Contáctenos

Social

«Mukbang´´, el negocio de los «youtubers´´ que comen sin parar frente a la cámara

Publicado

el

¿Alguna vez escucharte hablar del “mukbang”?.

Esta tendencia tiene enganchadas a millones de personas en el mundo frente a la computadora para ver a otras comer grandes cantidades de alimentos.

En la mayoría de las culturas, comer es una experiencia social o comunitaria; un momento para desconectar de la rutina diaria y ponerse al día con sus seres queridos.

Pero, ¿qué pasa si cenas solo y la experiencia te resulta desalentadora?

[yt_youtube url= «https://youtu.be/j36MpadaC_Y» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]

Aunque la cuarta parte de los surcoreanos viven solos, comer solo todavía se considera un tabú en esa sociedad.

Y el “mukbang” comenzó como un método para que las personas que comían solas se sintieran acompañadas.
El primer “mukbang”

La moda del “mukbang” empezó en 2010 en un sitio web llamado AfreecaTV, el cual permitía la interacción entre los anfitriones y sus espectadores.

El término”mukbang” combina la palabra coreana para decir “comida” (muk-da) con la que se traduce como “teledifusión” (bang-song) y eso describe exactamente lo que es: emisiones televisadas en las que la gente come suficiente comida como para alimentar a una familia entera mientras cuenta divertidas historias.

Las cifras son impresionantes: la estrella “mukbanger” surcoreana Banzz atrae a un promedio de medio millón de espectadores en cada uno de sus videos de YouTube, y su canal tiene más de tres millones de suscriptores.

[yt_youtube url= «https://youtu.be/Zckg0OAcAxw» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]

Dice que come tanto que debe hacer ejercicio durante 12 horas al día para quemar todas esas calorías.

Pero, ¿por qué este fenómeno es tan popular?
Amor por la comida

La comida forma parte de la esencia de la cultura coreana.

“Al igual que los esquimales tienen un millar de palabras para la nieve, los surcoreanos tienen decenas de miles de términos relacionados con varios aspectos de la comida”, le contó a la BBC Jeff Yang, un escritor y crítico cultural asiático-estadounidense.

Pero fue el avance tecnológico del país lo que creó esta expresión de la cultura culinaria coreana.

“Corea del Sur tiene una cultura de internet única -impulsada por la banda ancha omnipresente y prácticamente un acceso constante todos los días y a todas horas a plataformas y medios digitales- y una larga tradición de amor por la comida”, explicó Yang.

Cobrar en “globos estrella”

La tendencia pronto terminó por convertirse en un lucrativo negocio en el que los individuos, que se llaman a sí mismos BJs (la abreviatura de broadcast jockeys) pueden ganar hasta US$10.000 al mes, sin contar con los patrocinios.

No se paga por visita, anuncio o salario: los BJs hacen dinero a través de las donaciones de los espectadores, en forma de “globos estrella”, un tipo de moneda virtual que puede convertirse en efectivo.

Ser un “mukbanger” puede ser muy lucrativo, por eso cada vez más participantes se suman a esta locura.

Pero el “mukbang” no solo es popular en Corea del Sur: viajó desde AfreecaTV a YouTube, y llegó hasta Estados Unidos, en donde los BJs comenzaron a hacer sus propias versiones.

“El auge del ‘mukbang’ en el mundo no es inusual”, dice Yelena Mejova, quien investiga las relaciones entre actividades reales del mundo real y los comportamientos en internet en la Universidad de Qatar.

Ella dice que el lenguaje de la comida es internacional, y que es algo con lo que todo el mundo puede sentirse identificado: “Es una parte importante de la cultura de todo el mundo. Como humanos, queremos que la experiencia mediática sea lo más cercana posible a la realidad”.

Pero este fenómeno también sirve para otro propósito.

Combatiendo la soledad

“Algunos surcoreanos pasan solos muchos periodos de tiempo, y buscan algún tipo de medio de comunicación para cubrir su necesidad social”, le contó Yang a la BBC.

Cenar solo todavía no es un comportamiento “normal” en la sociedad surcoreana.

“Las personas temen que su reputación se vea dañada si la gente los identifica como solitarios, y eso es un gran tabú”, dice Chang May Choon, corresponsal en Corea del Sur en el periódico asiático The Strait Times.

En 2017, había unos 5,6 millones de hogares unipersonales en Corea del Sur, según Statistics Korea, una agencia estatal responsable de estadísticas nacionales.

El incremento de la gente que vive sola se tradujo en un declive de las cenas en grupo.

