Gremial
Atilra se preocupa y ocupa por la difícil situación que atraviesa SanCor
Ya hubo reuniones con los ministros de Trabajo; Agricultura; el presidente de la conferencia episcopal Argentina; la titular de AFIP y el Presidente del INAES, este miércoles esta previsto que el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas reciba al Gremio.
Ya hubo reuniones con los ministros de Trabajo; Agricultura; el presidente de la conferencia episcopal Argentina; la titular de AFIP y el Presidente del INAES, este miércoles esta previsto que el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas reciba al Gremio. “el Gobierno Nacional, preocupado por lo que representa SanCor para la lechería argentina y a instancias del constante pedido formulado desde Atilra, se ha involucrado activamente en el problema tratando de buscar alternativas de solución”, fue la respuesta de un funcionario de primera línea del gobierno nacional consultado por este medio.
Jorge Giorgetti ex senador y ex diputado provincial, Mario Cafiero, Presidente del INAES y Hector Etín Ponce, Secretario General de Atilra en la recorrida por las instalaciones del CET ATILRA SUNCHALES.
El gremio que representa a los trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina, se ve en la obligación de interceder, una vez más, de lleno en la crisis que atraviesa la madre de cooperativas, SanCor.
Si bien Atilra no tiene nada que ver con la administración y las políticas llevadas a cabo por quienes administraron y administran los intereses de la empresa, en los últimos días el Consejo Directivo Nacional del Gremio, encabezado por su Secretario General Héctor Ponce, intensificaron las negociaciones para encontrar, desde la entidad, alguna alternativa favorable, que dé solución a la dilatada espera de respuesta por parte de quienes tienen que ver con el quehacer de la empresa: trabajadores, productores, proveedores, etc.
ATILRA ACOMPAÑA LA REESTRUCTURACIÓN DE LA EMPRESA.
Desde el primer día, que en SanCor comenzaron los problemas económicos- financieros, Atilra acompañó y estuvo siempre presente, no eludiendo responsabilidades de, en todos los casos, encontrar una salida favorable en beneficio de los trabajadores, entendiendo en todo momento la compleja coyuntura económica que atraviesa nuestro país y que la madre de cooperativas no está exenta. Los ejemplos están a la vista, SanCor logró desactivar las plantas de Centeno (Santa Fe); Charlone (Buenos Aires) y Moldes (Córdoba), las que siguen funcionando, con otras razones sociales claro, pero los trabajadores conservan sus puestos de trabajo. Lo mismo ocurrió con las Plantas de Chivilcoy y Morteros; nada hubiese sido posible sin la activa participación del gremio.
Desde Atilra entienden que es el momento de intensificar la labor y las negociaciones para encaminar una solución al estrés financiero e institucional que atraviesa la empresa y seguir intercediendo para que se resuelva favorablemente la situación.
FERNÁNDEZ, PEROTTI Y PONCE EN LA MISMA MESA.
Si bien las reuniones se vienen desarrollando desde que Alberto Fernández es presidente, Etín Ponce, ya en octubre, cuando por aquel entonces el todavía candidato a presidente Alberto Fernández visitó Rafaela, logró importantes avances y acercó a todos los actores: Provincia, Nación, empresa y gremio.
Es por eso que a los pocos días de haber asumido el presidente Alberto Fernández, comenzaron los llamados y las reuniones, que se han intensificado en los últimos días.
SEGUIDILLA DE REUNIONES.
Primero fue el Ministro de Trabajo Claudio Moroni quien a días de haber asumido recibió al Secretario General Héctor Ponce. El titular de la cartera se comprometió a colaborar activamente e interceder por y ante sus pares sabiendo acerca de lo difícil que resulta en esta instancia la conservación de los puestos de trabajo. Además se implicó personalmente en coordinar reuniones con más Ministros del Gabinete Nacional para trabajar y coordinar acciones en conjunto, tal es así, que inmediatamente fue el Ministro de Agricultura, Luis Basterra, quien se reunió con Ponce para conocer en detalle la crisis de la Cooperativa y también particularidades relacionadas con la lechería, e instruyó a funcionarios del ministerio a trabajar en el tema.
LA IGLESIA NO ESTA AL MARGEN.
Por la situación en SanCor CUL y en la búsqueda de una solución a una compleja problemática, ATILRA se reunió con el Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina,
Monseñor Oscar Vicente Ojea, quien se interiorizó de los detalles de la difícil coyuntura que afecta a los trabajadores y se comprometió a ser parte de todo aquello que ayude a una salida de la misma con los menores costos sociales posibles. Asimismo, el Secretario General del sindicato de los lecheros solicitó a Monseñor Ojea que hiciera llegar la nota presentada en la ocasión al Sr. Presidente de la República, Alberto Fernández.
