Contáctenos

Tecnología

Los días podrían extender su duración hasta una hora más en el futuro

Según las proyecciones de un grupo de científicos alemanes que midieron la rotación de la Tierra con un láser subterráneo, la jornada aumentaría su duración de 24 a 25 horas en los próximos 200 millones de años. Los detalles

Publicado

el

Científicos de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) descubrieron que un día en la Tierra podría llegar a durar hasta 25 horas. La investigación marca un avance en la comprensión de la rotación de la Tierra a través de la dinámica rotacional.

Contrariamente a la creencia común, la rotación de la Tierra no sigue un ciclo preciso de 24 horas. Esta inconsistencia se atribuye a la composición heterogénea de la Tierra: una mezcla de varios sólidos y líquidos, cada uno de los cuales influye en la velocidad de rotación del planeta, según publicó el sitio especializado National Geographic.

Los científicos responsables de este descubrimiento actualizaron un instrumento láser diseñado específicamente para medir la velocidad de rotación de la Tierra. Este instrumento es actualmente una pieza clave para entender los movimientos del planeta. No es perfecto, sin embargo, la puesta en marcha de un algoritmo elevó significativamente la precisión.

En concreto, lo que el equipo encontró fue que se están presentando fluctuaciones en la rotación de la Tierra. Estas se representan por apenas 6 milisegundos cada dos semanas. De modo que el planeta pasará de días de 24 a 25 horas durante los próximos 200 millones de años.

«Las fluctuaciones en la rotación no solo son importantes para la astronomía, también las necesitamos urgentemente para crear modelos «limáticos precisos y comprender mejor los fenómenos meteorológicos como El Niño», dijo Ulrich Schreiber, líder del proyecto en el Observatorio de TUM.

Implicaciones del cambio en la rotación de la Tierra
A grandes rasgos, el hecho es sumamente relevante para la meteorología, la elaboración de modelos de predicción climática y la astronomía. Ciertamente falta demasiado tiempo para que ese momento llegue. No obstante, el cambio se está produciendo.

Consultado por National Geographic, el Dr. Alejandro Farah Simón, miembro del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Programa Espacial Universitario (PEU), con el propósito de tener más claridad sobre el tema, dijo que para estandarizar el tiempo en el mundo, el día a día que vivimos, consideramos el promedio del tiempo solar, durante todo el año, que es 24 horas.

Lo anterior no es el único parámetro. A fin de tener mayor exactitud, es indispensable el uso de estrellas de fondo. A este tiempo se le conoce como tiempo sideral y su duración es de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.

Debido a la interacción gravitatoria de la Tierra con nuestros vecinos del Sistema Solar, sobre todo con la Luna, el tiempo de rotación de la Tierra fue aumentando. O bien, la Tierra gira más lento con el paso de los años, millones de años. Este cambio fue paulatino e imperceptible por los seres vivos dadas las escalas de tiempo en el cosmos.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

A Mercado Pago le salió una competencia: otra billetera virtual (Cocos) compró un banco

Cocos, la fintech de la familia Mindlin, va a competir contra bancos y contra otras billeteras.

Publicado

el

Foto: A Mercado Pago le salió una competencia: otra billetera virtual (Cocos) compró un banco

La fintech argentina Cocos busca seguir creciendo y no quedarse atrás frente a los anuncios de la competencia, como los planes de Mercado Pago de ser banco, y anunció que acaba de adquirir el 100% del Banco Voii en Argentina, para brindar una mayor variedad de servicios financieros y más productos.

En concreto, afirma que al incorporar una licencia bancaria, podrá ofrecer una gama más amplia de productos, incluyendo cuentas remuneradas, plazos fijos, cajas de ahorro y productos de crédito, «todo dentro de una experiencia simple, segura y 100% digital», afirman.

El cierre de la operación está sujeto al cumplimiento de condiciones habituales para este tipo de transacciones, incluyendo la aprobación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y se cancelará íntegramente en efectivo.

Banco Voii es una entidad muy chica, con foco digital, que cuenta con una sucursal en la Ciudad de Buenos Aires, donde apenas posee 131 cuentas corrientes abiertas y 222 cuentas de ahorro, según los últimos datos del Banco Central.

