Empresas
Los socios de Sancor aceptaron sumarse al plan para reactivar la emblemática empresa láctea
Por unanimidad, aprobaron la integración de los activos a un fideicomiso propuesto por un grupo empresario. Respaldo de Atilra

Los productores socios de Sancor dieron un paso fundamental a favor del rescate de la cooperativa láctea, al aprobar en asamblea su integración a la estrategia que impulsa un grupo de empresarios nacionales para reactivar ese histórico conglomerado productivo.
Los delegados de los productores y los miembros del Consejo de Administración votaron a favor de integrar los activos de la empresa al fideicomiso Sancor Capital. Esta nueva estructura es la pieza clave de un plan para recuperar la producción láctea y expandir el negocio. Fundamentalmente, permitirá obtener un préstamo de u$s 60 millones con el Banco Nación para financiar capital de trabajo.
Alberto Coronel, apoderado legal de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra), explicó que ese crédito fue comprometido por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Trabajo, Claudio Moroni, y el presidente del BNA, Eduardo Hecker, cuando recibieron, en noviembre pasado, a la representación gremial y a los empresarios que quieren invertir en la cooperativa en la sede de la cartera productiva. Entiende, además, que su desembolso debería ser en el corto plazo.
El sindicato que conduce Héctor Ponce es uno de los principales articuladores de este salvataje, al que que ve como “el único camino cierto y racional que apareció en los últimos años para sacar a la empresa de la crisis”. A su juicio del asesor legal del gremio, la votación de ayer (“por unanimidad y con quorum”) consuma “los consensos necesarios” para que este plan de salida “se ponga en la plataforma de lanzamiento”.
El grupo de empresarios que impulsó la creación del fideicomiso está integrado por el abogado el dirigente de la UIA José Urtubey; Marcelo Figueiras, de Laboratorio Richmond y fabricante en el país de la vacuna Sputnik Vida; el empresario de medios Gustavo Scaglione; los abogados Leandro Salvatierra y Diego Feser, y el industrial lácteo Jorge Estévez.
El fideicomiso será conducido por siete directores: cinco corresponderán a los inversores, uno a la cooperativa Sancor y otro a Atilra. El gremio tendrá esa banca pero no acciones. “De tenerlas el sindicato se convertiría en empleador y esa no es la naturaleza ni el espíritu de nuestro gremio”, señaló Coronel. El acuerdo incluye un compromiso de no producir despidos.
De acuerdo al acta que firmaron todos esos referentes a mediados de diciembre, las pautas de gestión y los porcentajes de participación de utilidades que acompañarían el proceso de reactivación son los siguientes:
- Fondear el fideicomiso y comenzar a captar producción hasta duplicar el actual volumen de leche (550.000/650.000 litros diarios), para que el negocio pueda asumir deudas, inversiones y recuperación de mercados.
- Poner en marcha un proyecto de desarrollo a 15 años. En los primeros cinco, la cooperativa se llevaría el 100% de las utilidades netas generadas. Entre el sexto y octavo año pasaría a quedarse con el 50% y desde el noveno año en adelante con el equivalente al 20%. Así se llega finalmente a la composición del 20-80% que pretende el grupo empresario.
Sancor, empresa señera de la industria láctea argentina, permitió durante muchas décadas balancear el mercado de materia prima a favor de los productores. Llegó a procesar casi cuatro millones de litros diarios, contaba con 16 plantas, dos centros logísticos nacionales, sucursales en varios países de la región, negocios satélites extra lechería y sociedades internacionales de neto perfil exportador. También llegó a ser la número uno en exportaciones lácteas, en capacidad instalada y marca líder indiscutida (junto a La Serenísima) en la preferencia del consumidor nacional.
Pero por muchas circunstancias, entró en un período prolongado de crisis que se espiralizó en 2017, cuando fue prácticamente desguazada. Desde sus momentos, pasó de 1.200 productores socios a 200; de 5.000 empleados a 1.400 empleados; y de 3,5 millones de litros diarios de leche recibida a 550.000. La capacidad de procesamiento es de 1,5 millón de litros diarios.
La intención del grupo inversor es volver a contar con el financiamiento necesario para volver a procesar la cantidad de leche que le permite su capacidad instalada, tras la reestructuración concretada en 2017, que significó el desprendimiento de plantas y también de marcas y líneas de productos.
Fuentes ligadas a la cooperativa láctea resaltaron que, pese a que la empresa está actualmente en equilibrio, necesita un fuerte aporte de capital para seguir creciendo y no seguir perdiendo peso en el negocio lácteo. En ese sentido, resaltaron que «Sancor hizo su parte» al aprobar la integración al fideicomiso, pero subrayaron que para que eso se debe concretar el aporte de capital comprometido por los inversores.
Por la tarde, la cooperativa informó en un breve comunicado que en la asamblea extraordinaria realizada en Sunchales “se aprobaron todos los puntos correspondientes al orden del día por parte de los delegados presentes”. Entre “los principales hechos”, destacó “la aprobación por unanimidad de la constitución del fideicomiso de administración Sancor Capital, firmado ad-referéndum de la asamblea, el 17 de diciembre de 2021”.
Fuente: La Capital
Empresas
Asamblea General Ordinaria de Asociación Mutual Personal SanCor
CONVOCATORIA
El Consejo Directivo de la Asociación Mutual Personal SanCor convoca a los señores asociados a la Asamblea General Ordinaria que en cumplimiento de las respectivas disposiciones legales y estatutarias se celebrará el día 31 de Octubre de 2025, a las 16:00 horas, en su Casa Central, sita en Lisandro de la Torre 537 de la ciudad de Sunchales (Santa Fe), para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIA
1- Designación de dos Asambleístas, para que conjuntamente con señores presidente y secretario firmen el Acta de la Asamblea.
2-Consideración de la Memoria, Balance General, Informe de la Junta Fiscalizadora, Informe del Auditor, correspondiente al ejercicio económico N° 65, cerrado el 31 de julio de 2025.
3-Consideración de las cuotas sociales aplicadas en el ejercicio cerrado el 31 de julio 2025.
4-Consideración sobre el destino de la cuenta “Resultado del ejercicio” cerrado el 31 de julio de 2025.
5-Consideración de los convenios celebrados durante el ejercicio Nro. 65.
6-Elección, de cinco miembros titulares del Consejo Directivo, en reemplazo de los Sres. Ernesto Kruse, Mario Dominino y Carlos Longoni por finalización de mandato; en reemplazo del Sr. Ramón Peirotti con motivo de su renuncia y del Sr. Roberto Riboldi con motivo de su fallecimiento.
7- Elección de un Vocal Titular.
8- Elección de dos Vocales Suplentes del Consejo Directivo en reemplazo de los Sres. Gustavo Rossler y Mariano Bertolino por finalización de mandato.
9- Elección, por finalización de mandato de tres Síndicos Titulares y dos Síndicos Suplentes de la Junta Fiscalizadora.
Carlos Longoni Ernesto Kruse
Secretario Presidente
Empresas
Prevención Salud llevó su propuesta de bienestar a Rafaela con una activación original y saludable
La iniciativa apostó a generar conciencia desde un enfoque accesible, con experiencias en vivo, contenidos online y mensajes claros sobre salud física y mental.

