Provincia
Entidades de Santa Fe piden alcanzar acuerdos para ser «más productivos, con más trabajo y menos pobreza»
«Los desafíos que enfrentamos requieren de consensos básicos acerca del modelo de país y de provincia que debemos construir», dicen.

Bajo el título «Postulados de un modelo con desarrollo para una Argentina productiva», la Federación Industrial de Santa Fe, las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, la Cámara Argentina de la Construcción, Apyme, el Centro Comercial de Santa Fe y la Unión Industrial de Santa Fe emitieron un comunicado donde destacan una serie de postulados respecto de lo que, consideran, se debe mantener y reforzar tanto en la provincia como en la Nación para ser «más productivos, con más trabajo y menos pobreza».
La expresión de las entidades de manera conjunta, poco común en los últimos años que además cuenta con la adhesión de más de 20 gremios, fija la posición de estas en una serie de políticas puestas en discusión por algunos candidatos en el contexto de la campaña electoral, empezando por la necesidad de respetar «la división de poderes y a las instituciones que se deben asegurarse porque son valores democráticos para alcanzar un desarrollo económico y social sostenible».
«Los desafíos que enfrentamos requieren de consensos básicos acerca del modelo de país y de provincia que debemos construir», dicen, al tiempo que destacan su rol decisivo «en el análisis, formulación e implementación de políticas públicas que propendan al incremento de la producción y las exportaciones con valor agregado, el crecimiento del empleo genuino y bien remunerado, y la reducción de la pobreza, con la consiguiente inclusión social»
Por otro lado, las entidades consideran fundamental que en la provincia «se promuevan las obras de infraestructura indispensables sobre las que se apalanca la producción, buscándose una adecuada complementación público – privada en sus distintas etapas», al tiempo que destacan el rol fundamental que el Estado tiene asignado «en la orientación y priorización de las obras con un criterio federal de desarrollo, promocionando las obras necesarias en aquellas regiones más postergadas, y así incentivar el crecimiento económico y la inclusión laboral en todo el territorio».
También las entidades destacan que en la historia argentina cumplió la educación pública respecto de «la inclusión, el crecimiento y el ascenso social» y en este sentido, ponen énfasis en que «la función del Estado en la fijación y cumplimiento de políticas educativas modernas y efectivas es indelegable, y debe ser cumplida con una visión federal e inclusiva de todo el territorio, de tal manera de complementar las iniciativas privadas que pudieran existir en algunas regiones».
Después de destacar las habilidades que en nuestra provincia se desarrollado en investigación, ciencia y tecnología, piden «propiciar políticas que fomenten la investigación y desarrollo, y que ello redunde en más agregado de valor, exportaciones y empleo calificado. La participación del estado en este engranaje debe respetar criterios de importancia estratégica para el desarrollo nacional y de oportunidad para la innovación productiva, científica y tecnológica, de manera que nuestras ventajas comparativas se exploten en beneficio de toda la sociedad».
Por otro lado, dice el comunicado, «el respeto a la propiedad privada y las leyes son dos valores fundamentales, que deben complementarse con la libre competencia y el control de posiciones dominantes mediante las regulaciones pertinentes. El estado a través de sus instituciones (justicia, CNV, IGJ, etc) debe cumplir un rol virtuoso en el control y aplicación de tales regulaciones».
Finalmente consideran que «el equilibrio fiscal, el superávit comercial, el control de la inflación y el fortalecimiento de la moneda promueven la estabilidad macroeconómica, el ahorro interno y un desarrollo virtuoso y sustentable a largo plazo».
Fuente: El Litoral
Provincia
Escándalo en Santa Fe: denuncian el robo de más de 50 ampollas de fentanilo de un hospital público
El faltante se detectó en la terapia intensiva del Hospital Iturraspe. El director confirmó que no es de la marca HLB Pharma investigada a nivel nacional.

El Ministerio de Salud de Santa Fe presentó una denuncia ante la Justicia por la desaparición de más de 50 ampollas de fentanilo de la sala de terapia intensiva del Hospital Iturraspe. El caso cobra especial relevancia por el contexto nacional de las muertes vinculadas al opiáceo.
Según supo Noticias Argentinas, el director del hospital, doctor Francisco Sánchez Guerra, confirmó el hecho en diálogo con LT3 Rosario. «Presentamos la denuncia por faltante (…) de un medicamento que es muy sensible», afirmó el director, y aseguró que el caso ya está en manos del Ministerio Público de la Acusación.
No es de la marca HLB Pharma
Una de las principales preocupaciones era determinar si el fentanilo desaparecido pertenecía al laboratorio investigado por las muertes a nivel nacional, lo cual fue descartado de plano por las autoridades del hospital.
La cantidad: El doctor Sánchez Guerra evitó dar una cifra exacta mientras se realiza el recuento final, pero confirmó: «estamos hablando de más de 50» ampollas desaparecidas.
El origen del medicamento: Se aclaró explícitamente que el fentanilo faltante no pertenece al laboratorio HLB Pharma, implicado en las muertes por contaminación.
Trazabilidad: El director del hospital aseguró que se realizó la trazabilidad y que los lotes de la marca investigada a nivel nacional «fueron sacados de todos los servicios del hospital ya a principios del mes de mayo, junio».
El hospital se encuentra realizando un «verdadero recuento» para ser muy precisos con la información que se entregará a la Justicia, que ahora deberá llevar adelante la etapa investigativa para determinar qué sucedió con el sensible medicamento.
Fuente: NA
Provincia
La provincia autorizó un aumento del 28% en las tarifas de boletos de colectivos interurbano
El gobierno santafesino publicó el decreto que autoriza el incremento. Desde el Ejecutivo justificaron la suba en «la ratificación de la quita de subsidios» por parte de la Nación y «la variación en los costos de explotación»

El gobierno de Santa Fe autorizó un incremento del 28% en el costo del boleto de colectivos interurbano de pasajeros. Al estar ya publicado el decreto en el Boletín Oficial, el mismo ya comenzó a regir en algunas empresas, mientras que en otras el incremento estará vigente en los primeros días de esta semana.
En el caso del sistema SUBE, la actualización de la tarifa requiere validación técnica y demora aproximadamente 15 días.
La novedad se conoció a partir de la publicación del Decreto N° 1.792/2025, con fecha de este jueves, y que lleva la firma del gobernador Maximiliano Pullaro, del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y del ministro de Economía, Pablo Olivares.
Motivos y aumento
Desde el Ejecutivo justificaron la suba del 28% del boleto interurbano a partir de «la ratificación de la quita de subsidios de orden nacional, así como la variación en los costos de explotación (…) lo cual dificulta a las empresas del sector afrontar estos incrementos con el actual cuadro tarifario».
Este incremento del 28% en las tarifas del transporte interurbano se trata del segundo aumento en lo que va del 2025. La primera suba se registró durante los primeros días de enero pasado.
Rodolfo Wagner, presidente de la Asociación del Transporte Automotor de Pasajeros (Atap), expresando su disconformidad con el porcentaje de incremento del boleto. «Creemos que debería ser mayor el aumento y que haya un sistema que no demore tanto la recomposición tarifaria. Lo ideal sería hacerla cada dos o tres meses para que el impacto tampoco sea tan brusco para el pasajero», opinó.
Según los cálculos de los empresarios de transporte, en esta oportunidad, «el aumento debería haber sido de al menos un 35% para compensar el atraso que ya había del 15% en enero de este año», dijo Wagner.
También señaló que «el retraso en la aplicación de la tarifa impacta negativamente en la economía de las empresas, que han sufrido en su economía debido a la demora».
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Defensa del Consumidor recibió 4.700 denuncias en la provincia de Santa Fe
Los reclamos se concentran en bancos, telecomunicaciones y plataformas digitales. Rosario, es la ciudad con más denuncias.

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe presentó el balance de la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor, que en los primeros siete meses de 2025 recibió más de 4.700 denuncias formales. Del total, unas 2.000 fueron gestionadas en forma digital y se alcanzaron 400 acuerdos conciliatorios.
Los servicios financieros concentran la mayor cantidad de reclamos, con el 18,61% de los casos. Se destacan cargos indebidos, contratos poco claros y problemas con tarjetas de crédito y préstamos. En segundo lugar aparecen las telecomunicaciones con un 9,81% de las denuncias, y las plataformas digitales y de pago con el 8,51%. En Rosario, principal centro urbano de la provincia, los usuarios reportaron dificultades similares, como débitos no autorizados, problemas de conectividad y fallas en billeteras virtuales.
El informe también revela que el sector textil, calzado y marroquinería concentra el 7,60% de los reportes, mayormente por demoras en entregas y trabas en cambios. Por su parte, los electrodomésticos reúnen el 7,33% de los reclamos, vinculados en gran medida a incumplimientos en garantías.
Ante el crecimiento de estafas digitales y ciberdelitos, la Dirección de Defensa del Consumidor realizó reuniones con el Banco Central y entidades bancarias para coordinar estrategias de prevención y capacitar al personal. “Los reclamos que recibimos, sobre todo en ciudades como Rosario, muestran la importancia de contar con un Estado cercano, que dé respuesta rápida y eficaz a los consumidores”, afirmó la directora Valeria Schvartz.
Fuente: Sin Mordaza
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Siniestro vial en calle Italia y Mitri
-
Gremialhace 2 días
Sunchales: “ me voy del Municipio pero no me voy de la lucha gremial y la militancia”
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Accidente en zona rural entre moto y camioneta
-
Regionalhace 1 día
Ataliva: Intentó robar dinero a una pasajera y fue aprehendido