Provincia
Dos rutas santafesinas están entre las más peligrosas del país
En 2024, 60 personas murieron en siniestros viales ocurridos en estos dos corredores clave de la provincia. La mayoría de los tramos están deteriorados y sin obras desde fines de 2023.

La parálisis de la obra pública desde fines del año pasado agravó una situación crítica en dos de las rutas más transitadas de Santa Fe: la nacional 34 y la nacional 11. Ambas trazas, claves para la producción y circulación interprovincial, registraron 60 muertes en siniestros viales solo entre enero y noviembre de 2024, según datos preliminares del Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV).
Con más de mil kilómetros de extensión combinada, la ruta 34 recorre la provincia desde Rosario hasta Santiago del Estero, atravesando ciudades como Ybarlucea, Sunchales y Rafaela. La ruta 11, por su parte, va desde la Circunvalación de Rosario hasta el límite con Chaco, cruzando localidades como San Lorenzo, Santa Fe capital, y Reconquista.
Ocho muertos cada cien kilómetros en la ruta 34
La traza de la ruta 34 concentró 47 siniestros fatales con 60 personas fallecidas en total durante los primeros once meses de 2024. En promedio, hubo ocho muertes cada 100 kilómetros, una cifra alarmante que refleja la magnitud del problema.
El 60% de los hechos ocurrió en los tramos centrales de la ruta, siendo Ybarlucea, Rafaela y Lehmann los puntos más críticos. Las víctimas, en su mayoría hombres de entre 20 y 40 años, se movilizaban en automóviles y colisionaron con camiones. El horario nocturno fue el momento más frecuente de los siniestros.
Ruta 11: motos, autos y choques diurnos
En la ruta 11, la situación no es menos preocupante: cinco personas murieron cada 100 kilómetros. Las localidades de Oliveros, La Criolla y Las Garzas fueron las más afectadas, con la mayoría de las víctimas movilizándose en moto o auto, y los choques ocurriendo mayormente en horario diurno.
Las colisiones contra autos y camiones fueron las más frecuentes, y al igual que en la ruta 34, la falta de mantenimiento es una constante a lo largo del recorrido: baches, calzadas inestables por el alto tránsito pesado y la ausencia de inversiones en infraestructura vial configuran un escenario riesgoso para cualquier conductor.
Disputa entre Nación y Provincia
Mientras la disputa judicial entre el gobierno nacional y la provincia de Santa Fe por el abandono de las rutas nacionales sigue sin resolverse, la falta de mantenimiento continúa poniendo en peligro vidas. A esto se suma que tanto la ruta 34 como la 11 son arterias vitales para el transporte de producción agrícola e industrial, lo que multiplica el tránsito pesado y el riesgo de siniestros.
Desde la APSV advierten que el deterioro sostenido de estos corredores pone en juego no solo la seguridad vial, sino también la economía regional. Mientras tanto, las estadísticas revelan una urgencia que sigue sin respuestas concretas.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Escurrió el 80% del agua de las calles en Vera y comienza a normalizarse la situación
El temporal obligó a evacuar a más de 130 personas y dejó viviendas anegadas en toda la ciudad.

