Contáctenos

Pais

Histórico secuestro: 17 detenidos y 1.200 armas

Publicado

el

Los aprehendidos están acusados de integrar una banda internacional de contrabando. El arsenal venía de Estados Unidos y Europa y luego era enviado a Brasil, vía Paraguay.

Unas 17 personas, acusadas de integrar una banda internacional de contrabando de armas, fueron detenidas este martes en 49 allanamientos concretados por la Gendarmería Nacional en localidades de cinco provincias, donde la Justicia federal detectó que los arsenales decomisados conformaban una triangulación que llegaba desde Estados Unidos y Europa a la Argentina y luego eran enviadas a Brasil, vía Paraguay.

Así lo informó este miércoles el Ministerio de Seguridad al señalar que el operativo, bautizado Palak por el nombre de un barco portugués usado para el traslado, configuraba «el secuestro de armas más grande de la historia del país».

Entre las 935 armas secuestradas había granadas, fusiles FAL, fusiles Colt M4, ametralladoras Browning, más de 30.000 municiones de diferentes calibres, pólvora, granadas, minas anti-tanques, balanzas, visores nocturnos, documentación de empadronamiento de armas, partes de armamento, katanas, mientras en el allanamiento de Córdoba hallaron «cuerpos de bombas para aviones, colas de bombas, minas antipersonales y trotil en escamas», entre otros elementos.

Los allanamientos, ordenados por la justicia federal en 52 propiedades de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Río Negro y Santiago del Estero, fueron ejecutados por personal de Gendarmería y terminaron en principio con 17 detenidos, añadió.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien visitó junto a su colega de Defensa, Oscar Aguad, y el jefe de la Gendarmería, Gerardo Otero, uno de los sitios allanados en la localidad bonaerense de Martínez, advirtió que «esto no sólo es importante para la Argentina, sino que también es importante para bajar la violencia en Paraguay y en Brasil».

En ese sentido, señaló que «hay muchas de estas armas que son las utilizadas por los narcotraficantes y los grandes carteles brasileros que manejan el negocio del narcotráfico con ametralladoras y armas pesadas de todo tipo».

Bullrich detalló que las armas «salían de Estados Unidos y otras de Europa» para luego ser ensambladas y distribuidas en América del Sur

«Acá estamos hablando de unas mil armas que se armaban aquí, en la Argentina», acotó la ministra y destacó que halaron «un arsenal en Buenos Aires, otro en Río Negro y otro en Córdoba».

Asimismo, explicó que «todas estas armas conformaban una triangulación: de Estados Unidos y de Europa a la Argentina, donde se armaban y se enviaban a Pedro Juan Caballero, Paraguay, para enviarlas a Brasil».

Seguridad indicó que tras ocho meses de tareas de inteligencia criminal, personal de Gendarmería descifró el modus operandi de esta banda que contrabandeaban armas desde el hemisferio norte par luego enviarlas a Brasil vía Paraguay.

Entre las armas detectadas había fusiles Colt M4 calibre 5,56 y fusiles AK 47 que, según el reporte de la investigación, llegaban desde Estados Unidos a través de encomiendas, mientras los cargadores eran comprados en Alemania, trasladados a España, desde allí enviados por correo a Holanda donde eran escondidos en contenedores que por mar llegaban a Argentina.

«Es una gran operación», destacó Bullrich y felicitó «a la Gendarmería, que llevó adelante a los allanamientos, y a todos los organismos que participaron: la AFI, la AFIP, el Ministerio de Defensa, la ANMAC, la Dirección Nacional de Investigaciones de esta cartera y todos los que han trabajado para sacar, por ahora, mil armas del mercado negro».

El Director de Gendarmería, Gerardo Otero, apuntó que tras una primera operación que tuvo lugar el año pasado, la organización se vio «rodeada» y que también trabajó la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

«Es imposible cuantificar por el caudal de armas largas, blancas de puño, explosivos. Es algo jamás visto en la región, no sólo en Argentina», declaró.

La investigación estuvo a cargo del juez federal en lo Penal Económico Pablo Yadarola, quien además se incautó de 166.000 dólares y 800.000 pesos que fueron secuestrados durante los allanamientos.

