Pais
Denuncian que el Gobierno nacional puso a Vaca Muerta como garantía de pago de la deuda externa
Así lo indicó el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat en comunicación con LT9. «La Argentina ha renunciado a la inmunidad soberana sobre los bienes del art. 236 del Código Civil y Comercial de la Nación, esto decir, el conjunto de las riquezas y recursos naturales existentes en el territorio de la Nación Argentina, y las empresas de capital estatal, sean nacionales, provinciales o municipales», sostuvo.
Presentaron una denuncia penal contra el presidente Mauricio Macri por la presunta puesta como garantía de pago de la deuda contraída con el FMI al emprendimiento petrolero de Vaca Muerta.
La denuncia fue presentada por el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, quien explicó los detalles de la misma en comunicación con LT9.
«En realidad es a todos los acuerdos financieros. La Argentina ha renunciado a la inmunidad soberana sobre los bienes del art. 236 del Código Civil y Comercial de la Nación, esto decir, el conjunto de las riquezas y recursos naturales existentes en el territorio de la Nación Argentina, y las empresas de capital estatal, sean nacionales, provinciales o municipales», aseveró el especialista.
«Esto está en cada una de las resoluciones firmadas por el entonces ministro Caputo, que acompañó los actos de contracción de deuda y que por la forzada extensión que le dieron a esa reglamentación de más de 500 páginas, no se publica en el Boletín Oficial sino en la página web», sostuvo.
Y agregó: «Allí ‘escondidito y firmado por quien no tiene la mínima competencia para hacerlo está este acto -que se suma a una serie de condiciones humillantes, como no cuestionar la legitimidad de la deuda ni la tasa de interés, ni los plazos de pagos, etc-. En definitiva la Argentina además de abandonar su soberanía legislativa y jurisdiccional, omite este acto que es groseramente lesivo al texto constitucional».
«Comprometer o dejar expuesto en garantía de pago de la deuda a las riquezas o recursos naturales es inconstitucional porque de acuerdo a la Constitución Nacional (Art. 124) los recursos naturales son de la titularidad o del dominio originario de las provincias donde se encuentren esos recursos, declarando que no serán puestos en garantía de pago de deudas contraídas por el Gobierno nacional», completó Bracesat en diálogo con Stella Córdoba en el programa A la siesta.
«No ha habido una respuesta o iniciativa oficial. Tal vez algunos piensen que es remota la posibilidad de un riesgo. Pero teniendo la situación de crisis que estamos atravesando, la inexistencia de dólares como para generar ese repago de los vencimientos de deuda, me parece que el riesgo no solamente es una cuestión jurídica sino también fáctica, además ante ley y tribunal extranjero», indicó el abogado constitucionalista.
Por último, señaló que «el control de ilegitimidad de esta deuda, que puede comenzar por un pedido del próximo gobierno ante la Corte Suprema es un paso fundamental para tutelar la riquezas, recursos y las empresas de capital estatal».
{source} <iframe width=»100%» height=»65px» scrolling=»no» frameborder=»no» src=»//radiocut.fm/audiocut/embed/mini/a-siesta-barcesat-sobre-denuncia-penal-contra-macri-por-vaca-muerta-como-garantia-pago/» ></iframe> {/source}
Fuente: LT9
Pais
ARCA postergó vencimientos de impuestos debido a problemas con la web
Se trata de las obligaciones de este miércoles 30 de julio que no se pudieron cumplir porque el sistema se bloqueó ante la alta demanda.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció que las obligaciones con fecha de vencimiento al 30 de julio se podrán presentar hasta el 1° de agosto, inclusive. La medida se oficializará durante las próximas horas en el Boletín Oficial.
ARCA indicó que «la resolución es excepcional, destinada a contemplar la situación de determinados contribuyentes y responsables que en el día de ayer se vieron imposibilitados de acceder a los sistemas informáticos de ARCA, lo que pudo impedir el cumplimiento en tiempo y forma de sus obligaciones».
«Por ello, se contemplará la situación descrita y se colocará como nueva fecha de vencimiento para cumplir con las obligaciones el viernes 1° de agosto inclusive», dice el comunicado.
Tipos de obligaciones que se pueden presentar hasta el 1° de agosto:
Fideicomisos financieros y no financieros
Participaciones societarias y manifestación de capacidad contributiva
¿A quiénes alcanza la decisión de ARCA?
Solo las personas o empresas con CUIT terminados en 7, 8 y 9 que tenían vencimiento el 30 de julio. De esta manera, ARCA reconoce los contratiempos que pudieran haber generado los problemas técnicos ocurridos en la jornada de ayer y propone esta prórroga para evitar perjuicios a los contribuyentes
Para los contadores y asesores tributarios resulta un gran contratiempo la imposibilidad de liquidar en tiempo y forma debido a problemas con el sistemaporque se les acumula el trabajo con otros vencimientos, al tiempo que si no pueden presentar la documentación a tiempo el organismo suele aplicar multas automáticas.
