Contáctenos

Politica

“Vemos con mucha expectativa el proyecto del diputado Pinotti en relación a los ATN y su distribución”

Publicado

el

El intendente de Sunchales, Gonzalo Toselli, describió los trabajos e inversiones que viene realizando el municipio en la ciudad para enfrentar la pandemia del Covid 19. Resaltó el trabajo de los voluntarios, de las instituciones y de toda la comunidad:

{source} <iframe src=»https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fmovilquique%2Fvideos%2F317141505933576%2F&show_text=0&width=560″ width=»560″ height=»315″ style=»border:none;overflow:hidden» scrolling=»no» frameborder=»0″ allowTransparency=»true» allowFullScreen=»true»></iframe> {/source}

 

“nos muestra nuestras fortalezas y valores”

“En estos tiempos de emergencia, nos sentimos orgullosos como comunidad por la manera en la que venimos resolviendo las diferentes situaciones desde el primer momento”. De esta manera describe la situación y el compromiso de los sunchalenses el intendente de esa ciudad Gonzalo Toselli en relación a la pandemia del COVID 19 por parte de la OMS y el consiguiente DNU de la Nación con la adhesión de la Provincia.  Toselli cuenta “inmediatamente declaramos la Emergencia Sanitaria con la ordenanza 2822 que contiene un plan preventivo entre sus principales lineamientos. Con la colaboración de 160  personas, el equipo de gestión, trabajadores municipales y voluntarios, que se han sumado, hacemos controles exhaustivos en los ingresos a la ciudad”. Se conformó un Centro de Transferencia de Cargas con el objetivo de minimizar el ingreso a la ciudad. Toselli sintetizaba: “todo el control que tiene que ver con la circulación, los comercios y otros programas como es el uso del barbijo que se siguen delegando y poniendo en mano de los gobiernos locales”.

El esquema se completa con un Plan de Salud de Sunchales COVID 19 y un Plan de Contingencias. “El primero, es fruto de la articulación entre lo público/privada donde están presentes todas las instituciones de la salud, el municipio, con aportes muy importantes -fundamentalmente de dos instituciones-, las empresas y de toda la comunidad que ha hecho donaciones que ya están cerca de los $5,5 millones. Nos muestra las fortalezas y valores que tenemos” describía Toselli.

El Plan de Salud está pensado para atender los casos positivos de COVID 19 pero también las enfermedades de toda la comunidad que seguirán ocurriendo: “para estar preparados para enfrentar los efectos, una pronta recuperación con la menor cantidad de muertes ante el caso de que la pandemia llegue a nuestro territorio”.

Por otro lado, el Plan de Contingencia tiene 3 ejes: Empleo y Producción, Tributario y Administrativo y Social y Emocional.

“El primero implica acompañar a las empresas para sostenerlas, compensar la baja de sus ingresos para mantener los puestos de trabajo, acompañar a los emprendimientos que no pueden seguir activos en estos tiempos. El segundo, tratando de bajar gastos y generando postergaciones de vencimientos de determinados tributos. Y el último, tratando de contener las situaciones en la población más vulnerable y lo emocional en toda la comunidad” subrayó Toselli. De aquí, se desprende una inversión muy importante en alimentos, por ejemplo.

“Gastos absolutamente extraordinarios”

Con este panorama, el intendente analizó: “el compromiso de los gobiernos locales habituales con nuestra comunidad se debe sostener y a esto debemos agregar una serie de gastos extraordinarios que tienen que ver con prevención, la contención y los planes de salud. Todo esto implica gastos que no estaban proyectados, que son absolutamente extraordinarios.  Es importante que se conozca que los gobiernos locales no sólo nos estamos haciendo cargo de esto, sino también estamos en el funcionamiento ordinario del municipio, gastos de personal, de servicios. Los gobiernos locales habitualmente acompañamos y no podemos dejar de hacerlo a instituciones. El municipio transfiere al Hospital provincial $4,5 millones, a la cooperadora de la comisaría, guardia rural, escuelas, entidades de bien público, bomberos voluntarios, agencia de desarrollo, centro comercial, por enumerar algunas”

“Es muy compleja la situación financiera de los municipios en estos tiempos”

A esta situación, se le agrega una baja importante en los ingresos que en marzo “significó una caída 20% y prevemos que para abril estará entre un 30 y 40%. Es muy compleja la situación financiera de los municipios en estos tiempos”