En el marco del mes de la Prevención del Cáncer de Mama, el pasado domingo 28 de septiembre, la plaza 25 de mayo se convirtió en el escenario de una serie de activaciones organizadas por Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, como parte de su campaña #MandalePrevia, con el objetivo de promover hábitos saludables y concientizar sobre la importancia de prevenir antes que curar.

Durante la jornada, quienes se acercaron al espacio pudieron disfrutar de tragos saludables y llevarse de regalo un holder pop up para el celular con un código QR, para acceder de manera directa al Ciclo de Charlas en YouTube “Charlemos con Prevención de Salud”, que reúne entrevistas y contenidos breves con foco en temáticas clave como nutrición, tabaquismo, prevención del cáncer de colon, el deporte como estilo de vida, y más. La última entrega cuenta con la participación exclusiva de Luciano De Cecco, quien compartió su mirada sobre la salud mental en el deporte, las presiones del alto rendimiento y cómo cuidar el bienestar más allá de lo físico. Cabe mencionar que Luciano, días atrás, se destacó en su sexto mundial representando a la celeste y blanca como jugador de la Selección Argentina de vóley.
“La prevención no tiene que ser una obligación médica: puede ser algo simple, cotidiano y hasta divertido. Esa es la idea detrás de #MandalePrevia, un buen argumento para hablar de salud desde un lugar más cercano, con información útil y acciones concretas”, destacaron desde Prevención Salud.
Con estas iniciativas, Prevención Salud reafirma su compromiso con el bienestar integral, desde la promoción activa de hábitos saludables hasta la generación de contenidos accesibles y educativos.

Fuente: Grupo Sancor Seguros
Empresas
La Fundación Grupo Sancor Seguros participó en el panel de jurado de la Feria de Proyectos de Comunidades de Aprendizaje en Santa Fe
En el marco de la Red de Comunidades de Aprendizajes que promociona el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, se realizó, en la Estación Belgrano de la capital santafesina, la Feria de Proyectos donde participaron alumnos y docentes de 270 escuelas presentando propuestas educativas en diversos formatos.

En la Feria se exhibieron proyectos desarrollados por las escuelas a lo largo del año en el marco de las propuestas de la Red de Comunidades de Aprendizaje. A partir del trabajo en equipo, poniendo en juego enseñanzas e ingenio, estudiantes, docentes y directivos mostraron orgullosos iniciativas que buscan dar solución a problemas de la realidad.

Por parte de nuestra Fundación participamos de la mesa evaluadora para elegir los proyectos que más impacto tienen en el desarrollo del cooperativismo escolar.
Destacamos este tipo de iniciativas y la importancia de la articulación público-privada para que se lleven adelante.

Fuente: Grupo Sancor Seguros
-
Policialeshace 2 días
A un abuelo de Sunchales lo despojaron de todo su dinero
-
Judicialhace 2 días
Continúa la prisión preventiva de un hombre por un intento de homicidio cometido en Sunchales
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por hurto, estafa, tenencia de armas de fuego y drogas
-
Judicialhace 2 días
Crimen en Moisés Ville: libertad para el padre y prisión preventiva para el hijo, acusado de dar la puñalada mortal