El miércoles la web del organismo recaudador prácticamente no funcionó en todo el día, lo que además implicó que personas y empresas no pudieran facturar o lleva a cabo otro tipo de trámites.
Fuente: Sin Mordaza
Pais
Alertan sobre una ola de calor en pleno invierno
La advertencia alcanza a los primeros días de agosto. Habrá regiones con temperaturas que llegarán a los 35 grados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por una inusual ola de calor que afectará a Argentina en pleno invierno, con temperaturas que podrían alcanzar los 35°C en el norte del país.
Según el reporte del 29 de julio, regiones como el extremo norte argentino experimentarían marcas cálidas superiores a los 30°C durante la segunda mitad de la semana, según datos respaldados por Meteored.
Este fenómeno, atípico para la temporada, ha puesto en alerta a meteorólogos y autoridades.
El SMN anticipó que agosto comenzará con temperaturas elevadas en el norte, mientras que el centro y sur del país gozarán de un tiempo más estable.
Sin embargo, el este argentino, incluyendo Buenos Aires, Capital Federal y parte del Litoral, enfrentará lluvias y tormentas aisladas entre jueves y sábado.
Estas precipitaciones podrían complicar las actividades diarias en áreas urbanas densamente pobladas, donde se recomienda tomar precauciones.
El rol de «El Niño» en la anomalía climática
El fenómeno de «El Niño» es el principal responsable de estas condiciones inusuales.
Este evento, caracterizado por un aumento anómalo de las temperaturas superficiales en el océano Pacífico tropical, está alterando los patrones climáticos globales, con un impacto notable en Argentina.
Según los especialistas, «El Niño» ha incrementado las precipitaciones y generado variaciones térmicas significativas, llevando a un invierno más cálido y húmedo de lo habitual.
Fuente: Cadena 3
Pais
Ordenan retirar del mercado una marca de detergente por causar quemaduras a quienes lo usaron
El detergente de la marca ECO 51 debe ser retirado del mercado tras a una serie de irregularidades que incluyeron denuncias por quemaduras de los usuarios.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la prohibición inmediata del uso, comercialización y publicidad del detergente “ECO 5?l” de la marca Química Spegazzini, tras constatar que el producto no estaba debidamente registrado y que provocó quemaduras en al menos un usuario. La medida fue oficializada este miércoles mediante la Disposición 5354/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Según informó la agencia reguladora, la decisión se tomó luego de una denuncia recibida por el Servicio de Domisanitarios, en la que un consumidor alertó que el detergente le causó quemaduras en las manos. Al iniciar la investigación, ANMAT verificó que ni la empresa responsable ni el producto se encuentran inscriptos en sus registros, lo que constituye una infracción a la normativa sanitaria vigente.
El producto, identificado como un detergente de uso doméstico en envase de cinco litros, estaba siendo comercializado por fuera de los canales legales, sin contar con la debida autorización del organismo. Ante esta situación, se dispuso también el inicio de un sumario sanitario contra la firma responsable, con domicilio en Italia 729, localidad de Carlos Spegazzini, provincia de Buenos Aires, y cuyo CUIT figura como 20-34270590-2.
Además de la prohibición del “DETERGENTE ECO 5?l”, la disposición abarca a todos los productos elaborados por la marca Química Spegazzini, hasta tanto la firma regularice su situación y cumpla con las exigencias de la Resolución MS y AS Nº 709/98 y la Disposición ANMAT Nº 7292/98, que establecen requisitos para el registro de domisanitarios y habilitación de establecimientos.
Como parte del operativo, se notificó a las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como a las entidades encargadas de la fiscalización, para garantizar el retiro inmediato del producto del mercado.
Desde ANMAT recordaron que la venta de productos de limpieza sin autorización puede poner en riesgo la salud pública y llamaron a los consumidores a verificar que los artículos cuenten con número de registro visible y estén debidamente identificados.
El organismo también recomendó a la población que, ante la aparición de síntomas adversos o lesiones por el uso de productos domisanitarios, se comuniquen con un centro de salud y realicen la denuncia correspondiente para que se tomen las medidas preventivas adecuadas.
Fuente: Contexto Tucumán
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por robo y Microtráfico
-
Mundohace 1 día
Murió una joven de 20 años en un colectivo: llevaba 26 celulares iPhone pegados al cuerpo
-
Judicialhace 2 días
Camino al juicio: pedirán 13 años de prisión para un acusado de intento de homicidio en Sunchales
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Aprehensión a un sujeto que llevaba un reloj robado