Provincia
Detuvieron a una presunta falsa médica en Santo Tomé
Fue en las últimas horas, tras la denuncia del director de un Samco, quien comprobó que utilizaba una matrícula que le correspondía a otro médico, según los registros del Colegio de Médicos de Santa Fe.
Personal de la Policía de Investigaciones distrito Las Colonias realizó ayer una serie de allanamientos en el marco de una causa por presunto ejercicio ilegal de la medicina.
A raíz de una denuncia radicada el pasado mes de mayo, agentes de la PDI iniciaron una investigación para dar con la mujer implicada y realizaron cinco allanamientos en viviendas y centros estéticos de las localidades de Santo Tomé y Santa Fe.
Como resultado se detuvo a una mujer de 39 años, principal investigada, y se secuestraron recetarios médicos, sellos profesionales, instrumental médico y quirúrgico, insumos médicos y estéticos, medicamentos, elementos informáticos, indumentaria médica, equipos estéticos, entre otros elementos.
N.H.D.S (39) fue denunciada por el director de un SAMCO porque realizó diversas guardias médicas en localidades como La Pelada, Sarmiento, Romang y Laguna Paiva, utilizando un número de matrícula que estaba registrado en el Colegio de Médicos 1º Circunscripción con el nombre de otra profesional.
Asimismo, la mujer tiene dos Centros Estéticos en la ciudad de Santa Fe y otorgaba turnos mediante redes sociales, según pudo comprobar el fiscal Alejandro Benítez de Las Colonias.
Fuente: LT9
Provincia
Santa Fe registra 52 mil casos menos de dengue que la temporada pasada: los factores que explican la caída
En lo que va de la temporada 2024-2025, la provincia de Santa Fe confirmó poco más de 9.000 casos de dengue, frente a los más de 61.000 registrados en el mismo período del año anterior. La cifra representa una disminución del 85 por ciento.

La provincia de Santa Fe registró 9.084 casos de dengue en lo que va de la temporada 2024-2025, lo que representa una caída superior al 85 % respecto a los 61.532 casos reportados en el mismo período del año anterior.
De acuerdo al Boletín Epidemiológico de la Semana 20, la mayor cantidad de contagios se dio en la semana 14, a comienzos de abril, con un descenso progresivo en las semanas 15 y 16, un leve repunte en la semana 17 y una nueva baja posterior. San Justo y Vera son los únicos departamentos sin casos confirmados en la temporada, y actualmente solo Rosario permanece en fase de brote, mientras que localidades como Pérez, Fuentes, Casilda y Villa Trinidad ya se encuentran en fase de recuperación.
Las claves que explican el descenso de casos, según el gobierno
La disminución fue atribuida por las autoridades sanitarias a una estrategia integral de abordaje, que incluye prevención, vigilancia epidemiológica, trabajo en territorio y vacunación focalizada.
Entre las claves que explican esta baja, el gobierno destaca la implementación del programa interministerial Objetivo Dengue, una política pública que articula acciones de bloqueo de focos, fumigación, entrega de materiales, capacitaciones y campañas de concientización, con la participación activa de los gobiernos locales y la ciudadanía. A su vez, el dengue es una enfermedad estacional y este año la región de las Américas también registró menos casos que en temporadas anteriores.
“La baja tan significativa en los casos no es casual. Es el resultado de una política pública planificada, del compromiso de los equipos de salud y de una comunidad que respondió, se vacunó y participó activamente en la prevención”, destacó la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio.
El programa Objetivo Dengue parte de un enfoque que reconoce a la enfermedad como vinculada a los modos de vida urbanos. Por eso, se combinaron políticas sanitarias con estrategias de comunicación, educación y organización comunitaria. Además, los municipios y comunas presentaron sus propios planes de acción, con apoyo en equipamiento, insumos y formación por parte del gobierno provincial.
En ese marco, el secretario de Cooperación y coordinador del programa, Cristian Cunha, remarcó: “Objetivo Dengue es una herramienta concreta para fortalecer capacidades locales y trabajar junto a cada municipio. Esta reducción de casos nos indica que vamos por el camino correcto, pero no podemos bajar la guardia”. Y agregó: “El programa instala una forma integral de abordar el dengue y deja un camino recorrido en términos de concientización y hábitos que pueden salvar vidas”.
Más de 126.000 personas vacunadas
Otro eje clave fue la vacunación con Qdenga, que ya alcanzó a 126.534 personas, de las 160.000 dosis adquiridas por el Gobierno provincial mediante una inversión superior a los 4.000 millones de pesos.
La cobertura con esquema completo llega al 66,45 % en personas de 40 a 59 años, al 50,13 % en el grupo de 20 a 39, y al 34,54 % en adolescentes de 15 a 19 años. La campaña continúa vigente, con vacunación gratuita para grupos priorizados.
El Gobierno de Santa Fe también mantiene acciones preventivas durante todo el año, recordando a la población la importancia de eliminar criaderos, mantener limpios los entornos domiciliarios y consultar al sistema de salud ante la aparición de síntomas.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Santa Fe pondrá en marcha un protocolo de test antidoping sorpresivos para funcionarios y fuerzas de seguridad
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Justicia y Seguridad provincial y alcanzará tanto al personal político como a policías, penitenciarios y aspirantes. Las pruebas serán periódicas, aleatorias y realizadas por personal externo.

El Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe implementará un nuevo protocolo de test antidoping sorpresivos, que alcanzará tanto a los cuadros políticos como a los efectivos de las fuerzas de seguridad provinciales. Así lo establece la Directiva 12/2025, firmada por el ministro Pablo Cococcioni, que fue remitida a la Secretaría de Coordinación Técnica con copia al gobernador Maximiliano Pullaro.
La iniciativa busca detectar el consumo actual, reciente o habitual de sustancias estupefacientes mediante pruebas que se realizarán de forma no anunciada y con personal externo. Según el texto oficial, el plan comenzará por los propios funcionarios del Ministerio —incluido el ministro— y continuará con cuadros jerárquicos de la Policía, el Servicio Penitenciario y áreas de inteligencia criminal.
Además de los controles regulares, el nuevo sistema contempla que los test sean obligatorios para ingresar a las fuerzas de seguridad y para acceder a ascensos. La resolución aclara que los exámenes podrán repetirse de manera aleatoria, periódica y sin aviso previo, y considera como vetada cualquier acción que obstaculice su realización, salvo orden superior expresa.
Resultados y confidencialidad
Los resultados serán entregados en sobre cerrado y bajo un esquema de confidencialidad jerárquica. Los análisis del ministro llegarán directamente al gobernador, mientras que los correspondientes a personal policial y penitenciario serán enviados a las secretarías respectivas. En el caso de los aspirantes, se remitirán a quienes conduzcan los procesos de selección.
Desde el Ministerio señalaron que aún no se comunicó una fecha concreta para el inicio de los controles, aunque se espera que comience en las próximas semanas. La medida fue celebrada por algunos sectores como un gesto de transparencia, mientras que otros advierten que resta conocer detalles clave como el tipo de pruebas, su cobertura y el tratamiento que se dará a los resultados positivos.
Claves del nuevo protocolo antidoping en Santa Fe
Alcance: Personal político del Ministerio de Seguridad y miembros de las fuerzas.
Inicio: Comienza por el ministro y los cuadros jerárquicos.
Modalidad: Pruebas sorpresivas, con personal externo.
Frecuencia: Aleatoria, periódica y sin preaviso.
Requisitos: Obligatorio para ingresar o ascender en las fuerzas.
Confidencialidad: Resultados en sobre cerrado, enviados según jerarquía.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Rosario: Viajaba en taxi, bajó y lo mataron a balazos, tenía 16 años
El hecho ocurrió en Ayacucho al 6000, pero la víctima, tras ser atacada, volvió a subir al vehículo de transporte de pasajeros y descendió a pocas cuadras, donde finalmente murió en plena calle.

Un joven de 16 años fue asesinado en la madrugada de este viernes en la zona sur de Rosario. lo atacaron a balazos en Ayacucho al 6000, pero lo hallaron muerto en Caupolicán al 200.
De acuerdo a los primeros datos policiales, el adolescente viajaba en un taxi, pidió frenar en Ayacucho al 6000, bajó y fue baleado por otro hombre. Subió al auto nuevamente y bajó a pocas cuadras, donde finalmente murió.
El Comando Radioeléctrico fue comisionado a Caupolicán al 200, a unos 300 metros de Ayacucho al 6000. Allí estaba el joven, sin signos vitales en plena calle.
El chofer del taxi dio aviso de la situación al titular de la chapa. En paralelo, la Policía entrevistó a la novia y a la madre del fallecido en el barrio Las Flores. Además, un hombre fue detenido en Caupolicán y Ayacucho. El fiscal de Homicidios Dolosos, Alejandro Ferlazzo, quedó al frente de la investigación.
Fuente: Cadena 3
-
Regionalhace 1 día
Tres nuevas estafas digitales en Rafaela: vecinos engañados a través de redes sociales y apps bancarias
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: accidente en Lavalle y José Ingenieros
-
Politicahace 1 día
Ruta Nacional nº34: La Justicia hizo lugar a la medida cautelar contra Dirección Nacional de Vialidad solicitada en el amparo por Calvo
-
Regionalhace 1 día
Morteros: Cuatro detenidos y secuestros en allanamientos por una hecho de arma de fuego