Social
«Mukbang´´, el negocio de los «youtubers´´ que comen sin parar frente a la cámara
¿Alguna vez escucharte hablar del “mukbang”?.
Esta tendencia tiene enganchadas a millones de personas en el mundo frente a la computadora para ver a otras comer grandes cantidades de alimentos.
En la mayoría de las culturas, comer es una experiencia social o comunitaria; un momento para desconectar de la rutina diaria y ponerse al día con sus seres queridos.
Pero, ¿qué pasa si cenas solo y la experiencia te resulta desalentadora?
[yt_youtube url= «https://youtu.be/j36MpadaC_Y» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
Aunque la cuarta parte de los surcoreanos viven solos, comer solo todavía se considera un tabú en esa sociedad.
Y el “mukbang” comenzó como un método para que las personas que comían solas se sintieran acompañadas.
El primer “mukbang”
La moda del “mukbang” empezó en 2010 en un sitio web llamado AfreecaTV, el cual permitía la interacción entre los anfitriones y sus espectadores.
El término”mukbang” combina la palabra coreana para decir “comida” (muk-da) con la que se traduce como “teledifusión” (bang-song) y eso describe exactamente lo que es: emisiones televisadas en las que la gente come suficiente comida como para alimentar a una familia entera mientras cuenta divertidas historias.
Las cifras son impresionantes: la estrella “mukbanger” surcoreana Banzz atrae a un promedio de medio millón de espectadores en cada uno de sus videos de YouTube, y su canal tiene más de tres millones de suscriptores.
[yt_youtube url= «https://youtu.be/Zckg0OAcAxw» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
Dice que come tanto que debe hacer ejercicio durante 12 horas al día para quemar todas esas calorías.
Pero, ¿por qué este fenómeno es tan popular?
Amor por la comida
La comida forma parte de la esencia de la cultura coreana.
“Al igual que los esquimales tienen un millar de palabras para la nieve, los surcoreanos tienen decenas de miles de términos relacionados con varios aspectos de la comida”, le contó a la BBC Jeff Yang, un escritor y crítico cultural asiático-estadounidense.
Pero fue el avance tecnológico del país lo que creó esta expresión de la cultura culinaria coreana.
“Corea del Sur tiene una cultura de internet única -impulsada por la banda ancha omnipresente y prácticamente un acceso constante todos los días y a todas horas a plataformas y medios digitales- y una larga tradición de amor por la comida”, explicó Yang.
Cobrar en “globos estrella”
La tendencia pronto terminó por convertirse en un lucrativo negocio en el que los individuos, que se llaman a sí mismos BJs (la abreviatura de broadcast jockeys) pueden ganar hasta US$10.000 al mes, sin contar con los patrocinios.
No se paga por visita, anuncio o salario: los BJs hacen dinero a través de las donaciones de los espectadores, en forma de “globos estrella”, un tipo de moneda virtual que puede convertirse en efectivo.
Ser un “mukbanger” puede ser muy lucrativo, por eso cada vez más participantes se suman a esta locura.
Pero el “mukbang” no solo es popular en Corea del Sur: viajó desde AfreecaTV a YouTube, y llegó hasta Estados Unidos, en donde los BJs comenzaron a hacer sus propias versiones.
“El auge del ‘mukbang’ en el mundo no es inusual”, dice Yelena Mejova, quien investiga las relaciones entre actividades reales del mundo real y los comportamientos en internet en la Universidad de Qatar.
Ella dice que el lenguaje de la comida es internacional, y que es algo con lo que todo el mundo puede sentirse identificado: “Es una parte importante de la cultura de todo el mundo. Como humanos, queremos que la experiencia mediática sea lo más cercana posible a la realidad”.
Pero este fenómeno también sirve para otro propósito.
Combatiendo la soledad
“Algunos surcoreanos pasan solos muchos periodos de tiempo, y buscan algún tipo de medio de comunicación para cubrir su necesidad social”, le contó Yang a la BBC.
Cenar solo todavía no es un comportamiento “normal” en la sociedad surcoreana.
“Las personas temen que su reputación se vea dañada si la gente los identifica como solitarios, y eso es un gran tabú”, dice Chang May Choon, corresponsal en Corea del Sur en el periódico asiático The Strait Times.
En 2017, había unos 5,6 millones de hogares unipersonales en Corea del Sur, según Statistics Korea, una agencia estatal responsable de estadísticas nacionales.
El incremento de la gente que vive sola se tradujo en un declive de las cenas en grupo.
Una encuesta de investigación realizada por el conglomerado surcoreano Hankook en 1.000 adultos del país en 2018 reveló que el 46% de quienes viven solos “siempre” se sienten solos, y al 44% les ocurre a veces, pero cerca del 90% se sienten solos en algún momento.