Seguridad indicó que Bullrich, Aguad y Otero también viajaron a Córdoba para visitar el arsenal allí incautado.

 

Fuente: Cadena 3

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Pablo Laurta llega hoy a Córdoba: lo llevarán al penal de Cruz del Eje

Está acusado de matar a su expareja, su exsuegra, a un remisero y secuestrar a su hijo.

Publicado

el

Foto: Pablo Laurta.

Pablo Laurta, el uruguayo acusado de doble femicidio, es trasladado a la provincia de Córdoba este lunes, según indicó la Fiscalía a cargo de Gerardo Reyes.

Declarará en la Unidad Judicial de Homicidios (Jefatura de Policía de Córdoba) y posteriormente será trasladado al establecimiento penitenciario de Cruz del Eje.

Allí recibirá el mismo tratamiento que el múltiple asesino Roberto Carmona, en virtud de su seguridad y la del resto de los internos.

Laurta debe responder en Córdoba por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio. Se espera su indagatoria. Esto le podría reportar una segunda preventiva.

Cabe decir que ya tiene prisión preventiva por cuatro meses, dictada por la Justicia de Entre Ríos, por el crimen del remisero Martín Palacio.

Seguí Leyendo

Pais

Una carrera cuadrera en Santiago del Estero tuvo un demencial final con un muerto y varios heridos

Cuando uno de los organizadores ingresó a la zona de apuestas con su camioneta, la situación se desmadró y terminó con una víctima fatal y varios heridos en medio de un desbande general.

Publicado

el

Foto: Río Viejo, a 25 kilómetros de Sumampa Festival de carreras cuadreras terminó con un muerto y varios lesionados

Un santafesino muerto bajo las ruedas de una camioneta, tres amigos heridos y un cuarto apuñalado, fueron las sangrientas consecuencias de una batahola en una pista de carreras cuadreras de caballos en localidad santiagueña de Quebrachos, entre «los de Ceres» y los locales, cuyo disparador fue la reticencia en el pago de millonarias apuestas.

Pese al hermetismo total, se supo que media docena de policías de la Seccional 33 de Sumampa buscaban al chofer de la camioneta del horror, de apellido Albarracín. A la vez, la víctima fatal fue identificada como Jonathan Morel, de 23 años, oriundo de Santa Fe.

El escenario resultó la pista «Pedro Villa Río Viejo», paraje distante 33 kilómetros de la capital santiagueña, en el departamento Quebrachos.

En esencia, los protagonistas confiaron que la gran atracción fue el caballo santafesino «Mariachi» con el «Buscada Phanthe».

Al ganar el visitante, varios santafesinos se presentaron a la ventanilla, reclamando el pago de varios millones en apuestas.

Algunas empleadas mujeres habrían reaccionado molestas. Como casi todos los «burreros» destilaban alcohol, alguien extrajo un cuchillo y adiós a la sobriedad.

Estalló una batalla campal que se habría extendido por más de 20 minutos. De acuerdo con las actuaciones policiales, un tal Albarracín apuñaló a un santafesino. Luego, ascendió a una camioneta Chevrolet S10 blanca.

Cero cordura, dentro del predio aceleró y empezó a atropellar a varios santafesinos: entre otros, cayeron Nahuel Alberto Miranda, de 27; Ramiro Gutiérrez (25) y Jonathan Morel, de 23 años. Los dos primeros resultaron solo golpeados.

No tuvo la misma suerte, Morel. Pese a ser socorrido y conducido al hospital de Sumampa, antes de las 20 dejó de existir, a pocos kilómetros del nosocomio.

Hacia nel final de la sangrienta, la policía intentaba restablecer la calma en la pista, con santafesinos exigiendo el pago de sus premios y, al mismo tiempo, furiosos por el fin de uno de sus compañeros.

La pista reflejaba una imagen tétrica, con múltiples destrozos; algunos propios del vehículo y otros, por la veintena de sujetos trenzados a trompadas en la antesala de la tragedia.

En los primeros minutos de hoy, Albarracín se habría refugiado en un campo en Quebrachos. Ello se desprendía de la investigación que impulsaba el fiscal, Martín Silva (foto), quien dispuso una autopsia y el traslado del cuerpo a la Morgue Judicial del Hospital Independencia.