Por ello, “vemos con mucha expectativa el proyecto del diputado Pablo Pinotti en relación a los ATN y su distribución: lo que todos queremos es que se sigan transfiriendo recursos a los gobiernos locales, que son los que están al frente de estas situaciones y que esto se haga de manera equitativa y justa. Lo mejor es que se distribuya con los criterios de coparticiapción, como estamos acostumbrados a recibir las transferencias de recursos mensualmente. Apoyamos esa iniciativa, esperamos que pronto sea aprobada y que sigamos sosteniendo este nivel de compromiso para que esta situación de la pandemia nos afecte lo menos posible y que podamos seguir cuidando como corresponde y que esto sea un recuerdo y que podamos volver a nuestro plan de gestión que teníamos todos programados”.

 

 

Comunicación Dip. Pablo Pinotti

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Javier Milei: «En el ´27 voy a ser reelecto»

Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.

Publicado

el

Foto: Javier Milei (NA)

El presidente Javier Milei sostuvo esta noche que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta que en 2027 va a conseguir su reelección.

«En el ´27 voy a ser reelecto», sentenció tras ser consultado si daba por hecho que va a gobernar en el próximo período presidencial, durante una entrevista en el canal de streaming Neura.

También, el mandatario volvió a apuntar contra su vicepresidenta Victoria Villarruel: «La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que rompan el equilibrio fiscal», dijo sobre la discusión en el Senado semanas atrás en la que la oposición convirtió en ley un aumento para jubilados y otras iniciativas.

En otro tramo, embistió contra el kirchnerismo, cuando señaló que «el 60 por ciento de la deuda es de los kukas, deuda que hoy es de 450 mil millones de dólares», y agregó: «son una secta los kukas, no importa que el dato sea bueno, dicen ´está todo mal´ y listo».

De la entrevista participó además el ministro de Economía, Luis Caputo, quien fue consultado por la suba del dólar durante la jornada: «En 18 meses ya pasó tres o cuatro veces. Argentina no está acostumbrada a que el tipo de cambio flote, que es que puede subir o bajar. Tenemos controlada la cantidad de dinero, la flotación ahora funciona igual que en un país normal».

Milei, por su parte, acotó que la suba del divisa tuvo detrás a sectores ligados al kirchnerismo e incluso señaló: «Mandan a la basura de (el economista estadounidense Joseph) Stiglitz a pronosticar el apocalipsis», mientras que también lo acusó de recibir dinero de ese sector político.

El jefe de Estado también rechazó las críticas de la oposición que plantea que sus políticas económicas llevarían a la pobreza: «Nosotros queremos un país donde el PBI sea de 80 mil dólares como Estados Unidos, pero no se alcanza de un día para el otro».

Seguí Leyendo

Politica

“No la trate mal a Villarruel, que a ella también la voté”: pedido de un alumno que descolocó a Milei

Javier Milei vivió un tenso momento cuando estaba saludando a estudiantes y familias que se habían acercado a la Casa Rosada.

Publicado

el

Foto: Captura de video

Javier Milei, vivió un tenso momento cuando estaba saludando a estudiantes y familias que se habían acercado a la puerta de la Casa Rosada.

Uno de los presentes le hizo un llamativo pedido al mandatario que le cambió por completo la cara.

“Sorpresa para Milei cuando salió a saludar estudiantes y otras personas en la zona de ingreso de la Casa Rosada.

Uno de ellos le dijo: ‘presidente no la trate mal a Villarruel que a ella también la voté, te lo digo en la cara, amigo’”, detallaron en el Mitre Informa Primero.

De un momento a otro, uno de los simpatizantes le empezó a gritar al jefe de Estado y le recriminó su mala relación con la vicepresidente.

El mandatario prefirió no responderle, aunque su rostro ya era otro.

Finalmente, Milei se alejó y siguió saludando a las personas que lo aguardaban, mientras que otros grupos empezaban a llegar al notar la presencia del presidente, quien, al retirarse, gritó su tradicional frase: “¡Viva la libertad, carajo!”.

