Social
Iruya tendrá presencia en el carnaval de Río de Janeiro, el más famoso del mundo
El escenario fue el salón “Rodo” Maretto del Club Deportivo Libertad. Alrededor de 500 personas colmaron sus instalaciones para presenciar los festejos del 10° Aniversario de la mencionada comparsa sunchalense y la presentación de la temática 2020. Se trató de una representación teatral de Gabriel Fioritto, prestigioso Director sunchalense que se encuentra radicado en Buenos Aires.
En este sentido, fue Ariel Magni el encargado de interpretar a un experimentado científico al cual se le había encomendado un trabajo: la creación del tema a representar en los próximos Carnavales, que por cierto se desarrollarán entre el 22 y 23 de febrero. Luego de una gran puesta en escena que se extendió por aproximadamente 15 minutos, se debeló el interrogante: “La Máquina del Tiempo” será la nueva temática.
Este fue el broche de oro de una noche cargada de emociones. Previamente, Mariangeles Alarcón fue elegida como la nueva Reina de la comparsa. “Nery” tiene 28 años y hace 9 que pertenece a la familia de Iruya.
La nueva Reina de “La Naranja”
Natalia Bolatti se despidió del rol que le perteneció durante 4 años, en los cuales mostró toda su pasión por el Samba y el enorme compromiso que demanda ser la Reina de Batería. Por ende, seis postulantes se presentaron para ocupar su lugar y fueron observadas por un jurado que estuvo integrado por: Victoria Anaya (Diseñadora y encargada de confección de trajes), Natalia Bolatti (Reina de Batería saliente), Carolina Delmatro (Passista y Coreógrafa de Iruya), Gabriel Fioritto (Director de Teatro) y Mariano Gigena (Director de Batería “La Naranja”).
Finalmente, Janet Italiano fue la ganadora del concurso y se transformó en la nueva Reina de Batería. Paola Pagliero, Julieta Toledo, Camila Pérez, Antonella Gianassi y Sofía Escobar fueron las otras cinco jóvenes que deleitaron al público.
Iruya de exportación
Roberto Cerri (Director General) cerró la velada con un anuncio que sorprendió a todos los presentes. Carolina Delmastro (35 años), una de las passistas más reconocidas de nuestra ciudad, fue convocada para bailar en los Carnavales de Río de Janeiro, en febrero próximo. Lo hará en el Ala de Passistas Internacional de Comparsa Unidos do Porto da Pedra. “Caro” fue la primera Reina de Batería que tuvo Iruya, allá por 2011. Esta chance de representar a Iruya y a Sunchales en el Sambódromo Marqués de Sapucaí es un justo reconocimiento para esta bailarina con poco más de 20 años de trayectoria.
Fuente: Meridiano Digital
Social
Atención: cinco cosas que una persona enamorada deja de hacer cuando el amor se apaga
Cuando el vínculo empieza a enfriarse, hay señales sutiles pero constantes que indican que algo cambió en la conexión emocional.

Con el paso del tiempo, una relación puede atravesar momentos de desgaste. Ya sea por rutina, distancia emocional o falta de reciprocidad, hay ciertos comportamientos que suelen desaparecer cuando los sentimientos ya no son los mismos.
El terapeuta de pareja Matías Candia señala cinco señales clave que marcan ese antes y después en la forma de vincularse.
- Deja de interesarse genuinamente por el otro
Cuando alguien está enamorado, se involucra en el mundo del otro: pregunta cómo estuvo su día, presta atención a sus emociones y se interesa por lo que al otro le pasa.
Cuando el amor se enfría, ese interés se vuelve superficial o directamente desaparece.
- Pierde la iniciativa en los gestos cotidianos
Desde mandar un mensaje cariñoso hasta proponer planes juntos, los pequeños gestos sostienen el vínculo.
Si una persona deja de tener estas iniciativas y todo empieza a sentirse forzado o unilateral, puede ser señal de que el vínculo ya no ocupa el mismo lugar.
- Evita el contacto físico
El cuerpo también habla. Los abrazos, los besos espontáneos, incluso las caricias al pasar, son expresiones de conexión.
Cuando estos gestos desaparecen o se vuelven incómodos, algo en el plano emocional probablemente se haya roto.