Superando trastornos alimenticios
El “mukbang” podría tener también inesperados beneficios para la salud. Según explican algunos BJs en sus emisiones en vivo, puede ayudar a personas con desórdenes alimenticios: quienes perdieron su apetito pueden comenzar a sentir afán nuevamente por los alimentos.
El “mukbanger” estadounidense Erik the Electric (Erik el eléctrico) dijo que algunos de sus espectadores son ahora “más restrictivos con sus dietas, y quieren vivirlo indirectamente a través de mí”.
Él mismo sufrió anorexia durante años y dice que hacer esos videos le ayudó a relajarse más sobre la comida.
Pero mientras los “mukbangers” estadounidenses parecen más interesados en la “comida competitiva” o en gestionar trastornos alimenticios -con pocas audiencias- los espectadores surcoreanos parecen más interesados en el “mukbang” como una forma de entretenimiento o una manera de buscar la sensación de tener compañía.
El éxito de las mujeres
Las “mukbangers” suelen tener más éxito que sus equivalentes masculinos.
“Las mujeres atractivas son muy populares en los canales de ‘mukbang’, principalmente porque la cultura de Corea del Sur exige a las mujeres jóvenes que sean pequeñas, educadas, bonitas y que se comporten bien”, dice Yang.
“Hay algo provocativo y extrañamente excitante en ver a una muchacha excediéndose en esas limitaciones en un canal privado e íntimo”, explica.
La controversia
Quienes critican los videos dicen que el “mukbang” fomenta los atracones de comida descontrolados.
En 2018, el Ministerio Surcoreano de Salud y Bienestar anunció un plan para desarrollar pautas para la alimentación compulsiva en los medios, con el objetivo de mejorar el comportamiento alimenticio y crear un sistema de monitoreo.
Pero la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) dice que la tasa de obesidad de Corea del Sur probablemente se duplicará hacia el año 2030.
Mientras tanto, miles de personas siguen conectándose cada día a su canal favorito de “mukbang”.
“Ya sea para establecer una conexión, superar trastornos alimenticios o pasar un buen rato… ¿no deberíamos ser libres de ver algo tan dañino como a otras personas comer?”, le dijo a la BBC Jenny Cha, quien ve videos de “mukbang” al menos una vez al día.
“Asusta pensar que nuestro gobierno pueda decidir lo que podemos y lo que no podemos ver”.
Fuente: Aire Digital
Social
La canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, marca un hito en Roma
El papa León XIV canonizará este domingo a Carlo Acutis, el primer santo “milenial”, y a Pier Giorgio Frassati, en una ceremonia que busca acercar la fe a los jóvenes.

Este domingo, el papa León XIV celebrará en Roma su primera canonización y lo hará con dos figuras que han despertado gran devoción en el mundo católico: Carlo Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años y considerado el primer santo “milenial”, y el joven italiano Pier Giorgio Frassati, muerto en 1925 a los 24.
La ceremonia, originalmente prevista para comienzos de año, fue postergada tras la muerte del papa Francisco en abril. Francisco había impulsado con firmeza la causa de Acutis, convencido de que la Iglesia necesitaba un referente moderno capaz de acercar a los jóvenes a la fe en plena era digital.
El “influencer de Dios”
Acutis, nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, mostró desde pequeño un talento precoz para la informática. Creó sitios web sobre programación y, más tarde, un portal dedicado a los milagros eucarísticos que hoy está disponible en más de 20 idiomas. Pese a su afinidad tecnológica, se imponía una disciplina estricta: solo una hora de videojuegos a la semana y prioridad absoluta para las relaciones humanas y la oración.
Su vida se apagó en octubre de 2006, a causa de una leucemia fulminante. Fue beatificado en 2020 y en 2023 se reconoció el segundo milagro atribuido a su intercesión, lo que abrió la puerta a la canonización. Su tumba en Asís, con laterales de cristal que permiten ver su cuerpo vestido con jeans, sudadera y zapatillas, se convirtió en destino de millones de peregrinos.
Para muchos jóvenes, Acutis es un modelo cercano, un “vecino santo” que jugaba al fútbol, amaba a los animales y ayudaba a los pobres, pero también encontraba tiempo para rezar diariamente ante la Eucaristía.
Frassati, otro modelo juvenil
La canonización incluirá también a Pier Giorgio Frassati, un estudiante y deportista turinés que murió en 1925. Reconocido por su fuerte compromiso social y espiritual, fue llamado por san Juan Pablo II el “hombre de las bienaventuranzas”. Su figura ha inspirado a movimientos laicos y pastorales en todo el mundo.
Chicago, eco de la canonización
La canonización de Acutis resuena especialmente en Chicago, ciudad natal de León XIV y donde funciona la primera parroquia en Estados Unidos en llevar su nombre. En los días previos, los estudiantes de la escuela Beato Carlo Acutis leyeron cómics sobre su vida, dibujaron posibles fondos de pantalla para su celular y llevaron en procesión objetos cotidianos que él habría usado: una mochila, un balón de fútbol y un rosario.