Una encuesta de investigación realizada por el conglomerado surcoreano Hankook en 1.000 adultos del país en 2018 reveló que el 46% de quienes viven solos “siempre” se sienten solos, y al 44% les ocurre a veces, pero cerca del 90% se sienten solos en algún momento.

Superando trastornos alimenticios

El “mukbang” podría tener también inesperados beneficios para la salud. Según explican algunos BJs en sus emisiones en vivo, puede ayudar a personas con desórdenes alimenticios: quienes perdieron su apetito pueden comenzar a sentir afán nuevamente por los alimentos.

El “mukbanger” estadounidense Erik the Electric (Erik el eléctrico) dijo que algunos de sus espectadores son ahora “más restrictivos con sus dietas, y quieren vivirlo indirectamente a través de mí”.

Él mismo sufrió anorexia durante años y dice que hacer esos videos le ayudó a relajarse más sobre la comida.

Pero mientras los “mukbangers” estadounidenses parecen más interesados en la “comida competitiva” o en gestionar trastornos alimenticios -con pocas audiencias- los espectadores surcoreanos parecen más interesados en el “mukbang” como una forma de entretenimiento o una manera de buscar la sensación de tener compañía.
El éxito de las mujeres

Las “mukbangers” suelen tener más éxito que sus equivalentes masculinos.

“Las mujeres atractivas son muy populares en los canales de ‘mukbang’, principalmente porque la cultura de Corea del Sur exige a las mujeres jóvenes que sean pequeñas, educadas, bonitas y que se comporten bien”, dice Yang.

“Hay algo provocativo y extrañamente excitante en ver a una muchacha excediéndose en esas limitaciones en un canal privado e íntimo”, explica.
La controversia

Quienes critican los videos dicen que el “mukbang” fomenta los atracones de comida descontrolados.

En 2018, el Ministerio Surcoreano de Salud y Bienestar anunció un plan para desarrollar pautas para la alimentación compulsiva en los medios, con el objetivo de mejorar el comportamiento alimenticio y crear un sistema de monitoreo.

Pero la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) dice que la tasa de obesidad de Corea del Sur probablemente se duplicará hacia el año 2030.

Mientras tanto, miles de personas siguen conectándose cada día a su canal favorito de “mukbang”.

“Ya sea para establecer una conexión, superar trastornos alimenticios o pasar un buen rato… ¿no deberíamos ser libres de ver algo tan dañino como a otras personas comer?”, le dijo a la BBC Jenny Cha, quien ve videos de “mukbang” al menos una vez al día.

“Asusta pensar que nuestro gobierno pueda decidir lo que podemos y lo que no podemos ver”.

 

Fuente: Aire Digital

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

¿Cuál es el signo que más arruina todo por pensar de más?

Hay signos que no pueden evitar analizar todo al detalle, darle vueltas a lo que pasó, lo que podría pasar y hasta lo que nunca va a pasar.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En astrología, algunos signos tienen una mente tan activa y ansiosa que terminan autosaboteándose: se imaginan escenarios catastróficos, dudan de sí mismos y muchas veces arruinan momentos importantes por no soltar el control mental.

Te contamos cuál es el signo que más se complica solo… y el top 3 de los que piensan tanto que a veces frenan su propia felicidad.

3- Escorpio

Escorpio no solo piensa, siente profundamente. Pero como no confía fácilmente, analiza cada gesto, cada silencio, cada palabra no dicha. Se enrosca, se obsesiona y muchas veces interpreta señales donde no las hay. Esa intensidad lo lleva a anticipar traiciones o rechazos que no existen… y puede terminar alejando a quien solo quería acercarse.

2- Virgo

Virgo necesita entenderlo todo. Absolutamente todo. Tiene un radar para detectar errores —propios y ajenos— y eso lo hace exigente, tanto con los demás como consigo mismo. El problema es que muchas veces analiza tanto que se paraliza: duda, corrige, vuelve a empezar… y cuando reacciona, ya es tarde.

1- Géminis

Sí, el primer puesto es para Géminis. Su cabeza nunca se apaga: piensa, repiensa, imagina, cambia de opinión, vuelve a pensar. Puede tener cinco versiones de una misma historia en su cabeza, y ninguna lo convence del todo. Esa inestabilidad mental lo hace dudar constantemente de lo que siente, de lo que quiere y de lo que los demás sienten por él.

Géminis tiene la capacidad de saberse arruinando algo en tiempo real, pero igual no puede parar. Lo bueno es que, como cambia de foco tan rápido, también se recupera enseguida.

Otros signos que también sobrepiensan (pero disimulan mejor)

Piscis: se pierde en su mundo emocional y también da muchas vueltas, pero desde la sensibilidad.

