Contáctenos

Tecnología

Video: el momento en que una nave de la NASA impacta contra un asteroide

La misión, denominada «DART», se trató de un ensayo de defensa planetaria a futuro. Ahora, los científicos deberán analizar mediante telescopios si el cohete pudo desviar la roca de su curso original.

Publicado

el

FOTO: Se concretó la primera defensa planetaria de la historia

La nave espacial enviada por la NASA para desviar la trayectoria de un asteroide impactó hoy contra su objetivo, como parte de una prueba inédita de «defensa planetaria» que debería permitir proteger mejor a la Tierra de una eventual colisión devastadora con un objeto cósmico.

La nave, más pequeña que un automóvil, se estrelló a más de 20.000 kilómetros por hora contra el asteroide Dimorphos, al que alcanzó a la hora prevista, las 23H14 GMT (20.14 hora argentina), informó la agencia AFP.

En la transmisión en vivo se podían distinguir claramente las rocas en la superficie gris del asteroide situado a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra.

«Nos embarcamos en una nueva era, en la que tenemos potencialmente la capacidad de protegernos de un impacto de asteroide peligroso», declaró Lori Glaze, directora de ciencias planetarias de la NASA.

Serán necesarios varios días o quizá semanas para que los científicos puedan confirmar que la trayectoria del asteroide realmente cambió, y lo harán gracias a telescopios en la Tierra que observarán el cambio de brillo cuando el pequeño asteroide pase delante o detrás del grande.

El astrónomo Jorge Coghlan había explicado: «Es una prueba por si en un futuro un asteroide mayor pone en peligro a la Tierra. Es tan importante como la llegada del hombre a la Luna o como cuando se enviaron robots a otros planetas».

Coghlan afirmó que es una prueba en la que no se van a usar explosivos. «Es de acción-reacción. Es el impacto del choque de la nave de dos metros contra el asteroide de 10 metros de diámetro a 100 mil kilómetros por hora», relató. » Un módulo impacta y el otro filma. Será impresionante», se entusiasmó.

La nave no es más grande que un automóvil y el asteroide tiene unos 160 metros de diámetro, es decir la mitad de la altura de la Torre Eiffel.

Según se explicó, no se trata de destruir el asteroide sino de empujarlo ligeramente con una técnica que se llama impacto cinético.

La misión de 330 millones de dólares es la culminación de más de ocho años de trabajo de un equipo de científicos en Estados Unidos.

Dimorphos es, en realidad, el satélite de un asteroide más grande denominado Didymos (de 780 metros de diámetro), que cumple su órbita en 11 horas y 55 minutos.

El objetivo fue reducir la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos en unos diez minutos, de acuerdo a lo indicado por la NASA.

Este cambio se puede medir con telescopios desde la Tierra, observando la variación de brillo cuando el asteroide pequeño pasa por delante del grande.

El objetivo puede parecer modesto, pero esta prueba fue crucial para el futuro ya que se trata de comprender mejor cómo reaccionará Dimorphos, representativo de una población de asteroides bastante comunes, cuya composición exacta no se conoce.

Para alcanzar un objetivo tan pequeño, la nave se dirigió de forma autónoma durante las últimas cuatro horas, como un misil autoguiado.

Su cámara, llamada DRACO, tomó el último momento todas las imágenes del asteroide, cuya forma (redonda, oblonga, etc.) aún se desconoce. Lo hizo a un ritmo de un cuadro por segundo, visible en vivo en la Tierra con un retraso de solo unos 45 segundos.

«Comenzará como un pequeño punto de luz y, finalmente, se ampliará y llenará todo el campo visual», dijo Nancy Chabot, del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins, donde se encuentra el centro de control.

«Estas imágenes seguirán llegando, hasta que dejen de hacerlo», agregó, refiriéndose al momento de la explosión.

Tres minutos después, un satélite del tamaño de una caja de zapatos, llamado LICIACube y lanzado por DART hace unos días, pasará a unos 55 kilómetros del asteroide para capturar imágenes de la colisión, que serán enviadas a la Tierra en las próximas semanas y meses.

El evento también será observado por los telescopios espaciales Hubble y James Webb, que deberían poder detectar una brillante nube de polvo.

Luego, la sonda europea HERA, que despegará en 2024, observará de cerca a Dimorphos en 2026 para evaluar las consecuencias del impacto y calcular, por primera vez, la masa del asteroide.

Muy pocos de los asteroides conocidos se consideran potencialmente peligrosos, y ninguno lo será en los próximos 100 años, pero «les aseguro que si esperan lo suficiente, habrá uno», dijo el científico jefe de la NASA, Thomas Zurbuchen.

Se catalogaron cerca de 30.000 asteroides de todos los tamaños en las inmediaciones de la Tierra (se les llama objetos cercanos a la Tierra, es decir que su órbita cruza la órbita terrestre) y cada año se encuentran unos 3.000 nuevos.

Los científicos aseguran que los asteroides de un kilómetro o más han sido avistados casi todos, pero estiman que solo conocen alrededor del 40 por ciento de los asteroides que miden 140 metros o más, capaces de devastar una región entera.

Fuente: Cadena 3

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

Se cayó WhatsApp en todo el mundo: ¿cuándo vuelve?

El problema impacta principalmente en el envío de mensajes, tanto en chats privados como grupales.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Durante la mañana de este sábado 12 de abril, usuarios de todo el mundo reportaron una caída en el servicio de WhatsApp, la popular aplicación de mensajería instantánea propiedad de Meta.