Contrarreloj, un abogado procuraba reunirse con el santiagueño, quien habría sido identificado al volante de la camioneta, la cual presentaba diversos daños en su carrocería. «Vamos a presentarlo el martes a primera hora», adelantó a esta redacción.

La muerte del joven trastocó todo lo teórico, ya que la Seccional 33, de Sumampa, recibía varias denuncias: por la tragedia, por otras víctimas del choque, también por presuntas estafas, ya que los ajenos a la tragedia solo exigían el pago de las apuestas.

En un bando, unos contados santiagueños resueltos en colaborar con la Justicia. En otro, el grupo mayoritario de santafesinos, furiosos por la «desaparición» de Albarracín y con ánimos de iniciar una cacería humana nocturna.

Intuitivo, el fiscal instó a llevar a cabo una amplia vigilancia policial. Silva desactivó un desmadre mayor, ya que a sus impulsores no caracterizaba la sobriedad justamente.

Antes de la medianoche, una Unidad Morguera partió hacia la ciudad Capital. Los forenses hoy elevarán al fiscal las conclusiones. Después, el fiscal daría luz verde a la entrega del cuerpo a sus familiares.

También en esta jornada, se acentuaría el desfile de «burreros» por la Seccional 33 y el rompecabezas ya tendría más contundencia.

Además, este lunes declararían los responsables de la pista, ante el aluvión de cargos por presuntas «estafas».

Seguí Leyendo

Pais

Santa Teresita: un empleado mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus cosas

Un empleado que trabajaba con la víctima fue detenido y el amigo del fallecido fue quien hizo la denuncia por sospechar de los mensajes de WhatsApp.

Publicado

el

Foto: Un empleado mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus cosas en Santa Teresita

Aarón González, el dueño de una fábrica de pastas fue hallado muerto y enterrado en el patio de la casa de un empleado en la ciudad de Santa Teresita luego de que un amigo de la víctima haya denunciado que no tenía novedades de él desde hace un mes y medio y que días atrás recibió extraños mensajes por WhatsApp.

Daniel Di Menna, amigo de la víctima, realizó la denuncia el pasado 14 de octubre tras recibir varios mensajes desde su celular vía WhatsApp, comportamiento que le resultó sospechoso porque le pidió dinero y no respondía llamadas.

Santa Teresita: un empleado mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus cosas
Foto: DDI de Dolores

Sin embargo, cuando el denunciante le consultó a su interlocutor el motivo de la falta de comunicación, sólo recibió la explicación de que se le había roto el teléfono y tampoco podía enviar audios, lo que le pareció inusual, más aún cuando le dijo que se encontraba de vacaciones en Brasil.

Tras un pedido del Ministerio Público Fiscal a Migraciones, se estableció que González no salió del país durante este año. Más tarde, surgió la hipótesis de que Maximiliano Sosa, empleado del fallecido, estaría implicado en el hecho, según supo la agencia Noticias Argentinas.

Santa Teresita: un empleado mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus cosas
Foto: DDI de Dolores

Resulta que entre los diálogos de WhatsApp que supuestamente Di Menna había tenido con su amigo, el interlocutor real le dijo que había dejado al trabajador a cargo de su propiedad, su local comercial y sus vehículos.

Finalmente, al realizar un allanamiento en el domicilio de Sosa, éste se encontraba junto a su esposa y ambos manifestaron que González se encontraba sin vida, enterrado en el patio del fondo del domicilio donde, con ayuda de los canes y en presencia de Defensa Civil, fue encontrado a un metro y medio de profundidad.

En el momento, Sosa fue aprendido y se tomó testimonio de su pareja. El hombre fue trasladado a la comisaría de Santa Teresita y, sobre el cuerpo, se dispuso una autopsia para el próximo 17 de octubre a partir de las 10.30 en la Morgue Judicial Pavón.

Asimismo, el auto de la víctima, un Volkswagen Vento, fue ubicado a cargo de un ciudadano de la zona que lo compró unas semanas atrás. La causa fue caratulada, hasta el momento, como “Robo agravado por codicia / Homicidio”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
18°C
Apparent: 16°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 69%
Viento: 13 km/h NE
Ráfagas: 57 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:20 am
Puesta de Sol: 7:21 pm
 
Publicidad

Tendencia