Judicial
Prisión preventiva para tres policías investigados por integrar una asociación ilícita
Tres policías de la provincia de Santa Fe quedaron en prisión preventiva por integrar una asociación ilícita que cometía hechos delictivos en las localidades de Frontera y Josefina.
La fiscal Gabriela Lema encabeza la investigación y fue quien solicitó la medida cautelar.
Los imputados son un subcomisario de 43 años, cuyas iniciales son GEE, y una subinspectora de 32, de iniciales MSA, que son investigados como jefes de la organización. En tanto, hay un tercer hombre que también fue imputado por integrar la asociación ilícita en carácter de miembro. Se trata del oficial de policía JHEV de 27 años.
La funcionaria del MPA aclaró que “a los tres policías les atribuimos 13 hechos cometidos en el marco del ejercicio abusivo de sus funciones como integrantes de la policía de la provincia”. En tal sentido, añadió que “los delitos ocurrieron de forma habitual y continua y se dieron en el contexto de una asociación ilícita que también integraban otros miembros de la fuerza policial”.
Asociación ilícita
“Los delitos que investigamos fueron cometidos en un periodo comprendido entre el 21 de septiembre de 2020 y el 1 de febrero de este año en las localidades de Frontera y Josefina”, precisó Lema y agregó que “si bien se registraron alternancias temporales en las que hubo menor actividad, no se interrumpió la permanencia de la organización como asociación ilícita”.
Acerca del funcionamiento de la asociación ilícita, Lema explicó que “sus integrantes asumieron roles en el marco de una estructura jerárquica interna en la que había distintos niveles de responsabilidad”. Al respecto, sostuvo que “cada uno realizaba aportes en forma individual o grupal para que la organización pudiera sacar provecho económico con su actividad y mantenerse en el tiempo”.
Sobre las actividades delictivas que llevaban adelante los imputados, la fiscal relató que “dentro de las más habituales que cometían, se destaca la suscripción de actas de procedimientos policiales con información adulterada o falaz”. Al respecto, indicó que “los policías brindaban datos falsos sobre distintos hechos delictivos y omitían realizar las comunicaciones oportunas a los fiscales de turno del MPA”.
Por otra parte, la fiscal también refirió que “los investigados defraudaron al Estado provincial mediante la prestación de servicios de custodias policiales en los que no cumplían con las reglamentaciones administrativas y legales establecidas para la contratación del servicio”. En la misma línea, agregó que “recibieron dádivas con la finalidad de obtener beneficios que luego se repartían entre los miembros de la asociación”.
Delitos
Sobre los delitos atribuidos, Lema precisó que “MSA y JMEV son investigados como coautores del delito de privación ilegal de la libertad por abuso funcional”. La fiscal explicó que “a ambos también se les atribuyó el delito de falsedad ideológica de instrumento público calificada.
Por otra parte, la Fiscal indicó que “la subinspectora también es investigada por los delitos de encubrimiento agravado y de secuestro coactivo agravado”. Sostuvo que “se le endilgó la coautoría del delito de usurpación de funciones y defraudación a la administración pública” y aclaró que “por este último delito, también fue imputado GEE”.
Además, Lema se refirió a otro de los delitos atribuidos y precisó que “se los investiga por apremios ilegales y vejaciones y privación ilegítima de la libertad”. En cuanto a GEE, manifestó que “además se le atribuyeron los delitos de encubrimiento agravado; lesiones graves en accidentes de tránsito; recepción de dádivas; exacciones ilegales e incumplimiento de los deberes de funcionario público; omisión de hacer cesar las detenciones ilegales; amenazas; y falsedad ideológica de instrumento público”.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Judicial
Comienza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: el clan Sena frente a la Justicia
A más de dos años de su desaparición, este martes se da inicio en Chaco al juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la joven de 28 años cuyo cuerpo aún no fue hallado.
En el banquillo de los acusados se sientan Emerenciano Sena, Marcela Acuña y su hijo César Sena, además de cuatro presuntos encubridores.
César Sena está imputado por homicidio doblemente agravado, mientras que sus padres enfrentan cargos como partícipes primarios del crimen.
Los demás acusados —Fabiana González, Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso— son juzgados por encubrimiento agravado.
El Poder Judicial del Chaco fijó el desarrollo de las audiencias para los días 28, 29 y 30 de octubre; 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18, 19 y 20 de noviembre de 2025, desde las 7:00 horas.

Entre los representantes del Ministerio Público figuran Juan Martín Bogado (fiscal de Cámara Nº2), Nelia Yael Velázquez (Fiscal de Investigación Penal Nº5) y Jorge Omar Cáceres Olivera (Fiscal de Investigación Nº4).