La participación en la cartera de consumo del sector privado de su cartera es del 94%, mientas que su margen de rentabilidad operativa sobre los gastos de estructura es de 16,8% de su facturación.

Los propietarios de Voii eran en un 71% Nexfin S.A. y en otro 22% la firma Arroyo Ubajay S.A.

Cocos y compra de banco para competir

Es decir, con esta adquisición, Cocos obtiene una licencia bancaria para ofrecer más servicios financieros, bajar los costos para brindar créditos y poder competir contra productos bancarios. Además, para hacerle frente a los proyectos de otras billeteras digitales, como Mercado Pago, que anunció recientemente que está tramitando la licencia bancaria en Argentina, algo que ya hizo en México y Brasil.

«Esta adquisición confirma el rumbo estratégico de Cocos y la solidez de nuestro modelo de negocios. Crecemos sin necesidad de aumentos de capital ni inversores, lo que reafirma la sostenibilidad de lo que estamos construyendo. Reinvertimos lo generado y apostamos al sector y al país, con el objetivo de seguir simplificando el acceso a los servicios financieros a cada vez más personas», señala Nicolás Mindlin, presidente y cofundador de Cocos.

A ello suma Ariel Sbdar, CEO y cofundador de esta billetera: «Nos criamos en un sistema financiero que siempre te dejaba afuera. Cocos nació para romper con eso, y esta compra es parte de esa misma historia. Es como cuando navegás: necesitás un buen barco, pero sobre todo saber a dónde vas. Y nosotros tenemos claro el rumbo. Este paso nos da más potencia para seguir haciendo lo que mejor sabemos: construir productos simples, útiles y que de verdad cambian cómo la gente se relaciona con su plata».

En lo que va del año, Cocos superó el millón de usuarios. Sus fondos comunes de inversión, tanto en pesos como en dólares, ya administran más de u$s700 millones en activos.

Además, la compañía amplió su propuesta con nuevas soluciones de pago, una funcionalidad para usar Pix en Brasil, y una tarjeta MasterCard internacional que permite pagar en dólares sin impuestos.-

Seguí Leyendo

Tecnología

WhatsApp, a un paso de ser bloqueado en Rusia

Con el respaldo del Kremlin, en Rusia presentó el mensajero Max. “Es hora de que se prepare para abandonar este mercado”, dijeron autoridades locales respecto a la aplicación de la estadounidense Meta.

Publicado

el

Foto: WhatsApp, a un paso de ser bloqueado en Rusia

WhatsApp podría perder a más de 97 millones de usuarios, la cantidad aproximada que suma en Rusia. En aquel mercado avanza el desarrollo de Max, un mensajero respaldado por el gobierno local, creado para desplazar a la aplicación de Meta que, por su parte, fue catalogada por las autoridades rusas como una “organización extremista”.

Esa categorización fue establecida en Rusia en el año 2022, y alcanza a los otros servicios de la empresa estadounidense, las redes sociales Facebook e Instagram.

WhatsApp en Rusia: las claves a tener en cuenta

“Es hora de que WhatsApp se prepare para abandonar el mercado ruso”, dijo a Reuters el vicepresidente de la Comisión de Tecnologías de la Información del Parlamento de Rusia, Anton Gorelkin.

En ese marco, el Kremlin aprobó una ley que sanciona las búsquedas online de lo que denominan “contenidos extremistas” y agrega penalidades a las personas que usen servicios de VPN, redes privadas que permiten sortear los bloqueos.

De acuerdo a la fuente, las autoridades rusas todavía no indicaron cuándo comenzará a regir la prohibición a WhatsApp. Amén de la ausencia de detalles, fuentes gubernamentales confirmaron a la publicación local Meduza que “hay un 99% de posibilidades” de que el mensajero sea bloqueado.

Max, el mensajero ruso que reemplazará a WhatsApp

La pronta prohibición a WhatsApp en Rusia se agita conforme circulan informes acerca de la aplicación Max, un servicio de mensajería que es desarrollado por el gobierno de aquel país y que integraría soluciones propias. Se espera que esa app debute en septiembre de este año y que llegue por defecto en todos los smartphones que se vendan en aquel mercado, según Independent.