Capricornio: piensa en términos prácticos, pero también se exige tanto que se bloquea.

Libra: analiza todas las opciones antes de decidir, incluso las que no existen.

Seguí Leyendo

Social

Por qué el 9 de julio fue el día más corto de la historia y qué responsabilidad tiene la luna

La Tierra giró un poco más rápido de lo habitual y lo suficiente como para acortar el día entre 1,3 y 1,6 milisegundos.

Publicado

el

Foto: Por qué el 9 de julio fue el día más corto de la historia y qué responsabilidad tiene la luna

El 9 de julio de 2025 fue el día más corto de la historia desde que se tienen registros modernos y en los próximos días, se esperan otros dos que podrían romper el récord nuevamente.

Esto ocurrió porque el planeta giró un poco más rápido de lo habitual, lo suficiente como para acortar el día entre 1,3 y 1,6 milisegundos respecto a las 24 horas estándar.

Sin embargo, los científicos esperan dos días más breves todavía: el 22 de julio y el 5 de agosto próximos. Y todo esto es gracias a la Luna.

Por qué el 9 de julio fue el día más corto de la historia y qué responsabilidad tiene la luna

Qué está pasando con la rotación del planeta

A lo largo del tiempo, la rotación de la Tierra se está ralentizando gradualmente,en gran parte debido a la fricción de las mareas lunares.

La gravedad lunar atrae los océanos del planeta, creando protuberancias de marea que actúan como un freno. Esto agrega unos 2 milisegundos a la duración del día cada siglo.

Pero en escalas de tiempo más cortas, la rotación del planeta puede incluso acelerarse como sucedió el 9 de julio y también se espera que pase el 22 de julio y el 5 de agosto.

Por qué el 9 de julio fue el día más corto de la historia

El 9 de julio la Luna se encontraba en su máxima declinación, lo que significa que estaba en su posición más alejada del ecuador terrestre. Esto crea una atracción gravitatoria descentrada que modifica ligeramente la oscilación axial de la Tierra, provocando un aumento de la velocidad de la rotación.

Los científicos usaron relojes atómicos para monitorizar la rotación del planeta con precisión de milisegundos desde 1960 y pudieron detectar fluctuaciones de tan solo unos pocos milisegundos en la duración de un día.

De acuerdo al Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS), el 9 de julio de 2025 fue el día más corto jamás registrado.

Ante este contexto, algunos científicos anticipan que, si la rotación del planeta sigue acelerándose solo unos pocos milisegundos más cada año, podría necesitar un segundo intercalar negativo alrededor de 2029.

Seguí Leyendo

Social

Messi es el nuevo socio de la cadena El Club de la Milanesa

El crack argentino se sumó como inversor a la cadena gastronómica en el marco de su plan de expansión regional y desembarco en Europa.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Lionel Messi se sumó como nuevo socio a El Club de la Milanesa, la cadena gastronómica especializada en milanesas con presencia en la Argentina, Uruguay y Estados Unidos.

La empresa confirmó que el jugador formará parte de su estrategia de posicionamiento global y expansión hacia nuevos mercados.

Fundada en 2006 en el barrio de Belgrano, la compañía cuenta hoy con más de 70 sucursales y se consolidó como referente en su rubro gracias a su propuesta basada en carne Black Angus argentina y una variedad de toppings y presentaciones.

El Club no tiene sucursales en Tucumán y maneja una franquicia en Salta, en avenida Belgrano 267.

Lionel Messi llega a El Club de la Milanesa

En el último año, la firma registró un crecimiento del 60% en el canal de delivery y sumó nuevos formatos como Casual Dining, Fast Casual y eventos gastronómicos.

La incorporación de Messi se enmarca en el plan estratégico Horizonte 2027, que prevé nuevas aperturas en Argentina y una expansión regional hacia Chile y Paraguay.
El Club de la Milanesa cuenta hoy con más de 70 sucursales y se consolidó como referente en su rubro.

El Club de la Milanesa cuenta hoy con más de 70 sucursales y se consolidó como referente en su rubro.

El objetivo central del plan es el desembarco en Europa, con aperturas previstas en España, Italia y Portugal antes de 2027.

Desde la empresa destacaron que la llegada de Messi busca reforzar la visibilidad internacional de la marca y consolidar a la milanesa como emblema de la gastronomía argentina en el mundo.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain
Nevada suave
13°C
Apparent: 12°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 98%
Viento: 8 km/h ENE
Ráfagas: 21 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:02 am
Puesta de Sol: 6:20 pm
 
Publicidad

Tendencia