Contáctenos

Provincia

Condenaron a ocho años y seis meses de prisión a un hombre que abusó sexualmente de su hija menor de edad en Firmat

Así lo dispuso por unanimidad un tribunal en el marco de un juicio oral y público que finalizó esta mañana en Melincué. Se le impusieron ocho años y seis meses de prisión por el delito de abuso sexual agravado por el vínculo.

Publicado

el

Un hombre de 51 años cuyas iniciales son MJPA fue condenado a ocho años y seis meses de prisión por haber abusado sexualmente de una de sus dos hijas menor de edad en Firmat. Así lo dispusieron por unanimidad las juezas Paula Borrello y Lorena Garini y el juez Benjamín Révori en un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de Melincué.

La fiscal Susana Pepino estuvo a cargo de la investigación del ilícito y también representó al MPA en el debate oral. “La calificación penal que le atribuimos al hombre investigado era otra, habíamos solicitado una pena de 16 años de prisión y también acusamos al condenado por otro hecho ilícito en perjuicio de su otra hija”, advirtió Pepino. “Por tal motivo, analizaremos en detalle los fundamentos del fallo y apelaremos lo resuelto en primera instancia”.

Denuncia anónima

“En el juicio quedó probado que el condenado abusó sexualmente de la niña en las primeras horas del domingo 22 de agosto de 2021”, sostuvo la fiscal Pepino. “El ilícito fue cometido en la casa a la que se había mudado el hombre, luego de divorciarse de su esposa y madre de las dos niñas que tienen en común”, agregó.

La investigación se inició de oficio por el MPA a raíz de una denuncia anónima. “Un mes después del ilícito, más precisamente el 30 de septiembre, el Centro Territorial de Denuncias de Firmat recibió un sobre cerrado en el que decía ‘A quien corresponda – Denuncia anónima’”, detalló la fiscal del MPA.

“En el interior del sobre había una hoja escrita en computadora en la que se brindaban detalles de lo sufrido por la niña, los cuales fueron ratificados por la madre de la víctima”, precisó la fiscal. “Además, el escrito terminaba de la siguiente forma: ‘Espero que hacer esta denuncia anónima sea el comienzo para proteger y garantizar los derechos y acompañamientos necesarios, que sin lugar a dudas, hoy está necesitando la nena’”.

Calificación penal

MJPA fue condenado como autor del delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado (por el vínculo) en perjuicio de su hija menor de edad. En tanto, fue absuelto por la autoría de abuso sexual simple agravado (por el vínculo) en perjuicio de su otra hija, también menor de edad.

Identidad

La identidad del hombre condenado se preserva para evitar la revictimización de sus hijas, quienes tienen el mismo apellido.

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Otra Paloma «Narco» en Coronda: La droga colgaba de su pata y quedó atorada en los cables

Una vez más, Coronda vuelve a ser escenario de un hecho insólito que ya no sorprende, pero sí preocupa. Una paloma con droga atada a su pata fue encontrada atrapada en cables de alta tensión, muy cerca del penal.

Publicado

el

Foto: Otra Paloma "Narco" en Coronda: La droga colgaba de su pata y quedó atorada en los cables

El episodio ocurrió en la noche del sábado, alrededor de las 20:30, en inmediaciones del cruce de Belgrano e Hipólito Yrigoyen, a escasos metros del Instituto Correccional Modelo Unidad N° 1 de Coronda. Una vecina advirtió que un ave no podía volar y estaba enredada entre los cables de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Al acercarse, notó que llevaba algo amarrado en una de sus patas y dio aviso al 911.

Minutos después, personal del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional XV llegó al lugar, y tras verificar la situación, solicitó la colaboración de operarios de la EPE, quienes trabajaron con extrema precaución para rescatar al animal.

Una vez en tierra firme, los agentes confirmaron que la paloma tenía adherido un envoltorio. Ya en la comisaría, y en presencia de testigos, se abrió el paquete: contenía aproximadamente 79 gramos de marihuana.

La causa quedó bajo investigación del fiscal Raúl Nessier, quien dispuso el secuestro del material y no ordenó, por el momento, otras medidas. No hay personas identificadas ni detenidas por este nuevo intento de ingresar droga al penal.

¿UNA MODALIDAD RECURRENTE?

Aunque parezca de película, el uso de palomas para traficar drogas en cárceles no es nuevo. En Coronda, al menos en los últimos años, se han reportado varios episodios similares: aves con teléfonos celulares, cargadores, o sustancias prohibidas amarradas en sus patas.

Seguí Leyendo

Provincia

La Iglesia santafesina presentó un documento sobre la Reforma Constitucional

En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Durante estos meses, equipos técnicos interdisciplinarios han trabajado —y continúan trabajando— en torno a tres ejes fundamentales:

  • Ecología integral: cuidado de humedales y bosques, uso responsable de los recursos naturales y urbanización sostenible.
  • Vida y dignidad humana: defensa de la vida en todas sus etapas, objeción de conciencia, rol esencial de la familia e inclusión respetuosa
    de diversidades.
  • Organización política y bien común: participación ciudadana, fortalecimiento institucional, derechos sociales y libertad religiosa.