Victoria Villarruel se ausentó a La Rural y acusan a Presidencia de dejarla afuera

La tensión entre Victoria Villarruel y el gobierno de Javier Milei quedó en evidencia con su ausencia en el acto de la Sociedad Rural Argentina, uno de los eventos más importantes del calendario político-económico. Fuentes cercanas a la vicepresidenta señalaron que “la Casa Rosada no autorizó el ingreso de su equipo” y que no se le asignó ubicación protocolar, por lo que no pudo asistir.

Desde el entorno de la vice aclararon que “una autoridad como ella no puede ir sin estar incluida en el protocolo”, y acusan un intento deliberado de aislarla. Esta ausencia se da luego de semanas de declaraciones cruzadas, tras la fuerte crítica de Milei hacia su vice por no bloquear una sesión en el Senado que terminó en derrota legislativa para el oficialismo.

Seguí Leyendo

Politica

Pullaro y otros cuatro gobernadores arman un frente común para las elecciones

Los mandatarios de Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Chubut y Santa Cruz anunciaron un nuevo espacio, diferenciado de los libertarios y el kirchnerismo

Publicado

el

Foto: El santafesino Maximiliano Pullaro y otros cuatro gobernadores anunciaron que competirán en las elecciones de octubre bajo una estructura común.

Maximiliano Pullaro y otros cuatro gobernadores patearon el tablero electoral: anunciaron que competirán en las elecciones legislativas de octubre bajo un mismo paraguas político. El nuevo armado se diferencia tanto de La Libertad Avanza como del peronismo.

Los gobernadores promotores del nuevo espacio político son, además de Pullaro, el chubutense Ignacio Torres, el cordobés Martín Llaryora, el jujeño Carlos Sadir y el santacruceño Claudio Vidal.

Los cinco mandatarios se reunieron este miércoles en la Casa de Chubut, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Al finalizar el encuentro, los gobernadores suscribieron un comunicado, titulado “un grito federal”.

“Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”, expresaron.

En el comunicado, los jefes provinciales recalcan que hicieron el ajuste y que el equilibrio fiscal es “imprescindible”, pero no suficiente.

«Una mirada puesta en el futuro»

En ese sentido, los cinco gobernadores reclaman que los “avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país”.

“Es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos”, continúa el comunicado de los gobernadores.

Y agrega: “Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo”.

En este punto, los gobernadores se desmarcan no sólo del proyecto libertario, sino también del kirchnerismo. “Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo. Queremos una Argentina pujante, justa y segura. Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias”, sostienen.

Las definiciones de Maximiliano Pullaro

Desde el entorno más próximo al gobernador santafesino precisaron que los gobernadores irán hacia un esquema electoral común, pero indicaron que «lo principal es la declaración de valores de hacia dónde ir». «Con las semanas se irá viendo cómo se instrumenta», dijeron a La Capital.

En este sentido, otro integrante del equipo de Pullaro señaló que el nuevo armado «difícilmente tenga el mismo nombre en todas las provincias, aunque sí habrá aspectos comunes».

Al G5 fundador podría sumarse el correntino Gustavo Valdés. El radical estuvo cerca de sellar un acuerdo con La Libertad Avanza para las elecciones locales pero al final el entendimiento se frustró.

También se menciona al entrerriano Rogelio Frigerio, aunque el dirigente del PRO sí parece a punto de acordar con Karina Milei.

El escenario en Santa Fe

En Santa Fe, el interrogante es si se armará la alianza Unidos o se utiliza otro nombre. En el oficialismo provincial conviven fuerzas como el radicalismo, el socialismo y el PRO, que tienen miradas muy diferentes respecto al gobierno de Javier Milei.

En principio, la movida da aire a los sectores más críticos de la Casa Rosada, como el PS.

Serán dos semanas de negociaciones intensas. El 7 de agosto cierra el período para la inscripción de alianzas y diez días después, el 17, es la presentación de listas.

Por lo pronto, los gobernadores sacudieron el escenario electoral. Convocada inicialmente para discutir una estrategia parlamentaria común sobre los proyectos de aumento de jubilaciones, declaración de emergencia en discapacidad, la coparticipación del impuesto a los combustibles y el reparto de los ATN y qué hacer ante los vetos de Milei, la reunión fue el kilómetro cero de un nuevo espacio político federal.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
13°C
Apparent: 11°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 79%
Viento: 14 km/h SSE
Ráfagas: 34 km/h
Indice UV: 1.15
Salida del Sol: 7:51 am
Puesta de Sol: 6:32 pm
 
Publicidad

Tendencia