Contáctenos

Eduación

En las escuelas de Santa Fe se podrá ver el Mundial pero piden trabajarlo en las aulas

«Serán disparadores para trabajar contenidos», dijo la Ministro de Educación Adriana Cantero. Buscan profundizar áreas como geografía, historia, cultura, lengua y arte.

Publicado

el

Foto ilustrativa de Internet

Faltan menos de dos semanas para que comience el mundial de Qatar 2022 y en el país crecen las expectativas por ver a Argentina campeón. El fervor mundialista va en aumento en la cuenta regresiva para el debut de Argentina frente a Arabia Saudita, previsto para el martes 22 a las 7 de la mañana.

Cómo se anunció hace semanas, el Ministerio de Educación de Santa Fe no tiene previsto flexibilizar el sistema educativo durante el campeonato. La mayoría de las provincias anunciaron que «nadie quedará eximido» de ir a clases y hasta ahora solo en Mendoza no descartaron que los chicos puedan entrar más tarde en el debut de Argentina.

En esta provincia, la ministra Adriana Cantero, tras la confirmación de la extensión de clases hasta el 23 de diciembre (el mundial termina el 18) confirmó que si bien en esa fecha no se justificarán las faltas, «se podrán ver los partidos en las aulas pero serán disparadores para trabajar contenidos».

El segundo partido asegurado no será para evaluar escolarmente en la provincia ya que la selección juega el sábado 26 de noviembre, a las 16, contra México. Pero el tercer encuentro sí será en hora de clases por la tarde: el combinado se enfrentará a Polonia, el miércoles 30 de noviembre, a las 16.

Con esos horarios confirmados, Cantero dijo que se distribuirán «algunas orientaciones para trabajar en las áreas como geografía, historia, cultura, matemática, lengua y arte”.

Ya en el mes de julio, Educación de la Nación a cargo de Jaime Perczyk, había recomendado que las escuelas hicieran un aprovechamiento pedagógico de la Copa del Mundo y que, siguiendo esa línea, los establecimientos educativos proyectaran -de algún modo- los partidos a los alumnos. Tras ese consejo, el mapa quedó así:

Entre Ríos tampoco dará asueto, las escuelas que tengan los recursos podrán pasar los partidos y se trabajará el tema en clase.

Desde el ministerio de Córdoba recordaron que “nunca hubo suspensión de clases por el Mundial y esta no va a ser la excepción». Por eso el aprovechamiento pedagógico será «en la previa, durante y luego del evento”, describieron, y agregaron. “El Ministerio no obliga ni prohíbe. Los que puedan verlo, lo verán y lo usarán como una oportunidad pedagógica y de recupero del clima institucional. Los que no lo planifiquen así, harán lo que hacen habitualmente”.

En el norte del país, en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán, se replicará la acción santafesina. También incorporarán al Mundial como contenido pedagógico.

En Santiago del Estero solo autorizan ver los partidos en clase cuando juegue la selección y no habrá suspensión de clases.

En Misiones y Corrientes consideraron que la forma de evitar el faltazo masivo será habilitar que se vea en las escuelas los partidos. Y en ese sentido el ministro Miguel Sedoff adelantó que se pondrán actividades lúdicas y educativas relacionadas con el Mundial en la sección «Hora libre» de la plataforma Guacurarí.

Desde el ministerio de Educación de San Juan se expresó que la Copa ocurrirá “en un momento de cierre e integración, por lo que queda un poco afuera para abrir nuevas temáticas (de trabajo)».

En Mendoza destacaron que “los partidos se podrán ver en la escuela», y no se descarta que los chicos puedan entrar más tarde el 22 de noviembre, cuando la Selección debute a las 7 de la mañana.

En Neuquén dejaron librado a las familias «decidir enviar o no a las y los estudiantes en las fechas afectadas por partidos, teniendo en cuenta la reglamentación institucional sobre inasistencias”.

Y en Tierra del Fuego aseguraron que trabajarán pedagógicamente porque “todos o casi todos los establecimientos educativos de la provincia tienen dispositivos, sea televisor o proyector».

Las universidades

De las más de 130 instituciones de educación superior que hay en el país y que nuclean al 20% del estudiantado de grado coincidieron en decir en un relevamiento que hizo la prensa porteña que no habrá una bajada de línea general sobre el tema. No no habrá asueto y se espera que las facultades proyecten los partidos en espacios comunes como bares estudiantiles o aulas magnas.

Fuente: Uno de Santa Fe

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eduación

Docentes y asistentes escolares cobran el incentivo «Asistencia Perfecta»

El gobierno provincial informó que el pago del premio «Asistencia Perfecta» se realizará este martes 23 de septiembre.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

El Gobierno Provincial abonará este martes 23 de septiembre el monto correspondiente al premio mensual del Programa Asistencia Perfecta a 59.292 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares de gestión pública y privada que durante el mes de agosto no registraron ausencias, o solo tuvieron una durante ese período. El monto total de inversión asciende a $ 6.148.525.970.

Del total, 52.778 corresponde a docentes, directivos, secretarios y preceptores, de los cuales 47.105 no registraron ninguna inasistencia, y 5.673 sólo tuvieron una falta.

Vale recordar que por el mes de agosto un docente con cargo directivo y supervisión que no haya tenido ausencias recibirá $ 180.422, mientras que un docente de hasta 352 puntos cobrará $ 90.211, un docente con sistema de jornada completa percibirá $ 135.317 y por hora cátedra de nivel superior $ 7.519 y por hora cátedra de otros niveles $ 6.015.