A su vez, el equipo interdiocesano ha participado activamente en instancias de formación y debate, y ha generado espacios de diálogo con convencionales constituyentes electos y sus equipos técnicos en distintos puntos del territorio provincial.

Con espíritu de servicio, la Iglesia continuará acompañando el proceso de reforma, acercando estos documentos a convencionales electos y sus equipos, y sosteniendo el diálogo, la reflexión y el compromiso con el bien común a lo largo de todo este camino.

¿Cómo se gestó este camino?

Antes del dictado de la Ley Provincial N.º 14.384 —que declara la necesidad de reforma constitucional— se publicó el artículo “Reconocer a la Iglesia dentro de
la pluralidad, sin privilegios”, como primer gesto de reflexión pública desde una mirada pastoral y ciudadana.

En el mes de noviembre de 2024 comenzó el diálogo interdiocesano que en marzo de 2025 dio lugar a la conformación del Equipo Interdiocesano, integrado
por obispos, sacerdotes y laicos en representación de las cinco diócesis.

Este equipo acompañó un proceso histórico de escucha, participación y discernimiento en torno a la Reforma.

En el mes de abril, se publicó el primer documento titulado “Somos Iglesia en el marco de la Reforma Constitucional de Santa Fe: un compromiso ciudadano”, compuesto por un comunicado conjunto y un documento pastoral.

En el mes de mayo, se convocó a comunidades parroquiales, movimientos eclesiales, espacios educativos, organizaciones sociales y a personas de buena voluntad a sumarse al proceso. Más de 100 personas participaron aportando reflexiones y propuestas.

En el mes de junio, se realizó la jornada presencial y virtual- “La Iglesia en diálogo con la Reforma Constitucional: Vida, Ecología y Política”, que contó
con la participación de más de 80 personas de distintas localidades de la provincia, generando un espacio plural de debate y aportes.

Desde la fe y el compromiso ciudadano

Con esta publicación, la Iglesia santafesina renueva su vocación de servicio al pueblo y al bien común, ofreciendo su palabra desde el Evangelio y la Doctrina
Social de la Iglesia para contribuir a un debate abierto, democrático y profundamente humano.

La Reforma Constitucional es una oportunidad histórica para repensar nuestras instituciones, fortalecer la democracia y construir una provincia más justa, fraterna y solidaria. Como Iglesia, caminamos junto al Pueblo, animando el discernimiento, el diálogo y la participación activa en este tiempo de gracia.

Seguí Leyendo

Provincia

Leve aumento de homicidios en Rosario y Santa Fe durante el primer semestre

Santa Fe registró 108 homicidios dolosos en el primer semestre

Publicado

el

Foto: Leve aumento de homicidios en Rosario y Santa Fe durante el primer semestre

La provincia de Santa Fe contabilizó 108 homicidios dolosos en los primeros seis meses de 2025, según el informe oficial elaborado en conjunto por el Gobierno provincial y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). La cifra representa un leve aumento respecto al mismo período de 2024, cuando se registraron 104 homicidios, aunque ambas marcas siguen siendo las más bajas de la última década para un primer semestre.

El reporte define como homicidio doloso a aquellos casos en los que una persona causa intencionalmente la muerte de otra, incluyendo los asesinatos cometidos en ocasión de otro delito, como un robo.

Rosario, otra vez en el foco

Como ocurre habitualmente, los departamentos Rosario (URII) y La Capital (URI) concentraron la mayoría de los crímenes. En Rosario, los homicidios aumentaron de 58 en 2024 a 68 en 2025. En tanto, en el departamento La Capital se registraron 22 asesinatos, apenas uno más que en el mismo período del año anterior.

A pesar del leve repunte, las cifras actuales contrastan drásticamente con los registros históricos: solo en el primer semestre de 2014 se habían contabilizado 83 homicidios en La Capital, casi cuatro veces más que ahora.

Evolución y distribución

El informe también detalla que enero fue el mes con mayor cantidad de homicidios, seguido por mayo y febrero. En cambio, marzo, abril y junio mostraron números más bajos.

Otros departamentos con homicidios durante el semestre fueron:

San Lorenzo: 5 casos

Castellanos y General Obligado: 4 cada uno

Las Colonias: 2

Constitución, San Jerónimo y Vera: 1 cada uno

A nivel histórico, los datos muestran una tendencia sostenida a la baja. En el primer semestre de:

2014: 241 homicidios

2015: 212

2016: 225

2023: 216

En ese contexto, los 108 casos de 2025 se ubican muy por debajo de los picos más críticos, lo que desde el gobierno se interpreta como un indicador positivo en medio de un escenario todavía desafiante.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
15°C
Apparent: 10°C
Presión: 1024 mb
Humedad: 93%
Viento: 6 km/h E
Ráfagas: 12 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:02 am
Puesta de Sol: 6:20 pm
 
Publicidad

Tendencia