Por la querella participarán Sergio Gustavo Briend, en representación de la madre de la víctima, y Sonia Valenzuela, con el patrocinio de Juan Ignacio Díaz, por la Subsecretaría de Género y Diversidad.
La madre de Cecilia, Gloria Romero, estará presente en el debate. Desde el inicio del caso, se transformó en una voz incansable en busca de justicia, enfrentando al poderoso clan Sena, con fuertes vínculos políticos con el exgobernador Jorge Capitanich.

Por Móvil Quique con información de NA
Judicial
Un hombre quedó en prisión preventiva por venta de drogas en San Cristóbal
Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
Estupefacientes
El fiscal Emiliano Odriozola afirmó que “al menos entre el jueves 21 de agosto de este año y el sábado pasado, el hombre de 49 años vendió en su domicilio drogas fraccionadas en pequeñas dosis”.
“A partir de diligencias realizadas por la División Microtráfico de la Policía de Investigaciones (PDI) de San Cristóbal, el sábado se concretó un allanamiento en Dorrego al 1.600, donde residía el investigado”, manifestó Odriozola.
“En el operativo policial, se secuestraron cocaína y marihuna distribuidas en envoltorios y en trozos compactos, dos balanzas de precisión, teléfonos celulares, una libreta con anotaciones y dinero en efectivo”, precisó el funcionario del MPA.
Revólver y escopeta
Odriozola señaló que “en el marco del allanamiento, los uniformados advirtieron que el imputado tenía ilegítimamente en su poder un revólver calibre 38, cargado con seis cartuchos de igual calibre, y una escopeta calibre 12”, y añadió que “ambas armas eran aptas para el disparo”.
“Además, se detectó que el imputado poseía en el inmueble cuatro cartuchos calibre 38 y 25 cartuchos de escopeta calibre 12”, detalló el fiscal.
Riesgos procesales
Odriozola valoró que “el juez consideró que las evidencias que presentamos desde la Fiscalía son suficientes para acreditar las atribuciones delictivas, con el grado de probabilidad necesario en esta etapa del proceso penal”.
“A su vez, el magistrado sostuvo que la pena en expectativa es de cumplimiento efectivo, en función de las características de los ilícitos que investigamos”, remarcó el fiscal.
El fiscal también planteó que “el juez además indicó que el riesgo de fuga estaba latente porque el imputado no posee trabajo fijo que lo arraigue, lo cual impacta de manera directa en el peligro de entorpecimiento probatorio”.
Por otro lado, el fiscal destacó que “el magistrado valoró la efectividad de las denuncias anónimas, así como la eficacia de las tareas desplegadas por la policía en este legajo penal”.
Calificaciones penales
Al imputado se le atribuyó la autoría de comercialización de estupefacientes, tenencia indebida de arma de fuego de uso civil y tenencia indebida de arma de fuego de guerra.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Judicial
Sunchales: Joven imputado por usar una tarjeta robada recuperó la libertad bajo condiciones
Un joven oriundo de Sunchales fue imputado por utilizar una tarjeta de débito robada para realizar compras en distintos comercios de la ciudad.
La audiencia se desarrolló este lunes en los Tribunales de Rafaela, donde la fiscalía le atribuyó haber usado la tarjeta de otra persona —sustraída días atrás en el marco de una causa por robo calificado— para efectuar tres operaciones por un total cercano a los 25.000 pesos.
De acuerdo con la investigación, el imputado habría recibido la tarjeta junto con una campera de parte de individuos aún no identificados. Posteriormente, compró un paquete de yerba en un supermercado y productos cárnicos en una carnicería local.
El joven fue detenido por efectivos de la Comisaría 3ª luego de un procedimiento en su vivienda. Durante la requisa, intentó escapar por los techos, pero fue rápidamente aprehendido.
En la audiencia, la fiscalía y la defensa acordaron medidas alternativas a la prisión preventiva, las cuales fueron aceptadas por el juez interviniente. Según se indicó, se trata de una “última oportunidad”, ya que en caso de reincidir, se solicitará su detención preventiva.
La víctima, propietaria de la tarjeta, dio su consentimiento para que el acusado recupere la libertad, siempre que mantenga una distancia mínima de 200 metros de su domicilio.
Por Móvil Quique con datos de Rafaela Noticias
-
Socialhace 10 horasSunchales: una ablación de órganos en una Clínica privada permite que otras vidas tengan una nueva oportunidad
-
Regionalhace 1 díaTragedia en San Guillermo: murió un motociclista tras un choque con una camioneta
-
Espectaculoshace 2 díasCrisis en Los Palmeras: despiden a todos los músicos en medio de una disputa interna
-
Policialeshace 1 díaEstafa virtual: un vecino de Sunchales perdió más de trescientos mil al comprar ropa por Facebook