Mientras que los que tuvieron solo una inasistencia cobrarán $ 90.211(cargo directivo y supervisión); $ 45.106 para cargo docente de hasta 352 puntos; $ 67.659 los docentes con sistema de jornada completa; y $ 3.759 por hora cátedra de nivel superior, y $ 3.007 por hora cátedra de otros niveles.

Asistentes escolares

Cabe destacar que este mes por primera vez se les abonará el incentivo a los asistentes escolares: son 6.514 que recibirán el premio correspondiente al mes de agosto. De ese total, 3.192 no tuvieron ninguna inasistencia y cobrarán $ 54.125 pesos; y 3.322 solo tuvieron una y recibirán $ 27.063.

En cuanto a los asistentes escolares, los mismos cobran el 60 % del pago que recibe un docente de hasta 352 puntos, en caso de no tener inasistencias y la mitad de ese monto, en caso de tener una.

De qué se trata Asistencia Perfecta

Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. Surgió como una política del Estado provincial de ahorro y como una de las herramientas de incentivo que permitan reducir el elevado ausentismo que se observaba en la docencia hasta su puesta en marcha.

En el decreto que creó Asistencia Perfecta se detalla que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.

Seguí Leyendo

Eduación

Como respuesta al veto de Milei, docentes universitarios paran en todo el país este viernes

La medida se conoció tras la publicación en el Boletín Oficial del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Será este viernes 12 de septiembre

Publicado

el

Foto: Gremiales que agrupan a docentes y no docentes de todo el país anunciaron un paro nacional de 24 horas para este viernes 12 de septiembre.

En una respuesta contundente al veto presidencial contra la ley de Financiamiento Universitario, los frentes gremiales que agrupan a docentes y no docentes de todo el país anunciaron un paro nacional de 24 horas para este viernes 12 de septiembre.

La medida de fuerza, que paralizará por completo las actividades académicas y administrativas en las casas de altos estudios, es el punto central de un plan de lucha progresivo que busca presionar al poder político para que revierta la decisión del Ejecutivo.

Paro y protesta

El cronograma de protesta comenzó hoy mismo, jueves 11, con una “jornada nacional de visibilización”. Durante este día, se llevarán a cabo clases públicas, asambleas, volanteadas y conferencias de prensa en distintas universidades del país con el objetivo de informar a la comunidad sobre los motivos del conflicto y el impacto del veto en el funcionamiento universitario y los salarios del sector.

La acción más fuerte llegará el viernes 12 con el paro total de actividades. “El veto del presidente Milei es un ataque directo a la educación pública y al futuro del país. No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se intenta desfinanciar el sistema que forma a nuestros profesionales”, comunicaron desde los gremios, que calificaron la medida del Gobierno como una “provocación”.

Seguí Leyendo

Eduación

Último día para anotarse en las Becas Progresar: qué líneas siguen vigentes y quiénes pueden acceder

El Ministerio de Capital Humano cierra este jueves la inscripción a las becas Progresar Superior y Enfermería, mientras que la línea Trabajo continúa abierta hasta noviembre. El programa otorga apoyo económico a estudiantes que cumplan con la asistencia y requisitos académicos.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Las Becas Progresar, uno de los programas más relevantes de apoyo a la trayectoria educativa en Argentina, llegan hoy a una fecha clave: finaliza el plazo para inscribirse en dos de sus principales líneas, mientras que otras continúan en vigencia.

Según lo informado por el Ministerio de Capital Humano, el 5 de septiembre vence la inscripción a las becas Progresar Superior y Progresar Enfermería. En tanto, la línea Progresar Trabajo seguirá disponible hasta el 30 de noviembre. Cabe recordar que la convocatoria para Progresar Obligatorio (destinada a estudiantes de nivel secundario) cerró el pasado 1 de septiembre.

El programa consiste en una ayuda económica mensual que se acredita de forma directa a los beneficiarios, vinculada al cumplimiento de metas académicas, la asistencia regular a clases y la participación en actividades complementarias.

Requisitos

Los criterios de acceso varían según la línea de beca, pero en todos los casos los ingresos familiares no deben superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Entre los requisitos más destacados se incluyen:

Ser argentino nativo o contar con residencia legal de al menos cinco años.

Tener entre 16 y 24 años (con excepciones para grupos prioritarios o carreras específicas como Enfermería).

Acreditar asistencia regular en la institución educativa correspondiente.

Cumplir con esquemas de vacunación y actividades complementarias del programa.

Inscripción

El trámite es gratuito y se realiza únicamente de manera online a través de la página oficial del programa, con usuario validado en la plataforma Mi Argentina. Los postulantes deben completar el formulario, consignar datos personales, socioeconómicos y académicos, y confirmar la inscripción.

Los resultados estarán disponibles en la misma plataforma, donde además se podrá hacer el seguimiento del estado del trámite.

Con esta iniciativa, el Gobierno busca garantizar igualdad de oportunidades para que más jóvenes y adultos puedan acceder, permanecer y concluir sus estudios.

Fuente: Rafaela Informa

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
21°C
Apparent: 18°C
Presión: 1009 mb
Humedad: 38%
Viento: 14 km/h SW
Ráfagas: 67 km/h
Indice UV: 0.5
Salida del Sol: 6:29 am
Puesta de Sol: 7:14 pm
 
Publicidad

Tendencia