En la oportunidad Monseñor Ojea se comprometió en poner en conocimiento de la situación al Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, como así también al Santo Padre Francisco, y sea él también, como responsable máximo de la iglesia católica, quien solicite al mandatario Argentino interceda en la búsqueda de una solución para los problemas de SanCor. Alberto Fernández tiene previsto reunirse con el Papa Francisco, el próximo 31 de enero-.
SITUACIÓN CON LA AFIP.
Un tema no menor y tal vez el más importante a la hora de encontrar una salida a la reestructuración de SanCor, es la situación que atraviesa la Cooperativa con la AFIP.
Dando muestras del compromiso que tienen los funcionarios de este gobierno con sacar adelante la difícil situación que atraviesan varias empresas, incluida SanCor, la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont, no dudó y también recibió en su cartera a los dirigentes de Atilra conjuntamente con las autoridades de SanCor, quienes expusieron sobre las dificultades tributarias de la empresa. Marcó del Pont se comprometió a realizar acciones de características importantes para destrabar complicaciones actuales y encontrar herramientas impositivas que ayuden a la reestructuración.
IMPORTANTE: COMIENZAN A LLEGAR FUNCIONARIOS A SUNCHALES.
Por último, en esta seguidilla de reuniones que se llevan adelante desde el gremio con funcionarios del ámbito nacional, este lunes visitó Sunchales el Presidente del INAES Mario Cafiero, quien y según pudo averiguar este medio, estuvo reunido un largo tiempo con Ponce por el tema SanCor, realizando además un recorrido por el Centro Oncológico Sunchales y el CET – Centro Educativo Tecnológico de Atilra – lugar donde se llevó a cabo la reunión. El titular del INAES conoció de primera mano el aporte y el compromiso que ATILRA tiene con la educación y la salud. Para finalizar la estadía en Sunchales, el funcionario se acercó a las instalaciones de SanCor donde fue recibido por las autoridades de la cooperativa.
Acompaño a la delegación del INAES, Jorge Giorgetti ex senador y ex diputado provincial y amigo personal del presidente Alberto Fernández.
FUNCIONARIO QUE TOMA DECISIONES
Este miércoles, esta previsto que el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Matías Kulfas, luego de interiorizarse sobre la situación de SanCor, reciba a Héctor Ponce, para desarrollar una reunión e intercambiar opiniones, para encontrar una salida favorable a la reestructuración de la Cooperativa.
El tema SanCor es tan complejo y más aún cuando la política de la empresa en este proceso de reestructuración, es negociar en silencio y no realizar declaraciones al respecto, pero lo que sí es seguro y se cae de maduro, es que a esta altura de los acontecimientos, ya no se sale solo con dinero…hace falta mucho más que dinero; básicamente productores que estén dispuestos a confiar nuevamente en la cooperativa y entregar su producción, aquí lo que el gremio busca es que a través de herramientas concretas que se generen, los productores tengan garantías para la percepción en tiempo y forma de los montos dinerarios que les correspondan por la materia prima entregada. También se necesitan Políticas Económicas de Estado claras, revalorizar a la lechería, evitar conflictos, algo que el gremio tiene muy claro y quedó demostrado en estos años, también si los hay por estos días, es rever los sueldos de gerentes de la empresa, que en tiempos de abundancia estaban sobre valuados ó superaban por varios ceros a los empleados de planta. Sí, acciones concretas, si se habla de cuidar a la Madre de las Cooperativas.
Fuente: Gustavo Strubia para Sunchales DíaxDía
Gremial
Camioneros santafesinos ya no deberán hacer el nuevo carné nacional: Aladio confirmó la excepción
Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, celebró que los choferes de camiones chasis locales fueron exceptuados del trámite nacional.

Tras varias gestiones ante el gobierno nacional y provincial, el Sindicato de Camioneros logró una excepción clave en la nueva normativa para licencias profesionales. Así lo confirmó a El Litoral el secretario general del gremio en Santa Fe, Sergio Aladio, tras una semana de reclamos por parte del sector.
“Los conductores de camiones chasis locales, que circulan dentro de Santa Fe, quedaron exceptuados de realizar el nuevo carné nacional”, explicó Aladio. La decisión se formalizó con una resolución reciente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a partir de un pedido del gremio.
Una desregulación que complicó a los choferes
El decreto nacional 196/2025 y la disposición 54/2025 habían trasladado a municipios y provincias la responsabilidad de emitir las licencias profesionales, con un nuevo esquema de exigencias. Para los trabajadores, eso implicaba mayores costos, traslados y pérdida de días laborales.
Aladio contó que el gremio ya había presentado reclamos ante la Agencia de Seguridad Vial nacional, el Ministerio de Desregulación de la Nación —a cargo de Federico Sturzenegger— y autoridades provinciales. “Venimos siguiendo el tema de cerca porque sabíamos lo que significaba para los choferes”, dijo.
