Contáctenos

Provincia

Rigen alertas por fuertes vientos para Santa Fe: piden evitar circular por rutas

Además, se esperan condiciones inestables durante gran parte del día para el norte de la provincia.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente un alerta amarillo por vientos intensos para los departamentos Garay, San Jerónimo y La Capital, en el centro de la provincia de Santa Fe. Según el informe, «el área será afectada por vientos del sector sur con velocidades estimadas entre 35 y 55 km/h, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h».

En paralo, el norte de la provincia se encuentra bajo alerta naranja por fuetes lluvias. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 70 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial advirtió que lluvias, lloviznas y ráfagas intensas de viento complican las condiciones de transitabilidad en gran parte del territorio santafesino. Ante este escenario, las autoridades recomendaron evitar circular por rutas y autopistas.

«Las condiciones meteorológicas son adversas y representan un riesgo para quienes transitan por la red vial. De ser posible, se recomienda postergar viajes o, en caso de necesidad, circular con extrema precaución», indicaron desde el organismo.

Las autoridades mantienen monitoreo constante del fenómeno y no se descarta que la situación pueda agravarse en las próximas horas, dependiendo de la evolución del clima. Se solicita a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN y la APSV.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Habilitaron el primer surtidor de autodespacho en una estación YPF de Rosario

Funciona de 22 a 6 en la esquina de 27 de Febrero y Ovidio Lagos. Es parte del plan de desregulación impulsado por el gobierno nacional. Se brindan recomendaciones para su uso seguro.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Rosario se convirtió en una de las primeras ciudades del país en implementar el sistema de autodespacho de combustible, tras la autorización otorgada por el Gobierno nacional mediante un decreto firmado en enero por el presidente Javier Milei, en el marco de su plan de desregulación económica.

Desde este miércoles, en la estación YPF de 27 de Febrero y Ovidio Lagos, los usuarios pueden cargar nafta de manera autónoma en dos surtidores especialmente habilitados, entre las 22 y las 6 de la mañana. El servicio convive con el sistema tradicional: quienes prefieran, pueden seguir siendo atendidos por personal en los surtidores habituales.

Aunque es una novedad en Argentina, el sistema ya funciona en otros países del mundo y requiere ciertas precauciones para garantizar seguridad y eficiencia. Para ello, desde la estación se fijó una señalización en el suelo para el correcto posicionamiento de los vehículos, y los empleados pueden brindar asistencia o instrucciones a quienes lo necesiten.

Recomendaciones para el uso del autodespacho

Antes de comenzar:

Apagar motor y luces del vehículo.

No fumar ni usar el celular en la zona de carga.

No se permite cargar bidones ni solicitar “tanque lleno”.

Si hay otros ocupantes en el auto, deben permanecer dentro del vehículo.

Verificar el nivel de combustible.

Realizar el pre-pago del combustible.

Durante el despacho:

Descolgar el pico del surtidor y colocarlo en el tanque sin forzar la manguera.

Mantener el gatillo presionado durante toda la carga.

El surtidor se detendrá automáticamente al completar los litros pagados.

No volver a presionar el gatillo tras el corte.

Retirar y colgar el pico.

Depositar los elementos usados en el cesto de residuos peligrosos.

Ante cualquier inconveniente, comunicarse con el personal mediante el intercomunicador.

El sistema ya está operativo y se espera que su implementación se expanda a otras estaciones del país en los próximos meses, como parte de un modelo que busca reducir costos operativos y adaptar el servicio a los nuevos hábitos de los consumidores.

Seguí Leyendo

Provincia

Tragedia vial en la Ruta 34: murió un joven motociclista tras un doble choque

El accidente ocurrió este miércoles por la noche. La moto impactó contra un camión y luego fue arrollada por un auto. La víctima tenía 21 años.

Publicado

el

Foto: murió un joven motociclista tras un doble choque

Un siniestro vial con consecuencias fatales tuvo lugar este miércoles a las 22:40 en la intersección de ruta 34 y calle Los Ceibos, en la localidad de Ibarlucea. Un joven de 21 años, identificado como Ramiro P., perdió la vida luego de que su motocicleta chocara contra un camión y fuera embestida por un automóvil.

De acuerdo al parte oficial, personal policial fue comisionado al lugar tras un llamado de emergencia. Al arribar, se encontraron con una escena dramática: un Volkswagen Suran con una moto incrustada en su parte delantera y, a pocos metros, el cuerpo sin vida del motociclista tendido sobre la calzada.