La ciudad de Vera vivió horas críticas por un temporal sin precedentes: en apenas siete horas cayeron 420 milímetros de agua, una cifra inédita para la región. Aunque el fenómeno superó toda previsión, las autoridades destacaron que las obras hídricas recientes permitieron un rápido escurrimiento del agua en la mayor parte del ejido urbano.
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, afirmó que “no hay registro de una lluvia así” y valoró la planificación conjunta entre la provincia y el municipio. “El trabajo previo de limpieza de canales, reemplazo de alcantarillas por módulos y readecuaciones permitió que el agua escurriera mucho más rápido. En este tipo de eventos extremos, lo fundamental es la preparación”, sostuvo.
Enrico remarcó que, pese a que la Ruta Nacional 11 actúa como una barrera que complica el escurrimiento, actualmente el 80% del territorio de Vera no presenta agua acumulada en las calles.
Coordinación y respuesta inmediata
Desde el área de Protección Civil, el secretario Marcos Escajadillo explicó que el sistema de alertas permitió activar con rapidez el protocolo de emergencia. “Con el aviso del Servicio Meteorológico, pusimos en marcha todas las brigadas operativas. El seguimiento del fenómeno nos permitió anticiparnos, sumar a los Bomberos Zapadores de Vera y a la Brigada Acuática de Bomberos Voluntarios”, detalló.
Escajadillo acompañó a las autoridades locales desde anoche, y destacó el trabajo conjunto con Policía, Gendarmería, municipios y Protección Civil para garantizar la seguridad y el auxilio a los vecinos afectados.
Impacto en viviendas y servicios
La intendenta de Vera, Paula Mitre, informó que “colapsaron las calles y el sistema pluvial, y el agua ingresó a prácticamente todas las viviendas”. Sin embargo, resaltó que tras la disminución de la lluvia, cerca de las 3.30 de la madrugada, el sistema comenzó a responder y gran parte de la ciudad logró desagotarse.
“Tenemos tres focos de anegamiento aún, donde hay dificultades para el escurrimiento, pero el resto de la ciudad ha retomado la normalidad. Los servicios están funcionando”, explicó la jefa comunal.
Mitre también agradeció el apoyo del gobernador Maximiliano Pullaro, quien se comunicó con ella desde el inicio del evento para poner a disposición todos los recursos del gobierno provincial.
Durante la madrugada, el sector norte de la ciudad se quedó sin luz, pero el servicio fue restablecido por la Empresa Provincial de la Energía. Además, se suspendieron las clases para garantizar la seguridad y permitir el relevamiento de daños.
Evacuados y asistencia
Actualmente hay al menos 130 personas evacuadas en tres centros habilitados. “Esa cifra no refleja el total de afectados porque muchas personas eligieron quedarse en sus hogares a pesar de los daños materiales”, señaló Mitre.
La Municipalidad y la Provincia continúan con el monitoreo de zonas críticas y el relevamiento de viviendas dañadas, mientras se evalúan las acciones de asistencia para los damnificados.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Rigen alertas por fuertes vientos para Santa Fe: piden evitar circular por rutas
Además, se esperan condiciones inestables durante gran parte del día para el norte de la provincia.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente un alerta amarillo por vientos intensos para los departamentos Garay, San Jerónimo y La Capital, en el centro de la provincia de Santa Fe. Según el informe, «el área será afectada por vientos del sector sur con velocidades estimadas entre 35 y 55 km/h, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h».
En paralo, el norte de la provincia se encuentra bajo alerta naranja por fuetes lluvias. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial advirtió que lluvias, lloviznas y ráfagas intensas de viento complican las condiciones de transitabilidad en gran parte del territorio santafesino. Ante este escenario, las autoridades recomendaron evitar circular por rutas y autopistas.
«Las condiciones meteorológicas son adversas y representan un riesgo para quienes transitan por la red vial. De ser posible, se recomienda postergar viajes o, en caso de necesidad, circular con extrema precaución», indicaron desde el organismo.
Las autoridades mantienen monitoreo constante del fenómeno y no se descarta que la situación pueda agravarse en las próximas horas, dependiendo de la evolución del clima. Se solicita a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN y la APSV.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Vera bajo el agua: un temporal sin precedentes dejó evacuados, destrozos y una víctima fatal
Una tormenta de proporciones extraordinarias descargó 420 milímetros de lluvia en apenas seis horas, provocando anegamientos generalizados, evacuaciones masivas, daños materiales incalculables y, lamentablemente, una víctima fatal.

Las zonas más golpeadas fueron los barrios San Martín de Porres y Martín Fierro, donde el agua ingresó con fuerza a decenas de viviendas. En algunos casos, superó el nivel de las rodillas, arrasando con muebles, ropa y todo lo que encontraba a su paso. Más de 100 personas debieron ser evacuadas y fueron alojadas en clubes y centros barriales que se habilitaron de urgencia.
La intendenta Paula Mitre no dudó en calificar el episodio como “una catástrofe”. “Nunca en la historia de Vera se vio algo así”, declaró a primeras horas del martes, cuando la lluvia comenzaba a dar tregua. En la entrevista también reconoció que “muchas familias lo perdieron todo” y que se vivieron escenas dramáticas en medio de la tormenta.
Entre los hechos más dolorosos se confirmó el fallecimiento de una mujer mayor, que sufrió un paro cardíaco durante el temporal. También se reportaron internaciones por ataques de pánico, crisis de salud y una emergencia obstétrica que requirió atención inmediata.
Desde el municipio se activó una línea directa de ayuda (3483 490824) para canalizar pedidos de evacuación y asistencia. Se recomienda no circular por las calles de la ciudad, ya que muchos vehículos quedaron atrapados o inutilizados por el nivel del agua.

Mitre, además, fue categórica al cuestionar al Gobierno Nacional y a Vialidad Nacional, por la falta de obras hídricas que la ciudad viene reclamando hace años. “La Ruta 11 funciona como una barrera: no tiene las alcantarillas necesarias y el agua no escurre. Nadie de Nación se comunicó hasta ahora”, apuntó.
A pesar de la emergencia, la mandataria agradeció el rápido accionar de Defensa Civil, los bomberos voluntarios de Reconquista y Avellaneda, y al equipo provincial de Protección Civil, quienes trabajaron incansablemente durante toda la madrugada para evacuar a familias y rescatar a personas atrapadas.
Fuente: Rafaela Informa
-
Policialeshace 18 horas
Sunchales: Accidente entre auto y moto en el Barrio Colón
-
Regionalhace 2 días
Disparos y huida en Villa del Parque de Rafaela: un ataque a los tiros que dejó más preguntas que respuestas
-
Socialhace 2 días
Qué pasa en tu cuerpo si tomás una copa de vino todos los días, según especialistas
-
Ciudadhace 2 días
110 cámaras activas y un sistema listo para llegar a 160: seguimos invirtiendo en seguridad ciudadana