Contáctenos

Provincia

Hospital Reconquista: Piden acudir a la Guardia solo en casos de urgencia por la suba de hospitalizaciones y contagios entre el personal

En Terapia Intensiva, el nosocomio regional que recibe pacientes de los departamentos de zona norte, tiene actualmente el 50% de ocupación, con siete pacientes Covid con respirador. En cuanto al personal infectado hay 45 personas afectadas entre enfermeros, médicos y maestranza.

Publicado

el

El director del Hospital Regional Reconquista, Dr. Juan Carlos Zanuttini, describió la situación que atraviesa el nosocomio de referencia del norte provincial en medio de la nueva suba de contagios, que paulatinamente ha comenzado a impactar en el sistema de salud.

Otra de las complicaciones enumeradas es la falta de recursos humanos como consecuencia de los contagios que afectan al personal de salud, lo que termina redundando en demoras en la atención.

En este contexto, Zanuttini pidió a la población que solamente recurra a la Guardia del Hospital en casos de emergencias para no saturar el servicio.

«El domingo último se atendieron 360 consultas. Y no todas son de gravedad o de urgencia. Y la gente se queja porque tiene que esperar una o dos horas. Pero la atención de un paciente grave lleva más de dos horas», explicó el directivo en diálogo con Germán Dellamónica en Dame Radio.

Y agregó: «A los que viene por diarrea, dolor de muela o de oído, o fiebre, les solicitamos que traten de resolverlo de alguna manera distinta para que la guardia pueda atender las urgencias. Y también explicamos que no es por orden de llegada, sino por patología y urgencia. Hay gente que deberá esperar, no porque lo queramos nosotros. Es la situación actual».

En Terapia Intensiva, el Hospital Regional que recibe pacientes de los departamentos de zona norte, tiene actualmente el 50% de ocupación, con siete pacientes Covid con respirador. En cuanto al personal infectado, hay 45 personas afectadas entre enfermeros, médicos y maestranza.

Zunittini señaló además que al igual que en la ciudad de Santa Fe, en la cabecera del departamento General Obligado también se reprogramaron las cirugías y se restringieron las consultas clínicas «para volver a abocarnos al Covid».

«Todos dicen que la variante Ómicron es más banal, que causa menos gravedad. Pero si la cantidad de contagios sigue incrementándose como se está dando, aunque tengamos un 1% que llegue a Terapia, se nos va a colapsar el sistema como está pasando», subrayó.

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

La provincia autorizó un aumento del 28% en las tarifas de boletos de colectivos interurbano

El gobierno santafesino publicó el decreto que autoriza el incremento. Desde el Ejecutivo justificaron la suba en «la ratificación de la quita de subsidios» por parte de la Nación y «la variación en los costos de explotación»

Publicado

el

Foto: Archivo

El gobierno de Santa Fe autorizó un incremento del 28% en el costo del boleto de colectivos interurbano de pasajeros. Al estar ya publicado el decreto en el Boletín Oficial, el mismo ya comenzó a regir en algunas empresas, mientras que en otras el incremento estará vigente en los primeros días de esta semana.

En el caso del sistema SUBE, la actualización de la tarifa requiere validación técnica y demora aproximadamente 15 días.

La novedad se conoció a partir de la publicación del Decreto N° 1.792/2025, con fecha de este jueves, y que lleva la firma del gobernador Maximiliano Pullaro, del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y del ministro de Economía, Pablo Olivares.

Motivos y aumento

Desde el Ejecutivo justificaron la suba del 28% del boleto interurbano a partir de «la ratificación de la quita de subsidios de orden nacional, así como la variación en los costos de explotación (…) lo cual dificulta a las empresas del sector afrontar estos incrementos con el actual cuadro tarifario».

Este incremento del 28% en las tarifas del transporte interurbano se trata del segundo aumento en lo que va del 2025. La primera suba se registró durante los primeros días de enero pasado.

Rodolfo Wagner, presidente de la Asociación del Transporte Automotor de Pasajeros (Atap), expresando su disconformidad con el porcentaje de incremento del boleto. «Creemos que debería ser mayor el aumento y que haya un sistema que no demore tanto la recomposición tarifaria. Lo ideal sería hacerla cada dos o tres meses para que el impacto tampoco sea tan brusco para el pasajero», opinó.

Según los cálculos de los empresarios de transporte, en esta oportunidad, «el aumento debería haber sido de al menos un 35% para compensar el atraso que ya había del 15% en enero de este año», dijo Wagner.

