{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»en» dir=»ltr»><a href=»https://twitter.com/hashtag/TeamRadar?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#TeamRadar</a> and the <a href=»https://twitter.com/NAICobservatory?ref_src=twsrc%5Etfw»>@NAICobservatory</a> staff are taking the proper safety measures as we continue observations. This week we have been observing near-Earth asteroid 1998 OR2, which looks like it&#39;s wearing a mask! It&#39;s at least 1.5 km across and is passing 16 lunar distances away! <a href=»https://t.co/X2mQJCT2Qg»>pic.twitter.com/X2mQJCT2Qg</a></p>&mdash; Arecibo Radar (@AreciboRadar) <a href=»https://twitter.com/AreciboRadar/status/1251638650682650630?ref_src=twsrc%5Etfw»>April 18, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}

El asteoride fue fotografiado el 18 de octubre y la imagen permitió vislumbrar una forma redondeada, aunque lo más llamativo fue que el brillo del Sol en su superficie hizo parecer que se acercaba a nuestro planeta con una mascarilla, según comenta el propio Observatorio en su cuenta de Twitter.

Además, añadió imágenes de sus propios técnicos con esta protección facial en el contexto de las medidas de seguridad vigentes en todo el mundo para hacer frente a la pandemia del coronavirus.

Desde su descubrimiento en 1998, las agencias espaciales de todo el mundo lo han seguido de cerca y han adquirido con precisión sus datos orbitales.

 

Fuente: Cadena 3

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil