Provincia
Entidades de Santa Fe piden alcanzar acuerdos para ser «más productivos, con más trabajo y menos pobreza»
«Los desafíos que enfrentamos requieren de consensos básicos acerca del modelo de país y de provincia que debemos construir», dicen.

Bajo el título «Postulados de un modelo con desarrollo para una Argentina productiva», la Federación Industrial de Santa Fe, las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, la Cámara Argentina de la Construcción, Apyme, el Centro Comercial de Santa Fe y la Unión Industrial de Santa Fe emitieron un comunicado donde destacan una serie de postulados respecto de lo que, consideran, se debe mantener y reforzar tanto en la provincia como en la Nación para ser «más productivos, con más trabajo y menos pobreza».
La expresión de las entidades de manera conjunta, poco común en los últimos años que además cuenta con la adhesión de más de 20 gremios, fija la posición de estas en una serie de políticas puestas en discusión por algunos candidatos en el contexto de la campaña electoral, empezando por la necesidad de respetar «la división de poderes y a las instituciones que se deben asegurarse porque son valores democráticos para alcanzar un desarrollo económico y social sostenible».
«Los desafíos que enfrentamos requieren de consensos básicos acerca del modelo de país y de provincia que debemos construir», dicen, al tiempo que destacan su rol decisivo «en el análisis, formulación e implementación de políticas públicas que propendan al incremento de la producción y las exportaciones con valor agregado, el crecimiento del empleo genuino y bien remunerado, y la reducción de la pobreza, con la consiguiente inclusión social»
Por otro lado, las entidades consideran fundamental que en la provincia «se promuevan las obras de infraestructura indispensables sobre las que se apalanca la producción, buscándose una adecuada complementación público – privada en sus distintas etapas», al tiempo que destacan el rol fundamental que el Estado tiene asignado «en la orientación y priorización de las obras con un criterio federal de desarrollo, promocionando las obras necesarias en aquellas regiones más postergadas, y así incentivar el crecimiento económico y la inclusión laboral en todo el territorio».
También las entidades destacan que en la historia argentina cumplió la educación pública respecto de «la inclusión, el crecimiento y el ascenso social» y en este sentido, ponen énfasis en que «la función del Estado en la fijación y cumplimiento de políticas educativas modernas y efectivas es indelegable, y debe ser cumplida con una visión federal e inclusiva de todo el territorio, de tal manera de complementar las iniciativas privadas que pudieran existir en algunas regiones».
Después de destacar las habilidades que en nuestra provincia se desarrollado en investigación, ciencia y tecnología, piden «propiciar políticas que fomenten la investigación y desarrollo, y que ello redunde en más agregado de valor, exportaciones y empleo calificado. La participación del estado en este engranaje debe respetar criterios de importancia estratégica para el desarrollo nacional y de oportunidad para la innovación productiva, científica y tecnológica, de manera que nuestras ventajas comparativas se exploten en beneficio de toda la sociedad».
Por otro lado, dice el comunicado, «el respeto a la propiedad privada y las leyes son dos valores fundamentales, que deben complementarse con la libre competencia y el control de posiciones dominantes mediante las regulaciones pertinentes. El estado a través de sus instituciones (justicia, CNV, IGJ, etc) debe cumplir un rol virtuoso en el control y aplicación de tales regulaciones».
Finalmente consideran que «el equilibrio fiscal, el superávit comercial, el control de la inflación y el fortalecimiento de la moneda promueven la estabilidad macroeconómica, el ahorro interno y un desarrollo virtuoso y sustentable a largo plazo».
Fuente: El Litoral
Provincia
Buscan a un adolescente que cayó al río Paraná en San Lorenzo
El joven de 15 años se encontraba con amigos en la costanera cuando perdió el equilibrio y cayó al agua. Prefectura Naval montó un amplio operativo de búsqueda.

Durante la tarde de este jueves se desplegó un importante operativo policial en la costanera de San Lorenzo luego de que un adolescente de 15 años cayera al río Paraná.
Según los primeros testimonios, el hecho ocurrió mientras el joven compartía una juntada con amigos, quienes decidieron subirse a una canoa de pescadores que se encontraba en el lugar. En ese momento, perdió el equilibrio y se precipitó al agua.
Pese a los esfuerzos de sus compañeros por rescatarlo, no lograron ubicarlo y lo perdieron de vista.
Al lugar arribó personal de Prefectura Naval Argentina, que montó un amplio operativo de búsqueda con embarcaciones y personal especializado. En caso de no poder dar con el joven durante la jornada, las tareas continuarán este viernes con buzos tácticos y una nueva embarcación destinada a ampliar el perímetro de búsqueda.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Balearon al hijo del «Viejo» Cantero en barrio Las Flores
Según las primeras informaciones, dos hombres a bordo de un automóvil se acercaron al joven y abrieron fuego contra «Dylan», descendencia del otrora fundador de Los Monos.

Este miércoles por la tarde, Dylan Cantero, hijo de Celestina Contreras —conocida como “La Cele”— y de Ariel “El Viejo” Cantero, fue baleado en el barrio Las Flores, una zona históricamente vinculada a la organización criminal “Los Monos”.
Según las primeras informaciones, dos hombres a bordo de un automóvil se acercaron al joven y abrieron fuego.
Uno de los disparos impactó en su pierna, por lo que fue trasladado de urgencia en un vehículo particular al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca).
Fuentes médicas confirmaron que Cantero fue atendido por la herida y se encuentra fuera de peligro.
La investigación quedó a cargo de las autoridades policiales, que trabajan para identificar a los autores del ataque y esclarecer las circunstancias del hecho.
Fuente: Cadena 3
Provincia
Macabro hallazgo en Ruta 34: Encontraron restos humanos en avanzado estado de descomposición
Un hallazgo estremecedor tuvo lugar este martes por la tarde en la zona de la Ruta Nacional 34 y el arroyo Ibarlucea, donde efectivos policiales localizaron restos humanos en avanzado estado de descomposición.

El descubrimiento se produjo alrededor de las 15:30 hs y fue confirmado por las autoridades que trabajaron en el lugar junto a peritos forenses y personal de la Agencia de Investigación Criminal.
Según informaron fuentes oficiales el cuerpo presentaba varias semanas de descomposición, lo que dificulta la identificación de la víctima y la determinación de las causas del fallecimiento.
Las pericias continuarán en las próximas horas bajo la supervisión del Ministerio Público de la Acusación, mientras los investigadores analizan cada detalle para esclarecer el hecho.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
-
Judicialhace 1 día
Ordenaron la libertad de Alan Nahuel Ledesma con restricción de ingreso a Sunchales y control semanal en comisaría
-
Regionalhace 2 días
Colonia Aldao: Dos personas mayores y un menor fueron rescatados tras caer a un canal
-
Paishace 2 días
Indignación en Bariloche: un alumno se disfrazó de una mujer abusada en el viaje de egresados
-
Ciudadhace 1 día
El Concejo Municipal sesiona el jueves 16 de octubre