También señaló que «el retraso en la aplicación de la tarifa impacta negativamente en la economía de las empresas, que han sufrido en su economía debido a la demora».

Seguí Leyendo

Provincia

Defensa del Consumidor recibió 4.700 denuncias en la provincia de Santa Fe

Los reclamos se concentran en bancos, telecomunicaciones y plataformas digitales. Rosario, es la ciudad con más denuncias.

Publicado

el

Foto: Internet

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe presentó el balance de la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor, que en los primeros siete meses de 2025 recibió más de 4.700 denuncias formales. Del total, unas 2.000 fueron gestionadas en forma digital y se alcanzaron 400 acuerdos conciliatorios.

Los servicios financieros concentran la mayor cantidad de reclamos, con el 18,61% de los casos. Se destacan cargos indebidos, contratos poco claros y problemas con tarjetas de crédito y préstamos. En segundo lugar aparecen las telecomunicaciones con un 9,81% de las denuncias, y las plataformas digitales y de pago con el 8,51%. En Rosario, principal centro urbano de la provincia, los usuarios reportaron dificultades similares, como débitos no autorizados, problemas de conectividad y fallas en billeteras virtuales.

El informe también revela que el sector textil, calzado y marroquinería concentra el 7,60% de los reportes, mayormente por demoras en entregas y trabas en cambios. Por su parte, los electrodomésticos reúnen el 7,33% de los reclamos, vinculados en gran medida a incumplimientos en garantías.

Ante el crecimiento de estafas digitales y ciberdelitos, la Dirección de Defensa del Consumidor realizó reuniones con el Banco Central y entidades bancarias para coordinar estrategias de prevención y capacitar al personal. “Los reclamos que recibimos, sobre todo en ciudades como Rosario, muestran la importancia de contar con un Estado cercano, que dé respuesta rápida y eficaz a los consumidores”, afirmó la directora Valeria Schvartz.

Seguí Leyendo

Provincia

Murieron tres integrantes de una familia que viajaba a Rosario para ver el clásico

Un hombre de 40 años, presidente de la filial de Central en Comodoro Rivadavia, y dos de sus hijos perdieron la vida este sábado tras un violento choque entre un camión y un auto. La madre de los niños se encuentra internada en grave estado.

Publicado

el

Foto: Murieron tres integrantes de una familia que viajaba a Rosario para ver el clásico

Un accidente de tránsito ocurrido este sábado, alrededor de las 8 de la mañana, en el kilómetro 389,5 de la ruta nacional Nº 5, a la altura de la localidad bonaerense de Francisco Madero, se cobró la vida de tres personas y dejó a una cuarta herida de gravedad. El impacto involucró a un camión Fiat Iveco y a un automóvil Fiat Argo en el que viajaba una familia oriunda de Comodoro Rivadavia, Chubut, que se trasladaba hacia Rosario para presenciar el clásico entre Central y Newell’s.

El choque fue de gran violencia: el Fiat Argo en el que se movilizaba la familia quedó reducido a una estructura calcinada, mientras que el camión de gran porte también ardió casi por completo, con su carga desparramada sobre el asfalto.

De acuerdo con fuentes policiales y médicas, en el lugar fallecieron de manera inmediata Amílcar Nicoletti (40 años, nacido en Rosario) y dos de sus hijos, Ian (7) y Yasmín (15). En tanto, la madre de los niños, Ivana Oronella (35), fue trasladada de urgencia al hospital Dr. Juan Carlos Aramburu, donde permanece internada con lesiones graves.

Todos los integrantes de la familia vivían en Comodoro Rivadavia y habían emprendido el viaje hacia Rosario con la ilusión de estar presentes en el Gigante de Arroyito para el clásico de la ciudad. Según allegados, inicialmente habían planificado volar en avión, pero un problema con la documentación los obligó a viajar por tierra.

Nicoletti era el presidente de la filial de Rosario Central en Comodoro Rivadavia. Tras conocerse la triste noticia, el club emitió un comunicado lamentando profundamente el fallecimiento del dirigente y de sus dos hijos.

Por su parte, el conductor del camión, un joven de 29 años oriundo de Saladillo, resultó ileso. En el hecho intervino la Policía de Seguridad de Pehuajó, que desplegó un importante operativo en la zona para asistir a las víctimas y ordenar el tránsito.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
19°C
Apparent: 5°C
Presión: 1024 mb
Humedad: 51%
Viento: 4 km/h NNW
Ráfagas: 34 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:29 am
Puesta de Sol: 6:46 pm
 
Publicidad

Tendencia