La interrupción del servicio comenzó a notarse desde las 11 de la mañana, y en cuestión de minutos, las redes sociales se llenaron de quejas y reportes de usuarios que no podían mandar ni recibir mensajes.

La falla no afectó solo a Argentina: también se registraron problemas en otros países, lo que indica que se trataría de una caída a nivel global.Argentinian cuisine

Hasta el momento, WhatsApp no emitió un comunicado oficial sobre lo ocurrido ni ofreció detalles técnicos respecto a la causa de la interrupción.

La falla afecta principalmente el envío de mensajes, tanto individuales como en grupos, y en algunos casos impide la correcta conexión con los servidores de la aplicación.

Usuarios reportan fallas en la aplicación (Imagen: captura Downdetector).

¿Cuándo vuelve WhatsApp?

Aunque no hay información oficial por parte de Meta, se espera que el servicio sea restablecido en las próximas horas. Generalmente, ante caídas masivas como esta, el equipo técnico de WhatsApp actúa con rapidez para solucionar los inconvenientes y normalizar el funcionamiento de la plataforma.

Seguí Leyendo

Tecnología

La lista completa de celulares que podrán conectarse gratis a Starlink, el Internet de Elon Musk

Elon Musk trajo su internet satelital al país: qué modelos de celulares son compatibles, cuáles son los planes disponibles y cuánto cuesta contratar Starlink en Argentina

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Starlink, la compañía de internet satelital fundada por Elon Musk, ya está operativa en Argentina y tiene como objetivo transformar la conectividad, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso.

Gracias a su colaboración con T-Mobile, ciertos teléfonos móviles podrán acceder de forma gratuita a la red satelital sin requerir antenas adicionales. Esta oferta es solo de modo de prueba y durará hasta aproximadamente mitad de año.

Qué celulares pueden conectarse gratis a Starlink

Por ahora, solo algunos dispositivos pueden aprovechar la conexión satelital de Starlink y la promoción será gratis solo hasta junio. La lista incluye modelos de Samsung, Apple, Motorola y Google:

Samsung: Galaxy A14, A15, A16, A35, A53 y A54. También S21 en adelante (incluyendo Plus, Ultra y Fan Edition), X Cover6 Pro, Z Flip3 y Z Fold3.

Motorola: la empresa confirmó que lanzará modelos compatibles en 2025, aunque aún no especificó cuáles.

Apple: desde iPhone 14 en adelante, incluyendo los modelos Pro y Pro Max.

Google: Pixel 9 y versiones Pro, Pro Fold y Pro XL.

Musk anunció que en el futuro cualquier celular podrá conectarse sin hardware adicional, pero por ahora solo estos dispositivos tienen acceso garantizado.

Cuánto cuesta Starlink en Argentina

Starlink ofrece tres planes individuales y opciones para empresas. Los valores actuales en marzo de 2025 son:

Plan estándar: 50 GB para uso esporádico ? $63.000 + impuestos

Itinerante ilimitado: para viajeros y casas rodantes ? $87.500 + impuestos

Prioridad móvil 50 GB: conexión global en movimiento ? $431.250 + impuestos

Además, es necesario comprar el kit de equipamiento, que cuesta $499.999.

Para empresas, los planes incluyen conectividad en cualquier ubicación, con opciones para sitios fijos, movilidad terrestre, uso marítimo y aviación. Los precios arrancan en $96.800 mensuales, mientras que el kit HP plano cuesta $1.576.900.

Cómo contratar Starlink en Argentina

Para acceder al servicio, los usuarios deben ingresar al sitio starlink.com/ar y verificar la disponibilidad según su ubicación.

Seguí Leyendo

Tecnología

Ya están entre nosotros: un robot caminó por las calles de Puerto Madero

Un usuario de TikTok lo grabó y lo publicó en sus redes.

Publicado

el

Foto: Ya están entre nosotros: un robot caminó por las calles de Puerto Madero

Un usuario de TikTok compartió dos videos donde se observa a un robot humanoide desplazándose por las calles de Buenos Aires.

Los transeúntes no podían creer lo que veían y rápidamente comenzaron a sacar fotos y grabar el momento.

El DJ @santiagomaturano (así es su nombre de usuario en la red social) fue quien lo filmó y publicó el video.

@eltribunosalta

🤖 ya están entre nosotros: un robot caminó por las calles de puerto madero El usuario de tiktok @santiagomaturanok compartió un video donde se ve a un robot humanoide desplazándose por las calles de buenos aires. Los transeúntes no podían creer lo que veían y rápidamente comenzaron a sacar fotos y grabar el momento. La tecnología avanza a pasos agigantados, ¿estamos preparados para convivir con robots en la vida cotidiana? 🤯 ♬ sonido original – El Tribuno – El Tribuno

“El día más tranquilo en la oficina, traen un robot a pasear en Madero” y «Ya están entre nosotros, quiero uno para llevarlo de after», escribió en dos publicaciones donde se observa al robot caminando por Puerto Madero.

La tecnología avanza a pasos agigantados, ¿estamos preparados para convivir con robots en la vida cotidiana?

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
13°C
Apparent: 16°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 89%
Viento: 3 km/h WNW
Ráfagas: 15 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:42 am
Puesta de Sol: 6:22 pm
 
Publicidad

Tendencia