Provincia
La importación de cerdo es récord y golpea a Santa Fe: «Hay productores que pierden plata»
Aseguran que más del 50 por ciento de las bondiolas que se consumen en el país son importadas. La sobreproducción de Brasil genera inconvenientes en los productores argentinos quienes no pueden competir con los precios que tienen los cortes que llegan del país vecino.

Hasta mayo de este año, los niveles de importación de cerdo fueron un 90 por ciento mayores a los del mismo período del año pasado. Si la comparación es con el 2020, el crecimiento se eleva aún más y llega al 180 por ciento.
Desde la Asociación de Productores Porcinos de la Provincia de Santa Fe (Apporsafe) informaron a UNO que más de la mitad de la bondiola que se consume actualmente en el país llegan desde Brasil.
La situación genera preocupación entre los productores santafesinos. Advierten que no se niegan a la importación, aunque sí a estos registros que se ubican en niveles record y que están provocando severos daños, especialmente entre los productores más pequeños.
«Hoy, prácticamente estamos cambiando la plata. Hay productores con baja eficiencia que están perdiendo plata, por supuesto. Porque el costo de producción supera el precio de venta del producto», le dijo a UNO Marcos Gabriel Diankoff Buttner, vicepresidente de Apporsafe.
Uno de los motivos principales que explican el escenario es la sobreproducción a nivel internacional, luego de china superara la peste porcina africana y haya recuperado su stock de animales y producción.
«Brasil; es muy grande en producción porcina, tercero en el mundo, y cuando se les cierran ciertos mercados (como el de China) tiene una sobreproducción. Brasil, que se había preparado para ese mercado, hoy tiene un sobrante importante en producción», describió Diankoff Buttner.
Reconoció que «siempre se importó, sobre todo para la demanda de la industria para poder hacer el fiambre», pero que en esta ocasión se está en «niveles muy importantes». Subrayó que a eso se le suma la caída de las exportaciones argentina.
Este contexto «hace que toda la producción se vuelque al mercado interno», expresó el referente del sector productivo.
Advirtió que se están faenando «animales más pesados y empieza a bajar la calidad del producto». Explicó que «hay una brecha muy importante entre lo que se le paga al productor y el valor que pagan los importadores».
En esa línea, profundizó: «Hoy estamos cobrando a razón de 190 pesos (por kilo producido), lo que serían aproximadamente U$S1,40; U$S1,50 (dólar oficial); mientras que las importaciones que están entrando desde Brasil lo hacen a un precio de 0,84; 0,90 U$S».
«Es decir; Brasil tiene un costo de U$S 1,30 por kilo producido y está entrando carne a U$S 0,90. Entonces, ellos se sacan el sobrestock y nos fulmina a nosotros», definió.
A nivel nacional, La provincia de Santa Fe ocupa el segundo lugar en cantidad de faena (25 por ciento aproximadamente del total) y es el tercero en niveles productivos (20 por ciento).
Diankoff Buttner informó que hay diálogo con el gobierno nacional a través de los referentes de la federación. «Somos conscientes de que el cerdo siempre fue una moneda de intercambio con Brasil. No es fácil, el daño que nos hace es importante. No es que queremos que cierren las importaciones. Sino que decimos que lo que se importe sea a un precio acorde», finalizó.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Control en Ruta 39: Secuestran Fusil en Camioneta por Tenencia Indebida de Arma de Fuego
Un control de tránsito rutinario llevado a cabo por la Guardia Provincial en la Ruta Provincial N.º 39 culminó con el secuestro de un fusil a repetición que era transportado sin la documentación reglamentaria. El conductor del vehículo fue notificado de la formación de una causa judicial.