- Ya no incluye al otro en sus planes a futuro
Una persona enamorada piensa en “nosotros”. Cuando el amor se diluye, ese “nosotros” se convierte en “yo”.
Las decisiones se toman en soledad, y la pareja deja de ser parte del horizonte.
- Deja de tener paciencia o tolerancia
En una etapa de enamoramiento, se tiende a ver lo mejor del otro y se es más tolerante frente a sus fallas.
Cuando el amor se apaga, lo que antes no molestaba ahora irrita, y las discusiones se vuelven más frecuentes.
Según Candia, estas señales no siempre implican el final definitivo de la relación, pero sí son un llamado de atención.
“Lo importante es no ignorarlas. El amor puede transformarse, pero si no se cultiva, se termina apagando”, concluye.
Fuente: TN
Social
Qué es el líquido rojo que tiene la carne cruda: ni sangre ni agua
Descubrí por qué el jugo rojizo de un bife poco cocido no es sangre y cómo esta proteína influye en la cocción de la carne

El hecho de ver un líquido rojo escapando de un trozo de carne cruda puede impresionar a más de uno.
Sin embargo, lo que suele confundirse con sangre realmente se trata de una mezcla de dos componentes cuando tiene contacto con el oxígeno, situación que tranquiliza a las personas a la hora de comer
Durante el procesamiento de la carne, prácticamente toda la sangre es eliminada.
El líquido se trata de una mezcla de agua y myoglobina, una proteína clave en el músculo animal que se vuelve rojiza al contacto con el oxígeno.
A medida que el bife se cocina, la intensidad de ese tono se reduce porque el calor altera la estructura de la myoglobina.
Por esta razón, muchos aficionados a la parrilla y la plancha buscan el punto exacto en que la carne siga jugosa y conserve todo su sabor sin secarse demasiado.
En lo que respecta a la cocción, cada paladar encuentra su punto de preferencia, pero los cocineros experimentados suelen coincidir en que un tiempo excesivo al fuego arruina la ternura del corte.
Un término jugoso o a punto realza la experiencia, ya que un asado demasiado cocido pierde parte de su jugosidad natural.
Entender el rol de la myoglobina permite disfrutar sin culpa de esos deliciosos bifes color rosado que, aunque parecieran “sangrientos”, no contienen sangre real.
El corte de carne que un chef recomienda evitar
Además de los mitos en torno a los jugos rojos, existe debate acerca de qué cortes de carne valen más la pena. El chef estadounidense David Burke confesó que el filet mignon no figura entre sus favoritos.
Según su opinión, este corte debe su popularidad al hecho de no tener hueso y ser fácil de preparar en cocinas profesionales, pero asegura que hay opciones con más sabor y, por lo tanto, considera que no siempre justifica su fama.
En definitiva, comprender qué sucede en la carne cuando la cocinamos y cómo la myoglobina tiñe los jugos es fundamental para relajarse y disfrutar sin prejuicios.
Fuente: La 100
Social
Qué significa despertarse varias veces durante la madrugada
Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física.

Hay diversos factores que pueden interrumpir el sueño durante la madrugada, desde preocupaciones y estrés hasta causas físicas y hábitos poco saludables. Los episodios reiterados de vigilia nocturna se relacionan con trastornos como depresión, ansiedad, uso excesivo de redes sociales, pensamientos negativos o consumo de alcohol.
El problema se agrava cuando vuelve difícil recuperar el sueño. En estos casos, la calidad del descanso —y no solo la cantidad de horas— se vuelve fundamental para evaluar el efecto en la salud.
Para Mayo Clinic, “despertarse en mitad de la noche se conoce como insomnio y es un problema común. Despertarse en pleno sueño es algo que suele ocurrir durante períodos de estrés”.
La doctora Myriam Monczor, psiquiatra y especialista en sueño de adultos mayores, explicó en una nota reciente en Infobae: “Con los años, aumentan las fases superficiales del sueño y disminuyen las más profundas. Es como si se superficializara. Quizá también se incrementan los despertares durante la noche por diferentes causas. Por ejemplo, la presencia de dolor”.
