Pais
Coronavirus en Argentina: reportaron 391 muertes y 13.467 contagios en las últimas 24 horas
Suman 14.766 los fallecidos y 678.266 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Reportaron 391 muertes y 13.467 contagios en las últimas 24 horas.
Otras 391 personas murieron y 13.467 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 14.766 los fallecidos y 678.266 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.527 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61% en el país y del 66% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 53,62% (7.221 personas) de los infectados de este jueves (13.467) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 678.266 contagiados, el 79,11% (536.589) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 226 hombres, 162 residentes en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en la provincia de Chaco; 6 en la provincia de Córdoba; 1 en la provincia de Corrientes; 2 en la provincia de Entre Ríos ; 9 residentes en la provincia de Jujuy; 2 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Neuquén; 6 en la provincia de Río Negro; 10 en la provincia de Salta; 10 en la provincia de Santa Fe; 1 en la provincia de Santiago del Estero; 1 en la provincia de Tierra del Fuego y 1 residente en la provincia de Tucumán.
También fallecieron 162 mujeres: 117 residentes en la provincia de Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; 7 en la provincia de Córdoba; 1 en la provincia de Entre Ríos; 2 en la provincia de Jujuy; 4 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Neuquén; 4 en la provincia de Río Negro; 4 en la provincia de Salta; 2 en la provincia de Santa Cruz y 10 residentes en la provincia de Santa Fe.
Este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.122 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.009; en Catamarca, 2; en Chaco, 128; en Chubut, 162; en Córdoba, 1.626; en Entre Ríos, 115; en Jujuy, 223; en La Pampa, 34; en La Rioja, 100; en Mendoza, 656; en Misiones, 3; en Neuquén, 253; en Río Negro, 247; en Salta, 286; en San Juan, 12; en San Luis, 71; Santa Cruz, 86; en Santa Fe, 1.928; en Santiago del Estero, 116; en Tierra del Fuego, 68; y en Tucumán 224.
En tanto, Formosa no reportó casos, mientras que Corrientes (-4) reportó números negativos porque reclasificó casos a otros distritos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 27.253 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.842.991 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 40.615,3 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 388.835 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 120.817; Catamarca, 195; Chaco, 7.787; Chubut, 2.920; Córdoba, 24.191; Corrientes, 1.010; Entre Ríos, 6.645; Formosa, 102; Jujuy, 14.803; La Pampa, 657; La Rioja, 4.368; Mendoza, 21.059; Misiones, 85; Neuquén, 6.870; Río Negro, 11.248; Salta, 10.483; San Juan, 548; San Luis, 991; Santa Cruz, 4.116; Santa Fe, 32.812; Santiago del Estero, 2.724; Tierra del Fuego, 3.503; y Tucumán, 11.497.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
Fuente: Q6
Pais
Usaba garrafas como combustible para su camioneta y quedó detenido
La Policía Caminera interceptó a un joven de 18 años en Capilla del Monte. Transportaba gas sin documentación y con una peligrosa instalación casera.

La Policía Caminera de Córdoba detuvo a un joven en la ruta nacional 38, en la localidad de Capilla del Monte, departamento Punilla.
El conductor, de 18 años, que guiaba una camioneta Ford F-100, fue sorprendido transportando cinco tubos de gas de 45 kg y cuatro garrafas de 10 y 15 kg sin la documentación requerida ni la habilitación correspondiente para este tipo de carga peligrosa.
El hallazgo más alarmante fue la detección de una instalación casera de gas natural comprimido (GNC), donde dos garrafas de 15 kg estaban conectadas directamente al carburador del motor mediante mangueras de goma, sin ningún tipo de homologación de seguridad.
Los efectivos constataron irregularidades graves: los tubos y garrafas carecían de los permisos necesarios para su transporte, incumpliendo las normativas de seguridad para materiales peligrosos.
Pero, el descubrimiento más preocupante fue la precaria instalación de GNC, que representaba un riesgo inminente tanto para el conductor como para otros usuarios de la vía.
Las garrafas, conectadas al motor con un sistema improvisado, no cumplían con los estándares técnicos ni de seguridad exigidos por la legislación vigente.
El joven fue aprehendido y el vehículo secuestrado.
Fuente: Cadena 3
Pais
La Iglesia católica advirtió que “sin empleo no hay dignidad”
En la previa de San Cayetano, llamó a priorizar el trabajo y acompañará la marcha en Rosario con ollas populares.

En vísperas del Día de San Cayetano, la Iglesia Católica emitió un fuerte mensaje sobre la crisis laboral.
La Conferencia Episcopal Argentina advirtió que “ninguna medida económica puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo”. El documento fue difundido este lunes y apunta a visibilizar el impacto del desempleo en la vida de millones de familias.
“Ninguna política puede ser exitosa si destruye empleo”
El texto, firmado por el arzobispo de Mendoza y presidente de la CEA, Marcelo Colombo, remarca que “cuidar el empleo debe ser una prioridad indeclinable” en cualquier política pública. “La pérdida de trabajo hiere profundamente la dignidad de las personas”, advirtieron los obispos, al tiempo que invitaron a orar por “nuevas oportunidades laborales” y por “el pan en cada mesa”.
La devoción a San Cayetano, tradicional patrono del pan y del trabajo, será el marco de movilizaciones en distintos puntos del país. En Rosario, gremios y organizaciones sociales realizarán una marcha con epicentro en el Monumento a la Bandera. “Vamos a instalar 50 ollas populares como símbolo de lucha y solidaridad”, anunciaron.
El arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, confirmó que acompañará la movilización y bendecirá las ollas populares. El recorrido comenzará este jueves a las 8.30 en la Plaza del Che, pasará por la parroquia San Cayetano y culminará en el Monumento. Participarán sindicatos, movimientos sociales, estudiantes y jubilados.
Fuente: Sin Mordaza
Pais
Los jubilados vuelven a marchar este miércoles y suman el rechazo al veto de Milei
A la movilización se sumarán trabajadores del Garrahan y Abuelas de Plaza de Mayo. Los detalles.

Los jubilados volverán a marchar este miércoles en las inmediaciones del Congreso, en una protesta a la que se sumará el rechazo al veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía aumentos para el sector previsional y la extensión de la moratoria.
Como todos los miércoles, distintas organizaciones de jubilados y agrupaciones políticas confluirán desde las 16 en la Plaza del Congreso, por lo que se prevé un fuerte operativo de seguridad en la zona.
A la marcha se sumarán también trabajadores del Hospital Garrahan y Abuelas de Plaza de Mayo, que se concentrarán desde las 12 en las inmediaciones del Congreso para reclamar la preservación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
Al menos siete detenidos se registraron el miércoles último durante la marcha de los jubilados al Congreso, donde hubo incidentes, forcejeos y empujones entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.
La ley de reforma jubilatoria sancionada por el Congreso y vetada por Milei el lunes último proponía un aumento de emergencia del 7,2%, creaba un bono permanente de $110.000 y establecía transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.
En la misma línea, familiares, trabajadores del área y personas con discapacidad se movilizaron este martes hacia el Congreso para repudiar el veto a la ley de emergencia en el sector instrumentada por el Gobierno.
Fuente: NA
-
Policialeshace 24 horas
Guardia Rural Los Pumas de Sunchales notificaron a cuatro masculinos por Infracción Ley Nacional 22.421
-
Regionalhace 2 días
Cayó anoche el rompevidrieras de Rafaela: actuó con la misma modalidad y su inseparable perro
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy martes, 5 de agosto de 2025
-
Policialeshace 24 horas
Guardia Rural Los Pumas: Un Aguará Guazú fue devuelto a su hábitat natural