“El mensaje de Carlo es que cualquiera puede ser santo desde lo cotidiano”, explicó el padre Ed Howe, párroco de la comunidad. Para los niños, ese mensaje cala hondo: “Él alimentó a los pobres y ayudaba a la gente. Jugaba videojuegos solo una hora a la semana, algo que yo no creo que pueda hacer”, admitió David Cameron, de 9 años.
Un signo para la Iglesia
Con esta ceremonia, León XIV envía una señal clara al inicio de su pontificado: destacar modelos juveniles que integren fe y vida moderna. En un momento en que la Iglesia afronta los retos de la digitalización y de la inteligencia artificial, canonizar al “influencer de Dios” es también una estrategia pastoral y simbólica.
“La canonización es también mercadotecnia”, opinó Kathleen Sprows Cummings, historiadora de la Universidad de Notre Dame. Según explicó, la Iglesia ha promovido a lo largo de los siglos figuras que respondían a las necesidades de cada época. En este caso, un adolescente que supo usar la tecnología para evangelizar y ofrecer un rostro cercano de la santidad.
Fuente: Cadena 3
Social
Presentaron el 2º Festival Nacional de Teatro en Sunchales
Con una apuesta renovada y un esperado crecimiento -sustentado en el éxito de la primera edición- se presentó formalmente el 2º Festival Nacional de Teatro.

Impulsado por la cooperativa cultural Maquinarte, nuevamente Gabriel Fiorito vuelve a ponerse a la cabeza de este grupo que demuestra una gran capacidad para gestionar eventos trascendentes desde nuestra ciudad. En esta ocasión, la propuesta suma una jornada más y serán así cuatro los días en los cuales se desarrollen obras, talleres de capacitación y propuestas teatrales.
Además del apoyo de comercios locales, anoche se hizo presente el senador Alcides Calvo, quien entregó un reconocimiento de la Cámara de Diputados, haciendo luego lo propio el Concejo Deliberante de nuestra ciudad.
Todo se concretará entre el jueves 18 y el domingo 21 de setiembre, con la presencia de elencos de Ataliva, Ceres, Buenos Aires, Rafaela, Huberto Primo y Santa Fe, además de los locales que también tendrán su espacio. Más allá de la importancia de cada una de las obras ofrecidas, se destaca la presentación de «La lección de anatomía», la cual lleva nada menos que 52 años consecutivos en cartelera en Buenos Aires.
Además, tal como fue la característica de la edición desarrollada el año pasado, en esta ocasión también se dispondrá de distintas salas para las representaciones, sumando incluso el cierre al aire libre, con acceso libre y gratuito.
Programación
Jueves 18:
21.00: «Sospechosos» (Comedia – Maquinarte, +16).
Viernes 19:
20.30: «Dos x Uni» (Unipersonales, Dramas breves – Sunchales y Ataliva +16).
21.30: «Rotos de amor» (Comedia dramática – Ceres).
Sábado 20:
15.00: «Oiga chamigo Aguará» (Comedia – Humberto Primo).
17.00: «Agua Fantasma» (Comedia – La Gorda Azul, Santa Fe).
21.00: «La lección de anatomía» (52 años en cartel – Buenos Aires).
Domingo 21:
16.00: «Cartucho y los animalitos sabios» (Títeres – Sunchales).
19.30: Avance de «Noche de Reyes» (Comedia – Maquinarte).
20.00: «Sobre el daño que causa el tabaco» (Comedia dramática – Rafaela).
Social
Inauguramos un nuevo Coopehogar en Sunchales
La Cooperativa Obrera informa a la comunidad de Sunchales que el próximo jueves 4 de septiembre, a las 16 horas, inaugurará un nuevo local de Coopehogar, ubicado en Lisandro de la Torre y Tucumán.

Este nuevo local abre sus puertas para poner al alcance de los consumidores de Sunchales una muy amplia propuesta de artículos del hogar, tecnología, tienda y bazar, con los precios más convenientes, las mejores alternativas de financiación y una esmerada atención personalizada.
Por otra parte, el tradicional local de Lisandro de la Torre 450 ahora es exclusivamente Supermercado, y mejora su propuesta aumentando la cantidad de productos y marcas ofrecidos.
Invitamos a todos a partir del jueves 4 de septiembre a las 16 hs. o en su horario habitual de lunes a sábado de 8:00 a 20:30 horas.
Fuente: La Coope
-
Regionalhace 2 días
Accidente en Ruta Nacional 34 en jurisdicción de Ataliva
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Policía secuestró un portafolio con elementos
-
Espectaculoshace 1 día
Euge Quevedo emocionó a todos cantando el himno en el Monumental
-
Paishace 2 días
Cayó en Córdoba un prófugo acusado de abuso sexual: lo buscaban desde hacía 3 meses