La falta de descanso continuo puede generar al día siguiente irritabilidad, problemas de concentración y confusión mental. Con el tiempo, estas alteraciones también pueden repercutir en la salud física y mental.
En ese sentido, un estudio internacional reciente, publicado en Health Data Science, analizó datos de sueño de 88.461 adultos de la base británica Biobank y halló asociaciones entre patrones de mal descanso y 172 enfermedades distintas.
Qué es la calidad del sueño
Según la Fundación del Sueño de Estados Unidos, la mayoría de las personas pueden calificar su sueño como bueno, malo o algo intermedio. “De hecho, se pueden observar directamente muchos aspectos de la calidad del sueño. La forma en que describe su sueño o la información que las pruebas y la tecnología del sueño pueden recopilar se clasifica principalmente en cuatro elementos diferentes”, detalló.
Latencia del sueño: cuánto tiempo lleva quedarse dormido.
Despertares: el número de despertares durante la noche.
Despertar después del inicio del sueño: la cantidad de tiempo que se está despierto después de quedarse dormido por primera vez.
Eficiencia del sueño: la relación entre el tiempo dormido y el tiempo acostado en la cama.
Según explicó la doctora Daniela Silva, especialista en Medicina Interna a Men’s Health, los adultos pueden despertarse hasta cinco veces por noche, generalmente al finalizar cada ciclo de sueño. Estos despertares suelen ser tan breves que no se recuerdan, ya que el cerebro pasa por cortas fases de alerta antes de iniciar un nuevo ciclo.
Pero si al despertarse por las noches las personas no pueden volverse a dormir, esto puede denotar un problema que afecta la calidad del sueño e impacta en la salud.
Cuáles son las causas psicológicas
El estrés es otro de los grandes responsables de las interrupciones del sueño. Stella Maris Valiensi, doctora en Neurología y autora del libro “La ruta del sueño”, publicado por Del Hospital Ediciones, del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires, explicó a Infobae anteriormente que el estrés afecta las 24 horas del día a las personas.
“Produce cambios en las hormonas, en los neurotransmisores y en el sueño. Afecta lo que se llama sistema hipotálamo hipofisario suprarrenal. Produce que tengamos un sueño fraccionado y despertar precoz. Y, en algunos casos, hace que no podamos dormir. Por lo tanto, el estrés puede provocar insomnio (tanto de conciliación del sueño como de mantenimiento y despertar precoz) y pesadillas que es una parasomnia de lo que llamamos sueño REM o de movimientos oculares rápidos”, dijo.
En tanto, según Johns Hopkins Medicine, la depresión y los problemas de sueño están estrechamente relacionados: “Las personas con insomnio, por ejemplo, pueden tener un riesgo diez veces mayor de desarrollar depresión que quienes duermen bien por la noche. Y entre las personas con depresión, el 75 % tiene problemas para conciliar el sueño o permanecer dormidas”.
La adicción a las redes sociales también figura entre las causas psicológicas relevantes. El hábito de revisar dispositivos electrónicos antes de dormir expone a los usuarios a la luz azul de las pantallas, lo que interfiere en la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.
Los pensamientos negativos, tanto sobre el propio sueño como sobre problemas de la vida cotidiana, pueden mantener a las personas en un estado de preocupación que dificulta conciliar y mantener el sueño.
También existen diversas condiciones médicas y físicas que pueden estar detrás de los despertares nocturnos. Entre las más comunes se encuentran la apnea del sueño, reflujo ácido, exceso de grasa abdominal, resfriados, la necesidad frecuente de orinar, una habitación demasiado caliente y la edad avanzada.
La apnea del sueño, en particular, implica que la persona deje de respirar repetidamente durante la noche, lo que puede provocar despertares repentinos. Estos episodios pueden ser lo suficientemente prolongados como para interrumpir el ciclo y dificultar el descanso.
Fuente: Infobae
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Mujer detenida por el Comando Radioeléctrico
-
Policialeshace 2 días
Nuevo robo al minimercado Itatí: el tercero en menos de un mes
-
Judicialhace 2 días
Se acusa a sujeto de Sunchales, de abrir a hachazos una caja fuerte y llevarse una fortuna de dinero en moneda extranjera
-
Policialeshace 2 días
Importantes daños y destrozos en el Taller Protegido Rupay