Pais
Allanaron un depósito privado en terrenos de la Fuerza Aérea
Lo ocupaba una empresa llamada El Tala, ubicado sobre la autopista Córdoba-Carlos Paz. El Estado reclamaba la devolución de esos galpones. Hubo 49 allanamientos en el país por contrabando de armas.
Gendarmería Nacional allanó este miércoles un depósito de la Fuerza Aérea Argentina, ocupado por una empresa llamada El Tala, ubicado en la autopista Córdoba-Carlos Paz, a un kilómetro de la Escuela de Aviación Militar por un operativo nacional por contrabando de armas.
El procedimiento se enmarca en una serie de 49 allanamientos que se desarrollaron en distintas provincias del país en los que se detuvo a un total de 17 personas.
Se trata de una investigación por contrabando de armas que llegaban al país desde Estados Unidos y Europa. Desde aquí, partían hacia Brasil pasando por Paraguay. Las indagaciones llevaron ocho meses.
El puesto era antiguamente la Fábrica de Explosivos y Armamento Militar y era concesionado a una empresa privada llamada El Tala.
La Fuerza Aérea intentaba desalojar los terrenos desde hacía 10 años, según indicó a Cadena 3 la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que asistió al punto junto al ministro de Defensa Oscar Agüad y el Director de Gendarmería, Gerardo Otero.
«Es una parte importante de una gran operación que hoy realizó la Argentina comandada por la Gendarmería junto a Homeland Security, que es la Agencia de Seguridad de Estados Unidos. Era una triangulación de armas», detalló Bullrich.
La ministra apuntó que la investigación comenzó el año pasado y que estuvo vinculada a una serie de personas presas por contrabando.
Los compradores de estas armas cortas, largas, blancas y proyectiles antiaéreos aparentemente las vendían a narcotraficantes brasileños y a algunos colombianos. También se vendían a presos -a un detenido en Córdoba le habían ofrecido 10 mil municiones-.
Dos encargados del depósito fueron detenidos tras el operativo, que comenzó a las seis de la mañana.
El Director de Gendarmería, Gerardo Otero, explicó que la empresa El Tala es sólo una parte de la organización y que no todo el material iba al narcotráfico, sino que también se almacenaba en el lugar para futuras ventas.
«Esta empresa venía con una situación particular y no había responsabilidad de Fuerza Aérea», señaló.
Por su parte, el agente de Gendarmería encargado de la inspección del lugar estimó que se encontraron unas 500 bombas de aviación y que era material «plenamente utilizable».
Fuente: Cadena 3
Pais
Indemnización por despido: se reglamentó el nuevo sistema que permite reemplazarla
La opción fue incluida en la Ley de Bases, reglamentada en septiembre del año pasado.