En el lugar también se encontraba un camión VW modelo 17220, cuyo conductor, César C., relató que la moto lo habría impactado mientras ambos circulaban en dirección sur.

Por su parte, el conductor del automóvil, Claudio Enrique A., de 54 años, explicó que al ver que los camiones estaban deteniendo su marcha, notó la motocicleta caída sobre la calzada y no logró evitar el impacto.

Las causas del hecho están siendo investigadas. Interviene la Policía de Investigaciones (PDI), seccional de accidentología, y el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES). Se realizan las pericias correspondientes para establecer la mecánica del accidente.

Seguí Leyendo

Provincia

Proponen que los conductores que choquen borrachos o drogados paguen los gastos médicos

El proyecto ingresado en la Legislatura busca que quienes cometen siniestros viales se hagan responsables de sus costos y los de terceros

Publicado

el

Foto: Homenaje. Los rostros de Emi y Faku son la imagen de campañas viales. "Valorá la vida. Si vas a conducir, no tomes alcohol", dicen los volantes.

Un proyecto ingresado en la Legislatura provincial pretende que los sanatorios y hospitales públicos de la provincia cobren los gastos médicos a los conductores que provocaron un accidente de tránsito con lesionados bajo los efectos del alcohol o drogas. La iniciativa surgió a partir del «desfasaje económico» para la provincia, entre otras cuestiones.

«Se destinan muchos recursos para estas situaciones y después no tenemos recupero en el área de Salud, donde la inversión debe estar destinada a quienes realmente lo necesitan», argumentó a La Capital Beatriz Brouwer, diputada provincial por frente Unite por el departamento Rosario al referirse al proyecto presentado en la Cámara baja provincial.

El caso más reciente data del 21 de enero de este año, cuando el conductor Agustín López atropelló y mató a dos turistas cordobesas —madre e hija— a la salida del túnel Arturo Illia, mientras conducía un Peugeot 206 a 120 kilómetros y bajo efectos del alcohol, según se confirmó a partir de los exámenes toxicológicos a los que fue sometido una vez detenido.

En marzo pasado, al menos tres proyectos ingresaron al Concejo Municipal. Uno de ellos, presentado por la concejala María Fernanda Rey, buscaba modificar el artículo 288 del Código de Convivencia, que fija las penas a quienes conduzcan alcoholizados.

Además preveía elevar las multas y el período de inhabilitación para conducir, desde 30 días a un año, aparte de duplicar la pena en caso de conductores reincidentes con hasta un gramo de alcohol en sangre.

Sin embargo, Brouwer aclaró que la naturaleza de su iniciativa «no se trata de un tema de recuperación de recursos económicos, sino de concientizar a la sociedad de la gravedad que representa salir a manejar drogado y alcoholizado, ya que una muerte no tiene solución y en la provincia tenemos muchas de este tipo».

Según aseguró, el proyecto ingresado el jueves pasado en la Legislatura provincial tuvo «muy buena aceptación» de sus colegas legisladores algunos de los cuales definieron a a propuesta como «excelente».

En rigor, el proyecto establece que aquellos automovilistas, en todas sus dimensiones, que ocasionen un siniestro vial con lesionados y requieren atención médica, tanto propia como de terceros, deberán cubrir «la totalidad de las prestaciones de los gastos ocasionados por los servicios de atención médica, bioquímica, prestaciones farmacéuticas y/o de rehabilitación de todas la personas involucradas».

En qué se destinarán los recursos recuperados

También precisó que el 80 por ciento del dinero recaudado se utilizará para fortalecer el presupuesto de sanatorios y hospitales, mientras que el 20 por ciento restante se destinará a campañas de prevención, promoción y concientización vial sobre los efectos nocivos y letales que puede provocar la conducción imprudente bajo efectos de sustancias.

La iniciativa ingresó a la comisión de Salud y si tiene dictamen de mayoría, pasará a la de Presupuesto y posteriormente a la de Asuntos Constitucionales en ese orden antes ingresar al recinto. Cuenta con el antecedente de Mendoza, Salta y Jujuy, donde se impulsaron y aprobaron normas similares para intentar erradicar la conducción al volante bajo los efectos de sustancias.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
9°C
Apparent: 7°C
Presión: 1030 mb
Humedad: 69%
Viento: 5 km/h NW
Ráfagas: 18 km/h
Indice UV: 2.3
Salida del Sol: 7:54 am
Puesta de Sol: 6:12 pm
 
Publicidad

Tendencia