La excepción obtenida representa un alivio para cientos de trabajadores que ahora podrán renovar su licencia en sus localidades sin realizar el examen psicofísico ni trasladarse a grandes centros urbanos. “Fue un logro conjunto y muy necesario”, resumió el dirigente.
El sindicato logró la excepción tras gestiones ante Nación y la Agencia de Seguridad Vial provincial.
Unificar criterios y cuidar la salud laboral
“Nos interesa participar más activamente en estos temas, porque además del control de salud, buscamos que se unifiquen criterios en todas las provincias. De lo contrario, termina siendo un problema para los trabajadores”, expresó Aladio.
Desde el sindicato remarcan que el psicofísico debe exigirse, pero solo a quienes conduzcan vehículos pesados o hagan transporte interjurisdiccional. “Los camiones grandes siempre hicieron el control, y eso se va a mantener”, aclaró el dirigente.
En cambio, los choferes de camiones chasis que operan dentro del territorio provincial quedarán exceptuados del nuevo trámite. La resolución ya fue comunicada por la Agencia Provincial de Seguridad Vial a los 105 centros emisores de licencias.
“La salud y el bienestar del trabajador son centrales. Pero no podemos sumarles exigencias que no corresponden, ni que se resuelven desde un escritorio en Buenos Aires sin conocer el territorio”, cerró Aladio.
Fuente: El Litoral
Gremial
El gremio de los controladores aéreos anunció medidas de fuerza para estas vacaciones de invierno
Atepsa anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que nuclea a los controladores aéreos del país, confirmó un nuevo cronograma de medidas de fuerza que comenzará el 11 de julio y se extenderá durante las vacaciones de invierno, uno de los períodos de mayor movimiento en el calendario turístico nacional.
Las retenciones de tareas están programadas para los viernes 11, 18 y 25; el sábado 12; los domingos 13, 20 y 27; el martes 15; el jueves 24; y el miércoles 30 de julio. Las acciones gremiales comenzarán a las 12:00 horas en cada jornada estipulada.
El gremio señaló que, desde hace diez meses, no recibe respuestas al conflicto por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. “Habiendo agotado todas las instancias administrativas, ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza”, afirmaron en un comunicado.
El gremio señaló que, desde hace diez meses, no recibe respuestas al conflicto por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA)
Cómo impactará la medida anunciada por los controladores aéreos
Según ATEPSA, la medida impactará en el despegue de aeronaves y la operatividad en tierra, ya que se restringirán las autorizaciones necesarias para vuelos, vehículos y planes de vuelo.
En el mismo comunicado, el sindicato acusó a la autoridad aeronáutica de difundir “informes tendenciosos y argumentos infundados” con el objetivo de “deslegitimar la protesta y obstaculizar el derecho constitucional a la huelga”.
Por otra parte, el próximo jueves 10 de julio se llevará a cabo un plenario conjunto de los cinco gremios aeronáuticos —APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA— con el fin de coordinar un plan de acción unificado frente a lo que consideran «políticas que amenazan gravemente la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional».
Los sindicatos no descartan una profundización de las medidas en defensa de la soberanía aérea, las fuentes de trabajo y la seguridad operacional.
Fuente: A24
Gremial
SEOM dio la bienvenida a los trabajadores municipales de Sunchales
Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.

La actividad contó con la presencia del Secretario General Darío Cocco, acompañado por integrantes de la Comisión Directiva y equipo del sindicato. El dirigente dialogó con los presentes, respondiendo consultas e informando sobre el modelo sindical del SEOM, sus servicios, cultura y forma de organización. En ese marco, puso a disposición el trabajo constante de un equipo comprometido a dar respuesta a las necesidades concretas de sus afiliados y afiliadas.
Más de un centenar de trabajadores participaron de este primer encuentro informativo, marcando así un inicio muy positivo de una nueva etapa. Desde SEOM se remarcó la importancia de construir un vínculo sostenido con cada localidad, reafirmando el compromiso con la representación a través de la presencia territorial del equipo y el contacto cercano con cada afiliado y afiliada.
La reciente incorporación de los compañeros de Sunchales surge en respuesta a la demanda de trabajadores de esa localidad, quienes manifestaron su intención de pertenecer al Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela, organización que representa a trabajadores de 50 localidades de la Provincia de Santa Fe y posee personería gremial para los departamentos Castellanos, San Cristóbal y Las Colonias, por disposición del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Fuente: Prensa SEOM
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Accidente del mediodía en Barrio Moreno
-
Policialeshace 1 día
Una mujer derrapa con su moto en Lomas del Sur
-
Provinciahace 2 días
«Los Monos» robaron en el Colegio Parroquial de Vera
-
Paishace 1 día
Tragedia familiar en Chaco: murió una mujer aplastada por un arado tras caer del tractor que manejaba su marido