Tecnología

Se cayeron Facebook e Instagram: cómo saber si hackearon tu cuenta

Millones de usuarios quedaron sin acceso a las principales redes sociales de Meta. Qué pasó y cómo saber si te robaron la cuenta.

Publicado

el

Foto: Se cayeron Facebook e Instagram: cómo saber si hackearon tu cuenta

Las redes sociales de Facebook e Instagram, ambas propiedades de Meta, dejaron de funcionar este martes 5 de marzo de manera momentánea. El «apagón» de dos de las plataformas digitales más populares del mundo se produjo a nivel global.

Debido a los problemas en Facebook e Instagram, millones de usuarios fueron deslogueados automáticamente de sus cuentas y luego no pudieron volver a autenticarse durante casi una hora. Debido a esto, muchos pensaron, con alarma, que fueron hackeados.

Facebook: cómo saber si te hackearon la cuenta

Aunque las redes de Meta sufrieron un problema técnico a nivel global, los usuarios deben estar atentos a las señales que indiquen las posibilidades de hackeo de la cuenta. A continuación, lo que hay que tener en cuenta.

No se puede iniciar una sesión

En este caso, es probable que un hacker haya cambiado la contraseña y que ese sea el motivo por el que se puede ingresar. Si todavía está asociada a la misma dirección de correo electrónico, es posible recuperar la clave.

La situación será mucho más complicada si el ciberdelincuente cambió la dirección de e-mail asociada, porque ya no habrá posibilidad de acceder al enlace de verificación que Facebook te envía para poder cambiar la contraseña.

Datos de contacto modificados

En la configuración general de la cuenta de Facebook se muestran datos como nombre, contacto y nombre de usuario. Si al entrar se ve que alguno fue modificado, es señal de que la cuenta fue hackeada. Para controlarlo hay que ingresar en «Configuración y privacidad» y «Configuración General».

Consultar el historial de inicio de sesiones

La red Facebook tiene con un apartado que informa sobre los dispositivos en los que se inició sesión. Sin duda, este es otro de los lugares para chequear si alguien entró en la cuenta. Para chequearlo, hay que entrar en Configuración y privacidad – Configuración – Seguridad e inicio de sesión.

Una vez dentro, en el apartado «Dónde has iniciado sesión» se pueden ver todos los dispositivos en los que se ha iniciado sesión con esa cuenta, fecha, lugar y si fue desde un navegador web o desde la aplicación. Además, desde ahí puedes cerrar sesión en aquellos dispositivos no reconocidos.

Mensajes extraños en el muro y en Messenger

Esta es la principal señal de alarma. Puede ocurrir porque se le dio permiso a alguna aplicación o juego para publicar en el muro o porque otras personas han logrado acceder a tu perfil sin que te des cuenta.

Notificaciones de mensajes inusuales

Las notificaciones también pueden resultar reveladores sobre si la cuenta fue hackeada. Hay que revisar, por ejemplo, si se intentó iniciar sesión desde otro país o si hay aviso de que el archivo con toda la información está listo para descargar.

Una vez que se confirmó el hackeo de la cuenta, inmediatamente hay que intentar recuperarla. En primer lugar, hay que comunicar a los contactos que ignoren cualquier comunicación que llegue desde esa cuenta.

Si se tiene acceso a la cuenta, hay cambiar rápidamente la contraseña por una nueva y segura. Además, cerrar sesión en aquellos dispositivos no reconocibles. Después, repasar la configuración de la cuenta al completo para confirmar que todo vuelve a estar en su lugar.

Si ya no se tiene acceso a la cuenta y no se puede iniciar sesión, se debe contar a Facebook a través de la web para denunciar una cuenta comprometida. Este procedimiento puede llevar su tiempo, pues Facebook tiene que analizar la petición.

Una vez que se haya recuperado tu cuenta, hay que habilitar la verificación en dos pasos. De esta manera, el servicio pedirá un segundo código cuando se intente iniciar sesión desde un navegar o dispositivo móvil desconocido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil