Contáctenos

Tecnología

Siete aplicaciones para saber quién te llama con número desconocido

Publicado

el

Si te llamaron de un numero desconocido y te quedaste con la duda sobre quién podría ser. Acá te damos la solución a tu problema.

El spam va mucho más allá del correo electrónico. En los últimos años, se han multiplicado las llamadas desde números desconocidos que llaman a cualquier hora del día de forma insistente pueden llegar a hacernos desconfiar y ha llegado a aplicaciones como WhatsApp. Por eso, ante la duda tienes diferentes aplicaciones para identificar la procedencia de la llamada para decidir si realmente quieres cogerla o no.

Estas aplicaciones funcionan rastreando números, lo que les permite mostrar la identidad de quien llama aunque no lo tengamos guardado en nuestro contactos. Además, las bases de datos y el acceso a las agendas de los móviles de los usuarios, permiten detectar números spam.

[yt_youtube url= «https://youtu.be/J8de8pIYjhw» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]

Truecaller es una de las apps más conocidas gracias no solo a su capacidad para identificar llamadas y SMS, sino también para bloquearlas. La app cuenta con una lista spam actualizada por millones de usuarios de todo el mundo para identificar cualquier teléfono que te llame y que no tengas guardado en tu agenda.

Para poder usarla, tendrás que mantenerla siempre activa en segundo plano y otorgarle bastantes permisos, como el acceso a tu lista de contactos, para hacer y administrar llamadas o para enviar y ver mensajes SMS. Así, al acceder a la agenda es capaz de reconocer cuando varias personas califican un número como no deseado para considerarlo como tal. Dentro de Truecaller podrás también chatear y compartir tu ubicación, grabar llamadas telefónicas o hacer copias de seguridad del historial de llamadas, los contactos o los mensajes, según informa xatakamovil.

[yt_youtube url= «https://youtu.be/dMp66PY-wRk» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]

Whoscall identifica las llamadas desconocidas para evitar el spam, así como las llamadas realizadas por un robot o de plataformas de telemárketing. Así, cuenta con un buscador de números de teléfonos spam que podrás bloquear para no volver a recibirlas en el futuro.

Lo mejor es que Whoscall funciona sin conexión a internet, por lo que podrás usarla en todo momento. Según la empresa encargada de su desarrollo, filtra 20 millones de llamadas al día y lo hace gracias al cruce de las llamadas con una base de datos de 600 millones de números de teléfono.

La app Who´s Calling? es capaz de identificar el número de teléfono de cualquier llamada o SMS recibido, pero va un paso más allá ya que es compatible con WhatsApp o Facebook Messenger. Así, si recibes cualquier mensaje en alguna de estas apps y no conoces al remitente, Who´s Calling? te alertará de inmediato si se trata de spam.

La app lee el nombre de la persona (en caso de que esté en tu agenda) o el número, por lo que no necesitarás tener el teléfono cerca para saber quién te llama o escribe. Eso sí, para que funcione necesitarás activar el volumen y te permite crear alertas para recibirlas en modo manos libres con Bluetooth.

[yt_youtube url= «https://youtu.be/cEG2Ao5Icig» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]

En CallApp no solo podrás identificar quién te llama, sino también rastrear el número de teléfono y bloquear las llamadas sospechosas de ser spam o que te llaman con número oculto. Gracias a su identificador de llamadas, podrás saber en el mismo momento en el que recibes la llamada quién es.

En CallApp encontrarás una lista negra en la que puedes añadir números de teléfonos para evitar recibir llamadas desconocidas y reportarlos para ayudar a otros usuarios, además de otras funciones como la posibilidad de grabar llamadas o una cómoda forma de gestionar tus contactos, añadiéndoles fotos o marcándolos como favoritos para llamarlos de forma rápida.

[yt_youtube url= «https://youtu.be/0mhj27c8k4k» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]

En TrapCall podrás saber quién te llama desde un número desconocido o privado, además de bloquearlos o crear tu propia lista negra de números no deseados. Su funcionamiento es sencillo: cuando recibes una llamada de un número oculto, solo tendrás que rechazar o esperar que la app lo haga automáticamente. En ese momento, la app envía un SMS con el número de teléfono en cuestión y te informa si está vinculado a algún sitio en concreto.

La app bloquea llamadas de spam de forma automática y se actualiza constantemente, además de permitir la grabación de llamadas entrantes. Descargarla es gratuito, pero para poder usar el servicio de identificador tendrás que pagar unos cuatro euros al mes.

Call Blocker usa la base de datos de teléfonos denunciados en ListaSpam para comprobar el número de teléfono que te llama o envía SMS e identificar si es spam o publicidad comercial. Una vez detectados, queda en tu mano bloquearlos para no volver a recibir llamadas del número de teléfono en cuestión.

Solo tendrás que introducir el número de teléfono y comprobar en la app si ha sido denunciado con anterioridad. La app cuenta con más de 100.000 números registrados en la web y una comunidad de millones de usuarios de más de 20 países, lo que le permite obtener una amplia base de datos.
Mobile Caller Location Tracker

Con Mobile Caller Location Tracker podrás rastrear cualquier llamada entrante y obtener datos como la ciudad desde donde se emite o si es de una empresa de proveedores de servicios, por ejemplo. Cuando tengas esa información, podrás bloquear el número para no recibir más llamadas. Para usarla, no necesitas conexión a internet, aunque en este caso no te podrá mostrar la ubicación de la llamada entrante.

 

Fuente: Aire Digital

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

Descubrieron que llevaba 40.000 años congelado, pero estaba vivo y podría ser una amenaza para la humanidad

Unos microbios revividos del permafrost de Alaska después de 40.000 años encendió las alarmas en la comunidad científica.

Publicado

el

Foto: Descubrieron que llevaba 40.000 años congelado, pero estaba vivo y podría ser una amenaza para la humanidad

El deshielo del Ártico, impulsado por el calentamiento global, devuelve la vida a microbios atrapados durante milenios en el permafrost. Estos organismos, al despertar, liberan gases de efecto invernadero que intensifican el calentamiento del planeta, creando un círculo vicioso de consecuencias imprevisibles.

El deshielo que despierta una amenaza invisible

El permafrost —la capa de suelo permanentemente congelado que cubre vastas regiones del Ártico— está comenzando a derretirse a un ritmo alarmante. Este proceso libera grandes cantidades de dióxido de carbono y metano, gases que habían permanecido atrapados durante miles de años. Pero el hallazgo más inquietante no proviene de los gases, sino de los organismos que se encontraban en el hielo.

Un equipo de investigadores en Alaska consiguió reanimar microorganismos que llevaban 40.000 años congelados. Según el medio ScienceAlert, al ser expuestos a condiciones adecuadas, los microbios despertaron y comenzaron a consumir materia orgánica, liberando gases de efecto invernadero. De este modo, confirmaron que la liberación microbiana es una de las causas ocultas del aumento de emisiones en zonas árticas.

Un reloj biológico en marcha bajo el hielo

Los investigadores también descubrieron que el proceso no es inmediato. Tras su reactivación, los microorganismos tardaron alrededor de seis meses en alcanzar su máxima actividad metabólica. Durante ese tiempo, su crecimiento fue lento, pero constante. Una vez adaptados, comenzaron a liberar grandes volúmenes de metano y dióxido de carbono, intensificando el efecto invernadero.

Este periodo de “latencia” implica que el verdadero peligro no radica en un episodio aislado de calor, sino en la prolongación de las estaciones cálidas. Los veranos cada vez más largos y templados del Ártico ofrecen la ventana perfecta para que estos microbios ancestrales despierten por completo.

Los expertos lo describen como una “bomba de relojería climática”. Cada grado adicional de temperatura acelera el deshielo, despierta más microorganismos y libera más gases, alimentando un ciclo de destrucción progresiva. Lo que comenzó como un hallazgo científico extraordinario se convirtió en una advertencia para toda la humanidad: el pasado congelado del planeta está empezando a despertar, y podría definir el futuro de la Tierra.

Seguí Leyendo

Tecnología

Facebook, TikTok y Google, a juicio por fomentar la adicción en menores

La demanda federal apunta a compensaciones económicas por el impacto de las redes sociales en niños y adolescentes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La ciudad de Nueva York inició una demanda histórica contra Facebook, Google, Snapchat, TikTok y otras plataformas digitales, responsabilizándolas por la creciente crisis de salud mental entre niños y adolescentes causada, según la ciudad, por la adicción a las redes sociales.

La denuncia, de 327 páginas y presentada el miércoles en un tribunal federal de Manhattan, reclama compensaciones económicas por daños y perjuicios a Meta Platforms, propietaria de Facebook e Instagram; Alphabet, dueña de Google y YouTube; Snap, responsable de Snapchat; y ByteDance, propietaria de TikTok.

Nueva York es una de las ciudades más grandes de Estados Unidos, con 8,48 millones de habitantes, de los cuales 1,8 millones son menores de 18 años. Los sistemas escolares y sanitarios municipales también figuran como demandantes, argumentando que han debido destinar recursos adicionales para atender la crisis de salud mental juvenil.

Impacto en menores

La denuncia asegura que las compañías diseñaron sus servicios para “explotar la psicología y neurofisiología de la juventud”, fomentando el uso compulsivo de las plataformas en busca de beneficios económicos. Según el documento, el 77,3% de los estudiantes de secundaria de la ciudad, y el 82,1% de las chicas, admiten pasar tres o más horas diarias frente a pantallas, incluyendo televisores, computadoras y teléfonos inteligentes, lo que contribuye a la pérdida de sueño y al absentismo escolar crónico.

El comisionado de salud de Nueva York ya había advertido en enero de 2024 que las redes sociales representan un peligro para la salud pública. La ciudad sostiene que los gastos adicionales en escuelas y servicios de salud para enfrentar los problemas de bienestar mental de los jóvenes han sido significativos, y acusa a las empresas de negligencia grave y alteración del orden público.

Ante la demanda, José Castañeda, portavoz de Google, rechazó las acusaciones relacionadas con YouTube, afirmando que “sencillamente no son ciertas, en parte porque se trata de un servicio de streaming y no de una red social donde las personas se conectan con sus amigos”. Los demás demandados no emitieron comentarios de manera inmediata.

Nueva York se suma a un creciente litigio nacional, donde hasta el momento se han presentado unas 2.050 demandas similares por parte de gobiernos locales, distritos escolares y particulares, muchas de ellas ante el tribunal federal de Oakland, California, en un intento por responsabilizar a las grandes plataformas digitales por su impacto en la salud mental de los menores.

Seguí Leyendo

Tecnología

Facebook añade un asistente de IA a su aplicación de citas

La app de citas de Meta incorpora un asistente de inteligencia artificial y la función Meet Cute, que propone una cita sorpresa semanal, con el fin de reducir la fatiga de deslizar perfiles y atraer a usuarios jóvenes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Meta está reforzando su aplicación de citas Facebook Dating con dos nuevas funciones impulsadas por inteligencia artificial: un asistente virtual integrado y la modalidad Meet Cute, que busca dar frescura a la experiencia de conocer personas en línea. El objetivo: reducir la llamada fatiga por deslizamiento y mantener el interés de los usuarios más jóvenes, cada vez más decisivos para la compañía.

Un asistente virtual para simplificar las citas

El nuevo asistente vive dentro de la pestaña Parejas y responde a indicaciones escritas en lenguaje natural, como “encuéntrame una chica de Brooklyn en tecnología” o “alguien que pueda llevar a casa de mis padres”. Además de ayudar a filtrar potenciales coincidencias, también ofrece consejos para optimizar el perfil y sugerencias de actividades para las primeras citas.

Facebook Dating Adds Features to Address Swipe Fatigue

Meta asegura que la herramienta se basa únicamente en los datos visibles que los usuarios comparten en su perfil, y no en un seguimiento oculto de su comportamiento, con lo que busca despejar dudas sobre la privacidad.

Meet Cute: una cita sorpresa cada semana

La segunda novedad es Meet Cute, una función que cada semana empareja al usuario con una persona sorpresa. Aunque es opcional, la propuesta intenta romper la rutina de deslizar interminables perfiles y ofrecer variedad en las interacciones.

La función ya está disponible en Estados Unidos y Canadá, con posibilidad de ampliarse a más regiones en los próximos meses.

Respuesta a la fatiga digital

La actualización llega en un momento en que el sector enfrenta críticas por el carácter repetitivo de las aplicaciones de citas. Meta cita datos que muestran un aumento del 10% en los encuentros entre usuarios de 18 a 29 años respecto al año anterior, y sostiene que cientos de miles de jóvenes adultos se inscriben cada mes en Facebook Dating.

Facebook Dating gets an AI chatbot to help you find love | Digital Trends

Con estas cifras, la compañía reconoce a los menores de 30 como un público clave y busca ofrecerles experiencias más atractivas y diferenciadas.

Un movimiento dentro de una tendencia mayor

El uso de inteligencia artificial en aplicaciones de citas no es exclusivo de Meta. En 2024, Match Group —propietaria de Tinder, Hinge y OkCupid— firmó un acuerdo con OpenAI para integrar IA en funciones como el selector automático de fotos. Otras plataformas, como Hinge y Bumble, ya ofrecen asistentes para redactar mensajes.

Meta apuesta por su propio ecosistema tecnológico, incluyendo modelos como Llama, en un esfuerzo por mantener a sus usuarios conectados y competir en un mercado en el que la innovación tecnológica empieza a ser la regla, no la excepción.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
25°C
Apparent: 21°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 59%
Viento: 15 km/h ESE
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:25 am
Puesta de Sol: 7:17 pm
 
Publicidad

Tendencia