El procedimiento se llevó a cabo el día 1 de octubre de 2025 a las 10:30 horas, a la altura del kilómetro 25 de la ruta provincial, en cercanías de la localidad de La Brava, bajo la jurisdicción de la Unidad Operativa 7 San Javier.
El Desarrollo del Operativo
El personal de la Guardia Provincial detuvo una camioneta Ford Ranger tipo pick-up como parte de un operativo de fiscalización vehicular. Durante la inspección, se constató que el conductor, identificado como V. H.M., transportaba un fusil a repetición en el interior del vehículo.
Al requerírsele la documentación que acreditara la legítima portación y el correcto traslado del arma de fuego, el conductor no pudo constatar la tenencia de los permisos obligatorios.
Ante esta situación, los agentes informaron de inmediato al Fiscal en turno del Ministerio Público de la Acusación (MPA). El Fiscal ordenó el secuestro del fusil y dispuso que se notificara al involucrado sobre la formación de una causa penal por el delito de «Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil Condicional».
Fuente: CAM Tostado
Provincia
Convocaron a una audiencia a los dueños de los campos de Pozo Borrado donde hallaron trabajo esclavo
La reunión será el 6 de octubre en la delegación Reconquista del ministerio de Trabajo. Desde Uatre esperan respuestas sobre las condiciones laborables deplorables en la cual estaban estas 31 personas, oriundas de Santiago del Estero.

La secretaria de Trabajo de la provincia de Santa Fe, delegación Reconquista, convocó a una reunión para el próximo 6 de octubre, luego de la denuncia presentada por Uatre por las precarias condiciones laborales de unas 31 personas en campos de Pozo Borrado, en el departamento 9 de Julio.
Además de los dirigentes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, deberán comparecer a este encuentro los dueños de los dos campos donde hallaron a estas personas y que derivó en una causa judicial por trabajo esclavo en la Justicia Federal de Rafaela.
El dueño de uno de los campos es Carlos Ruben Bonfigli, mientras que los responsables del otro predio tienen relación con el Grupo Vicentin, quienes conformaron la “La Isabelina” y explotan estas hectáreas, según lo publicado por LT9 el pasado 19 de septiembre.
En la audiencia convocada en la delegación Reconquista de la secretaría de Trabajo de Santa Fe, los referentes de UATRE -encabezados por Daniela Yaccuzzi- esperan que los dueños de los campos o sus apoderados den cuenta de la situación de estas 31 personas, que relaten en qué estado estaban, por qué estaban ahí y cuál es la situación laboral para que regularicen. A su vez, los dueños de los campos fueron intimados para que en 15 días regularicen la situación laboral de estas personas. Caso contrario, podrían sancionados con multas económicas.
Más allá de que la convocatoria tiene fecha, las expectativas de que acudan los dueños o apoderados de los campos son bajas, pero desde el organismo provincial se cumple con el pedido que realizó la Uatre.
Durante su columna en “Hora de Arrancar”, Mariano Bravi recordó que hace unos días, en Jujuy, condenaron a una pareja de finqueros a penas de 10 años de presión por explotación laboral y reducción a la servidumbre. “Podríamos estar ante otro caso similar acá en Pozo Borrado” indicó Bravi.
Fuente: LT9
Provincia
Un camionero murió en un triple choque en la autopista Rosario-Buenos Aires
Ocurrió en el kilómetro 270, a la altura de Arroyo Seco, mano hacia el centro rosarino. El fallecido conducía el último vehículo en chocar.

Un camionero murió este martes cerca de la medianoche tras chocar en la autopista Rosario-Buenos Aires. Se trató de un siniestro múltiple, con tres camiones involucrados.
El hecho tuvo lugar en el kilómetro 270, a la altura de Arroyo Seco, mano hacia el centro rosarino. Los vehículos involucrados eran dos Iveco y un Mercedes Benz.
El fallecido incrustó su cabina en el acoplado de otro de los vehículos, que había chocado anteriormente con el restante.
Fuente: Cadena 3
-
Policialeshace 23 horas
Intento de robo a un camión en Sunchales
-
Policialeshace 24 horas
Robo en el interior de un vehículo estacionado frente a un supermercado
-
Regionalhace 2 días
Balacera en la madrugada: disparos afuera de una cancha de fútbol 5 en Rafaela
-
Paishace 2 días
Falleció Ekatherina, la nena de tres años que esperó por un corazón que nunca llegó