Empresa y empleados ahora podrán acordar una nueva modalidad en reemplazo de la tradicional indemnización por antigüedad frente a un despido. A partir de ahora, se pone en marcha el Sistema de Fondo de Cese, que podrá ser administrado a través de un Fondo Común de Inversión Abierto (FCI) o de un Fideicomiso Financiero (FF).
El nuevo régimen creado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) busca regular el Sistema de Cese Laboral, que se inserta dentro del marco de las Convenciones Colectivas de Trabajo. A través de esta normativa, empleadores y trabajadores podrán reemplazar las indemnizaciones tradicionales por antigüedad, tal como se estipula en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, mediante la creación de fondos que serán administrados por Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF).
Esos FCI de Cese Laboral podrán ser constituidos con aportes de los empleadores y los trabajadores, ya sea a nivel de empresa o de actividad. Esta nueva normativa ha sido el resultado de un proceso de consulta pública que permitió recoger aportes de diferentes actores del mercado, los cuales han influido en su desarrollo.
La iniciativa estaba contemplada en el capítulo laboral de la Ley de Bases, reglamentada en septiembre del año pasado a través del decreto 847/2024. Previo a esta reforma, se utilizaba la tradicional indemnización por despido sin causa, en la que las empresas debían pagar un sueldo mensual por cada año trabajado o fracción mayor de tres meses, según el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo. Esta alternativa seguirá vigente para quienes no acepten adherirse al nuevo régimen que es optativo. Así como para el personal fuera de convenio.
El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, destacó que la aprobación de esta resolución es una muestra del trabajo conjunto con el ministro F. Sturzenegger y el equipo del Gobierno Nacional, con el fin de transformar las indemnizaciones en un modelo más flexible y alineado con las necesidades del mercado de capitales. «Este régimen tiene el potencial de transformar la forma en la que se implementan y acuerdan las indemnizaciones, fomentando la participación de inversores institucionales a largo plazo», señaló Silva. Además, remarcó que esta medida impulsa valores de libertad económica y desarrollo en el país.
Características del nuevo régimen
El régimen establece varias características que marcan un cambio sustancial en la gestión de los fondos de cese laboral:
*Flexibilidad: las cuotapartes o los valores fiduciarios podrán ser definidos de manera individual, sectorial o por empresa. Las partes involucradas podrán determinar el porcentaje de la remuneración o monto fijo que el empleador deberá aportar al fondo, así como la periodicidad de dicho aporte.
*Inembargabilidad: el Fondo de Cese Laboral será inembargable, lo que garantiza la protección de los aportes realizados tanto por los empleadores como por los trabajadores.
*Suscripción Exclusiva: solo los empleadores y trabajadores podrán realizar aportes o suscripciones a estos fondos, con lo cual se asegura que el régimen esté limitado a los actores directamente involucrados en la relación laboral.
*Transferencia a trabajadores: una vez efectuada la transferencia de las cuotapartes al trabajador, eeste podrá disponer libremente de ellas, pero no podrá realizar nuevas suscripciones al fondo. Esto otorga una mayor flexibilidad a los trabajadores en el manejo de sus fondos.
FCI y FF del nuevo régimen
Sobre los Fondos Comunes de Inversión (FCI) creados bajo esta normativa, se destaca que sus órganos podrán establecer libremente las políticas y objetivos de inversión, siempre dentro de las reglas de diversificación aplicables. También podrán decidir la lista de activos elegibles, adaptando los reglamentos a las características de este régimen especial.
Por otro lado, los Fideicomisos Financieros (FF) tendrán algunas particularidades, entre ellas la no obligatoriedad de publicar un prospecto detallado en el sitio web de la CNV. Además, se permitirá la incorporación de fiduciantes, lo que amplía las posibilidades de gestión de estos fondos.
La resolución también contempla la supervisión y control de la CNV, que será la autoridad encargada de garantizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Decreto N° 847/2024 y en la Resolución General N° 1071.
El texto definitivo de la norma incluye modificaciones derivadas de las recomendaciones no vinculantes recibidas durante la consulta pública, lo que refleja un enfoque participativo en su desarrollo.
Fuente: Clarín
Pais
Trágico incendio en Cura Brochero Córdoba: murió una mujer
Los bomberos rescataron a un perro. La víctima tenía 80 años.

Una mujer de 80 años murió este sábado por la madrugada al incendiarse una casa en la localidad de Villa Cura Brochero, en el departamento San Alberto, según informaron fuentes policiales.
El siniestro sucedió pasada la medianoche cuando los bomberos sofocaron las llamas y encontraron a la mujer en una de las habitaciones de la vivienda situada en 25 de Mayo al 300.
Fuente: La Voz
Pais
Amenazó de muerte a Milei durante la marcha por Cristina Kirchner y fue detenido
Todo ocurrió durante una transmisión en vivo de un canal de noticias. Patricia Bullrich confirmó la detención.

Un hombre fue detenido por la Policía tras realizar amenazas de muerte contra el presidente Javier Milei durante una transmisión en vivo de un canal de noticias.
El incidente ocurrió durante una marcha hacia la Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner, donde el hombre, fue capturado durante una cobertura de LN+ mientras se encontraba dentro de un vehículo.
«Lo vamos a matar a Milei, al hijo de puta de Milei. Vendepatria hijo de puta», dijo el manifestante, quien se identificó como «Joel Pesci».
El video se viralizó rápidamente en redes sociales.
Minutos más tarde, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que el militante fue detenido. «Ya está detenido por la PSA. Amenazas, respuesta inmediata», dijo la funcionaria en su cuenta de X.
Fuente: Cadena 3
-
Policialeshace 23 horas
Sunchales: Lesiones graves en accidente tránsito en Barrio Colón
-
Mundohace 19 horas
Globo aerostático se prendió fuego en Brasil y hay al menos ocho muertos: desgarrador video
-
Paishace 21 horas
Indemnización por despido: se reglamentó el nuevo sistema que permite reemplazarla
-
Regionalhace 23 horas
Arrufó: Auto y tren participan de accidente