El anunciado cambio será drástico: se estima que el 68% de los habitantes de Rusia usa WhatsApp a diario. En este punto, cabe recordar que Facebook e Instatram están prohibidas allí desde hace aproximadamente tres años.

Por lo demás, no es la primera embestida del Kremlin a tecnológicas estadounidenses. En el 2024, el gobierno de Rusia multó a Google con la suma de 2,5 decillones de dólares, una cifra que equivale a 23 millones de veces todo el dinero que hay en el mundo. Según contamos en la ocasión en TN Tecno, el gobierno ruso había establecido una sanción diaria de 100.000 rublos a la compañía radicada en California por la eliminación de canales locales en la plataforma YouTube.

Seguí Leyendo

Tecnología

WhatsApp seguro: cómo prevenir los ingresos indebidos y estafas

La app de mensajería más usada en el mundo ofrece una serie de herramientas muy útiles para proteger nuestra privacidad.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En un contexto donde la privacidad digital es cada vez más valiosa, WhatsApp, la popular plataforma de mensajería de Meta, pone a disposición útyiles herramientas para detectar y expulsar accesos no autorizados, reforzando el control de los usuarios sobre su cuenta.

La aplicación permite vincular hasta cuatro dispositivos adicionales, como computadoras o tablets, a una misma cuenta. Esta funcionalidad, pensada para facilitar la conectividad multiplataforma, también abre la puerta a posibles vulneraciones si no se gestiona con cautela.

Frente a esto, WhatsApp enfatizó recientemente la importancia de revisar con frecuencia los dispositivos conectados y tomar medidas inmediatas ante cualquier actividad sospechosa.

Existen señales clave que podrían indicar que un tercero accedió a tu cuenta sin permiso:

Conversaciones abiertas o mensajes enviados que no reconoces.
Cambios inesperados en tu perfil o configuración.
Cierres de sesión repentinos sin que lo hayas hecho.
Mensajes de verificación o avisos de nuevos inicios de sesión que no solicitaste.

En estos casos, revisar los dispositivos vinculados desde la app móvil es el primer paso para recuperar el control. Para hacerlo, basta con abrir WhatsApp, ir al menú de tres puntos en la parte superior derecha, y seleccionar “Dispositivos vinculados”. Allí se listarán todos los dispositivos con sesiones abiertas.

Si identificás un dispositivo que no reconocés, el procedimiento es rápido y efectivo:

Ingresá a “Dispositivos vinculados”.
Seleccioná el dispositivo sospechoso.
Tocá “Cerrar sesión” para revocar el acceso de inmediato.

Esta acción no solo evita que alguien siga accediendo a tus conversaciones, sino que te garantiza el control total de tu cuenta desde tu dispositivo principal.

Para blindar aún más la protección, WhatsApp recomienda activar la verificación en dos pasos, un sistema que añade un PIN adicional cada vez que se intente registrar tu número en otro teléfono.

Activarla es simple:

Entrá en “Ajustes” > “Cuenta” > “Verificación en dos pasos” y tocá “Activar”.
Elegí un PIN de seis dígitos y confirmalo.
Podés añadir una dirección de correo electrónico para recuperarlo si lo olvidás.

Esta capa extra de seguridad impide el acceso no autorizado incluso si alguien logra robar tu tarjeta SIM, y evita bloqueos o secuestros de cuenta tan frecuentes en delitos digitales actuales.

Desde Meta también recomiendan:

Establecer un código de acceso para desbloquear tu celular.
Evitar compartir el dispositivo con personas desconocidas.
Mantener actualizada la app de WhatsApp y los sistemas operativos.

La plataforma resalta que si bien los intentos de acceso no autorizado son cada vez más sofisticados, las herramientas de protección también se perfeccionan. La clave está en estar atentos, informados y activos en el control de nuestra información digital.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
17°C
Apparent: 7°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 92%
Viento: 10 km/h ESE
Ráfagas: 30 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:38 am
Puesta de Sol: 6:41 pm
 
Publicidad

Tendencia